Está en la página 1de 26

DERECHO CONSTITUCIONAL I

UNIDAD I
EL SISTEMA JURÍDICO BOLIVIANO

SÁBADO 14 – 03 – 20
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA
Sistema Jurídico
Concepto.
El sistema jurídico boliviano es el conjunto de
normas jurídicas vigentes en el país. Es decir un
conjunto de principios, normas o reglas,
lógicamente enlazadas entre sí.
El sistema jurídico establece las estructuras y las
modalidades de funcionamiento de los órganos e
instituciones encargados de la aplicación
e interpretación de las reglas de derecho.
Fuente.
Los sistemas jurídicos están compuestos por
diversas fuentes: leyes, costumbres,
jurisprudencia y doctrina, que rigen un Estado.
Cada país tiene su propio sistema jurídico y sus
fuentes.
Los encargados de hacer funcionar los sistemas
jurídicos son: los jueces, abogados, fiscales, etc.
Evolución del Sistema Jurídico Boliviano

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL ESTADO.
La CPE es el conjunto de reglas
y preceptos positivos que
regulan la organización y
ordenamiento de los Órganos e
Instituciones Públicas del
Estado.
Establecen las formas de
relación y coordinación entre
estos y aseguran el ejercicio de
los derechos civiles y políticos
de las personas.
La evolución del sistema
jurídico boliviano se refleja en
el desarrollo de la CPE.
En el país, desde la fundación
de la República en 1825
existieron 19 textos
constitucionales (reformas).
Registro cronológico constitucional
1826: La Asamblea de 1826 ejerció el
poder constituyente “originario” para la
creación del nuevo Estado puesto que no
estuvo sometida a normas preexistentes
(redactada por Simón Bolívar y aprobada
Antonio José de Sucre). Se dio nacimiento
constitucional a la República de Bolivia.
Agosto de 1831: Constitución aprobada
por el Mariscal Andrés de Santa Cruz.
Incorpora a las provincias Litoral. Divide
los poderes en Legislativo, Ejecutivo y
Judicial. Incorpora el bicamaralismo y la
elección del Presidente por un período de
cuatro años, pudiendo ser reelecto.
Octubre de 1834: Promulgada por Santa
Cruz. Ratifica que la “nación boliviana es
para siempre libre e independiente”.
Agosto de 1839: Reafirma el Congreso
Constituyente de Bolívar y establece una
posición contraria al proyecto “de la
supuesta Confederación Perú Boliviana”,
Junio de 1843: José Ballivián. Establece que la
gestión del Presidente durará ocho años,
“contados desde el día en que tome posesión,
no pudiendo ser reelegido hasta que haya
pasado un periodo constitucional”.
Septiembre de 1851: Manuel Isidoro Belzu.
Establece que la enseñanza es libre. Establece
que el Presidente de la República ejercerá
funciones por cinco años y no podrá ser reelecto
sino después del intervalo de cinco años.
Agosto de 1861: José María Achá. Anula la pena
de muerte con excepciones en casos de
asesinato, parricidio, y traición a la Patria. El
período constitucional del Presidente será de
tres años no pudiendo ser reelecto sino pasado
un periodo. Establece el legislativo unicamaral.
Octubre de 1868: Mariano Melgarejo. Retoma
la cámara de representantes y de senadores
(bicamaral). El período del Presidente durará
cuatro años, con derecho a reelección por otro
periodo.
Octubre de 1871: Agustín Morales Hernández.
Anula la esclavitud y establece que “todo
esclavo que pise el territorio boliviano es libre”.
El Presidente durará cuatro años y no podrá ser
reelecto sino pasado un período.
1878: Hilarión Daza. Separa el concepto de Ciudadanía. Elimina la
potestad para cada boliviano de portar armar.
Octubre 1880: Narciso Campero. Reconoce a la religión católica,
