Está en la página 1de 29

PROCEDIMIENTO CONSTITUCIONAL

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO GRUPO III

INTEGRANTES:
 Rosa Marquez Renteria
 Sirley Neiroby Medina Ayala
 Ana Paola Melgar Gil
 Jorge Mauricio Miranda Zegarra
 Andrelly Estrella Mollisaca Choque
 Rodrigo Alejandro Montaño Silva
 Henry Adonay Montero Huanca
 Dayana Yhoselin Moya Hilarion
 Gladys Nina Veizaga
 Luis Felipe Nuñez Andrade

DOCENTE: Dr. Grisel León Romero


FECHA: Domingo, 27-03-22.

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO


ANTECEDENTES INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA
ACIÓN DE CUMPLIMIENTO:
Con el nombre de acción de cumplimiento, tres son los países
latinoamericanos que específicamente la regulan en su constitución:
 Colombia en su constitución de 1991
 Perú en la Constitución del año 2009
 Bolivia en la novísima constitución del año 2009
Constitución de Colombia Art. 87;
“Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el
cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la
acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del
deber omitido.
Constitución de Perú Art. 200:
“Son garantía constitucionales: La acción de Cumplimiento que procede
contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o
un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley”.
Al decir del profesor de Derecho Constitucional de la Universidad
de Lima, Edgar Carpio Marcos, la acción de cumplimiento...“Es un proceso
mediante el cual los particulares pueden reparar agravios a ciertos derechos e
intereses subjetivos derivados del incumplimiento, por parte de las autoridades
o funcionarios públicos, de mandatos establecidos en normas con rango de ley
o en actos administrativos.”
Analizaremos sucesivamente el desarrollo de la acción de cumplimento en
cada uno de estos países.
LA ACCION DE CUMPLIMIENTO EN COLOMBIA:
Desde el punto de vista teórico, la Corte Constitucional Colombiana ha
reconocido que el antecedente histórico de la acción de cumplimento se
encuentra en el writ of mandamus del derecho anglosajón, precisando
que la finalidad y el objeto de la acción de cumplimiento es otorgarle a
cada persona, incluyendo a los servidores públicos, la posibilidad de
acudir ante la autoridad judicial para exigir la realización o el cumplimiento

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO


del deber que surge de la ley o del acto administrativo y que es omitido por la
autoridad o el particular cuando asume tal carácter.
Desde el punto de vista sociológico, la formulación de la acción de
cumplimiento en el derecho constitucional colombiano, tiene como
antecedente el frecuente y cada vez más progresivo incumplimiento por
parte de las autoridades y de los órganos del poder público, de los deberes y
obligaciones consignados en la ley y las normas administrativas, lo que llevó a
varios sectores de la Asamblea Constitucional de 1991 a buscar la
concertación de un mecanismo que permitiera devolverle al ciudadano el
poder efectivo de demandar y obtener del Estado el cumplimiento y ejecución
de las leyes y normas administrativas. La intención se resumió en la frase del
Constituyente Álvaro Gómez Hurtado, quien manifestó “sólo de ésta manera
podrá erradicarse de nuestras autoridades públicas, aquella perniciosa
costumbre en virtud de la cual, las normas jurídicas se obedecen pero no se
cumplen.”
El artículo 87 de la Constitución Política de Colombia de 1991,
anteriormente trascrito, fue complementado con la expedición de la ley
393 del 29 de julio de 1997 por medio de la cual se desarrolló el artículo
87 de la Constitución Política de Colombia.
LA ACCION DE CUMPLIENTO EN PERU:
El segundo antecedente de normativa constitucional de la acción de
cumplimento en Latinoamericana se dio dos años después de la expedición de
la Constitución de Colombia, a través de su incorporación a la Constitución
de Perú de 1993.
El profesor Domingo García Belaunde, refiriéndose a la ausencia de mayores
debates en la constituyente de 1993 previo a la aprobación de
ésta institución, ha señalado que la introducción de la acción de cumplimiento
en Perú se realizó en forma casi clandestina, para finalmente
quedar redactada en el inciso 6 del artículo 200.
En este sentido, José Antonio Rivera Santivañez sostiene que: "se puede
señalar que la Acción de Cumplimiento es un proceso constitucional que tiene
por objeto hacer cumplir, por la autoridad pública, un mandato imperativo
impuesto por el ordenamiento jurídico, en aquellos casos en los que de manera
injustificada incumple o se resiste a cumplirlo" 
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
Mientras que Horacio Andaluz Vegacenteno sostiene que: es la: "...acción
instaurada para defender los mandatos claros y expresos de la Constitución, la
demanda de cumplimiento de una ley no puede sino estar atada a dichos
mandatos. Por tanto, al exigirse el cumplimiento de dicha ley se está exigiendo
el cumplimento, por devolución, de la disposición constitucional que ordenó
tal remisión legislativa" y tiene como antecedentes en el derecho comparado a:
• El Writ of Mandamus o mandamiento de ejecución, que en el derecho
norteamericano constituye una orden judicial a funcionarios públicos para que
desplieguen una determinada conducta, en contraposición al Writ of
Injuntion que prohíbe a las autoridades la realización de actos lesivos a los
derechos o intereses de los ciudadanos.
• El Mandado de Injunção, que en el Brasil procede ante la falta de normativa
reglamentaria que impida ejercer derechos constitucionales.
• La acción de cumplimiento del art. 87 de la Constitución de Colombia, que
establece que: "toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer
efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de
prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el
cumplimiento del deber omitido", competencia de los juzgados contencioso-
administrativos cuya resolución es impugnable ante el Concejo de Estado
conforme la Ley N° 393 de 1997.
• La acción de cumplimiento para controlar la inactividad administrativa
prevista por el art. 200-6° de la Constitución del Perú que establece
que: "...procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una
norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de
ley".
CONSTITUCIÓN DE BOLIVIA
Art. 134: CPE.
I. La Acción de Cumplimiento procederá en caso de incumplimiento
de disposiciones constitucionales o de la ley por parte de servidores
públicos, con el objeto de garantizar la ejecución de la norma
omitida.
II. La acción se interpondrá por la persona individual o colectiva
afectada por la persona individual o colectiva afectada, o por otra a

