Está en la página 1de 21

CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

BOLIVIANO
El constitucionalismo social es la ideología por el cual el Estado ejecuta determinadas políticas
sociales que garantizan y aseguran el ‘bienestar’ de los ciudadanos en determinados marcos
como el de la sanidad, la educación y, en general, todo el espectro posible de seguridad social.
El Constitucionalismo social propugna reivindicaciones y dar prevalencia a los derechos sociales y
colectivos:
• jornada de trabajo de 8 horas,
• salario justo,
• beneficios sociales,
• seguro de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte,
• derecho a la huelga,
• contrato de trabajo protegido por el Estado.
Sin abolir los derechos individuales de los cuales siguen gozando de la protección del Estado, pero
subordinados al bien común.
Las bases fundamentales de esta clase de Estado son:
Justicia social. Para los partidos revolucionarios, por justicia social se entiende la implantación de
sistemas socialistas.
Para el liberalismo sincero y progresivo la justicia social se condensa en el intervensionismo del
Estado sobre la economía capitalista reconociendo ciertas reivindicaciones de las clases
trabajadoras.
Para la Iglesia católica justicia social es la distribución mas justa de los beneficios del trabajo.
Economía intervenida por el Estado. En un principio impone los derechos sociales, luego
interviene en la economía a través de lo sistema regulatorio de empresas privadas, y actualmente
establece el sistema de economía plural.

• En lo político aparece el llamado (Estado Benefactor), Estado de Bienestar, Estado social, que
es un concepto, surgido en la segunda mitad del siglo XX, y parte de la premisa de que
el gobierno de un Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y
aseguren el ‘bienestar’ de los ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la
educación y, en general, todo el espectro posible de seguridad social.

• El Estado social se ocupa de proteger a los individuos ante las consecuencias sociales del
desempleo y de la incapacidad laboral, la jubilación y la enfermedad, todo ello en la medida
en que lo posible y oportuno.

• Pero no solo emanan obligaciones del Estado frente a los individuos, sino también del
individuo con el Estado.

• El Estado social supone para él, obligaciones como las de ayuda y protección social, y para el
individuo, el comportamiento social y el pago de las cuotas sociales para la Seguridad Social
Características
• Economía intervenida y dirigida por el Estado.
• El Estado interviene en la relación empleado-empleador.
• Reconocimiento de derechos colectivos y la búsqueda de justicia social.

Constitución Boliviana de 1938


• El Proyecto fue remitido por Renato Riverin, Alfredo Mollinedo, Augusto Guzmán, a los
miembros de la Convención Nacional reunido en La Paz.
• Se sancionó el 20 de Octubre de 1938.
• Fue promulgado y publicada el 31 de octubre de 1938 por el gobierno de Germán Busch
Becerra.

Se estructura en 21 Secciones y 180 Artículos. Tiene como Fundamento Doctrinal al


Constitucionalismo social y esto se ve en los regímenes sociales especiales que adopto.

Se caracteriza porque introduce el concepto de función social de la propiedad agraria, que será la
antesala de del principio: “La tierra es para quien la trabaja”. También garantiza que el trabajo y el
capital gozan de la protección del Estado.
• Impone un seguro obligatorio de enfermedades, accidentes, invalidez, maternidad y muerte.
Salario mínimo, regula el trabajo de mujeres, aunque aun permite el trabajo infantil.
Establece vacaciones anuales con goce de salarios.

• Garantiza la libre asociación sindical y se reconoce el contrato colectivo. Por primera vez
obreros son elegidos como diputados.
El 13 de julio de 1937, Busch realizó un movimiento político
Constitucionalismo Social con el respaldo de la oficialidad militar, apoyado por la
de 1938. Gobierno Gral. ciudadanía, asume la Presidencia de la Junta de Gobierno a
German Busch los 33 años.

