Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO SAN PEDRO SULA


TALLER DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
M.Sc. Claudia Velasquez

Actividad 4
Nombre ______________________________________________N.- de Lista___
Nombre______________________________________________ N.- de Lista___

Instrucciones: Investigue y ejemplifique los tipos de lenguaje no verbal.


Trabaje en parejas Valor acumulativo
Cuadro N.- 1 Formas de Comunicación
N. Forma de Características Ventajas y Ejemplo
comunicación desventajas

1.- Comunicación
Verbal Oral

2.- Comunicación
Verbal Escrita

3.- Comunicación
No verbal

4.- Comunicación
gráfica

Conclusiones y consideraciones finales de este cuadro comparativo


Cuadro N.- 2 Tipos de lenguaje no verbal

Tipo de
N° lenguaje no Concepto Características Ventajas y Ejemplo
verbal desventajas

1
Pictográfico

2
Mímico

3
Fonético

4
Símbolos

5
Proxémico

6
Kinestésico
Cuadro N.- 3 Tipos de comunicación según número de participantes

Tipo de Concepto Característica Ventajas y Ejemplo de


comunicación según desventajas aplicación
participante
Comunicación Es un proceso de  Implica solo a un Ventajas: Es mejor Un jefe hablando
Individual intercambio de emisor y un para transmitir con su empleado
información entre receptor emociones y para felicitarle
dos personas, cara  Está formado sentimientos por su trabajo.
a cara y sin que por varios
medie ningún elementos Desventajas: El Una mujer
interlocutor. hecho de que la diciéndole a su
comunicación pareja cuánto le
individual solo aprecia.
implique a dos
personas no quiere
decir que se trate de
un fenómeno
sencillo.
Comunicación Es el tipo de  Es inevitable Ventajas: Facilita Cuando una
Intrapersonal comunicación que  Es unilateral una profunda persona siente
realiza un individuo  No son reflexión, Facilita el que hay algo en
consigo mismo, necesariamente desarrollo de su vida que no
hacia adentro. literales habilidades y está bien o que
 No se usa una cambios de actitud y lo incomoda,
única persona Mejora el pero no puede
comportamiento. identificarlo,
generalmente
Desventajas: Lo que hace un
se dice no puede autoanálisis para
ser ni evidenciado ni intentar
tampoco borrado y determinar el o
Puede llegar a los motivos por
presentar una serie los cuales se
de barreras siente así.
negativas que
afecten el mensaje.

Comunicación Tiene sus raíces en  Se utilizan una Ventajas: Es un tipo Un debate entre
Interpersonal o la actividad de serie de de comunicación un
Interindividual socialización de los acciones como más directa que se conferenciante y
individuos, La expresiones da entre dos cuatro de los sus
comunicación y las verbales, tacto, personas. alumnos
relaciones contacto visual, Puede transmitir Una llamada
interpersonales gestos y información y telefónica para
están firmemente posturas para significados de un preguntar por la
unidas entre si. poder lugar a otro. disponibilidad de
comunicarse con un producto.
otra persona. Desventajas: Lo que
 Se produce se dice no puede
entre dos ser ni evidenciado ni
personas que se tampoco borrado.
encuentran Puede llegar a
físicamente presentar una serie
cerca. de barreras
negativas que
afecten el mensaje.
Comunicación Es un proceso  Es Ventajas: Mejora las Ejemplo de ello
Grupal mediante el cual un Multidireccional capacidades resulta ser el
conjunto de  Tiene un interés individuales de los intercambio de
personas puede común integrantes y información que
transmitirse  Tiene requisitos aumenta la se establece en
información,  La comunicación comunicación. grupos como: la
emociones, ideas y es vertical y familia, el centro
pensamientos entre horizontal Desventajas: se laboral, grupos
ellas. pierde l de autoayuda,
individualidad y no grupos
todos puede terapéuticos,
comunicarse con clases, grupos
muchas personas. religiosos, etc.

Comunicación Es aquella  Destino común Ventajas: es el que La que se


Intergrupal comunicación que  Semejanza se tiene en base a produce en una
se da entre un  Proximidad las relaciones entre junta general de
conjunto de individuos que una empresa en
personas vienen a pertenecer cuestión como la
pertenecientes a un a distintos grupos que tiene lugar
mismo grupo. sociales. cuando tiene
lugar la reunión
Desventajas: de varios
Deteriorarse la partidos políticos.
cooperación y el
trabajo en equipo.