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO


su nombre con poder suficiente, ante juez o tribunal competente, y se
tramitará de la misma forma que la Acción de Amparo
Constitucional.
III. La resolución final se pronunciará en audiencia pública,
inmediatamente recibida la información de la autoridad demandada
y a la falta de esta, lo hará sobre la base de la prueba que ofrezca el
demandante.
La autoridad judicial examinara los antecedentes y si encuentra cierta y
efectiva la demanda, declara procedente la acción y ordenara el cumplimiento
inmediato del deber omitido.
IV. La decisión se elevará, de oficio, en revisión ante el Tribunal
Constitucional Plurinacional en plazo de las veinticuatro horas
siguientes a la emisión del fallo, sin que por ello se suspenda su
ejecución
V. La decisión final que conceda la Acción de Cumplimiento será
ejecutada inmediatamente que conceda la Acción de Cumplimiento
será ejecutada inmediatamente sin observación. En caso de
resistencia, se procederá de acuerdo con lo señalado en la acción de
libertad. La autoridad judicial que no proceda conforme con lo
dispuesto por este artículo quedara sujeta a las sanciones previstas
por la ley”.
NATURALEZA:
La naturaleza jurídica de la acción de cumplimiento se encuentra determinada
en la Ley Fundamental del Estado, cuyo art. 134 señala: “La Acción de
Cumplimiento procederá en caso de incumplimiento de disposiciones
constitucionales o de la ley por parte de servidores públicos, con el objeto de
garantizar la ejecución de la norma omitida”.
De conformidad con el precepto constitucional citado precedentemente, cabe
precisar que el mandato constitucional y legal cuyo cumplimiento se pretende,
se caracterice por ser un mandato imperativo, cierto, claro, concreto y
exigible. Al respecto, la SC 0258/2011-R de 16 de marzo, estableció lo
siguiente: “Conforme a lo anotado, ante la omisión en el cumplimiento de un
deber claro, expreso y exigible, que puede estar directa o indirectamente
vinculado a la lesión de derechos fundamentales o garantías constitucionales,
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
corresponde invocar la acción de cumplimiento; en tanto que si el deber
omitido no reúne las características anotadas, sino que se trata de un deber
genérico, pero vinculado a la lesión de derechos o garantías fundamentales -
como por ejemplo el deber de motivación de las resoluciones cuyo
incumplimiento general lesiona al debido proceso- corresponde la formulación
de la acción de amparo constitucional por omisión”.
En este estado, es preciso recalcar que la acción de cumplimiento también se
erige en mecanismo constitucional de protección de derechos fundamentales y
garantías constitucionales, en virtud al entendimiento desarrollado en la SCP
0902/2013 de 20 de junio, cuyo razonamiento declaró lo siguiente: “…los
derechos fundamentales están desarrollados por la ley, por lo que al cumplirse
ésta también es posible que pueda tutelarse derechos pero no en su dimensión
subjetiva sino en su dimensión objetiva, es decir, que la acción de
cumplimiento puede otorgar la tutela de un derecho en su dimensión objetiva
de manera directa o indirecta, pero la tutela que puede conceder a un derecho
en su dimensión subjetiva siempre es indirecta, aspecto que permite
diferenciar a la acción de cumplimiento del amparo constitucional por
omisión” (las negrillas nos corresponden).
Sobre lo resaltado, también es preciso asumir los entendimientos contenidos
en la SCP 0100/2012 de 23 de abril, que declaró lo siguiente: “…de acuerdo al
texto constitucional contenido en el art. 134 de la CPE, procede en caso de
incumplimiento de disposiciones constitucionales o de la ley por parte de
servidores públicos con el objeto de garantizar la ejecución de la norma
omitida.
Conforme a dicho texto, la acción de cumplimiento, tiene como objeto
garantizar la materialización de la Constitución y la ley, protegiendo de esa
manera el principio de legalidad y supremacía constitucional, la seguridad
jurídica, y a su vez, de manera indirecta, derechos fundamentales y garantías
constitucionales” (las negrillas son nuestras).
Por lo precedentemente señalado, en el diseño del régimen procesal
constitucional, la acción de cumplimiento responde a un proceso
constitucional que busca la protección del Estado Constitucional de derecho,
los principios de legalidad y seguridad jurídica, a través de la observancia y
cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales; es decir, pretende
contrarrestar la conducta renuente de autoridades y servidores públicos, frente
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
a la inobservancia de los mandatos específicos contenidos en la disposiciones
normativas precedentemente identificada.

NATURALEZA JURÍDICA:
La naturaleza jurídica de la acción de cumplimiento ha sido y es objeto de
controversia en el Derecho Comparado, especialmente en Colombia y Perú,
países en los cuales esta acción está configurada como una acción de legalidad
pues sólo procede ante el incumplimiento de la ley o el acto administrativo. En
Colombia, la acción de cumplimiento no se tramita ante la jurisdicción
constitucional, en tanto que sí lo hace en Perú, en ambos países se ha debatido
sobre la naturaleza de esta acción.
Así, el Tribunal Constitucional peruano, en una primera posición, asumió que
la acción de cumplimiento era un proceso constitucionalizado, “…que prima
facie no tiene por objeto la protección de un derecho o principio
constitucional, sino la de derechos legales y de orden administrativo, mediante
el control de la inacción administrativa”, bajo ese criterio, al no resolverse
controversias que versen sobre materia constitucional no se constituiría
propiamente en un proceso constitucional (expediente 191-2003-AC/TC).
Posteriormente, esa posición fue cambiada, asumiéndose que la acción de
cumplimiento se constituye en un proceso constitucional que protege el
“derecho de defender la eficacia de las normas legales y actos
administrativos”, con los siguientes argumentos: “…el Tribunal
Constitucional reconoce la configuración del derecho constitucional a asegurar
y exigir la eficacia de las normas legales y de los actos administrativos.  Por
tanto, cuando una autoridad o funcionario es renuente a acatar una norma legal
o un acto administrativo que inciden en los derechos de las personas o,
incluso, cuando se trate de los casos a que se refiere en el artículo 65º del
código procesal constitucional (relativos a la defensa de los derechos con
intereses difusos o colectivos en el proceso de cumplimiento), surgen el
derecho de defender la eficacia de las normas legales y actos administrativos a
través del proceso constitucional de cumplimiento” (expediente 0168-2005-
PC/TC).
En Colombia, tanto la doctrina como la jurisprudencia han establecido que la
acción de cumplimiento no constituye un proceso constitucional, pues: “la
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
naturaleza de la controversia no versa directamente sobre una materia
constitucional, sino, concretamente sobre un tópico que puede caracterizarse
como de índole administrativa” (CARPIO MARCOS, Edgar, “La Acción de
cumplimiento”, en Derecho procesal constitucional,).
Por su parte, la Corte Constitucional de Colombia en la Sentencia C-157/98,
señaló: "La acción de cumplimiento está orientada a darle eficacia al
ordenamiento jurídico, a través de la exigencia a las autoridades y a los
particulares que desempeñen funciones públicas, de ejecutar materialmente las
normas contenidas en las leyes y lo ordenado en los actos administrativos, sin
que por ello deba asumirse que está de por medio o comprometido un derecho
constitucional fundamental”.
En Bolivia, la situación es sustancialmente diferente, por cuanto la acción de
cumplimiento está configurada como un verdadero proceso constitucional, por
las siguientes razones: I) Está configurada procesalmente por la Constitución
Política del Estado.
II) Su conocimiento y resolución es de competencia de la justicia
constitucional.
III) Tiene como objeto -conforme se verá- garantizar el cumplimiento de la
Constitución y la ley y, en tal sentido, protege el principio de legalidad y
supremacía constitucional y la seguridad jurídica.
IV) Tutela de manera indirecta derechos fundamentales y garantías
constitucionales, como se analizará posteriormente.
La acción de cumplimiento está integrada por una serie de actos de
procedimiento como la demanda, el informe, la audiencia, la resolución y
posterior revisión por el Tribunal Constitucional, que configuran un proceso
constitucional autónomo, de carácter extraordinario, tramitación especial y
sumaria, en el que se reclama la materialización de un deber -constitucional o
legal- omitido, existe en tal sentido una pretensión, partes discrepantes, un
procedimiento específico conforme al cual se desarrolla la acción, y un juez o
tribunal que resuelve otorgar o denegar la tutela.
Cabe resaltar que esta garantía constitucional jurisdiccional está prevista en
nuestra Constitución como una acción de defensa, entendiéndola como la
potestad que tiene toda persona -individual o colectiva- de activar la justicia
constitucional en defensa de la Constitución Política del Estado y de las
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
normas jurídicas, ante el incumplimiento de deberes concretos contenidos en
ellas. Es una acción sumaria, ágil y expedita a favor del ciudadano, cuyo
conocimiento compete a la jurisdicción constitucional, que tiene por finalidad
garantizar el cumplimiento de las normas constitucionales y legales, otorgando
seguridad jurídica y materializando el principio de legalidad y supremacía
constitucional; de ahí que también se configure  como componente esencial
del subsistema garantista, ampliamente mejorado debiendo invocarse ante  el
incumplimiento de deberes específicos previstos en la Constitución y en la
Ley.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO:
La acción de cumplimiento se caracteriza por lo siguiente: Es una acción
constitucional que conforme el art. 134-I de la Constitución Política del
Estado: "... procederá en caso de incumplimiento de disposiciones
constitucionales o de la ley por parte de servidores públicos, con el objeto de
garantizar la ejecución de la norma omitida".
Tiene por objeto la efectivización de normas constitucionales y de orden legal
(art. 134-I de la CPE), constituirse en medida efectiva para obligar al
cumplimiento de un deber omitido claramente identificado (art. 10-1 de la
CPE), además de efectivizar el derecho subjetivo constitucional a asegurar y
exigir la eficacia de normas de carácter constitucional y normas legales en su
sentido material.
Es posible su interposición mientras subsista la omisión, aspecto que trae
aparejada la sustracción de la materia o pérdida del objeto procesal en aquellos
casos en los que la norma que imponía el deber haya sido derogada, pues en
principio en el marco del punto anterior mediante la acción de cumplimiento
no es posible tutelar derechos subjetivos y sus respectivas garantías, lo que
incluye por supuesto a la garantía de la irretroactividad de la ley (art. 123 de la
CPE).
¿LOS DERECHOS SUBJETIVOS SON TUTELADOS POR LA
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO?
En Bolivia la acción de cumplimiento está configurada como un verdadero
proceso constitucional, por las siguientes razones:
- Está configurada procesalmente por la Constitución Política del Estado.

