Está en la página 1de 23

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD).

12-11-2020

Presentación
Nombre: Matricula:
Yeriza V Capellán peguero 100497838
Dalvin marrobel 100007582

Materia:
Fundamentos De Historia Universal
Temas:
Modo de producción asiático
Mesopotamia
Egipto
Sección:
15
Facilitador:
Santiago Antonio Portes
 Mesopotamia historia.
La historia de Mesopotamia va desde la prehistoria y el asentamiento de los
primeros nómadas en la región, hasta la conquista del Oriente Próximo por los
persas
Orígenes. Las primeras comunidades agrícolas mesopotámicas surgieron
alrededor del 7.000 a. C., desarrollando una agricultura simple, que luego fue
mejorada por los agricultores sumerios valiéndose del Tigris y del Éufrates para
el riego, no dependiendo así de las lluvias. De este modo nacieron los primeros
asentamientos permanentes de la región: Buqras, UmmDabaghiyah y
YarimTappeh, así como las primeras culturas menores mesopotámicas: la
Hassuna-Samarra (5.600-5.000 a. C.) y la Halaf (5.600-4.000 a. C.
Período El Obeid (5500-4000 a. C.). La fundación de los primeros
asentamientos de edificaciones de barro cocido, llamada el-Obeid, y de los
primeros zigurats, edificios de veneración religiosa que serían luego
característicos de la civilización mesopotámica. El más antiguo de estos
templos sería Eridu, al sur de sumeria.

Período de Uruk (4.000-2.900 a. C.). Este período inicia con el surgimiento de


la primera ciudad de la historia: Uruk, junto con los primeros registros escritos
cuneiformes y la aparición del metal (cobre, estaño, bronce), y de la rueda, que
revolucionó el transporte para siempre. Esta es la época de nacimiento de la
vida urbana.

Período Dinástico Arcaico (2.900-2.350 a. C.). Inicia con el surgimiento de las


primeras ciudades-estado, que compitieron con Uruk en importancia, como Ur y
Kish, alcanzando poblaciones de entre diez y cincuenta mil habitantes. Se trata
de un período de expansión de las técnicas agrícolas y del modo de vida
sumerio al resto de la región fértil mesopotamia, hasta llegar a Siria. La
construcción de los primeros palacios y las primeras murallas en torno a las
ciudades sólo pueden indicar que fue también un período de constantes
guerras y disputas políticas, en el que las ciudades de Uruk, Ur, Kish, Lagash y
Umma se disputaron la supremacía sucesivamente.

Imperio acadio (2.350-2.160 a. C.). Este fue el nombre de la dinastía semítica


que se instaló en sumeria y conquistó las ciudades bajo el mandato del rey
Sargón I de Acadia. Durante su reinado, Mesopotamia construyó redes de
intercambio con las civilizaciones del Valle del Indo, Egipto y Anatolia.

Período de los gutis (2.150-2.100 a. C.). El Imperio acadio sucumbió durante


el reinado del rey Ur-Utu, fruto de tensiones internas y de las invasiones de los
pueblos nómadas gutis y lullabies, provenientes de la cordillera de Zagros. Los
gutis gobernaron brevemente, haciendo de Lagash su centro político,
gobernado por un hombre de nombre Gudea, quien no aceptó el título de rey y
llevó a cabo un gobierno pacífico y de crecimiento
III Dinastía de Ur (2110-2000 a. C.). Eventualmente los gutis fueron
expulsados por el rey de Uruk, Utu-Hegal, quien sería a su vez destronado por
Ur-Nammu, gobernador de Ur, quien reunificar el territorio y presenciaría un
renacimiento sumerio.
Imperio paleobabilónico (1800-1590 a. C.). Los Amurru fundaron nuevas
dinastías mesopotámicas, y el Imperio paleobabilónico surgió de la
mezcolanza. Su sexto rey, Hammurabi, fue célebre por su gobierno floreciente
en artes y ciencias, así como conquistas militares; a punto tal que la región dejó
de llamarse Sumeria o Acadia para empezar a ser Babilonia.
Período de segregación (1590-1000 a. C.). La muerte de Hammurabi condujo
al debilitamiento de Babilonia y a las invasiones de los pueblos casitas, de
orígenes enigmáticos. Estos invasores fundaron nuevas dinastías, fundando
así la Babilonia casita (1590-1160 a. C.), a medida que se integraron con la
cultura local. A ellos siguieron nuevos recién llegados indoeuropeos, que
fundaron reinos periféricos en Mesopotamia, como los hititas, Hurritas, Peselet.
Imperio neoasirio (1000-650 a. C.). Luego del año 900 a. C., los asirios
expulsaron a los arameos de la región y cobraron el dominio de las rutas
comerciales mesopotámicas, bajo el mandato del primer rey neoasirio:
Salmanasar III, quien los condujo a expandir su dominio sobre Mesopotamia
entera, Siria y Palestina.
Imperio neobabilónico (612-539 a. C.). Los babilonios resurgieron en la
región y florecieron bajo el mandato del hijo de Nabopolasar, el célebre
Nabucodonosor II, quien conquistó el reino de Judá y destruyó Jerusalén. Sin
embargo, después fue destronado y reemplazado por el rey Nabonido,
considerado un rey enloquecido que no supo hacer frente a la conquista de
Babilonia por Ciro el Grande, emperador persa, en 539 a. C. Bajo el dominio
persa se puso fin a la civilización mesopotámica.

 La escultura.
La escultura mesopotámica es sobre todo antropomórfica, siendo abundante la
representación de las figuras votivas, aunque también podemos encontrar
relieves con animales fantásticos, escenas de cacería y religiosas.
Los materiales utilizados son la piedra, arcilla, el alabastro e incluso el marfil y
bronce.
En la escultura las imágenes son representadas de forma sintética, con apenas
rasgos que la identifican y no buscan la realidad. Son figuras bloque con
perspectiva frontal, y sólo se acentúan algunos rasgos como los ojos (se le
industria marfil y se marca una línea negra de betún alrededor), el pelo y las
manos (que en las figuras votivas suelen estar cruzadas en el pecho). La forma
de las figuras suele ser trapezoidal, con hombros abultados y cintura estrecha,
suelen ser figuras sedentes y de pequeño tamaño.