Convocó a elecciones para la Convención Nacional de mayo


de 1938, la misma que aprobó la nueva Constitución, una
de las más importantes de la historia por su carácter social.

El 21 de julio de ese año se firmó el Tratado de Paz, Amistad


y Límites entre Bolivia y el Paraguay, aprobado por la
Convención Nacional y con las condiciones establecidas por
la administración de Busch, principalmente con relación al
acceso de Bolivia al Río Paraguay.
El 24 de septiembre del mismo período creó
el Departamento de Pando.
Se declara Dictador (24 de abril de 1939 - 23 de agosto de
1939)
• El siguiente año, la situación de desequilibrio político
que había en la Asamblea impedía realizar los cambios
que requería el proyecto del Presidente para el país,
razón que lo condujo a declararse dictador a partir del
24 de abril de 1939.
En los cuatro meses siguientes, Germán Busch realizó los cambios más importantes de su
administración.

• La nacionalización del Banco Central de Bolivia


• La nacionalización de las ganancias de la gran minería
• La creación del Banco Minero de Bolivia
• El primer Código de Trabajo de Bolivia
• La Constitución Política de 1938
• La abolición de la esclavitud y el pongueaje [en realidad el pongueaje se abolió en el
gobierno de Villarroel aunque sus decretos fueron anulados por uno de sus sucesores y se
cumplió sólo después del 1952; la esclavitud fue abolida en el siglo XIX]
• La recuperación para el Estado de YPFB, Auto Supremo de la Corte Suprema de Justicia, que
declara infundado el Recurso de Nulidad interpuesto por la “Standard 011” contra el
Gobierno Boliviano, por la estatización de las concesiones e instalaciones de dicha empresa
transnacional, consolidando jurídicamente la posesión, administración y usufructo de las
mismas por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
• Las regalías del 11% para las regiones productoras de petróleo.
• La reapertura de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
• La vinculación ferroviaria de Bolivia con Brasil y Argentina
• La firma definitiva de la paz con el Paraguay
• Decreto Supremo del 10-VIII-39, que dispone la creación de la “Academia Boliviana de
Medicina”, con el propósito de fomentar la cultura científica, el estudio y la investigación,
mediante la organización de altos centros o institutos especializados; Academia que debía
iniciar labores el 9 de diciembre de 1939.

“QUIÉN ASESINÓ A GERMÁN BUSCH?… “Este notable joven, hijo de un médico


alemán que se radicó en Bolivia hace muchos años, fue Presidente de Bolivia desde julio
de 1937, hasta agosto de 1939. Si hubiera vivido, probablemente hubiese llegado a ser
uno de los hombres principales de las Américas.

Ninguno ha deseado el bien del país con tanta sinceridad, durante toda una generación,
y si hubiese gobernado diez o doce años, posiblemente habría logrado la unidad de
Bolivia, y colocado al país en armonía con el ritmo de los tiempos modernos…”
Promulgó un número de reformas profundas, incluidas el
Reforma de 1945. My. reconocimiento a los sindicatos y el derecho a pensión y al
Gualberto Villarroel retiro voluntario y la abolición permanente
del pongueaje y mitaje(modos de servidumbre instaurados
durante la Colonia, siglos atrás).

También realizó el deseo de Busch de crear una asamblea


indígena, la primera de este tipo en la historia de América
Latina, e instituyó reformas sociales. En virtud de la
promulgación de la nueva Constitución de 1945, fue
elegido presidente constitucional para un período de
6 años.

Fundó el movimiento nacionalista-militar Razón de Patria.