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO


- Su conocimiento y resolución es de competencia de la justicia
constitucional.
- Tiene como objeto garantizar el cumplimiento de la Constitución y la
ley y, en tal sentido, protege el principio de legalidad y supremacía
constitucional y la seguridad jurídica.
- Tutela de manera indirecta derechos fundamentales y garantías
constitucionales.
La acción de cumplimiento es de carácter tutelar, de forma que puede estar
directa o indirectamente vinculado a la lesión de derechos fundamentales o
garantías constitucionales.
Ahora bien el objeto de la acción de cumplimiento es la tutela de derechos
subjetivos resultaría irrazonable en la medida en la que se constituiría en un
razonamiento que contrariaría a la ratio essendi que inspiró la creación de esta
acción constitucional; así la Constitución en su artículo 134-I al instaurar la
acción de cumplimiento es clara al establecer que: "La acción de
cumplimiento procederá en caso de incumplimiento de disposiciones
constitucionales o de la ley por parte de servidores públicos, con el objeto de
garantizar la ejecución de norma omitida", sin hacer referencia alguna a la
tutela de derechos”.
Sin embargo el falso debate de la protección de derechos por la acción de
cumplimiento en Bolivia se originó de la deficiente redacción del art. 87 de la
Ley del TCP Tribunal Constitucional Plurinacional norma ahora abrogada por
el Código Procesal Constitucional que disponía que: "tiene por objeto la
defensa de los derechos constitucionales de las personas naturales o
jurídicas, garantizando el cumplimiento del deber omitido por parte de los
funcionarios o autoridades públicas, a lo ordenado por la Constitución Política
del Estado o la ley", aspecto corregido por el art. 64 del Código Procesal
Constitucional que siguiendo al art. 134-I de la CPE establece que:
"La Acción de Cumplimiento tiene por objeto garantizar la ejecución de la
norma constitucional o legal, cuando es omitida por parte de Servidoras o
Servidores Públicos u Órganos del Estado", sin hacer referencia a la tutela de
derechos.
Entonces, habiéndose llevado a confusión al ciudadano sobre la vía procesal
adecuada para la protección del ciudadano en sus derechos e intereses por el
legislador ordinario e incluso por el órgano de control de constitucionalidad
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
durante el denominado estado de transición constitucional, es razonable la
reconducción de oficio por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional de
las demandas de acción de cumplimiento hacia una demanda de
amparo constitucional y viceversa, todo ello en atención a los principios de
economía procesal, eficacia de los derechos fundamentales, verdad material
siempre y cuando:
• No se modifiquen los hechos que sustentan la demanda.
• Se cumplan los requisitos inexcusables de la otra demanda (de amparo
constitucional y viceversa).
• Se evidencie error en la vía procesal elegida.
• No exista necesidad de producir prueba adicional o extraordinaria.
• No se provoque indefensión a la parte demandada, es decir, que la misma
haya tenido la oportunidad de contraponerse a la pretensión de la parte
demandante.
En este contexto, puede concluirse parcialmente respecto a la acción de
cumplimiento que:
• El único derecho subjetivo que puede tutelarse por la acción de
cumplimiento es el de defender la eficacia de las normas constitucionales y
legales en su sentido material.
• En el objetivo de efectivizar la normativa y los deberes de orden
constitucional y legal es posible otorgarse tutela directa a los derechos
individuales o colectivos en general, pero en su dimensión objetiva, sin
perjuicio de que eventualmente pueda tutelarse de forma indirecta derechos
subjetivos.
• Cuando se evidencia que la parte accionante confundió la vía legal, es
posible que la acción de cumplimiento pueda reconducirse o mutarse en una
acción de amparo constitucional o a la acción popular dependiendo el caso y
viceversa.
LEGITIMACION ACTIVA Y LA LEGITIMACIÓN PASIVA:
 LEGITIMACION ACTIVA:
Respecto a la legitimación activa en la acción de cumplimiento tenemos a:

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO


Toda persona natural o jurídica que crea estar afectada por la omisión
del cumplimiento de una disposición constitucional o de la Ley, u otra persona
en su nombre con poder suficiente. El Ministerio Público
Que, en La legitimación activa en el proceso, le corresponde a quien teniendo
capacidad de ejercicio o procesal por su propio derecho actúa en el juicio
como demandante o quien también, teniendo la capacidad procesal,
jurídicamente lo represente.
 En este sentido cuando la Constitución hace referencia a que la acción debe
presentarse por la persona individual o colectiva afectada, no exige una
afectación directa de intereses, derechos o garantías, que implique la
demostración de la amenaza o lesión de los mismos, sino una afectación
indirecta, que se traduce en la incertidumbre sobre el pleno goce y ejercicio de
los mismos. Así, por ejemplo, del incumplimiento de reglamentar una ley que
reconozca determinados derechos, se deriva la inseguridad en el pleno
ejercicio de los mismos y, por tanto, la afectación indirecta de los titulares de
esos derechos
Personas colectivas de naturaleza privada o de naturaleza pública, es decir,
incluso servidores públicos pueden acudir a la vía constitucional para solicitar
el cumplimiento de normas constitucionales o legales, lo que tiene mucho
sentido si se considera la distribución de competencias que efectúa la
Constitución entre el nivel central y los gobiernos autónomos.
• La Defensoría del Pueblo (art. 222-1 de la CPE y art 65.3 del Código
Procesal Constitucional).
• El Ministerio Público (art. 65 2 del Código Procesal Constitucional).
• La Procuraduría General del Estado (art. 65.4 del Código Procesal
Constitucional).
• La Defensoría de la Niñez y la Adolescencia (art. 65.5 del Código Procesal
Constitucional).
 LA LEGITIMACIÓN PASIVA:
La misma está relacionada a la competencia, así la SC 1386/2011-R sostiene
respecto a la importancia de la legitimación pasiva y la posibilidad de la
concesión de la acción de cumplimiento que se traduce en que el juez o
tribunal de garantías, ordenará el cumplimiento inmediato del deber omitido;
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
resultando lógico que, el acatamiento de dicho fallo le corresponde a las
autoridades o funcionarios públicos que tengan plena facultad para efectivizar
la resolución dictada en sede constitucional. Y paralelamente a ello, también
cumple el propósito de que el o los demandados puestos en conocimiento del
proceso constitucional seguido en su contra- comparezcan ante los tribunales
de esta jurisdicción, otorgándoseles la oportunidad de ejercer su derecho a la
defensa, oponiéndose al fundamento fáctico contenido en la demanda". En
este sentido la acción de cumplimiento puede plantearse contra:
• Servidores públicos titulares de un deber impuesto por norma constitucional
o de orden legal. Así en la SC 1534/2011-R se estableció que: la sola dimisión
del funcionario público no excluye ni absuelve su responsabilidad por el deber
que en dicha calidad hubiere incumplido Del mismo modo, similar condición
se advierte en relación al codemandado quien fungiendo en el indicado cargo,
incurrió en la misma negativa... así, se insiste en que la legitimación pasiva se
determina por el solo incumplimiento del deber constitucional o legal, por
parte de la autoridad (es) o funcionario (s) público, que en dicha calidad
hubieren sido renuentes o remisos a su acatamiento
Conforme indica el art. 134.I de la CPE, la presente acción se dirige contra
aquel funcionario o autoridad pública renuente o remiso en el cumplimiento
de un deber específico contenido en la Constitución Política del Estado o la
Ley; así, se infiere por un lado que la legitimación pasiva se establece por la
calidad de servidor público del demandado y por otro, que en dicha condición,
hubiera puesto de manifiesto su resistencia o no acatar con un deber claro,
expreso y exigible, constitucional o legalmente. Entendiéndose, según precisó
la SC 0258/2011-R, que la acción de cumplimiento puede ser presentada
contra cualquier servidor público; término que abarca a los servidores públicos
de carrera, a los designados, electos, de libre nombramiento o, finalmente,
provisorios, tanto del órgano ejecutivo como del legislativo, judicial o
electoral, así como a los funcionarios de los órganos de control y defensa de la
sociedad y del Estado (Contraloría General del Estado, Defensoría del Pueblo,
Ministerio Público, Procuraduría General del Estado, Fuerzas Armadas,
Policía Boliviana y funcionarios de las entidades territoriales descentralizadas
y autónomas)
• No procede contra jueces y tribunales cuando ejercen actividad
jurisdiccional.

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO


• Autoridades Indígena Originario Campesinas (arts. 30-1 y 18 en
concordancia con el art. 290-II y art. 2o de la CPE) salvo si ejercen
competencia jurisdiccional.
• Particulares que prestan un servicio público (SC 1294/2011-R). Ej.:
empresas privadas que realizan un servicio público o a particulares que
ejercen competencias materialmente administrativas (art. 108-1 de la CPE)

REQUISITOS ADMISIBILIDAD DE LA ACCIÓN DE


CUMPLIMIENTO:
a. En un primer momento, como elemento formal de admisibilidad,
estaría relacionado con la legitimación activa, esto es a efectos de
determinar que quien acciona sea efectivamente un afectado por
la omisión al deber de cumplimiento normativo, sin que ello
niegue, por supuesto, la posibilidad de que los efectos de la
resolución se amplifiquen a un número indeterminado de
personas, considerando precisamente el carácter general de la Ley
cuyo cumplimiento se pretende. Resulta evidente que, el
componente de acreditación de legitimación, como condición de
admisibilidad, es inherente a la creencia de verse afectado tanto
por el incumplimiento de un mandato normativo de hacer como
por la renuencia de la autoridad obligada a su cumplimiento, sin
que su simple afirmación sea suficiente para considerarla
acreditada, motivo por el que la fundamentación exigible es
inherente a la afectación y el interés que se tiene para actuar.
b. En un segundo momento superada la fase de admisibilidad, como
elemento de fondo para la decisión, dimensión en la que la
compulsa de la “afectación” deberá considerar tres cuestiones:
1) Conforme se expresó en la jurisprudencia precedente, el espectro
proyectivo de la acción de cumplimiento se amplía de manera indirecta
o mediata al amparo a derechos y garantías, que es precisamente lo que
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
justifica la intervención de esta jurisdicción en su resolución, evitando
de esta forma caer en un mero control de legalidad que en cualquier
caso rebasaría su ámbito de actuación.
2) Que la vinculación mediata o indirecta a derechos y garantías no muta o
afecta ni el objeto ni los efectos de esta acción, que es el cumplimiento
de una norma incumplida.
3) El carácter concreto y no abstracto de esta acción, toda vez que es el
propio constituyente el que ha establecido la concurrencia de un
elemento fáctico en la discusión, traducido en el concepto de
“afectación”, antes desglosado.

Requisitos del Contenido de la Acción de Cumplimiento


Art. 91.- LTCP (Contenido de la acción) La acción será presentada por
escrito, con los siguientes requisitos:
1. Acreditar la personería del accionante.
2. Indicar el nombre y domicilio de la parte demandada o de su
representante legal.
3. Exponer con claridad los hechos.
4. Identificar los derechos o garantías que se consideren vulnerados.
5. Acreditar la fundamentación de su acción con la resolución o acto
administrativo que evidencie el incumplimiento. En caso de no existir
esta resolución, una vez reclamado el incumplimiento, mediante vía
administrativa correspondiente, se aplicará las reglas del procedimiento
administrativo, de acuerdo a los lineamientos de la Ley de
Procedimientos Administrativos.
6. Fijar con precisión la renuencia del deber omitido, que debe estar
regulado por la Constitución Política del Estado y la ley.