 La sociedad Mesopotamia.
Dentro de las clases sociales de Mesopotamia, existían los hombres libres,
entre los que estaban los nobles, los sacerdotes, los funcionarios reales y los
comerciantes.
1. económica y social
2. La sociedad mesopotámica
El rey era la autoridad máxima y gozaba de poder absoluto. Tenía un carácter
divino, pero no era considerado un dios como entre los egipcios, sino más bien
un intermediario entre los dioses y su pueblo.
Respecto de las clases sociales, existían los hombres libres, entre los que
estaban los nobles, los sacerdotes, los funcionarios reales y los comerciantes.
También estaban los meshkin u hombres insignificantes, que eran ex esclavos
que habían comprado su libertad, y los que no eran nada, esclavos y
prisioneros de guerra.

 Dioses y creencias
Por los restos arqueológicos encontrados en las ruinas de ciudades
mesopotámicas, se reconocen varios momentos en la evolución religiosa de
este pueblo. En un primer momento, alrededor del 3.500 a.C., se adoraba a las
fuerzas naturales, consideradas divinidades de la fertilidad. Luego, en el 3.000
a.C., los dioses tomaron forma humana con funciones y atribuciones diferentes.
En un tercer período, hacia el 2.000 a.C., existía una idea de pecado y perdón,
y los dioses estaban organizados de acuerdo con su importancia. Además, los
hombres tenían como destino servir a los dioses y a sus templos.
Algunos de sus dioses fueron: Anu, dios del Cielo; Enki que era el dios de las
Aguas, Marduk, el gran dios de los babilonios, y Entil, dios de la Tierra.
 Arte
Todos los pueblos que poblaron Mesopotamia construyeron grandes ciudades,
como las de Ur, Babilonia, Assur y Nínive. En ellas levantaron templos y
edificios, que hacían de ladrillo y adobe. Esto explicaría por qué no tuvieron el
mismo fin que las edificaciones egipcias, construidas de piedra.
Las construcciones más características de esta civilización fueron los zigurats,
templos con base rectangular sobre la cual se levantaban torres escalonadas.
Los zigurats más famosos son los de Babilonia, Ur, Eridú y Uruk.
El culto religioso también estimuló el desarrollo de la escultura, que tomó la
forma de figuras masculinas en actitud de oración. La escultura más conocida
es la del gobernador Gudea (hacia el 2.200 a.C.), que es de piedra labrada.
Con posterioridad se empezaron a hacer esculturas en metal, más refinadas y
detalladas.

 El matrimonio
Las dos primeras clases sociales -libres e insignificantes- podían contraer
matrimonio. Normalmente eran monógamas -solo una pareja-, aunque estaba
admitida la unión de segundo rango con una esclava. Para declarar
públicamente sus intenciones, el pretendiente vertía perfume sobre la cabeza
de la elegida y enviaba regalos a su familia, víveres principalmente.
Las mujeres casadas eran identificadas por un velo que cubría su rostro o
cabello. Esta costumbre se mantiene actualmente en los países islámicos,
donde las mujeres esconden el rostro tras un velo oscuro.

 Monumentos principales.

El Templo: Consiste en un gran patio amurallado que en el espacio


correspondiente a uno de sus lados menores lleva lo que va a ser su elemento
más característico: el Zigurat.El Zigurat es una torre cuadrada de varios pisos
escalonados, en cuya cima está el santuario. Las caras se orientan hacia los
cuatro puntos cardinales y se sube a los diferentes niveles por medio de una
rampa que rodea los cuatro lados, o por dos escaleras simétricas que trepan
por el frente os laterales. En su construcción se empleaban materiales muy
ricos: mármol, alabastro, lapislázuli, oro y cedro.
El Palacio: No existe una forma prevista para el palacio. Tampoco es un
edificio, sino una serie de edificaciones prismáticas de distintos tamaños unidas
entre sí por pasillos, galerías y corredores con amplios patios intermedios y con
murallas alrededor. Consistía en una sencilla construcción cuadrangular con un
patio central por el cual recibía luz y ventilación. Se alzaba sobre terrazas de
ladrillo a las que se subía por escaleras y rampas con desagües para
protegerse de las inundaciones y de la humedad. Las puertas, cuyas hojas
solían ser de bronce, estaban flanqueadas por estatuas y toros alados con
cabeza humana a los que se les atribuían poderes protectores. Las paredes
interiores se decoraban con pinturas al fresco sobre enlucido de cal, o con
revestimientos de ladrillos esmaltados de colores vivos y relieves. Algunos de
los palacios más importantes fueron los de Nínive, Khorsabad y Nimrud
Las Murallas: Las ciudades estaban guardadas por gruesas murallas de
paredes verticales y cortadas en ángulos rectos, reforzadas de trecho en trecho
por torres cuadradas. El paso se hacía por puertas fortificadas. El pasaje de
estas puertas era de bóveda de medio cañón, en ambos lado se colocaban las
habituales estatuas protectoras.

Las Tumbas: Desde el punto de vista arquitectónico, la tumba no ofrece gran


interés, pues es un simple hipogeo con bóveda de ladrillo y varias cámaras,
que se manifiesta al exterior por algún pequeño monumento sin valor artístico.
En su interior se ha encontrado un ajuar funerario muy rico: cadáveres de
damas, músicos, criados, cocheros y guardias inmolados en número grande
que revelan las bárbaras costumbres fúnebres de estos pueblos.

