Está en la página 1de 6

Examen de literatura

1. Cuando el usuario de la lengua utiliza un lenguaje adecuado para su comunicación


reconocemos una propiedad textual denominada:
a) lengua culta.
b) lógica gramatical.
c) lingüística.
d) adecuación.
2. De las siguientes opciones ¿cuál tiene como característica otorgar una relación lógica de
las oraciones entre sí dentro del texto?
a) Redacción.
b) Coherencia.
c) Sintaxis.
d) Adecuación.
3. Cuando la comunicación se da en sentido estricto su categoría es:
a) connotativa.
b) denotativa.
c) precisa.
d) estética.
__________________________________________________________________
Se cumplen recomendaciones, pero hay muchas personas 1

Por aglomeración, se analiza volver a medidas extremas en el


Centro​ ​ 2
El Gobierno reforzará prevención; a diario se revisa la ocupación hospitalaria​ 3

Alejandro Cruz Flores 4

Periódico La Jornada

Lunes 30 de noviembre de 2020, p. 39

El Gobierno de la Ciudad de México reforzará a partir de este lunes los filtros sanitarios en
las calles de mayor afluencia del Centro Histórico y trabajará en el ordenamiento del
comercio ambulante, así como en las inspecciones para verificar el cumplimiento de horarios
en restaurantes y que los bares no estén abiertos; todo, con el propósito de evitar
aglomeraciones y prevenir casos de Covid-19.

La titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que aun cuando en el
Centro el uso de cubrebocas entre quienes asisten es generalizado, y los comercios en su
mayoría cumplen las medidas sanitarias, hay muchísimas personas, por lo que deben
emprenderse acciones para evitar contagios. 5

______________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las partes de la anterior noticia?


a) 1.Título 2. Subtítulo 3 Sumario. 4 Cuerpo. 5. Desarrollo.
b) 1. Entrada o lead. 2. Título 3. Subtítulo. 4. Autor. 5. Cuerpo.
c) 1. Balazo o bajada 2. Título 3. Entrada o lead. 4. Escritor. 5. Cuerpo.
d) 1. Sumario. 2. Título. 3. Subtítulo. 4. Pie de título. 5. Cuerpo.

5.​ Subgénero lit​erario donde el desenlace es funesto.


a) Novela.
b) Comedia.
c) Leyenda.
d) Tragedia.

6. Obra en cuyo argumento se combina lo serio y lo ridículo, hay una mezcla de personajes
nobles y populares, las actitudes son apegadas a la realidad y el desenlace puede ser feliz o
fatal.
a) Drama.
b) Comedia.
c) Fábula.
d) Cuento.
7. Características del poema lírico:
a) Objetividad, profundidad y extensión.
b) Argumentación, objetividad y ejemplificación.
c) Individualismo y subjetividad.
d) Diálogo y representación.
8. Encuentra la métrica y la rima del siguiente poema:
Y en reposo silente sobre el ara,
con su pico de púrpura encendida,
tenue lámpara finge de Carrara
sobre vivos colores sostenida.

Guillermo Valencia
a) Heptasílabo, asonante.
b) Eneasílabo, verso blanco.
c) Dodecasílabo, consonante.
d) Endecasílabo, consonante.
9. Identifica el recurso poético presente en la siguiente expresión: La lluvia, como finísimas
flechas afiladas, caía chorreando la vidriera.
a) Analogía
b) Símil
c) Metáfora
d) Metonimia

10. Una metáfora es:


a) Una equivalencia entre términos distintos que exige la creatividad y la imaginación de
quien la elabora.
b) Una figura retórica que expresa dos sentidos en una misma palabra en la que se unen
de manera natural nuevos significados que crea el hablante.
c) Una figura literaria en la que la subjetividad es lo más relevante y que además se
puede usar para crear nuevas expresiones en la lengua.
d) Una figura retórica que expresa una asociación entre dos objetos, conceptos o ideas
sin que exista una relación obvia o natural entre ellos.
Lee el siguiente texto y contesta los reactivos que se te presentan.
Una carta de amor
Todo lo que de vos quisiera
es tan poco en el fondo
porque en el fondo es todo,

como un perro que pasa, una colina,


esas cosas de nada, cotidianas,
espiga y cabellera y dos terrones,
el olor de tu cuerpo,
lo que decís de cualquier cosa,
conmigo o contra mía,

todo eso es tan poco,


yo lo quiero de vos porque te quiero.

Que mires más allá de mí,


que me ames con violenta prescindencia
del mañana, que el grito
de tu entrega se estrelle
en la cara de un jefe de oficina,

y que el placer que juntos inventamos


sea otro signo de la libertad.

11. Por el tema desarrollado, ¿a qué tipo de poesía pertenece el fragmento?


a) Lírica.
b) Épica.
c) Poema.
d) Dramática.
12. En el género lírico es parte fundamental expresar un sentimiento, en el poema anterior,
¿qué sentimiento predomina?
a) Odio.
b) Amor.
c) Lejanía.
d) Desamor.
13. Considerando el contexto, la palabra prescindencia significa:
a) ser.
b) omitir.
c) presentir.
d) descender.
14. En el poema se ha subrayado una estrofa, ¿qué idea se comunica?
a) Aspira a tener todo su amor.
b) Necesita su presencia constante.
c) Busca llegar al fondo de las cosas.
d) El amor es una realidad en su vida.
15. En términos literarios, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) Los poemas son formas atemporales de la Literatura ficcional.
b) Los poemas son elementos sustanciales de la vida del hombre.
c) Todo poema debe tener rima para ser considerado una obra literaria completa.
d) Los poemas son una forma de escritura literaria que expresa sentimientos universales.