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO


La Acción de Cumplimiento Puede ser ejercida por cualquier persona, es una
acción pública y por lo tanto no requiere demostrarse ningún interés para
interponerla.
Esta acción no solo opera contra autoridad administrativa que debe cumplir
con la norma, sino también contra particulares que actúen en ejercicio de
funciones públicas. Su reclamación debe ser ante el juez administrativo del
lugar donde habita el accionante y mientras estos enteran en su
funcionamiento la primera instancia corresponde a los tribunales
administrativos.
Sin embargo, antes de acudir a la autoridad judicial el accionante debe
reclamar el cumplimiento de la autoridad administrativa, excepto en los casos
en que exista peligro inminente de un daño irreparable. Así, solo procede la
acción de cumplimiento en caso de que el funcionario se haya ratificado en su
incumplimiento o no haya contestado dentro de los diez días siguientes a la
reclamación.
La acción no procede para proteger derechos fundamentales susceptibles de
acción de tutela, ni cuando el accionante tenga otro instrumento judicial para
lograr el efectivo cumplimiento.
¿QUÉ DEBE CONTENER UNA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO?
Para que la acción del cumplimiento sea efectiva la solicitud al juez debe
contener:
I: Nombre, identificación y lugar de residencia del accionante.
II. Determinación de la norma o acto administrativo incumplido. (si se trata de
actos administrativos debe adjuntarse copia, para actos administrativos
verbales se puede suministrar prueba de ellos).
III. Narración de los hechos o circunstancias del incumplimiento.
IV. Determinación de la autoridad o particular responsable del
incumplimiento.
V. Prueba de la renuncia consistente en la demostración de haberle pedido a la
autoridad el cumplimiento, salvo que exista peligro inminente de daño
irreparable.
VI. Solicitudes de pruebas y enunciación de las que pretendan hacer valer.
VII. Manifestación bajo la gravedad del juramento de no haber presentado otra
solicitud respecto de los mismos hechos a otra autoridad.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
VIII. La solicitud podrá ser presentada por escrito, excepto cuando el
solicitante no sepa leer ni escribir, sea menor de edad o se encuentre en
situación de extrema urgencia.
PROCEDIMIENTO DE LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO:
El art. 32.I del CPC establece que en general toda acción constitucional de
este tipo: "Se presenta ante salas de turno en capitales de departamento o ante
Juzgados Públicos de materia y fuera de capitales de departamento ante
juzgados públicos o juzgados públicos mixtos" cuyo segundo parágrafo
establece que:
"El juzgado o tribunal competente será el del lugar en el que se haya
producido la violación del derecho. Si en el lugar no hubiere autoridad judicial
será competente la Jueza, Juez o Tribunal al que la parte pueda acceder por
razones de cercanía territorial o mejores condiciones de transporte. Si la
violación hubiere sido cometida fuera del lugar de residencia de la afectada o
afectado, ésta o éste podrá presentar la acción, si lo estima pertinente ante el
juzgado o tribunal competente por razón del domicilio" de donde puede
deducirse que el planteamiento de la acción de cumplimiento debe efectuarse
donde debía cumplirse o donde debía surtir efectos la norma constitucional o
legal, por ejemplo, si se pide el cumplimiento de legislación municipal no
resulta lógico que pueda plantearse la demanda en otro municipio.
El art. 31.I del CPC establece que: "La persona natural o jurídica que pruebe
interés legítimo en una acción de defensa podrá presentarse ante la Jueza, Juez
o Tribunal, que de estimarlo necesario, admitirá sus alegaciones en
audiencia", en este sentido, considerando que la acción de cumplimiento no
tutela derechos subjetivos y por la ingente cantidad de personas que pueden
verse afectadas por la aplicación de una norma constitucional o legal
corresponde admitir el amicus curiae y legitimación amplísima en este tipo de
acciones constitucionales lo que concuerda con el art. 35.2 del CPC que
impele al juez a ordenar: "... la notificación para la audiencia a terceros
interesados que puedan ser afectados en sus derechos o que aporten mayores
elementos de juicio, para dictarse resolución".
Si el juez o tribunal observa una causal de improcedencia debe resolverla
inmediatamente, y si procede a efectuar observaciones a los requisitos de
admisibilidad de la demanda conforme el art. 30 del CPC debe otorgarse el
plazo de tres días a la parte accionante para que subsane, y en caso de
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
rechazarse la demanda la parte procesal accionante cuenta con el plazo de tres
días para impugnar la determinación a la Comisión de Admisión del Tribunal
Constitucional Plurinacional.
Cuando del análisis de la demanda el juez o tribunal de garantías se percata de
que debió plantearse amparo constitucional o acción popular, y siempre y
cuando se cumpla los requisitos de la demanda que en realidad debió
plantearse, debe de oficio "transmutar" la demanda y darle el trámite de acción
popular o amparo constitucional.
Admitida la demanda debe señalarse audiencia, disponiendo la notificación
personal o por cédula de la parte demandada (art. 35.1 del CPC), la citación a
terceros interesados en su caso mediante edictos (art. 35.2 del CPC), puede
señalar medidas cautelares (art. 9° del CPC) y adoptar toda medida necesaria
para la realización de la audiencia, como, por ejemplo, solicitar prueba o
solicitar se remitan informes y normativa interna para determinar la
competencia de las autoridades que deben cumplir norma.
"La parte accionada podrá contestar la Acción de Defensa o informar antes o
durante la audiencia pública" (art. 35.3 del CPC), en este sentido, si la parte
demandada considera ser incompetente para dar cumplimiento a la norma
debe de oficio identificar al juez o tribunal de garantías a la autoridad titular
del deber omitido y en su caso responsable del incumplimiento.
La celebración de la audiencia puede efectuarse incluso sin la presencia de las
partes procesales (art. 36.2 del CPC) y constara en acta”. Pudiendo utilizarse
otros medios de registro, excepto en los casos prohibidos por Ley" (art. 36.1
del CPC) y concluidas las exposiciones de las partes (art. 134-II CPE) se
emitirá la resolución correspondiente.
La resolución puede ser objeto de solicitud de aclaración, enmienda o
complementación que debe resolverse en la audiencia si es verbal o en 24
horas si la solicitud es escrita (art. 36.9 del CPC) y en caso de concederse la
tutela la orden de cumplimiento debe determinar con claridad la obligación
incumplida, la autoridad titular de la obligación incumplida y competente para
efectivizar el fallo, plazo justificado de acuerdo al caso concreto así el art. 67
del CPC establece que: ". Sentencia establecerá el cumplimiento inmediato
del deber omitido, o en su caso determinará un plazo perentorio para el
cumplimiento de la norma." y en su caso se dispondrá la calificación de costas
procesales.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
La decisión "Será ejecutada inmediatamente y sin observación." (art. 134-V
de la CPE), salvo se disponga una medida cautelar (art. 34 del Código
Procesal Constitucional) independientemente de la remisión al Tribunal
Constitucional Plurinacional para su correspondiente revisión (art. 134-IV de
la CPE).
En sede del Tribunal Constitucional Plurinacional tras su registro (art. 41 del
CPC) siendo posible la acumulación de causas (art. 6.I del CPC)
posteriormente se sortea por la Comisión de Admisión (art. 42 del CPC)
debiendo resolverse en el término de treinta días pudiéndose "1. Confirmar en
todo o en parte la resolución de la Jueza, Juez o Tribunal de origen. 2. Revocar
en todo o en parte la resolución de la Jueza, Juez o Tribunal de origen" (art.
44 del CPC).