 Pintura y relieve.
El arte de Mesopotamia abarca una tradición de 4.000 años que en estilo e
iconografía es aparentemente homogénea. De hecho, fue creada y mantenida
por las sucesivas oleadas de pueblos invasores, diferentes tanto étnica como
lingüísticamente. Hasta en la conquista por los persas en el siglo VI a.C., cada
uno de esos grupos hizo su propia contribución al arte mesopotámico. Los
sumerios fueron el primer pueblo que controló la región y estableció su arte,
seguidos por los acadios, babilonios y asirios. El control político mesopotámico
y sus influencias artísticas se extendieron a las culturas vecinas, llegando
incluso en ocasiones a zonas tan alejadas como la costa sirio-palestina, de
modo que los motivos artísticos de estas áreas lejanas influyeron en los centros
mesopotámicos y viceversa.
Características de la pintura: Fue estrictamente decorativa. Se utilizó para
embellecer la arquitectura. Carece de perspectiva, y es cromáticamente pobre:
sólo prevalecen el blanco, el azul y el rojo. Uso de la técnica del temple. Se
puede apreciar en mosaicos decorativos o azulejos.
Los temas eran escenas de guerras y de sacrificios rituales con mucho
realismo. Se representan figuras geométricas, personas, animales y monstruos.
Se emplea en la decoración doméstica. No se representaban las sombras.
Características del relieve: Fueron frecuentes en las plaquetas o estelas
narrativas y algunas de estas estelas tienen textos cuneiformes. Son obras
detallistas y minuciosas. Refleja notable naturalismo. Se distingue la
separación de los asuntos divinos de los humanos. El rey es plasmado en
escenas de guerra, banquetes o caza; una figura aparece siempre erguida, lo
que hace destacar su poderío.
El mosaico y la taracea, técnicas de gran durabilidad, sí tienen algunos
ejemplos significativos en el arte mueble, como las espectaculares piezas
halladas en las tumbas reales de Ur (estandarte de Ur, arpas de Ur, juego real
de Ur -III milenio a. C.-). El ladrillo vitrificado fue utilizado con criterios
decorativos en ciertas construcciones, incluso en algunos casos se le
moldeaba en relieve para formar figuras (puerta de Ishtar de Babilonia, siglo VI
a. C.).32.
Religión Mesopotamia
La religión en el mundo Mesopotamia domina todo y permanece más o menos
inalterable hasta la conquista musulmanes.
Esta religión está basada en un principio en la fuerza de la naturaleza a se
identificaba con los dioses. Estos dioses poco a poco van tomando forma,
primero como símbolo y acaban teniendo forma humana.
Los dioses eran inmortales y eternos, capaces de crear la realidad con la
palabra; algunos de los principales dioses mesopotámico eran: An(cielo),
Enlil(viento), Enki(agua) y Ninhúrsarg (tierra).
Los pueblos babilónicos eran sumamente religiosos y casi todos los elementos
de su sociedad se comprendían a partir de la voluntad divina. El culto se
realizaba en los templos que además eran observatorios astronómicos.
El mundo estaba limitado por las montañas y una inmensidad de agua y a cada
Dios le correspondía cierto reino o dominio.
 Arquitectura
La arquitectura de la Mesopotamia se sirvió en sus comienzos de los ladrillos
de barro cocido, poco resistentes, lo que explica el alto grado de deterioro de
las construcciones encontradas. Las obras más representativas de la
construcción mesopotámica son los zigurats o templos en torre que datan de
los primeros pueblos sumerios y que asirios y babilonios mantuvieron en lo
formal. Éstos eran en realidad edificaciones superpuestas que conformaban
especies de pirámides de lados escalonados divididos en varias cámaras.

La arquitectura monumental aqueménide retomó las formas babilónicas y


asirias con la monumentalidad egipcia y el dinamismo griego. Los primeros
palacios de Pasargada de Ciro el Grande (559-530) poseían salas de doble
hilera de columnas con capiteles en forma de cabeza de toro de influencia
jónica. Para centralizar el poder, Darío (522-486) transformó en capitales
administrativas y religiosas a Susa y Persépolis respectivamente. Sus palacios
fueron los últimos testimonios de la arquitectura oriental antigua.

En cuanto a las tumbas, los monarcas aqueménides, que no siguieron la


tradición zoroástrica de exponer sus cadáveres a las aves de rapiña, excavaron
fastuosos monumentos funerarios en las rocas de montañas sagradas. Una de
las más conocidas es la tumba de Darío I, en la ladera del monte Hussein-Kuh.
Su fachada imita el portal de un palacio, y se halla coronada con el disco del
dios Ahura Mazda. Este fue el modelo seguido posteriormente en las
necrópolis.

La arquitectura mesopotámica que ha llegado a nosotros es escasa debido a la


pobreza de sus materiales. Se hicieron grandes construcciones, pero nunca
llegaron a tener el carácter monumental de Egipto.
Lo que sabemos es por unas ruinas que aparecieron en montículos llamadas
ten, que son los únicos vestigios que han quedado.

 Urbanismo Mesopotámico

Las ciudades estuvieron amuralladas y fueron pequeñas. En un principio


tenían un trazado irregular y se construían alrededor del templo, pero
posteriormente el trazado fue adquiriendo una manera más cuadriculada.
Las casas eran sencillas y en esencia constaban de un patio alrededor del
cual se construían las habitaciones. La cubierta exterior siempre ea
adintelada aunque en el interior fueran abovedadas. Eran casas muy
cerradas, con pocos vanos, debido al clima y también para dotarlas de
carácter defensivo.

 El Palacio

El palacio seguía la estructura de las casas pero con una multiplicación de


patios y estancias, llegando a ser un palacio-ciudad, ya que no sólo residía
en él el rey sino también la nobleza y los encargados de la administración.
Estos palacios influirán mucho en el mundo persa, islámico, etc. El palacio
se situaba junto al templo y estaban amurallados, con almenas y torres.

 El Templo

El templo desde un principio fue la construcción sobresaliente. La finalidad


del templo fue de distinto tipo: veneración, rezo, administrativa, mercantil,
etc. Se identifica con el zigurat o ziqqurratu, pero no hay que confundirlo ya
que éste es sólo una parte del templo.

El templo solía estar en terreno sagrado y cercano y tiene un gran número


de estancias con un carácter horizontal que sólo rompe el zigurat que
destaca en vertical. El zigurat se desarrolló en la época neosumeria.

Las tumbas no tuvieron la importancia de Egipto. Solían estar junto o cerca


de la ciudad. Eran muy sencillas, sólo fosas excavadas. En su interior se
colocaba el cadáver y si era noble se enterraba con algunos de sus bienes
u otros atributos. Las tumbas de los reyes eran las más importantes y se
trata de tumbas de corredor: se excavaba un corredor que desemboca en
una o varias cámaras abovedadas.

Templo Oval de Kafadyi

Es de época sumeria y se trata de un gran recinto amurallado. A su


alrededor hay construcciones que serían la ciudad. Tiene una estructura
claramente horizontal. El templo está formado por dos partes: una primera
muralla rodeando todo el recinto con una sola entrada de arco de medio
punto flanqueada por dos torres. En esta primera parte hay un lugar para el
ganado, estancias administrativas, etc.

El segundo recinto está amurallado y sobre elevado. Hay un gran patio


alrededor del cual están las estancias de los sacerdotes y en un extremo
hay un santuario sobre una plataforma. Todos los muros son lisos con los
salientes a modo de contrafuertes.

 Templo de Eridu
También construido sobre una plataforma sobre la que se levanta una
gran mole. Tiene muros articulados con columnas adosadas y tendencia
a colorear.