Comunicación Se refiere a aquella  Institucionalizad Ventajas: Según su Un presentador


colectiva que transmite los a línea editorial, de televisión
mensajes  Transmisión ayudan a transmitiendo las
públicamente por pública del comprender la noticias más
medio de los mensaje realidad. Algunos importantes del
medios técnicos de  Mediante los promueven la día.
comunicación, de medios técnicos reflexión, análisis y
forma indirecta y de comunicación participación social. Un locutor de
unilateralmente a un  Indirecta radio hablando
público variado,  Unilateral Desventajas: sobre la
numeroso y Pueden ser publicación de un
disperso, en un instrumentos de nuevo disco de
mismo momento. manipuleo, al un conocido
servicio de una artista.
causa, un gobierno
o una ideología.
Promueven la
incomunicación,
ocultan o manipulan
la realidad social.

Comunicación Son una de las  Estos medios de Ventajas: Bajo costo La gran
Masiva maneras más comunicación por millar de desplazada por
eficaces y rápidas social son lectores alcanzados. el invento
de transmitir un “medios”, por lo Se estima un televisivo, ocupa
mensaje, son un tanto, existen promedio de cuatro hoy en día un
vehículo mediante emisores y lectores por lugar en los
el cual los diferentes receptores que ejemplar. vehículos de
poderes de la pueden ser Permanencia física transporte que no
sociedad pueden individuales y del mensaje pueden
ser escuchados. colectivos. impreso. prescindir de la
vista y la
 Son abiertos, Desventajas: En el atención de su
esto significa caso de los conductor, así
que cualquier periódicos de amplia como en la
persona puede cobertura formación de
acceder a ellos. geográfica, poca comunidades
selectividad en vintage de
 Se relacionan relación a los radioescuchas.
con distintas consumidores muy
disciplinas, lo específicos.
que involucra el Limitaciones
empleo de técnicas: papel de
distintos baja calidad mala
lenguajes, reproducción, tintas,
además de etc
especificaciones
técnicas.

https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-medios-de-comunicacion/
https://www.monografias.com/trabajos101/la-comunicacion-masiva/la-comunicacion-
masiva.shtml
https://es.scribd.com/presentation/339162630/COMUNICACION-COLECTIVA
https://www.lifeder.com/comunicacion-colectiva/
https://www.monografias.com/trabajos56/conducta-intergrupal/conducta-intergrupal2.shtml
https://psicologiaymente.com/social/comunicacion-intragrupal
https://quees.mobi/comunicacion/comunicacion-grupal/
https://www.lifeder.com/comunicacion-grupal/
https://sites.google.com/site/natalydelcarmendeleon/ventajas-y-desventajas-de-la-
comunicacion
https://www.lifeder.com/comunicacion-individual/

Cuadro N.- 4 Formas de Comunicación de acuerdo al canal sensorial


Tipo de comunicación Concepto Característica Ventajas y Ejemplo de
según canal sensorial desventajas aplicación
a utilizar

Comunicación Visual Se refiere a la  Es de carácter Ventajas:  Señales de


transmisión y universal pues  Inmediación tránsito
recepción de un su código es  Sencillez  Semáforo
mensaje a través de directo y de  Flexibilidad  Volantes
imágenes, signos o fácil comerciales y
símbolos interpretación, Desventajas: revistas
su mensaje  Problemas de  Fotografías
traspasa diseño  Vallas
fronteras de  Se distrae del publicitarias
ahí su mensaje  Películas y
importancia en documentales
un mundo cada  Esquemas y
vez más mapas
globalizado. mentales
 Puede ser  Pinturas,
intencional si esculturas y
es emitido por demás obras
el hombre. de arte
 Danza
 Teatro
Comunicación Es la forma de  Las personas Ventajas:  Los silbidos
Auditiva expresión en la que auditivas  Facilita el  Los golpes
los seres humanos suelen hablar aprendizaje  Alaridos
se comunican de manera muy de los  La música
verbalmente con el armónica y alumnos  El cine.
uso de las cuerdas monótona. Se  La enseñanza
vocales a través del centran se vuelve más
sonido. muchísimo en dinámica
sus palabras,
siendo muy Desventajas:
pausados.  Se requiere
Cuidan que el alumno
muchísimo el este tranquilo
mensaje para para poder
que éste escuchar
resulte claro al  Se necesita
receptor. A la de un lugar
hora de silencioso
escuchar para poder
parece que apreciar los
estén leyendo contenidos
una partitura que se
musical. manejan.
Comunicación Táctil Está formado por las  El desarrollo de Ventajas:  Dar un abrazo
señales que se la personalidad  Los niños que es una forma
emiten con la piel o  Creación de tienen de
las partes externas patrones discapacidad comunicarse
del cuerpo. Es la culturales visual severa táctilmente
manera en la que se  Signos o quienes no para
relacionan las son comunicar
personas por medio visualmente aprecio o
del tacto. atentos amor.
pueden  Dar la mano
percibir la para
señas presentarse
táctilmente. con alguien.
 Las señas
táctiles
proporcionan
un método
simbólico de
comunicación.