EJEMPLO DE ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO:

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL


SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0498/2018-S1
Sucre, 12 de septiembre de 2018
Desarrollo de algunos puntos más relevantes, de la Sentencian Constitucional
Plurinacional 0498/2018-S1
En revisión la Resolución 08/2018 de 8 de junio, cursante de fs. 234 a 240,
pronunciada dentro de la acción de cumplimiento, DEMANDA FUE
INTERPUESTA POR: Álvaro Zamorano Huacaña, Presidente de la
Organización Territorial de Base (OTB) “Villa Moderna”; CONTRA LOS
SIGUIENTES: Sonia Zabala Padilla, Fernando Villarroel Guzmán y Pablo
Antezana Vargas; Jueces Técnicos del Tribunal de Sentencia Penal Primero de
Quillacollo del departamento de Cochabamba; y, Fructuoso Víctor Osinaga
López, María Juany Veizaga Mariaca, Antonio Remigio Montaño Gonzáles,
Roberto Carlos Vargas Ríos, Héctor Freddy Montaño Totola, Aydee Marlene
Mamani García, Valerio Ramos Chipana, Plácido Molina Jove, Willy Ronald
López Mamani, Zacarías Jayta Berrios y René Fernández Céspedes;

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO


Presidente, Vicepresidenta, Secretario y Concejales, respectivamente, del
Concejo del Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo.
 HECHOS QUE MOTIVAN LA ACCIÓN
Eduardo Mérida Balderrama -hoy tercero interesado-, se postuló para Alcalde
del Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo utilizando la Certificación
Especial “Nº 372/06”, documento que al haber resultado falso suscitó que en
su condición de “control social”, lo denuncie por ese hecho; así, el 3 de mayo
de 2017, el Ministerio Público presentó Requerimiento conclusivo ante el Juez
de Instrucción Penal Tercero de Quillacollo del departamento de Cochabamba,
con la acusación 2 formal por la presunta comisión del delito de falsificación
de documentos o uso de documento falsificado, previsto en el art. 238 inc. e) -
Delitos Electorales- de la Ley del Régimen Electoral (LRE) -Ley 026 de 30 de
junio de 2010-; proceso penal que a “la fecha” -entiéndase de interposición de
esta acción de cumplimiento- cuenta con Sentencia condenatoria en primera
instancia emitida por los Jueces Técnicos del Tribunal de Sentencia Penal
Primero de Quillacollo del citado departamento -ahora demandados-.

En calidad de denunciante solicitó al Tribunal de Sentencia Penal hoy


demandado, la suspensión del Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de
Quillacollo, pedido que fue resuelto por Auto de 10 de mayo de 2018,
rechazando dicha suspensión con el fundamento que debió acudir al Concejo
del referido ente municipal, puesto que esa instancia fue la que emitió la
Resolución Municipal de Designación y por lo tanto, tendría que considerar la
solicitud de suspensión, haciendo énfasis en que el art. 239.II de la LRE está
vigente, y que igualmente, sería atribución del Legislativo dar cumplimiento a
la referida norma; empero, el citado Órgano jurisdiccional de igual manera se
rehusó a dar cumplimiento a la norma en cuestión.
 NORMA CONSTITUCIONAL O LEGAL SUPUESTAMENTE
INCUMPLIDA
El accionante alega que se omitió el cumplimiento del art. 239.II de la LRE.
 PETITORIO

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO


Solicita se conceda la tutela y se ordene al Concejo del Gobierno Autónomo
Municipal de Quillacollo que en acatamiento del art. 239.II de la LRE,
disponga:
a) La suspensión del cargo de Alcalde de esa entidad municipal de Eduardo
Mérida Balderrama -hoy tercero interesado- “…en un plazo no mayor a 3
días” (sic);
b) Que el Tribunal de Sentencia Penal ahora demandado, conforme al citado
artículo, dé cumplimiento a la suspensión temporal del cargo de Alcalde del
precitado, igualmente en el plazo de tres días; y,
c) Tomando en cuenta la existencia de autoridades que se niegan a obedecer la
Ley del Régimen Electoral, en cumplimiento a su art. 239.II, el Juez de
garantías “…disponga LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CARGO DE
ALCALDE MUNICIPAL del ciudadano EDUARDO MERIDA
BALDERRAMA, del Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo” (sic).

 RATIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA ACCIÓN


El accionante a través de su abogado ratificó lo expuesto en el memorial de la
acción de cumplimiento y ampliándolo, señaló que: El art. 144 de la Ley
Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibañez” (LMAD),
establecía que con la sola presentación “que tengan” -entiéndase de acusación
formal- procedía la suspensión del alcalde, en el caso de delitos comunes,
previsión que fue declarada inconstitucional a través de la SCP 2055/2012,
pero separando de la Ley del Régimen Electoral.
Con el uso del derecho a la réplica, manifestó que: Se debe resaltar que la
Teoría del Derecho solo señala dos formas de abrogación; la tácita y la
expresa; así también el art. 239.II de la LRE, establece sanción para los delitos
electorales determinados por el art. 238 de la misma Ley, pero continúa siendo
un delito electoral; y, la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales -Ley 482
de 9 de enero de 2014- así como el primer artículo nombrado establecen la
suspensión temporal, siendo dos aspectos diferentes.

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO


 INTERVENCIÓN DEL TERCERO INTERESADO
Eduardo Mérida Balderrama, Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de
Quillacollo, por memorial de 8 de junio de 2018, cursante de fs. 179 a 181
vta., y en audiencia a través de su abogado alegó que:
i) El accionante carece de legitimación activa al no acreditar personería,
puesto que si bien acompaña a la acción de cumplimiento una copia legalizada
de su posesión y de la personería jurídica de la OTB “Villa Moderna”;
empero, debió presentar la resolución de aquella organización que le permita
activar recursos constitucionales;
ii) Ninguno de los demandados goza de legitimación pasiva, para dar
cumplimiento a la pretensión ilegalmente perseguida por el accionante, en
razón a que ni la “Ley 483”, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización
“Andrés Ibáñez”, la Ley del Órgano Judicial o el Código de Procedimiento
Penal con sus modificaciones diversas, prevén textualmente que el concejo
municipal de cualquier gobierno autónomo municipal o un tribunal de
sentencia, tenga la obligación imperativa de disponer la suspensión temporal
del cargo a un alcalde; así tampoco el texto del art. 239.II de la LRE, señala
qué autoridad se encuentra inexcusablemente obligada a cumplir con dicha
suspensión y mucho menos bajo qué procedimiento, careciendo de un deber
claro, expreso y exigible;
iii) Con relación a la norma citada precedentemente, considera que la misma
se encuentra derogada, puesto que el 19 de junio de 2010, se promulgó la
citada Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibañez” que
regula el procedimiento de la suspensión de autoridades, señalando en su
Disposición Final Segunda, la abrogatoria y derogatoria de todas las
disposiciones de igual o inferior jerárquica contrarias a esa Ley;
iv) Asimismo, la SCP 2055/2012, declaró la inconstitucionalidad de “estos
artículos” por vulnerar la presunción de inocencia, por lo que desde el 2012,
ya no existe la figura de suspensión temporal; v) La Ley que debe cumplirse
es la de Gobiernos Autónomos Municipales;
vi) Con la emisión de la Ley de Autonomías y Descentralización “Andrés
Ibáñez” y la “SSCC 2055” se debe remitir a la Ley Municipal;
vii) El Concejo no puede “…quitar el poder sino coordinan” (sic); y,

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO


viii) En el caso no se cumplió con el principio de subsidiariedad, puesto que
podían haber interpuesto el recurso de reconsideración 6 ante el Concejo
Municipal y la apelación incidental ante el Tribunal de Sentencia Penal
Primero de Quillacollo del departamento de Cochabamba -hoy demandado-.
 INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
Constantino Coca, en representación del Ministerio Público, en audiencia
requirió porque se rechace la acción de cumplimiento con relación al Tribunal
de Sentencia hoy demandado y se tutele respecto al Concejo del Gobierno
Autónomo Municipal de Quillacollo, toda vez que con relación al citado
Tribunal el derecho de activar la probabilidad de ordenar la suspensión
precluyó al encontrarse con apelación restringida; asimismo, refirió que existe
una contradicción respecto a la vigencia del art. 239.II de la LRE, puesto que
si se consideraba que esta norma fue derogada, entonces porqué el ahora
tercero interesado interpuso una acción de inconstitucionalidad en su contra.
Independientemente de ello, se tiene que la norma en cuestión se encuentra
vigente. Finalmente, el Concejo Municipal tiene la obligación de atender y
resolver la petición del accionante, además de considerarla a efecto de estudiar
la posibilidad de que se dé la suspensión.