 Zigurat de Ur

Es de época neosumeria. Se conserva sólo la parte baja, a la que se


accede a través de tres escalinatas: una en la parte central y dos en los
laterales.

 Gran Zigurat de Babilonia

Está totalmente destruido. Estaba compuesto por siete plataformas a las


que se accedía a través de rampas y sobre las que estaba dispuesto un
templete con remate en cúpula. Estaba realizado en adobe recubierto por
ladrillos policromados que variaban de color según la plataforma.

 Tumbas reales de Ur

Se trata de una necrópolis con dieciséis tumbas regias, la más significativa


es la del rey Abargi y la de la reina Puabi o Shubar.

 Orfebrería
La orfebrería mesopotámica constituye uno de los hallazgos más interesantes
de las excavaciones de tumbas reales y templos. El trabajo de los metales era
una de las actividades artísticas más importantes en los pueblos
mesopotámicos.

Entre los valores más preciados de este tesoro se cuenta el tocado de una de
las sesenta y cuatro cortesanas enterradas en el sepulcro real, de una
suntuosidad y un diseño exquisito, en el que finísimas láminas de oro imitan
hojas y pétalos de flores.
 Historia del Antiguo Egipto.
La civilización egipcia se formó alrededor del año 4.000 a.C. luego del
surgimiento de la escritura, y fue la civilización más icónica y poderosa de
la historia.
Se estableció a orillas del río Nilo en el norte del continente africano que, con
sus crecidas anuales, permitía abastecer de riego a los campos sembrados,
razón por la que la agricultura se convirtió en la principal fuente de riqueza de
la región.
La civilización egipcia alcanzó un gran desarrollo en las ciencias, el arte, la
religión y el comercio. Se destacó por la majestuosidad de sus monumentos
cubiertos de jeroglíficos tallados en sus paredes (que son las principales
fuentes de información para los arqueólogos).
En el valle del Nilo se desarrolló una de las primeras grandes
civilizaciones agrícolas de la Antigüedad. El estrecho valle del río, en el área
regada y fertilizada por sus crecidas, ofreció un medio extraordinariamente
propicio para el desarrollo de una agricultura intensiva. Pero al mismo tiempo
obligó a una elevada organización del trabajo.
La unidad básica y natural fue el “nomo”, o pequeña provincia formada
alrededor de los núcleos de población del valle y gobernada por miembros de
la nobleza. Pero la explotación racional del país exigió la cooperación entre
estos nomos, dificultada por las grandes distancias y la ausencia de buenas
calzadas.
La necesaria centralización política se logró mediante un gobierno teocrático
(faraón), apoyado en una fuerte organización burocrática (escribas).
La elevada densidad (unos 200 habitantes por kilómetro cuadrado) provocaba
graves crisis de subsistencia (hambre, enfermedades) en el caso de una
desorganización o de sistema de regadíos.
Los productos básicos fueron el trigo (pan), la cebada (cerveza) y los animales
domésticos.
En los momentos de unidad y tranquilidad, la enorme cantidad de impuestos y
prestaciones personales que pesaban sobre los campesinos trabajadores de la
tierra permitía a las clases propietarias (faraón, clero, nobleza) acumular
grandes capitales. Que, invertidos improductivamente en templos y tumbas, no
contribuyeron al desarrollo de nuevas técnicas de producción o del utillaje
agrícola, bastante primitivo.
La situación económica y social pudo así mantenerse durante milenios,
apoyada además en la ideología oficial, que daba un fundamento religioso a
la existencia de diferentes clases sociales.
El valle del Nilo no fue poblado durante el paleolítico, ya que los yacimientos de
este período se encuentran en los límites del desierto.
Durante el neolítico (5000 a.C. – 3200 a.C.), poblaciones procedentes del este
y del noroeste iniciaron la explotación de las posibilidades agrícolas del valle.
Los yacimientos prehistóricos mejor estudiados son los de Merimde, El-Fayum,
al-Badari y Negade.
En este período se formaron los nomos, por la cooperación entre las pequeñas
comunidades locales. Hacia el 3500 a.C., la federación de estos nomos
desembocó en la formación de dos grandes reinos. El reino del Bajo Egipto,
con Horus como dios principal, y el reino del Alto Egipto, o de los adoradores
de Seth.
Según la tradición, sobre el 3200 a.C., el primero fue conquistado por el
segundo, aunque su dios, Horus, pasó a ser adorado entre los conquistadores,
se hizo general el uso de los metales y se fijó la escritura jeroglífica.
El llamado Imperio Antiguo, cuya capital era Menfis, fue período de
gran centralización del poder en la persona del faraón, auxiliado por una
complicada burocracia, controlada por sus más directos familiares.
El comercio exterior fue también considerado empresa estatal.
Importación de madera de Biblos, para vigas y barras, de incienso y mirra del
Punt, en la costa somalí, y de oro, ébano y marfil de Nubia, realizada a cambio
del trigo egipcio o por medio de expediciones militares.
Los artesanos alcanzaron gran habilidad técnica, especialmente en
la cerámica y el trabajo de la piedra dura, y sus oficios se hicieron hereditarios.
El nomo de Heracleópolis expulsó a los asiáticos y restableció el comercio con
Siria, pero la reunificación fue llevada a cabo por el de Tebas, que durante el
Imperio Medio (dinastías XI y XII) se convirtió en la capital religiosa de Egipto y
fue dedicada al culto de Amón desde la dinastía XII.
La reorganización de la administración tuvo como consecuencia un aumento
general de la producción.
Durante el gobierno de Ammenemes (1991 a.C. – 1962 a.C), la influencia
egipcia se extendió a Siria y a Nubia que fue anexionada hasta la 3ª catarata, y
se estableció un centro comercial permanente en Perma.
Al sur de la misma Ammenemes III (1842 a.C. – 1797 a.C.) llevó a cabo
el importante plan de irrigación que permitió usar el lago Moeris como reserva
de aguas de la inundación para utilizarlas durante la estación seca en las vegas
del Bajo Egipto.
El Segundo Período intermedio estuvo caracterizado por el establecimiento en
el delta de la tribus asiáticas de los hicsos, procedentes de Palestina.
Adoptaron las costumbres egipcias, fundaron las dinastías XV y XVI y desde su
capital, Avaris, extendieron su dominio a la casi totalidad del territorio egipcio,
con excepción de Nubia y Tebas.
En ésta, donde la dinastía XVII se había mantenido independiente, se inició en
el 1600 a.C., una serie de expediciones victoriosas que arrinconaron a los
hicsos en su capital.
La conquista de Avaris señaló el inicio del Imperio Nuevo (dinastías XVIII a
XX), durante el cual Egipto, por razones tanto comerciales como de
seguridad, llevó a cabo una clara política imperialista respecto a Siria y
Palestina. E intensificó sus relaciones dentro del ámbito mediterráneo.
Las reformas de Amenofis IV (Akhenatón) en el aspecto social y religioso
tropezaron con la oposición del clero de Amón y de sus poderosos intereses.
No llegaron a transformar la estructura del país; su gobierno coincidió con la
expansión del poder hitita, que desplazó a Egipto en el dominio de Siria.
Los soberanos de la dinastía XIX, como Ramsés II, reemprendieron las
expediciones a Palestina, pero se vieron obligados a pactar con los hititas y a
delimitar sus respectivas zonas de influencia sobre Siria.
El clero de Amón vio crecer su influencia en el Estado hasta convertir la
dinastía XX en una teocracia sacerdotal. Uno de sus faraones, Ramsés
III (1182 a.C. – 1151 a.C.), expulsó del delta a los “pueblos del mar” que
procedentes del norte y este., habían destruido el imperio hitita.