16. Género literario en el que el poeta narra hazañas heroicas y hechos gloriosos:
a) Poético.
b) Épico.
c) Dramático.
d) Lírico.
17. Identifica el orden correcto de los elementos que incluyen la acción dramática:
a) Nudo, climax, planteamiento y desenlace
b) clímax, nudo, desenlace y planteamiento
c) desenlace, clímax, nudo y planteamiento
d) planteamiento, nudo, clímax y desenlace
18. ¿Cuál es la narración que se caracteriza por su brevedad, intensidad,tensión y resolución?
a) Cuento.
b) Ensayo.
c) Novela.
d) Tragedia.
. 19. ¿Qué es una corriente literaria?
a) Son escritores que heredan el estilo de quienes los precedieron, comparten una forma
de escribir y abordan un género determinado, como la dramaturgia o la novela.
b) Son escritores que abordan un género determinado, comparten el interés por
desarrollar temas similares y viven en una misma época.
c) Movimiento o tendencia estética que sigue un grupo de escritores influenciados por
características de tipo social, político y cultural en un periodo definido.
d) Movimiento en el cual determinados escritores comparten características en la forma
de escribir. Viven en países y épocas diferentes.
20. Sófocles fue autor de:
a) Edipo rey​ y ​Electra​.
b) La Ilíada​ y ​La Odisea​.
c) Los trabajos​ y ​los días​.
d) La Orestiada​ y ​Lisístrata.​

21. Son representante del realismo español:


a) Miguel de Cervantes y Juan Valera.
b) José Zorilla y Federico García Lorca.
c) Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas “Clarín”.
d) Miguel de Unamuno y Antonio Machado.

22. Escritor nicaragüense, Padre del Modernismo, también llamado “príncipe de la lengua
castellana” su obra ​Azul ​fue publicada en 1888:
a) Max Aub.
b) Rubén Darío.
c) José Asunción Silva.
d) Pablo Neruda.
23. Poeta chileno, Premio Nobel de Literatura en 1971, fue simbolista y luego surrealista.
Autor de ​Veinte poemas de amor y una canción desesperada y Residencia en la tierra.
a) Rubén Darío.
b) César Vallejo.
c) Pablo Neruda.
d) Guillermo Prieto.
24. ​La guerra y la paz​ fue escrita por:
a) Charles Dickens.
b) Leon Tolstoi.
c) Fedor Dostoievski.
d) Honorato de Balzac.
25. ¿Cuáles características son propias de la literatura
contemporánea?
a) Representan el mundo interior de los personajes. El ​tiempo no transcurre de forma
lineal, sino que rompe con el orden cronológico de los hechos. Describe mezclando
elementos reales con fantasía
b) Evasión de la realidad, oposición a lo vulgar, empleo de un lenguaje muy sensorial.
c) Subjetividad, carácter onírico, individualismo.
d) Lenguaje claro y conciso, crítica social y política, observación y descripción fidedigna
de la sociedad.
26. Poeta y ensayista mexicano ganador del Premio Nobel en 1990, autor de ​El laberinto de
la soledad,​ ​Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe​ y​ ​Piedra de Sol.
a) Manuel Gutiérrez Najera.
b) Octavio Paz.
c) Emilio Carballido.
d) José Emilio Pacheco.
27. Son los autores de ​Madame Bovary ​y “El cuervo” respectivamente:
a) Tomas Mann y Arthur Miller.
b) Gustave Flaubert y Edgar Allan Poe.
c) James Joyce y Alejandro Dumas
d) Franz Kafka y Oscar Wilde.

Lee el poema siguiente:


Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... ¡Yo no sé
qué te diera por un beso!
28. El poema anterior pertenece a la corriente literaria conocida como:
a) Realismo.
b) Romanticismo.
c) Vanguardismo.
d) Neoclasicismo.

29. La siguiente ficha es de:


“El teatro comunitario proviene de las capas populares y está destinado a ellas, es accesible a
la mayoría del público que convocan y no tiene que ver en lo absoluto con el teatro élite,
erudito”. Bidegai, Marcela. ​Teatro comunitario, resistencia y transformación social,​ Buenos
Aires: Atuel, 2007, p.14.
a) paráfrasis.
b) comentario.
c) resumen.
d) cita textual.

Castañeda Naranjo, L. A. y Palacios Neri, J. (2015). Nanotecnología: fuente de nuevos


paradigmas. Mundo Nano. ​Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología,​
7​(12), 45-49.
30. La anterior ficha está en formato APA y es una ficha:
a) De trabajo.
b) De cita textual.
c) Hemerográfica.
d) Bibliografía.

31. ¿Qué datos debe incluir una ficha bibliográfica para estar correctamente elaborada?
a) Autor, título, lugar de publicación, editorial y año.
b) Autor, título, índice, país y colección.
c) País, título, editorial y colección a la que pertenece el libro.
d) Número de reimpresión, título, año de publicación y nombre del traductor.

32. Un comentario de texto es el que se elabora a partir de:


a) Los planteamientos que propone el texto que se comenta sin incorporar las ideas del
comentario. tomar en consideración los objetivos del texto y analizarlos desde la
perspectiva del comentarista.
b) Considerar los planteamientos del texto que se comenta y de incorporar los punto de
vista del comentarista.
c) Un proceso de compulsación entre las ideas de un autor y las de otro cuya opinión sea
totalmente contraria.
d) Resumir el texto que se comenta para después incluir los puntos de vista de quien
elabora el comentario.

También podría gustarte