 RESOLUCIÓN
El Juez de Partido de Sentencia Penal y Liquidador Primero de Quillacollo del
departamento de Cochabamba, constituido en Juez de garantías, por
Resolución 08/2018 de 8 de junio, cursante de fs. 234 a 240, “tuteló
parcialmente” la acción de cumplimiento, en relación al Concejo del Gobierno
Autónomo Municipal de Quillacollo, señalando que el mismo debía dar
estricta observancia al art. 239.II de la LRE, “...bajo los estatutos y
reglamentos que la ley dispone, disponiéndose que en el plazo máximo de 72
horas cumplan las normas y realicen el análisis que corresponda…” (sic); y,
en relación a los Jueces Técnicos del Tribunal de Sentencia Penal hoy
demandados, denegó la acción de cumplimiento con los siguientes
fundamentos:
1) Con relación a la falta de legitimación a la cual hace referencia el tercero
interesado, conforme a la SCP 0711/2015-S2 de 24 de junio, cualquier
persona se encuentra legitimada para plantear la acción de cumplimiento,
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
encontrándose facultada para acudir ante la autoridad competente 7 para que
ponga fin a la acción u omisión;
2) Ante la presunción de constitucionalidad del mencionado artículo, los
Concejales demandados tienen la obligación de observar y cumplir dicha
norma, y haciendo el análisis respectivo, emitir la resolución que corresponda,
en función a lo señalado por el tercero interesado que afirma que la SCP
2055/2012, habría dejado sin efecto la suspensión de autoridades electas;
3) La suspensión temporal en el ejercicio de funciones puede operar con
carácter preventivo cuando se limita simplemente a suspender del ejercicio del
cargo a la persona; sin embargo, al constituirse una limitación de derechos, su
aplicabilidad debe circunscribirse a parámetros de control para evitar
situaciones arbitrarias, por lo que se establecen límites en su regulación
debiendo ser por tiempo determinado, cuyo máximo señalado por ley no podrá
ser rebasado; 4) La suspensión temporal deja de tener carácter de medida
preventiva y asume la forma de sanción, a no ser que se haya seguido un
proceso previo en resguardo al debido proceso, la presunción de inocencia y el
derecho a la defensa;
5) Las autoridades administrativas y judiciales están vinculadas al
cumplimiento de la ley, más aún “...si se tiene en cuenta que la Sentencia
Constitucional Plurinacional Nro. 2055/2012 de 16 de Octubre de 2012 ha
declarado inconstitucional algunos artículos de la Ley Marco de Autonomías y
Descentralización y que han sido expulsados del ámbito jurídico; sin embargo
de ello se establece que no existe pronunciamiento expreso sobre el artículo
239 de la ley 023 de la Ley del Régimen electoral en ninguno de sus
paragrafos...” (sic); y, 6) Se concluye en la constitucionalidad del art. 239.II de
la LRE.
 CONCLUSIONES
De la revisión y compulsa de los antecedentes que cursan en obrados, se
establece lo siguiente:
I. Cursa Requerimiento conclusivo presentado el 3 de mayo 2017 ante el
Juez de Instrucción Penal Tercero de Quillacollo del departamento de
Cochabamba, por el cual la Comisión de Fiscales: “...ACUSAN
FORMALMENTE a EDUARDO MERIDA BALDERRAMA por la
comisión del delito de FALSIFICACION DE DOCUMENTOS O USO
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
DE DOCUMENTO FALSIFICADO incurso en el inciso e) del Art. 238
(DELITOS ELECTORALES) de la Ley N° 026.
II. Por nota de 15 de mayo de 2017, Álvaro Zamorano Huacaña, Presidente
de la OTB “Villa Moderna” -ahora accionante- solicitó al Concejo del
Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo, cumplir con lo previsto
en el art. 239.II de la LRE, alegando que correspondería a esa instancia
la observancia estricta de dicha norma electoral y suspender del cargo
de Alcalde Municipal a Eduardo Mérida Balderrama -hoy tercero
interesado-, quien a la fecha sería Funcionario Público y contaría con
acusación formal por “delito electoral”.
III. Mediante memorial presentado el 15 de mayo de 2017, el ahora
accionante, alegando que la Ley de Régimen Electoral estaría en
vigencia, solicitó al Presidente y miembros del TDE de Cochabamba, el
cumplimiento del art. 239.II de la LRE, y que esa instancia proceda a la
suspensión del cargo de Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de
Quillacollo a Eduardo Mérida Balderrama -hoy tercero interesado-, al
ser Funcionario Público y contar con acusación formal por delito
electoral (fs. 40 a 42); en respuesta a dicho escrito, Delfín Álvarez
Fernández, Presidente del referido TDE, por nota CITE:
SC-TEDC/145/2017 de 25 de igual mes, señaló que conforme a lo
establecido en el art. 239 de la LRE “...el juzgamiento de los delitos
electorales corresponde a la justicia penal ordinaria y por ende la
determinación de la suspensión temporal del servidor público o no,
corresponde únicamente a esa instancia y no al Órgano Electoral
Plurinacional”.
IV. El Tribunal de Sentencia Penal Primero de Quillacollo del departamento
de Cochabamba, pronunció Sentencia 3/18, siendo dicho fallo MIXTO,
dado que por una parte, dictó condena “…contra del imputado
EDUARDO MÉRIDA BALDERRAMA, dentro del juicio oral, por ser
autor y culpable de los delitos de: FALSEDAD MATERIAL Y USO
DE INSTRUMENTO FALSIFICADO, previstos y sancionados por los
Art. 198 y 203 del Código Penal, con relación al Art. 238 inc. e) de la
Ley 026 de fecha 30 de junio del 2010; por cuanto la prueba aportada
fue suficiente para generar en el Tribunal la convicción sobre la
responsabilidad penal del imputado antes nombrado en los ilícitos
penales indicados, por lo que se le impone la pena privativa de libertad
de TRES (3) AÑOS Y SEIS (6) MESES DE PRESIDIO A CUMPLIR
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
EN EL PENAL DE ‘SAN PABLO’ de esta ciudad de Quillacollo, con
costas y responsabilidad civil, para el Estado, parte querellante y
víctima averiguable en ejecución de sentencia ante autoridad
competente”; y por otra, absolvió al procesado por la conducta
tipificada en el art. 363 num.2 del Código Penal…”, que corresponde al
delito de violación de privilegio de invención usando medio o
procedimiento que sea objeto de un privilegio.
V. A través de Auto de 10 de mayo de 2018, el Tribunal de Sentencia
Penal Primero de Quillacollo del departamento de Cochabamba -cuyos
integrantes son ahora demandados-, rechazó la solicitud efectuada por el
hoy accionante, relacionada a la suspensión del cargo de Alcalde del
Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo del procesado, Eduardo
Mérida Balderrama -ahora tercero interesado-, alegando que debía
acudir ante las autoridades pertinentes que lo designaron con la facultad
que tienen por ley, como el Concejo del referido ente municipal que
emitió la Resolución Municipal de Designación, siendo la instancia que
deberá 10 considerar, previa revisión de la documentación y
cumplimiento de las formalidades de ley, lo solicitado en virtud a lo
señalado por el art. 239.II de la LRE que se encuentra vigente.
Resolución que fue puesta a conocimiento de Fructuoso Víctor Osinaga
López, Presidente del citado Concejo -hoy codemandado- mediante
nota de 17 de igual mes y año.
VI. Cursa “dictamen” de 21 de mayo de 2018, emitido por la Comisión
Quinta del Concejo del Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo,
con relación a la nota presentada por el hoy accionante -17 de ese mes y