La historia de Egipto está dividida en los siguientes cinco períodos:


1.-Período predinástico
En esta época se inicia la división del valle del Nilo en dos zonas: la del delta o
Bajo Egipto, y la parte septentrional del valle o Alto Egipto. Se reconocen aquí
la presencia de culturas que vivían de la caza, la pesca, la ganadería y el
cultivo incipiente de cereales. En la transición hacia el uso de los primeros
metales se muestra un avance en las técnicas de elaboración de cerámica y en
la fabricación de vasos de piedra, y el empleo de objetos de cobre forjado.

2.-Imperio Antiguo (3100-2160 a. C.)


A finales del cuarto milenio a. C., el rey Menes, procedente del Alto Egipto, unió
a todo el país y fundó la primera dinastía. Desde entonces los faraones
ostentarían el poder del Alto y Bajo Egipto.
En esta época se crearon y consolidaron las características específicas de la
civilización egipcia, tales como la organización política, la escritura, la
arquitectura y el arte, entre otras manifestaciones culturales.

3.-Imperio Medio (2040-1786 a. C.)


Los faraones de la XII dinastía consiguieron terminar con el poder de los
gobernadores gracias al apoyo de los sacerdotes de Amón.
Sesostris III y Amenemhet III emprendieron expediciones militares contra los
pueblos vecinos, extendieron la influencia egipcia al Cercano Oriente y a Nubia,
e impulsaron el comercio, la minería y la actividad agrícola.
Entre los años 1786 y 1567 a. C. se produjo una nueva desintegración del
estado, que favoreció la invasión del pueblo asiático de los hicsos, quienes
utilizaron caballos y carros de guerra -desconocidos por los egipcios- para
imponer su poder.
Los faraones de la XVII dinastía de Tebas lograron vencer a los hicsos.
Kamosis hizo retroceder a los invasores hasta su capital, Avaris, y su sucesor,
Ahmés I, los expulsó.

4.-Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.)


Con Ahmés I se inició la XVIII dinastía. El faraón restableció el poder egipcio en
el norte de Nubia y controló a la nobleza.
Amenofis I y Tutmosis I extendieron las fronteras hasta la tercera y cuarta
cataratas, e iniciaron una nueva época de esplendor.
Con Tutmosis III el reino alcanzó su máxima extensión, y llevó el poder egipcio
hasta el río Éufrates
Los reinados de Amenofis II y Amenofis III mantuvieron el esplendor del imperio
nuevo. Amenofis IV impulsó una reforma religiosa monoteísta centrada en el
culto al disco solar Atón, cambió su nombre por el de Akhenatón, y trasladó la
capital a Aketatón. Tutankamón, yerno de Amenofis IV, restableció los antiguos
cultos, pero murió prematuramente y el general Horemheb se proclamó faraón,
reorganizó el estado y combatió a los hititas.

5.-Decadencia del imperio


Tras el reinado el Sheshonq I, fundador de la XXI dinastía, el imperio quedó
dividido y fue ocupado por distintos pueblos, entre ellos libios, etíopes y asirios.
El rey asirio Asurbanipal conquistó Tebas en el 663 a. C.
Psamético I, fundador de la XXVI dinastía, expulsó a los asiáticos y se
proclamó faraón de todo Egipto, estableciendo la capital en Sais, cerca de la
cual surgió un asentamiento de comerciantes griegos denominado Naucratis.
El faraón Ahmés protagonizó un último momento de auge comercial a
mediados del siglo XVI a. C. Su hijo, llamado Psamético III, fue derrotado en el
525 por el rey persa Cambises I, quien convirtió a Egipto en una provincia del
imperio persa. Durante este período la cultura egipcia se proyectó en el
Mediterráneo oriental, especialmente en Grecia y Judá.

Arquitectura de Egipto
Desde los albores de la civilización occidental, las edificaciones de Egipto han
despertado un peculiar interés y esto, ciertamente, por la magnitud y la armonía
estructural que poseían, lo que las otorgaba de una belleza única. Es conocido
el relato en que Tales, considerado como uno de los primeros filósofos de la
historia, motivado por amor al saber, viajó a Egipto para aprender geometría y,
también, para profundizar sus conocimientos en astronomía. El filósofo griego
fue tan exitoso que el mismo Faraón le pidió que midiese la altura de la Gran
Pirámide de Guiza.
La Concordia en París, pues tal fue su admiración que no pudo resistir la
voluntad de traerse un recuerdo a su regreso a Francia.
Hoy en día muchos arquitectos visitan las ruinas egipcias en busca de
inspiración para sus obras. Nosotros, a continuación, le explicamos las
principales nociones que caracterizan los edificios del Antiguo Egipto.

Tipos de construcciones
Esencialmente, los edificios de esta civilización milenaria eran de tres tipos:
monumentos funerarios, monumentos religiosos y construcciones
habitacionales. La asombrosa Gran Pirámide de Guiza es el ejemplo más
representativo de los monumentos destinados a prácticas funerarias. El Templo
de Karnak, definitivamente, se yergue como uno de los recintos religiosos más
importantes en Egipto.

Clasificación de los monumentos funerarios

● Mastabas: Estas tumbas alberga una cámara funeraria excavada en el


subsuelo. Generalmente, eran construidas de piedras, pero en
momentos tempranos de la civilización se utilizaban ladrillos. Asimismo,
la forma que tenían era trapezoidal o rectangular.