apostólica, romana, pero permite el ejercicio público de todo otro
culto. Incorpora dos cámaras, Senadores y Diputados.
Octubre 1938: German Busch. Fija un período de cuatro años para el
Presidente de forma “improrrogable”. Podrán ser reelegidos pasado
un mandato constitucional. Reivindica el “dominio originario del
Estado” sobre “todas las sustancias del reino mineral, las tierras
baldías con todas sus riquezas naturales, las aguas lacustres, fluviales
y medicinales, así como todas las fuerzas físicas susceptibles de
aprovechamiento económico”.
Noviembre 1945 (voto de la mujer): Gualberto Villarroel. Define
que la gestión del Presidente y Vicepresidente de la República es de
seis años improrrogables. Se reconoce el derecho de elección y
elegibilidad a la mujer boliviana”
Noviembre de 1947: Mamerto Urriolagoitia. Reduce el mandato del
Presidente a cuatro años y mantiene el voto de la mujer en
elecciones municipales.
1961: Congreso Nacional Extraordinario el 31 de julio y promulgada
por Víctor Paz Estensoro el 6 de agosto. Fue la primera vez que el
Congreso, sin facultades constituyentes, sancionó una Carta Magna.
Incorporó las medidas emergentes de la Revolución de 1952: la
nacionalización de las minas, el sufragio universal, la reforma
agraria, reforma educativa y el régimen de seguridad social.
Febrero de 1967: René Barrientos. Establece que el mandato presidencial
es de cinco años, posible de reelección transcurrido un período de
gobierno. Prohíbe que las funciones del poder público, legislativa,
ejecutiva y judicial, sean reunidas en el mismo órgano.
Agosto de 1994: Gonzalo Sánchez de Lozada. Establece el carácter
multiétnico y pluricultural en una
República unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática
representativa. Establece el Tribunal Constitucional, Consejo de la
Judicatura y el Defensor del Pueblo.
2004: Carlos Mesa. Define que el pueblo delibere a través de tres
mecanismos que impulsaron la democracia participativa: la Asamblea
Constitucional, el Referendo y la Iniciativa Legislativa Ciudadana. Se
dispuso el fin del monopolio de los partidos políticos para ser mecanismos
únicos de postulación de candidatos con la incorporación de las
agrupaciones ciudadanas y de pueblos indígenas en las contiendas
electorales. Se limita la inmunidad parlamentaria solamente al ámbito
penal.
Febrero de 2009: Evo Morales. tras un proceso constituyente establece un
Estado democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías;
reconoce la libre determinación de los pueblos indígena, originarios,
campesinos y a 36 comunidades. Se incorpora a los símbolos patrios la
wiphala; la escarapela; la flor de la kantuta y la flor del patujú. Establece
una democracia directa y participativa; prohíbe y sanciona la
discriminación; reconoce la justicia comunitaria; cambia el denominativo
de Congreso por Asamblea Legislativa, fija una gestión de cinco años con
una reelección continua; constituye el cuarto poder, el Órgano Electoral;
crea la procuraduría; constitucionaliza la demanda marítima; prevé que
los recursos naturales son de propiedad y dominio directo e indivisible.
JERARQUÍA DE LA LEGISLACIÓN
La CPE es la Ley Suprema y fundadora de todo el ordenamiento jurídico del
país.
Principio de jerarquía normativa.
La estructura del Estado se basa en la pirámide jurídica que establece que
las normas inferiores no pueden contradecir a las superiores.
La CPE está compuesta por 5 partes, 18 títulos, 57 capítulos, 411 artículos,
10 disposiciones transitorias, 1 disposición abrogatoria y 1 una disposición
final.

CPE - QUINTA PARTE.