año-, recomendando denegar la solicitud de suspensión del ahora
tercero interesado “…debiendo el impetrante acudir a la vía llamada por
ley”; determinación que fue aprobada en la sesión de la misma fecha .
 FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL FALLO
El accionante alega como incumplido el art. 239.II de la LRE; por cuanto,
pese a haberse sustanciado proceso penal contra Eduardo Mérida Balderrama
por la presunta comisión de los delitos de falsedad material y uso de
instrumento falsificado con relación al art. 238 inc. e) de la citada Ley, y
emitida sentencia condenatoria en su contra, tanto el Concejo del Gobierno
Autónomo Municipal de Quillacollo como el Tribunal de Sentencia Penal,
demandados, rehúsan dar cumplimiento a dicho precepto legal, negándose a
suspender al referido Funcionario Público en calidad de Alcalde de ese
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
Municipio. Precisado el problema jurídico, corresponde determinar en
revisión, si se debe conceder o denegar la tutela solicitada.
III.2. Sobre los principios de legalidad, seguridad jurídica y supremacía
constitucional protegidos por la acción de cumplimiento.
Partiendo de la finalidad de la acción de cumplimiento, que como se tiene
precedentemente expuesto constituye un mecanismo consagrado en la
Constitución Política del Estado, cuyo objetivo es asegurar el cumplimiento y
materialización de un mandato constitucional y/o legal establecido, siendo la
vía constitucional a través de la cual se reclama la observancia de una ley o
norma jurídica que se considera omitida, es posible comprender que de su
ámbito de protección deriva esencialmente el resguardo de los principios de
legalidad, seguridad jurídica y supremacía constitucional.
Sobre el particular, es conveniente recordar que el principio de legalidad es
uno de los ejes vertebrales de un Estado y principio fundamental del derecho
público, que a partir de una concepción genérica debe entenderse en sentido
de que las actuaciones tanto de los poderes público o instituciones de la
administración pública como de los particulares, deben ser desarrolladas y
estar enmarcadas en la Norma Suprema y las leyes.
Sobre el particular, es conveniente recordar que el principio de legalidad es
uno de los ejes vertebrales de un Estado y principio fundamental del derecho
público, que a partir de una concepción genérica debe entenderse en sentido
de que las actuaciones tanto de los poderes público o instituciones de la
administración pública como de los particulares, deben ser desarrolladas y
estar enmarcadas en la Norma Suprema y las leyes.
Por otra parte, el principio de seguridad jurídica, es uno de los principios
fundamentales componentes del marco constitucional como legal, que
sustancialmente permite el conocimiento antelado de las reglas de orden
jurídico que rigen una determinada conducta o relación, y la confianza en la
observancia y respeto de las consecuencias derivadas de la aplicación de una
norma -constitucional o legal- válida y vigente, teniendo su sustento en la
predictibilidad de estas situaciones, que entre diversas acepciones doctrinales
puede ser concebida como:
“Un valor estrechamente ligado a los Estados de derecho que se concretan en
exigencias objetivas de corrección estructural (formulación adecuada de las
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
normas en el ordenamiento jurídico) y corrección funcional (cumplimiento del
derecho por sus destinatarios y especialmente por los órganos de su
aplicación). Junto con esa dimensión objetiva, la seguridad jurídica se
presenta, en su acepción subjetiva, encarnada por la certeza del derecho, como
la proyección en las situaciones personales de las garantías estructurales y
funcionales...” 1 (las negrillas nos corresponden).
En este sentido, la seguridad jurídica, permite a partir de la sumisión a reglas
jurídicas preestablecidas, la confianza y fortaleza de las relaciones jurídicas en
pro de la armonía social, que se verá consolidada no solo a partir de la
formulación adecuada de las normas jurídicas-constitucionales y/o legales,
sino también con el cumplimiento del derecho positivo.
Siguiendo esta misma línea de compresión doctrinal de los principios que
protege la acción de cumplimiento, cabe referirse a la supremacía
constitucional. Al respecto, la SCP 0037/2016 de 23 de marzo, sostuvo que:
“...La noción de supremacía constitucional, surge de la propia naturaleza
normativa de la Constitución, la que se erige como fuente primaria del
ordenamiento jurídico, el que no es otra cosa que el conjunto de previsiones
que conforman el derecho positivo de un Estado y que se compila en un
sistema normativo, en virtud de la unidad y coherencia que le imprimen los
valores, principios y reglas establecidas en la Constitución; dicho de otra
forma, el orden jurídico de la sociedad política se estructura a partir de la
Norma Fundamental, ya que es ella la que determina la estructura básica del
Estado, instituye los órganos a través de los cuales se ejerce la autoridad
pública, atribuye competencias para dictar normas, ejecutarlas y decidir
conforme a ellas las controversias y litigios que se susciten entre los miembros
de la sociedad, o lo que es lo mismo: establece el orden jurídico del propio
Estado; por lo que, su protección y control de su aplicación se han encargado a
una jurisdicción especial: la jurisdicción constitucional que se encuentra
representada en su única instancia, por el Tribunal Constitucional
Plurinacional y, a cuyas decisiones, la propia Constitución, delega el
resguardo de su integridad y supremacía”.
 POR TANTO
El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Primera; en virtud de la
autoridad que le confiere la Constitución Política del Estado y el art. 12.7 de la
Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional; en revisión, resuelve:
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
CONFIRMAR la Resolución 08/2018 de 8 de junio, cursante de fs. 234 a 240,
pronunciada por el Juez de Partido de Sentencia Penal y Liquidador Primero
de Quillacollo del departamento de Cochabamba; y, en consecuencia:
1º CONCEDER en parte la tutela solicitada, con relación al Concejo del
Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo del departamento de
Cochabamba-cuyos integrantes son ahora codemandados-, disponiendo el
cumplimiento del deber omitido, en base a los fundamentos expuestos en la
presente Sentencia Constitucional Plurinacional.
2° DENEGAR la tutela respecto a los Jueces Técnicos del Tribunal de
Sentencia Penal Primero de Quillacollo del departamento de Cochabamba -
hoy demandados-.
3° Llamar la atención a Elvis Isaac Lopez Moya, Juez de Partido de
Sentencia Penal y Liquidador Primero de Quillacollo del departamento de
Cochabamba, por la razón expuesta en el Fundamento Jurídico III.4. de este
fallo constitucional.
BIBLIOGRAFIA
https://jurisprudenciaconstitucional.com/resolucion/12641-sentencia-
constitucional-0258-2011-r
https://buscador.tcpbolivia.bo/servicios/(S(ppoufins00ybpvfzhnxtwd5e))/
WfrMostrarResolucion.aspx?b=142969
(http://spijlibre.minjus.gob.pe/content/jurisprudencia_extranjera/repositorio/2018/10/bolivia/
SCP-0498-2018-S1(Bolivia).pdf, s.f.)

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

También podría gustarte