● Pirámides: construir la pirámide escalonada de Zoser. En las


inmediaciones las pirámides Es sabido que la erección de la primera
pirámide en Egipto se debe al faraón Zoser, y el responsable de ejecutar
este proyecto fue el arquitecto Imhotep que procedió a superponer cinco
mastabas, logrando así levantadas en el Antiguo Egipto solían también
construirse dos templos, uno para la nobleza y otro para la plebe. Así, el
difunto podía ser venerado.

● Hipogeos: Los hipogeos son tumbas excavadas en roca. Como las


mastabas, contienen una cámara funeraria subterránea pero es en la
superficie en la que se distingue

● Arte de Egipto
El arte egipcio es mejor conocido que el de otros pueblos de la Antigüedad. Ello
es debido esencialmente a dos hechos: las creencias religiosas de ultratumba
(se han conservado numerosos enterramientos) y al empleo de piedra como
material en la construcción de sus edificios religiosos y funerarios (templos y
tumbas), lo que les ha conferido una gran solidez y durabilidad.
El arte egipcio tiende al gigantismo, es decir, muchos de sus edificios y
esculturas son de dimensiones colosales.
La pintura y la escultura en relieve empleada en templos y tumbas, unido al
empleo de abundantes jeroglíficos han permitido conocer con gran detalle
la historia del Antiguo Egipto.
El Arte Egipcio desarrollado en el valle del Nilo, habitado desde el Paleolítico.
Tras la unificación del Alto y del Bajo Egipto, la evolución del Egipto faraónico
se divide en tres periodos: el Imperio Antiguo, La dinastías III, IV, V y VI y el
Imperio Medio.
El arte Egipcio es:
 Invariable. Debido a su situación geográfica, el arte egipcio permanece
cerrado e impermeable a la influencia de otras culturas, sin apenas
evolucionar en 3000 años exceptuando el periodo más naturalista
durante el reinado del faraón Akenatón.
 Duradero. La creencia en la vida más allá de la muerte, lleva a querer
conservar el cuerpo y las posesiones del difunto para la eternidad y se
prefieren los materiales duraderos como la piedra.
 Oficial. Los artistas están al servicio del poder absoluto de los faraones,
los sacerdotes y otros miembros de clase elevada. No tienen autonomía.
 Estandarizado. Los artistas están sometidos a unas normas
de representación inalterables dando lugar a un arte monótono,
repetitivo y falto de originalidad.
 Cánones idealizados. En la pintura y la escultura egipcia la iconografía
está supeditada a la representación de ideas como en
los jeroglíficos siendo excepcionales las formas naturalistas.
 Religioso. Además de estar determinado por las creencias religiosas, el
arte egipcio tiene un carácter mágico y simbólico.
 Áulico. Se exalta a través del arte la grandeza del faraón y de su reino.
Economía de Egipto.
La economía se fundamentaba en la agricultura y la ganadería, completada con
la artesanía y el comercio.
Las tierras eran fertilizadas anualmente por las crecidas del río Nilo y en ellas
se cultivaban cereales para hacer pan y cerveza, hortalizas, lino para fabricar
tejidos, etc.
Los Egipto comercializaban con otros pueblos, fundamentalmente, a través del
Mediterráneo.
Utilizaban el río Nilo como vía de comunicación y transporte de mercancía.
La economía en Egipto era tributaria y se desarrolló aproximadamente entre los
años 1350 a.c y 31 d.c.
La figura de máximo poder político, social y económico era el faraón; el resto
de estrato económico en orden descendente eran: Sacerdotes, escribas,
comerciantes, artesanos y por último campesinos.
Cabe destacar que el cultivo de mayor importancia a parte de la agricultura y la
ganadería es el algodón.
La pintura y las artes decorativas
La pintura egipcia presenta los mismos defectos y las mismas cualidades que
la escultura. En general, solo complementa el efecto del modelo de los
bajorrelieves; pero es testimonio de una maravillosa interpretación de la
armonía de los colores.
Procedimiento con tonalidades uniformes, ignora por completo la perspectiva y
el claroscuro; los matices son casi siempre convencionales, como lo es casi
siempre el dibujo.
De todas formas, el trazo es de notable habilidad, y la pintura egipcia, por las
escenas que representa, es una mina inagotable de preciosos documentos.
Los artistas egipcios fueron admirables decoradores. Crearon objetos de
adorno en todos los ramos del arte decorativo: alfileres para los cabellos,
pectorales, pieles, frascos para perfumes, útiles de tocador y joyas de oro
incrustadas en piedras y esmaltes, maravillas de gusto y de estilo en las que
aún hoy se inspiran los mejores decoradores.
El relieve y la pintura
El relieve logra su efecto mediante el modelado, la luz y las sombras, mientras
que la pintura lo consigue con la línea y el color; pero las técnicas de la
representación son básicamente las mismas en una y otra, ambos se sirvieron
también del color.
El relieve puede ser alzado o en hueco. En el relieve alzado se excava la
superficie que rodea a las figuras hasta una profundidad que puede alcanzar
los cinco milímetros, de modo que los personajes y figuras destacan sobre el
fondo.
En el relieve en hueco, hundido o inciso, los perfiles de las figuras se graban en
la superficie, que permanece, quedando las figuras modeladas dentro de la
misma. El relieve alzado se empleaba, por lo general en los interiores, dejando
para los exteriores el relieve en hueco, que destaca más al sol.
Las principales construcciones religiosas y las mejores tumbas privadas
estaban decoradas con relieves. La pintura se empleó en las tumbas privadas,
cuando la roca de baja calidad hacía imposible el relieve, o bien para
economizar o cuando la obra no era permanente y la superficie que había que
cubrirse no era la adecuada para la labor de relieve, como en las casas
privadas y en los palacios reales, construidos con adobes.

Literatura de Egipto
La literatura egipcia es una de las primeras manifestaciones escritas del
pensamiento humano. Fue elaborada con una serie de signos y símbolos
llamados jeroglíficos, que en su época (tercer milenio a. C.) permitieron a los
habitantes de ese pueblo apostado a orillas del Nilo transcribir todo lo
relacionado con su historia y costumbres.
Contrario a lo que muchos creen, no fue primicia exclusiva de los egipcios la
invención de la escritura, sino que correspondió a sus vecinos mesopotámicos
la concepción del primer sistema de comunicación escrita: la escritura
cuneiforme, tres siglos antes. Sin embargo, el aporte mesopotámico no resta
en nada importancia al egipcio.
El pueblo del delta del Nilo hizo importantes aportes, como el uso de pigmentos
para la elaboración de los manuscritos y la invención del papiro. Estos dos
recursos hicieron de la escritura un arte más accesible y de mayor alcance.
Ambas culturas dieron origen a la historia de la humanidad, y la egipcia, por
sus avances con el papiro, dio paso al libro.