JERARQUIA NORMATIVA Y REFORMA CONSTITUCIONAL
TITULO ÚNICO - PRIMACIA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
Artículo 410
I. Todas las ciudadanas y ciudadanos, así como los poderes públicos, se
encuentran sometidos a la presente Constitución. Las disposiciones
establecidas en esta Constitución son de aplicación directa, sin necesidad de
ley que las desarrolle.
II. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano,
y goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa. 
Artículo 410
La aplicación de las normas
jurídicas se regirá por la
siguiente jerarquía:
1º La Constitución.
2º Los Tratados Internacionales.
3° Las leyes nacionales, los
estatutos autonómicos, las cartas
orgánicas y el resto de la
legislación departamental,
municipal e indígena.
3º Los decretos, reglamentos y
demás resoluciones emanadas de
los órganos ejecutivos
correspondientes.
4º Las disposiciones
departamentales, regionales y
municipales.
5º Las normas de carácter
administrativo.
Artículo 411
I. La reforma total de la Constitución, o aquella que afecte a sus bases fundamentales, los derechos, deberes y garantías, o a la
primacía y reforma de la Constitución, tendrá lugar a través de una Asamblea Constituyente originaria plenipotenciaria, activada
por voluntad popular mediante referendo. La convocatoria del referendo se realizará por iniciativa popular, por la firma de al
menos el veinte por ciento del electorado; por la Asamblea Legislativa Plurinacional; o por la Presidente o el Presidente del
Estado. La Asamblea Constituyente se autorregulará a todos los efectos. La entrada en vigencia de la reforma necesitará
ratificación popular mediante referendo.
II. La reforma parcial de la Constitución podrá iniciarse por iniciativa popular, con la firma de al menos el veinte por ciento del
electorado; o por la Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante ley de reforma constitucional aprobada por dos tercios.
Cualquier reforma parcial necesitará ratificación popular mediante referendo.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO – CPE 2009

Está estructurada en cinco partes:


1° Parte: Bases fundamentales del Estado, derechos, deberes y garantías.
2° Parte: Estructura y organización funcional del Estado
3° Parte: Estructura y organización territorial del Estado.
4° Parte: Estructura y organización económica del Estado.
5° Parte: Jerarquía normativa y reforma de la Constitución.

Contiene:
 411 artículos.
 57 títulos.
 10 Disposiciones transitorias
 1 Disposición abrogatoria.
 1 Disposición final.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO – CPE 2009
ALGUNOS EJES TEMÁTICOS DE LA CPE

RECONOCIMIENTO INDÍGENA

La Wiphala, bandera tradicional de algunos pueblos andinos, es reconocida también como


símbolo del Estado en la Constitución de 2009, artículo 6 (II).

Participación Política
La Constitución establece, entre otros cambios:
Una cuota de parlamentarios indígenas, la que se establece por circunscripciones.

Jurisdiccion Indígena Originario Campesino (JIOC)


Un sistema judicial indígena campesino, al mismo nivel que la justicia ordinaria, junto
con un nuevo Tribunal Constitucional Plurinacional que tendrá que elegir miembros de los
dos sistemas.

Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC)


El derecho a la autonomía y el autogobierno indígena, junto con el reconocimiento oficial
de sus entidades territoriales e instituciones.​
REIVINDICACIÓN MARÍTIMA
La Constitución plantea lo siguiente:
Artículo 267
I. El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el
territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo.
II. La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos y el
ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos
permanentes e irrenunciables del Estado boliviano.
Segunda Parte, Título VIII, Capítulo Cuarto: Reivindicación Marítima

AUTONOMÍA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL


En la Constitución se establecen cuatro niveles de administración: departamental
(en departamentos), regional (en provincias), municipal (en municipios) y territorios
indígena originarios campesinos.
La nueva autonomía implica además la elección directa de las autoridades y el
derecho a administrar sus recursos naturales.

ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS Y LATIFUNDIO
La Constitución prohíbe el latifundio y de acuerdo a los resultados obtenidos en
el referéndum dirimitorio, no se permitirá la apropiación de más de cinco mil
hectáreas de terreno.
Al respecto, el texto establece lo siguiente: Artículo 398 (opción B)
Se prohíbe el latifundio y la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y al desarrollo del país. Se entiende
por latifundio la tenencia improductiva de la tierra; la tierra que no cumpla la función económica social; la
explotación de la tierra que aplica un sistema de servidumbre, semiesclavitud o esclavitud en la relación laboral o la
propiedad que sobrepasa la superficie máxima zonificada establecida en la ley. En ningún caso la superficie máxima
podrá exceder de cinco mil hectáreas.
Se estableció que estos límites de tierra no serán retroactivos.