En el frente internacional, Villarroel encontró obstáculos,


por la reticencia del gobierno de Estados Unidos en
reconocerle como presidente de Bolivia, debido a que en su
gabinete se encontraban partidarios del MNR, partido que
en ese entonces era considerado por algunos como
simpatizante nazi.
Actos Administrativos La falta de recursos económicos agravó la inflación y el paro
obrero. Esta situación desembocó en la revuelta popular
Se caracterizó por asumir la defensa
del 21 de julio de 1946, en la que Villarroel fue derrocado
de las mayorías nacionales, por la
por una turba, que lo sacó del Palacio de Gobierno para
abolición del pongueaje y la
posteriormente arrastrarlo por la plaza mientras era
organización del Primer Congreso
apuñalado y golpeado cruelmente, y una vez muerto se lo
Indigenal, por la creación de la
colgó en la plaza Murillo, en La Paz junto con tres de sus
Federación de Mineros de Bolivia.
colaboradores: Luis Uría de la Oliva (su secretario privado),
Perseguía la Independencia
el capitán Waldo Ballivián (su edecán) y Roberto
Económica de Bolivia. Se construyó
Hinojosa(director del periódico Cumbre).
el oleoducto Camiri-Zudañez-Tin-
Tin.
Tenía las mejores intenciones, pero Su filosofia se plasma en la frase:
los partidos tradicionales. Los • No soy enemigo de los ricos, pero soy más
comunistas y la gran minería no le amigo de los pobres.
dejaron gobernar, ansiosos de
recuperar el gobierno. Villarroel ha sido consagrado como el “Presidente Mártir” y
su memoria es venerada por las clases populares y los
A ello debe añadirse que la trabajadores.
inexperiencia de los miembros de
RADEPA, provocó dificultades que
dieron lugar al nefasto 21 de julio.
Medico de profesión; asumió después de Villarroel
Reforma de momento especial en Bolivia porque la situación económica
1947.Gobierno del Dr. se agravó en el país, tras la Segunda Guerra Mundial, por
Enrique Hertzog. todo el estaño que se entregó a los Estados Unidos.

Entre los logros de su gestión, estuvo la continuidad que le


dio a la construcción de la carretera Cochabamba-Santa
Cruz y la construcción del ferrocarril Yacuiba-Villa Montes.
Concluyó la construcción del edificio de la UMSA y se
inició la edificación del Hospital Obrero.

La obra de este mandatario fue constitucionalizar el país.


En su gestión se levantó el mapa completo de Bolivia.
Las alteraciones inducidas por la revolución de abril de
Revolución Nacional de 1952 marcaron un importante corte en la historia de
1952 Bolivia, separando una época de carácter eminentemente
tradicional de una etapa modernizante.

La Guerra del Chaco puso en evidencia que el Estado


republicano, un Estado controlado por los barones del
estaño, que garantizaba la exclusión de los indígenas, el
voto calificado, que no tenía nada que ver con los desafíos
capitalistas de cualquier Estado moderno, mostró su
bancarrota en la guerra.
A partir de ahí van a surgir distintas corrientes nacionalistas
en las clases medias y en sectores de las clases dominantes
Pero hay otra historia, ocultada por el MNR, que iba contra
la guerra y que se producía en los centros mineros que
sustentaban los gastos del enfrentamiento.

Allí, donde los obreros luchaban contra las condiciones


brutales de explotación, surgen sindicatos combativos,
nuevos partidos y un movimiento obrero sumamente
radicalizado.
El 9 de abril de 1952, los habitantes de La Paz escuchan por la radio que los insurgentes del
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), dirigidos por Hernán Siles Suazo, con el apoyo de
los carabineros, han derrocado a la junta militar que se había instalado en el gobierno hacia
apenas un año, precisamente, con el fin de detener al candidato del MNR, que había ganado las
elecciones presidenciales. En efecto, Víctor Paz Estenssoro había obtenido 54.049 votos frente a
52.940 del conjunto de la oposición tradicional.

Cómo se llegó a esa instancia?

