Está en la página 1de 21

IMPLEMENTACION PROGRAMA DE

POCT

NUBIA VARELA MORATO


BACTERIOLOGA Y LABORATORISTA CLINICO
ESPECIALISTA EN GERENCIA DE LABORATORIOS
REFERENTE LABORATORIO CLINICO, TOXICOLOGIA Y SERVICIO TRANSFUSIONAL

.
POINT OF CARE TESTING
(POCT)
La Norma Técnica Colombiana NTC-6154 de Uso de dispositivos portátiles de diagnóstico o
2015, que hace referencias a las pruebas POCT pruebas rápidas, para la vigilancia precisa en
cuando se llevan a cabo dentro del contexto del pocos minutos al lado del paciente, mejorando la
hospital las define así: pruebas que son detección temprana de enfermedades y su
ejecutadas cerca del sitio de ubicación del evolución clínica
paciente cuyo resultado lleva posiblemente a
cambios en el cuidado del paciente.

Cualquier prueba analítica realizada a una paciente por


un profesional de la asistencia sanitaria fuera del
laboratorio convencional

for internal use only. not for print or distribution 2


APLICACIÓN
Autocuidado en
casa

Atención
primaria con el
Ambiente legal
paciente
ambulatorio

Laboratorios
periféricos (áreas
rurales o en
Ambiente
entornos donde
comunitario o de
no hay
Salud Pública
laboratorios de
alto nivel de
complejidad)

Ambiente
hospitalario: salas de Situaciones de
urgencia, unidades emergencia en las
de cuidado intensivo que el paciente
(UCI), salas de requiere
cirugía, unidades de diagnostico
neonatología entre inmediato
otras.
La manipulación y el Reducción de la estancia Reducción de la estancia
Disminución error toma
transporte de las en las visitas de en las unidades de
de muestra
muestras es mínimo urgencias enfermos críticos

La actuación del clínico


puede beneficiarse, de
la posibilidad de Reducción del tiempo Simplificación de los
realizar las necesario para la toma procesos Menor pérdida de
determinaciones en el de decisiones administrativos y de sangre iatrogénica
lugar donde realiza la circuitos hospitalarios
asistencia al paciente

Permite una Reconocimiento precoz Estratificación rápida Reducción de las


intervención de las situaciones de los pacientes en las complicaciones peri o
terapéutica más rápida críticas áreas de urgencias postoperatorias

VENTAJAS
HOSPITALARIO
VENTAJAS AMBULATORIO

Menor número de Menor número de


visitas desplazamientos

Menor tiempo Posibilidades de


necesario para el realizar autocontrol
control de su patología, tutelado de su
sobre todo las crónicas enfermedad
NORMATIVIDAD NACIONAL
• Equipo para diagnóstico: Instrumentos, equipos o aparatos, mecánicos, eléctricos, electrónicos o
lógicos (hardware o software) utilizados, entre otros, con fines de diagnóstico químico, biológico,
inmunológico, que permiten la lectura objetiva de las muestras y el adecuado registro de soporte.
D.3770 • Reactivo de diagnóstico in vitro rápido: Son aquellos reactivos de diagnóstico In vitro que no
requieren entrenamiento especializado para su utilización, no utilizan equipos complejos para su
DE 2004 montaje y cuya interpretación y lectura es visual arrojando resultados cualitativos que se observan
ya sea por intensidad de color, aglutinación o formación de anillos, entre otros, destinados por el
fabricante para ser utilizados directamente por el usuario

• Equipo biomédico. Dispositivo médico operacional y funcional que reúne sistemas y


subsistemas eléctricos, electrónicos o hidráulicos, incluidos los programas
D.4725 informáticos que intervengan en su buen funcionamiento, destinado por el fabricante
a ser usado en seres humanos con fines de prevención, diagnóstico, tratamiento o
DE 2005 rehabilitación.
NORMATIVIDAD NACIONAL
• Modalidad Extramural
• Dispositivos, dotación, registros, procesos Prioritarios
R. 2003 • Resolución 412- 2000 ARTICULO 7. DETECCION TEMPRANA. Es el conjunto de actividades,
procedimientos e intervenciones que permiten identificar en forma oportuna y efectiva la
2014 enfermedad, facilitan su diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la reducción de su
duración y el daño causado, evitando secuelas, incapacidad y muerte.