DERECHOS
Reconoce en casi 100 artículos los derechos. Establece como servicios básicos el agua potable, alcantarillado, la
electricidad, el gas domiciliario y los servicios de telecomunicaciones, siendo la responsabilidad del Estado la
provisión de estos servicios, aunque algunos podrán ser proveídos mediante empresas privadas. Además, convierte el
acceso al agua y el alcantarillado en derechos humanos siendo estos servicios que no serán objeto de privatización o
concesión.

ECONOMÍA
En el nuevo texto se establece un modelo económico social y comunitario constituido por organizaciones estatales,
privadas y sociales cooperativas, que garantiza la iniciativa privada y la libertad de empresa y establece como uno de
los roles de las organizaciones estatales administrar los recursos naturales y sus procesos asociados, junto con los
servicios públicos que la constitución establece como derechos.
Respecto a la inversión privada, se pasa a privilegiar la nacional frente a la extranjera, y promueve en la economía
cooperativa la participación de cooperativas y grupos sin fines de lucro.
ESTADO
Se establece a Bolivia como un estado plural y unitario: Artículo 1
Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano,
democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político,
económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.

ÓRGANOS
El Estado pasa a organizarse en cuatro órganos: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral.

ESTADO PACIFISTA
Bolivia también pasa a convertirse en un Estado Pacifista que rechaza la guerra, aunque se reserva el derecho a la legítima
defensa. El texto constitucional prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en el país.

IDIOMAS OFICIALES: 36 MAS EL CASTELLANO


Se establece que la constitución es la norma suprema del estado boliviano,​ y se declaran como idiomas oficiales a 36
lenguas indígenas además del Español. Todos los gobiernos departamentales del país deberán utilizar, como idiomas
oficiales, una de éstas lenguas además del español.
Artículo 5: I. Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, 
chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, 
machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movina, pacawara, puquina, 
quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.
II. El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos
idiomas oficiales. Uno de ellos debe ser el castellano, y el otro se decidirá tomando en
cuenta el uso, la conveniencia, las circunstancias, las necesidades y preferencias de la
población en su totalidad o del territorio en cuestión. Los demás gobiernos autónomos
deben utilizar los idiomas propios de su territorio, y uno de ellos debe ser el castellano.

LA CAPITAL CONSTITUCIONAL
La Constitución asigna el papel de capital del país a Sucre, no señalándose a La Paz en el
texto. Sin embargo, y debido a que el Palacio Quemado o Casa Grande del Pueblo (sede del
ejecutivo boliviano) se encuentra en La Paz, esta última pasa a convertirse en la capital
administrativa, mientras que Sucre se mantiene como la capital histórica constitucional.
Artículo 6
I. Sucre es la Capital de Bolivia.

RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales pasan por derecho constitucional a manos del Estado:
Artículo 349
I. Los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible
del pueblo boliviano, y corresponderá al Estado su administración en función del interés
colectivo.
II. El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y
colectivos sobre la tierra, así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros recursos
naturales.
Respecto a los hidrocarburos, su administración y las ganancias producidas con ellos se convierten en propiedad del
estado.
Artículo 359: Los hidrocarburos, cualquiera sea el estado en que se encuentren o la forma en la que se presenten, son
de propiedad inalienable e imprescriptible del pueblo boliviano. El Estado, en nombre y representación del pueblo
boliviano, ejerce la propiedad de toda la producción de hidrocarburos del país y es el único facultado para su
comercialización. La totalidad de los ingresos percibidos por la comercialización de los hidrocarburos será propiedad
del Estado.

RELIGIÓN
A diferencia de la Constitución anterior, en la actual la religión católica pierde su carácter de oficial.
Se establece la libertad de religión y credo y la independencia del Estado de la religión.​
El texto establece el derecho a la vida, pero sin especificar si éste aplica desde la fecundación, lo que a criterio de
grupos conservadores podría permitir la legalización del aborto.