Desde la Guerra del Chaco contra el Paraguay (1932-1935), la historia política boliviana que
encamina al país hacia la Revolución de Abril de 1952 se puede resumir, sencillamente, como la
del nacimiento y, luego, consolidación de una contra-élite civil y militar (intelectuales, maestros,
empleados, oficiales jóvenes) que, a la larga, es capaz de derrotar a la oligarquía minera —la de
los llamados “los barones del estaño”—, que, por su parte, contaba con el apoyo de los
hacendados, los importadores y la mayoría de los oficiales del ejército.
A partir de 1936, los gobiernos favorables a una u otra de estas dos élites en pugna alternan:
socialista militar (1936-1939), conservador militar (1939-1943), luego, nacionalista reformista
militar-civil (1943-1946) y, finalmente, reaccionario civil-militar (1946-1952).

Cada uno de estos gobiernos adopta políticas opuestas en lo que a los reglamentos y las
prerrogativas estatales, en lo que al trato relativo a las organizaciones sindicales se refiere.

En el período reformista, se multiplican las prerrogativas y reglamentaciones pro-estatales,


debilitando desde arriba los poderes de la oligarquía, y se fomentan y remuneran a las
organizaciones sindicales, las que, a su vez, minan los poderes patronales desde abajo.

Así, los “barones del estaño” se encuentran atenazados entre los administradores del Estado y
sus aliados obreros. A la inversa, durante los períodos conservadores, la oligarquía tiende a
reconquistar sus posiciones, alegando controles y saneamientos estatales en nombre del
liberalismo.
Los nacionalistas del MNR se instalan finalmente en el poder porque fueron los únicos capaces de conjuncionar
la contra-élite civil y militar, por un lado, y, por otro, los obreros,principalmente los mineros. Esta coalición es
posible debido al descrédito que sufrió la principal organización política de la postguerra con arraigo popular, el
Partido de la Izquierda Revolucionaria (PIR), marxista, porque colaboró con los gobiernos conservadores del
“sexenio” (1946-1952) y, también, gracias al acercamiento que se produce, por intermedio de los sindicatos
mineros, entre el Partido Obrero Revolucionario (POR), troskista, y el ala izquierda de los nacionalistas.
Esta alianza eclosiona entre el 9 y el 11 de abril, cuando el golpe de estado del MNR parecía condenado al
fracaso: entonces, el pueblo de las barriadas de La Paz y los mineros de Oruro aúnan sus fuerzas con las del
Movimiento para asegurarle un triunfo definitivo.

El MNR se constituye entre 1936 y 1944. Su primer programa político se hace público en 1942.
Incorpora diversos núcleos: una logia de excombatientes de la Guerra del Chaco, la “Estrella de
Hierro,” conservadora (Víctor Andrade), un círculo de periodistas e intelectuales reunidos en
torno al periódico La Calle, hartos de los “varones del estaño,” un conjunto de abogados,
profesores universitarios, altos funcionarios (Víctor Paz Estenssoro, Walter Guevara, Hernán Siles
Suazo). Este grupo inicial es notablemente homogéneo: todos sus miembros o casi todos
provienen de familias ya inmersas en la vida política y sólo 10 años separan a los mayores de los
más jóvenes.
El Movimiento tiene una primera ocasión de poner en práctica sus ideas políticas cuando un grupo de
jóvenes militares reformistas, conducidos por el Teniente Gualberto Villarroel, toma el poder e
incluye en su gabinete a varios miembros del MNR, entre ellos, a Paz Estenssoro, nombrado ministro
de Finanzas.

Este gobierno dicta medidas destinadas a reforzar el poder del Estado (aumento de impuestos en las
exportaciones mineras, obligación del depósito de divisas en el Banco Central, grandes proyectos
lanzados por medio de nuevas empresas del Estado...); por otro lado, también promueve una
importante legislación social y, finalmente, fomenta la expresión de las reivindicaciones populares: en
junio de 1944.

Surge la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y, en marzo de 1945, se


organiza un primer Congreso Campesino, que culmina en la supresión del “pongueaje,” o sea, el
servicio personal gratuito campesino.
A partir de 1952, el MNR logra tres presidencias sucesivas y, en los tres casos, respetando las
normas constitucionales. Una serie excepcional, dicho sea de paso, en el problemático contexto de
la vida política boliviana.