Escultura del Antiguo Egipto


La escultura del Antiguo Egipto se practicaba desde el periodo Predinástico con
admirable perfección en estatuaria y bajorrelieves, conservándose millares de
objetos de una y otra clase elaborados en madera, marfil, en bronce (a veces
dorado y con incrustaciones de oro y plata), en barro cocido y, sobre todo, en
piedra que para las estatuas suele ser de gran dureza. Los bajorrelieves
egipcios se usan para inscripciones jeroglíficas, representaciones de dioses y
faraones, de la vida doméstica, de faenas agrícolas o escenas de ultratumba y
sobre todo para conmemorar las victorias de los faraones.
Ya en las obras prehistóricas comienzan a insinuarse las características
propias del arte Egipcio. Los bajorrelieves forman bandas paralelas y los
personajes más importantes adquieren mayor tamaño. Durante la época
menfita se desarrolla la estatuaria en relación con la arquitectura funeraria. Las
estatuas dobles del difunto, que aseguraban su supervivencia, debían lograr un
gran parecido. Para dar mayor veracidad las pintaban y esmaltaban los ojos.
Sus características varían según el rango: el faraón, por ejemplo, adoptaba una
actitud ritual hierática y solemne; muchos más libres y realista son las estatuas
de particulares realizadas en madera o en piedra caliza pintada.
Las estatuas representan por lo general divinidades mitológicas, faraones,
personajes importantes y a veces, personas sencillas ocupadas en quehaceres
domésticos, en cámaras sepulcrales. Sus dimensiones varían
considerablemente desde los grandes colosos de los templos de Abu Simbel
que miden casi veinte metros hasta las minúsculas figurillas de tan solo
algunos centímetros de longitud (generalmente, de barro cocido, barnizadas o
esmaltadas). Los relieves estaban policromados con la técnica de pintura al
temple. Se pueden contemplar en las vitrinas de diversos museos del mundo.
Las estatuas de los faraones se disponen siempre erguidas, con el tronco
recto, los brazos pegados al cuerpo o apoyados sobre los muslos si estaban
sentados. Cuando se expresa la acción de andar, casi siempre avanzan el pie
izquierdo.

Características generales
Las esculturas y bajorrelieves se ceñían a una serie de convencionalismos,
cánones o normas que se mantuvieron invariables en casi todos los periodos
durante tres mil años.
Ley de la Frontalidad: Las figuras son concebidas para ser vistas de frente;
son muy simétricas, como si se hubieran esculpido respecto de un eje central,
siendo las dos partes muy semejantes.
Jerarquía: Las figuras más importantes eran esculpidas más grandes y
detalladas que las de los demás personajes, y mostraban actitudes hieráticas.
Hieratismo: Con ausencia de expresividad y rigidez de actitudes, como signos
de respeto y divinidad. Sólo en algunos periodos se acercó al naturalismo.
Canon de perfil: las figuras se representaban con el rostro, brazos y piernas
de perfil, mientras que el tronco y el ojo estaban esculpidos de frente, con un
elegante criterio estético que perduraba casi invariable.
Ausencia de perspectiva: No había profundidad sino yuxtaposición de figuras
que se encuentran en un mismo plano.
Uso de colores planos: se utilizaron colores de tonos uniformes, con un código
que respondía más a criterios simbólicos más que realistas.
.Modos de producción asiático.
HistoriaEl modo de producción asiático fue el sistema económico y de
producción habitual en muchas zonas del mundo al desintegrarse las
comunidades primitivas. También llamado régimen despótico-tributario, se
desarrolló en zonas de Asia, Egipto, Persia y de la América prehispánica.no de
los autores que popularizó el término fue Karl Marx. En su obra Formaciones
económicas pre-capitalistas (1858) describía los diferentes sistemas que dieron
lugar al paso de la propiedad comunal de la tierra a la privada. Entre estos
destacaba el despotismo oriental, ligado al modo de producción asiático.
El modo de producción asiático, según los postulados del marxismo, es un
intento por aplicar el concepto de los modos de producción con el que Karl
Marx estudiaba y analizaba la historia económica de Occidente, a las
sociedades no occidentales que tuvieron desarrollos revolucionarios diferentes.
Se trata de un concepto envuelto en mucho debate todavía, dado que no se lo
menciona explícitamente en el cuerpo de la obra de Marx. Sin embargo,
muchos teóricos marxistas lo proponen para aquellas sociedades que
atravesaron épocas de dominio colonial por parte de las potencias
occidentales.
En cambio, el compañero teórico de Marx, Friedrich Engels, sí se refirió al
modo de producción asiático. Sin embargo, para muchos estudiosos
contemporáneos era similar a las condiciones de la Europa feudal. Aun así, en
la historia económica de sociedades orientales como la India, frecuentemente
referida por Marx, no se daban los patrones de esclavitud de Occidente.
Frente a las estructuras más primitivas, en este modo ya existía la explotación
del hombre por el hombre. Además, a pesar de que se trabajaba para cubrir las
necesidades de la comunidad, existía una clase dirigente que cobraba un
tributo a losPara Marx, estas sociedades, aunque no son consideradas
esclavistas, sí dan lugar a una “esclavitud general”. Esto era especialmente
notorio cuando las comunidades tenían que trabajar para otras comunidades
por razones de conquista. Trabajadores, la figura principal de esa clase
dominante era el déspota.
Se distinguía porque el Estado jugaba un rol predominante a través del control
de los canales de irrigación indispensables para la labor agrícola. Además, el
Estado controlaba las tierras, el poder político y militar.
Esto último resultaría clave en la formulación del concepto de modo de
producción asiático, en particular para referirse al despotismo predominante en
las llamadas “sociedades hidráulicas”, en las que el manejo del agua era el
factor predominante en la organización de la producción, usualmente bajo el
control estatal.

 Características del modo de producción asiático.