ELECCIONES
Respecto a la reelección, la Constitución establece lo siguiente. Artículo 168
El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de
cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos de manera continua por una sola vez.
La Constitución anterior permitía la relección pero solamente tras haber concurrido un período presidencial. La actual
constitución también instala el mecanismo de la segunda vuelta en caso de que ninguna candidatura obtenga una
mayoría contundente (sobre el 50% de los votos, o sobre el 40% con una ventaja de 10% frente a la segunda
candidatura), la que deberá realizarse en un plazo de 60 días.
El nuevo mecanismo sustituirá al anterior, el que establecía una votación por parte del Congreso Nacional para decidir
al candidato ganador. También establece la figura de la revocación, permitiendo someter a referendo algún cargo que
esté objetado.
REFERENDOS.
El texto incluye además el requerimiento de referendos populares para aprobar
algunos temas sensibles, lo que se establece en el siguiente artículo:
Artículo 258 II. Requerirán de aprobación mediante referendo popular vinculante
previo a la ratificación los tratados internacionales que impliquen:
1. Cuestiones limítrofes.
2. Integración monetaria.
3. Integración económica estructural.
4. Cesión de competencias institucionales a organismos internacionales o
supranacionales, en el marco de procesos de integración.

COCA
Un cambio importante en la Constitución es la introducción de todo un artículo
dedicado a la coca. El artículo señala:
Artículo 384: El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio
cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de
cohesión social; en su estado natural no es estupefaciente. La revalorización,
producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la ley.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO – CPE 2009
Procedimiento Legislativo Iniciativa – Discusión – Promulgación –
Publicación
Concepto. Es el conjunto de pasos que se deben
cumplir para que un proyecto se convierta en
Ley.
Fases:
1. Presentación de un Proyecto de Ley (PL).
2. Discusión del Proyecto de Ley en la
Cámara de Origen.
A. Discusión del Proyecto en grande
B. Discusión del Proyecto en detalle
C. Votación del Proyecto.
a. Aprobación: Pasa a la Cámara
Revisora.
b. Rechazo: el PL solo podrá ser
presentado en el periodo
legislativo siguiente.
3. Discusión del Proyecto de Ley en Cámara
Revisora.
A. Discusión del Proyecto en grande
B. Discusión del Proyecto en detalle
C. Votación del Proyecto.
a. Aprobación: Pasa al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
b. Introducción de enmiendas. Vuelve a la Cámara de Origen para su revisión y solo pueden ser aceptadas dichas
modificaciones por mayoría absoluta en la Cámara de Origen.
c. En caso de que no las acepte, en los siguientes 25 días la Cámara de Origen deberá convocar a ambas cámaras
para que el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional decida por mayoría absoluta de sus miembros presentes.
4. Envío al Órgano Ejecutivo.
A. Promulgación de la Ley y
publicación en la Gaceta Oficial.
B. El PL sancionado por la Asamblea
Legislativa Plurinacional podrá ser
observado por el Órgano Ejecutivo a
través del Presidente del Estado en el
plazo de 10 días hábiles, las que serán
dirigidas a la Asamblea Legislativa
Plurinacional.
Habilitados para presentar un proyecto
de Ley:
 Las ciudadanos y ciudadanos.
 Los Asambleístas en cada una de sus
Cámaras.
 El Órgano Ejecutivo.
 El Tribunal Supremo de Justicia, en el
caso de iniciativas relacionadas con la
administración de justicia.
 Los Gobiernos Autónomos de las
entidades territoriales.
Pasos para presentar las ciudadanas y ciudadanos un Proyecto de Ley (PL):
El art. 163 de la CPE define que las y los ciudadanos pueden presentar sus proyectos de ley ante la Cámara de Diputados. El
Reglamento de esta instancia señala que toda propuesta de ley por iniciativa ciudadana será derivada a la presidencia de
Diputados.
Todo PL debe ser remitido en triple ejemplar y en formato electrónico, firmado por los proyectistas.
¡GRACIAS!

También podría gustarte