La revolución cambia radicalmente las reglas del juego.

 Desde ya, instituye el Voto Universal, a partir del 21 de julio de 1952;

 pero también institucionaliza la presencia de los sectores obrero y campesino, tanto en el


gobierno como en el seno mismo del partido, y ejerce el control del movimiento sindical.

La inclusión de los sectores populares en las instancias políticas asegura, durante un tiempo, un
amplio reconocimiento del nuevo régimen y, en consecuencia, garantiza su continuidad.

 La movilización revolucionaria provoca una ola de sindicalización al mismo tiempo que una
reestructuración total de las organizaciones sindicales. El 17 de abril se funda la Central Obrera
Boliviana (COB).
La preeminencia de los mineros en la Central se traduce en
que el secretario ejecutivo de la FSTMB, Juan Lechín, es
nombrado también secretario ejecutivo de la COB.

El gobierno decreta la Nacionalización de las Minas de los


tres “barones,” el 31 de octubre de 1952, en Catavi. Esta
nacionalización se acompaña de una otra medida que
claramente simboliza el poder de los mineros: el “control
obrero,” con derecho a veto, entra en vigor el 16 de
diciembre de 1953, en el seno de la Corporación Minera de
Bolivia (COMIBOL) que integra a las minas nacionalizadas.
La más sorprendente estructuración sindical es la que se da en el campo, más precisamente, entre
los colonos de hacienda. Inmediatamente después de la revolución, las huelgas y las tomas de
tierras explotan en el valle de Cochabamba.

Al principio, escapan al control del MNR, pero una vez resuelto del problema de la nacionalización
de las minas, y cuando la ola de agitación llega a otras regiones, el Ministerio de Asuntos
Campesinos, creado el 12 de abril de 1952, decide tomar cartas en el asunto y emprende el proceso
de sindicalización campesina.

Se conforman las Federaciones Departamentales (La Paz, Cochabamba, desde el segundo semestre
de 1952) y la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CNTCB) ve la luz el 15
de julio de 1953.

De esta manera, no sólo la sindicalización campesina gana terreno sino, también, los partidarios de
una “revolución agraria”.
La ola de apoyos al MNR se ve aún más fortalecida cuando, el 2 de agosto de 1953, el nuevo
gobierno promulga el decreto de la Reforma Agraria. Este decreto permite la expropiación de los
latifundios (grandes propiedades explotadas extensa e intensamente) y la consolidación de los
derechos de propiedad para los pequeños y medianos productores, o las empresas agrícolas. Desde
ya, también se reconoce la propiedad comunitaria.

Los colonos de las haciendas pueden convertirse en los propietarios de las parcelas en las que
habían trabajado y las comunidades ven confirmados sus tradicionales derechos. Este
reconocimiento los inclina a conformarse con las instrucciones gubernamentales y a emprender los
trámites que culminan en la efectiva posesión de un título de propiedad.
Cuando Paz Estenssoro se convierte en presidente de la República, es, heredero de una larga
tradición, de maltrechos pasos en la politica del Estado que no sólo asume al gobernar sin
Congreso desde 1952 hasta 1956.

En efecto, seguro de su legitimidad revolucionaria, decide prescindir del Congreso elegido en


1949, en su mayoría hostil.

La estabilidad del gobierno de Paz Estenssoro obedece, pues, a este doble hecho: por un lado,
rige apoyado por un conjunto de grupos movilizados y armados de diversos orígenes (las Fuerzas
Armadas mismas, una vez expurgadas y controladas, la policía y, sobre todo, las milicias), y, por
otro lado, estos diversos grupos desconfían unos de otros y se neutralizan entre ellos, de donde
resulta una especie de equilibrio.

También podría gustarte