Está en la página 1de 5

SALA NARANJA

Actividades para hacer en casa


TAPA, TAPITA, TAPÓN
Enrosco y desenrosco.

En esta oportunidad les proponemos una actividad de enroscar y


desenroscar. Es una actividad que favorece la motricidad fina y la
concentración. La motricidad fina es una de las capacidades que deben
ser estimuladas desde los primeros meses de vida ya que luego ayudará a
todo lo relacionado al agarre de la pinza de los dedos.

En esta actividad proponemos, que coloquen cerca del niño 2 o 3


botellas de pico ancho (pueden ser botellas de leche, bidón de agua),
limpias, vacías y con sus tapas correspondientes (que sea solo de rosca).
Colocaran las botellas cerradas levemente y dejaran que ellos mismos
empiecen a enroscar y desenroscar. En caso que no lo pueden hacer, los
pueden ayudar, para después dejarlos que continúen solitos.
¡A EMBOCAR EN LAS CORTINAS!

Consideramos que es importante trabajar con el entorno ya que todos


los niños y niñas se desplazan por él mostrándose curiosos y explorando
todo lo que hay a su alrededor. Por todo esto es importante promover
un ambiente que los invite a jugar, explorar y observar. En esta ocasión
trabajaremos el meter pelotas por distintos agujeros

Para esta semana vamos a trabajar con cortinas pero las mismas
tendrán 3 o 4 agujeros en donde podrán pasar pelotas. La idea es que el
niño y la niña pasen la pelota a través de los mismos. Los agujeros
deberán ser un poco más grandes que la pelota que tengan, así no se
dificultara pasarlas por los mismos.

Colgaran la soga y colocaran las pelotas en una palangana o bowls e


invitaran al niño o niña a pasar la pelota por los agujero. Podrán sumarse
al juego pasándole la pelota por el otro lado de la tela.
Preparados, listos, a embocar…..
JUEGOS DE CRIANZA
Juegos de persecución

La semana pasada les presentamos los Juego de crianza que implicaban


principalmente jugar con el cuerpo y promover el afianzamiento de vínculos
afectivos entre los niños y niñas con sus adultos significativos.
En esta ocasión les proponemos hacer “juegos de persecución”. Este tipo
de juegos es básico en la vida de los pequeños ya que el sentimiento de
persecución se origina con la pérdida, sensación que torna al sujeto más débil
y vulnerable, siendo ese adulto significativo quien transforma la situación en
segura y confortable. Su práctica ayuda a ir poco a poco, desde pequeños,
asimilando el sentimiento de pérdida, que puede ser cuando mamá o papá se
ausentan por un rato, más adelante la pérdida de un juguete, etc.
El juego consiste en que hay un perseguidor (adulto significativo) y un
perseguido (el niño o la niña). Para que sea un juego, el perseguidor debe ser
reconocido por el niño/a como una persona confiable. Esta confianza le
garantiza que nada malo le va a suceder y que puede aceptar la “amenaza”
como una ficción, como un juego, reduciendo así la sensación de
incertidumbre.
Ahora a perseguirlos por toda la casa; lo pueden hacer primero despacio,
después más rápido, con gestos con las manos que le van hacer cosquillas,
diciéndoles que los van agarrar. El más conocido popularmente es el “Que te
agarro, ¡que te como!”. ¡¡A perseguirse!!
CANTAMOS Y REPETIMOS

Para esta actividad proponemos nuevamente jugar con las palabras para
seguir estimulando el lenguaje de los niños y niñas.

Para ello brindamos unas lindas canciones para que las vayan acuchando
y cantando, repitiendo las palabras. La música es un elemento que nos
acompaña a lo largo de la vida, la usamos para bailar, cantar y hasta para
dormir. Dejamos dos link para Estimula y enriquece el lenguaje de los
niños y niñas:

Canción: CUCU, Cantaba la rana


https://www.youtube.com/watch?v=56C3xVLMXxk

Cuento y canción: Palo, palito, eh!


https://www.youtube.com/watch?v=_bVRD0DZuys&feature=youtu.be

¡¡Que disfruten de las actividades!!


Abrazos…
Seño Any y Gla.

También podría gustarte