R. 2338 • Realización de Pruebas Rápidas por profesionales de la salud y auxiliares de


• enfermería , diferentes a los profesionales de Bacteriología (VIH-Sifilis-ITS)
2013

NTC-6154 • Prueba cerca al paciente (point of care testing - poct). requisitos para la calidad y
competencia
de 2015
NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

for internal use only. not for print or distribution 8


ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Establecer Grupo POCT (medico, enfermera, bacteriólogo, terapeuta


respiratorio), Multidisciplinario .

▪ Definir necesidades según clínica, implicaciones financieras,


factibilidad técnica, habilidades de la organización para
cumplimiento.
▪ Garantizar disponibilidad.
▪ Evaluar y seleccionar tecnologías (Veracidad, precisión, limites de
uso, interferencias, aplicabilidad)

for internal use only. not for print or distribution 9


CONEXIÓN

Tomado de: practical challenger related to pint of care testing, julie shaw
CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS
POR TIPO DE RESULTADO
CUALITATIVA:
• Resultado Positivo o negativo.
• Presentación en casete o tira.
• Ejemplo: Prueba de Embarazo.

CUANTITATIVA:
• Resultado numérico.
• Necesario equipo portátil.
• Ejemplo: Glucometría.

for internal use only. not for print or distribution 12


TAXONOMIA DEL ERROR FASE PRE ANALITICA
INTERFERENCIAS MUESTRAS ORDEN MEDICA PERTINENCIA

Identificación del
Hemolisis Insuficiente Indicación
paciente

Ictericia Inapropiada Número de orden Frecuencia

microcoágulos Ordenes pedidas

Leucocitos

Plaquetas

Hemoglobina
TAXONOMIA DEL ERROR FASE ANALITICA
NO SEGUIMIENTO
CONTROL DE CALIDAD ESFECIFICACIONES DE CALIBRACION DEL METODO INTERFERENCIA EN EL ANALISIS
MANOFACTURA

Falta de control de Interferencias propias de


Rangos No calibrado
calidad anticuerpos heterofilos

No adherencia a
Pruebas de actitud Limitantes para el uso Anticoagulantes
protocolo

Monitoreo del Código de calibración


Diluyentes
rendimiento analítico incorrecto

Verificación de pruebas Contaminantes

Drogas
TAXONOMIA DEL ERROR FASE POST ANALITICA

DOCUMENTACION DE TRANSCRIPCION DE COMUNICACIÓN


VALORES CRITICOS
RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS

No resultados Unidades equivocadas sin


Omitidos No se comunican al medico
documentados intervalo de referencia

Transferencia de datos a la Errores des configuración Se pierde la comunicación


No reconocidos
historia clínica electrónica impresora enviada

No alertados Fuera de tiempo


Procedimientos mínimos para exámenes de laboratorio al lado del paciente

Fase pre- analítica Fase analítica Fase Post- analítica


Requisitos de la orden médica Manual para el manejo del Entrega y almacenamiento de
equipo resultados
Preparación del paciente para Instrucciones para el análisis Procedimientos para el manejo
la realización del examen de la muestras de resultados críticos
Tipo de muestra y volumen Procedimientos de control de Análisis y registro de
requerido calidad resultados en la historia clínica
Identificación de la muestra Validación de resultados Planes de contingencia
(incluyendo alícuotas y
capilares)
Toma y conservación de la Liberación del resultado
muestra
Criterios de calidad de la Limitaciones del método e
muestra interferencias
Conservación de reactivos o Procesos de validación de la
insumos tecnología
PUNTOS DE CONTROL
Manual de toma de muestras y procesamiento de POCT

Capacitación de competencias de personal

Desarrollo de procedimientos escritos

Desarrollo de protocolos de trabajo para calibración y control de


calidad

Definir procedimientos de conservación de resultados hasta su


traspaso al LIS – HIS

Garantizar la participación en programas de evaluación externa

for internal use only. not for print or distribution 18


OPORTUNIDAD

CONFIDENTIAL. INTERNAL USE ONLY.


OPORTUNIDAD PARA EL
LABORATORIO
Liderar proyectos tecnológicos costoefectivos de nuestra
competencia

Participar activamente en grupos interdisciplinarios.

Ampliar panorama profesional como coordinadores de


POCT.

Hacernos visibles en el panorama hospitalario.

for internal use only. not for print or distribution 20

También podría gustarte