Desventajas:
 La
comprensión
de señas
táctiles
requiere
destrezas
cognitivas,
táctiles y
memoria.
 No todas las
señas
manuales
pueden ser
adaptadas
fácilmente al
modo táctil.

Comunicación Olfativa Es aquel que nos La tenacidad del Ventajas:  Percibir


permite capturar los recuerdo, su  Estimula es aromas o
olores del entorno tonalidad sentido del esencias.
que nos rodea, hedónica, sus olfato.  Percibir
figurándose a su vez vínculos con el  Se puede perfumes.
un lenguaje no contexto de la identificar  Percibir el olor
verbal, basado en percepción y diferentes de las hierbas,
dicho sistema, capaz compartir su objetos flores y
de hacernos cambiar aportación. alimentos.
el estado de ánimo o Desventajas:  Percibir el olor
de hacernos  Dificultad para de la
agradar. interpretar preparación de
significado las comidas.
social de un  Percibir y
olor distinguir
olores
desagradables.
Comunicación A través de él, se  Probar Ventajas  Probar el sabor
Gustativa percibe lo dulce, diferentes  Se puede de una fruta
opuesto a lo salado, sabores y detectar los como cando
lo caliente opuesto a texturas para gustos puros. olemos algo y
lo frío, etc. El sentido que muestren  Favorece la vuele muy bien
del gusto es una sus fortaleza de la pero cuando lo
forma más de preferencias. movilidad de probamos no
transmitir  Favorecer la los músculos sabe muy bien
información, hay fortaleza de la de la boca, cuando
quien dice que es movilidad de labios y asemos
una manera más de los músculos lengua. combinaciones
comunicación entre de la boca, de comidas o
las personas. La labios y Desventajas: frutas.
comida, el gusto es lenguas.  La percepción
un potente  Mejorar el fantasma del
identificador cultural control de la gusto es decir
y una gran fuente de succión y la un sabor en la
información. deglución y boca
favorecer la persistente y
masticación. a menudo
desagradable.

https://impulsovisual.com/ventajas-de-la-comunicacion-visual/
https://www.lifeder.com/ejemplos-comunicacion-visual/
https://www.lifeder.com/lenguaje-auditivo/#:~:text=El%20lenguaje%20auditivo%20es
%20la,vocales%20a%20trav%C3%A9s%20del%20sonido.&text=Todas%20estas%20son
%20formas%20de,una%20recepci%C3%B3n%20auditiva%20o%20ac%C3%BAstica.
http://mediosauditivostt.blogspot.com/2015/01/ventajas-y-desventajas-de-los-medios.html
https://www.lifeder.com/lenguaje-auditivo/
https://www.lifeder.com/lenguaje-tactil/#:~:text=El%20lenguaje%20t%C3%A1ctil%20est
%C3%A1%20formado,personas%20por%20medio%20del%20tacto.&text=Los
%20abrazos%20pueden%20reconfortar%20an%C3%ADmicamente,la%20salud%20de
%20las%20personas.
https://psicolog.org/edmund-carpenter-marshall-mcluhan.html?page=2
http://www.percepnet.com/perc02esp_07.htm
https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/trastornos-del-gusto

Recuerde:
Colocar al final de este trabajo las conclusiones y consideraciones finales de cada cuadro
comparativo.
Nombrar la bibliografía utilizada para la elaboración de este trabajo.
CONCLUSIONES:
 Entendemos que la comunicación es el proceso mediante se puede transmitir
información de una entidad a otra. En otras palabras, es el proceso de comunicarnos
con las personas que nos rodean.

 Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos verbalmente.


También a través de las expresiones corporales tales como el movimiento de las
manos, las distancias que mantienen las personas entre sí, etc.

 la comunicación nos ayuda a convertirnos en agentes efectivos, es decir, influir en los


demás, en el mundo físico que nos rodea y en nosotros mismos, de tal modo que
podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces, llegado el caso,
de tomar decisiones. En resumen, nos comunicamos para influir y para afectar
intencionalmente

También podría gustarte