En este sistema productivo los habitantes de la comunidad trabajaban para
conseguir los productos necesarios para ser autosuficientes. Se trataba de
explotaciones comunitarias y, cuando existían excedentes, se podían
intercambiar o vender a otras comunidades.
Por sus propias características, se dice que está unido a otras formas
productivas más desarrolladas, como pueden ser la agricultura o la ganadería.
También podemos destacar las siguientes:
 Se establece para las economías que no forman parte de occidente.

 Muchos teóricos lo han propuesto para las economías que han estado
bajo el dominio colonial.

 No existe un consenso sobre a qué hace referencia dicho modelo de


producción.

 El Estado jugaba un rol predominante a través del control estatal.

 Hacía referencia a distintos territorios, aunque estos presentaban


grandes diferencias.

 Es un concepto que ha generado un gran debate a lo largo de la


historia.

Métodos de producción asiático

Explotación del hombre por el hombre: apropiación gratuita por parte de


quienes poseen los medios de producción, del fruto del trabajo adicional y, a
veces, de parte del trabajo necesario de los productores directos. La
explotación del hombre por el hombre surgió como resultado del desarrollo de
las fuerzas productivas, de la división social del trabajo, del nacimiento de sus
productos, de la propiedad privada y de la escisión de la sociedad en clases
antagónicas: dueños de esclavos y esclavos. El carácter de las relaciones de
producción dominantes en la sociedad determina, asimismo, las
correspondientes formas de explotación. La explotación del trabajo, surgida ya
en el estadio de descomposición del régimen de la comunidad primitiva, es
inherente a todos los modos de producciónantagónicos de clase, basados en el
dominio de la propiedad privada sobre los medios de produccion. La
explotación esclavista se basa en la propiedad total de los esclavistas sobre los
medios de produccion y sobre el propio trabajador: el esclavo; la explotación
feudal, se basa en la propiedad del señor feudal sobre la tierra y en la
propiedad parcial sobre el siervo; la capitalista, en la propiedad capitalista
sobre los medios de produccion y en el trabajo asalariado. El capitalismo es la
última forma de explotación del hombre por el hombre. Bajo el socialismo, al
suprimirse la propiedad privada sobre los medios de produccion y establecerse
sobre ellos la propiedad social, se acaba con las clases explotadoras y se
elimina toda explotación del hombre por el hombre.
Clase dominante: La clase dominante recibía el tributo que los trabajadores de
las comunidades tenían que pagar. Este tributo podía ser en especies (parte de
lo producido) o en trabajos en beneficio de esa clase dominante. Por ejemplo,
era común que los campesinos tuvieran que trabajar en la construcción de
palacios, tumbas o templos. Se puede concluir que esa clase dominante era la
forma primitiva de Estado y era formada por la aristocracia de la zona, los
militares y los sacerdotes. En la cúspide del sistema se encontraba el déspota
oriental, con un poder absoluto y, muchas veces, de raíz religiosa. Este máximo
dirigente era el que recibía más riquezas de las entregadas por las
comunidades.
Explotación entre comunidades: En algunas ocasiones se producía una
auténtica explotación entre comunidades. Esto ocurría cuando había una
guerra y la comunidad vencedora obligaba a la derrotada a trabajar para ella.
La mayoría de las veces los derrotados debía pagar un tributo o, en otras
ocasiones, se convertían en esclavos para trabajar en las tierras de la
comunidad vencedora.

Aldeas autosuficientes: En las aldeas autosuficientes se cultivaba y producía


todo lo necesario para su supervivencia y sólo en raras ocasiones se
comercializaba con otras comunidades. En las aldeas autosuficientes todos los
habitantes son duelos colectivamente de sus tierras e instrumentos de trabajo.
Las aldeas autosuficiente es la unión de artesanía doméstica y agricultura,
ausencia de intercambio de mercancía con el mundo interior.

Estructuraeconómica
La estructura económica de estas comunidades era bastante simple. Entre los
trabajadores no había prácticamente especialización ni diferencias sociales.
Todoseran igualmente explotados por las clases dirigentes. Los trabajadores
eran libres y se ocupaban de la tierra que eran propiedad de la comunidad.
En este modo de producción la propiedad privada y las organizaciones
empiezan a desarrollarse, debido a que la comunidad comunal de los medios
de producción, las relaciones y establecimientos de organización traen como
consecuencia operación, distribución de los productos y los trabajos.Se
producen alimentos y utensilios para el trabajo, materiales para el bien estar,
para la vestimenta y la cacería; los productores son los mismo habitantes de la
comunidad y su producción es para satisfacer sus necesidades.

En esta comunidad la relación de explotaciones es comunitaria trabajan para


ellos, en primera instancias cubren su necesidades y venden la producción
marginal. En este modo de producción la agricultura dependía del agua, este
modelo económico se impuso cerca de ríos y lagos.

El estado y el Déspota

El concepto de despotismo hace referencia al abuso de poder o de la fuerza


que un
Individuo o un grupo ejercen contra otros en inferioridad de condiciones. El
concepto se utiliza para referirse a la autoridad absoluta, la cual no se
encuentra limitada por las leyes.
En el siglo XVII surgió la noción política de despotismo ilustrado, con
monarquías absolutas que decidían incluir los preceptos filosóficos de
ilustración. Estos monarcas intentaron enriquecer la cultura de sus pueblos a
través de prácticas paternalistas, por lo que se los conoce como déspotas
benevolentes.
El concepto de despotismo hace referencia al abuso de poder o de la fuerza
que un individuo o un grupo ejercen contra otros en inferioridad de
condiciones. El concepto se utiliza para referirse a la autoridad absoluta, la
cual no se encuentra limitada por la ley. Aunque generalmente se entiende
que este es un concepto con connotación negativa, no necesariamente es
así. De hecho, a nivel histórico el despotismo surgió y tuvo durante muchos
años un sentido positivo. Aquí presentamos dos ejemplos:

En el siglo XVII surgió la noción política de despotismo ilustrado, con


monarquías absolutas que decidían incluir los preceptos filosóficos de la
ilustración Estos monarcas intentaron enriquecer la cultura de sus pueblos a
través de prácticas paternalistas, por lo que se los conoce como déspotas
benevolentes.
Durante el siglo XVIII se mantuvo este tipo de gobierno y se hizo popular
aquella frase que dice «todo por el pueblo, pero sin el pueblo». En esta
época, fueron muy famosos los reinados de Carlos III y de José I. En la
época del despotismo, como forma de gobierno monárquico, se dieron a
conocer otros conceptos surgidos de este: déspota o despotes.

También podría gustarte