Está en la página 1de 6

Universidad Andrés Bello

Facultad de Ciencias de la Salud


Departamento de Ciencias Biológicas.

Informe 2 de
laboratorioMétodo
Científico

Nombres: Samuel Aedo y Francisca Alvarado


Carrera: Tecnología Medica
Fecha: miércoles 29 de abril del 2020
Sección:705
 Responda sólo en el espacio asignado
 Para los gráfico puede usar el computador para confeccionarlos o dibujar y
adjuntar una imagen, teniendo cuidado de que se vea bien y de mantener el
orden.Nosecorregiránseccionesdesordenadas.

Introducción: realice una pequeña Introducción de los temas a tratar en esta sesión de
Laboratorio (1 pto)

El método científico es una manera de investigación empírica que tiene como objetivo poder
explicar los fenómenos que nos rodean ,además nos permite obtener nuevos conocimientos, por
medio de la observación y, así, poder plantear una hipótesis para luego proceder a la
experimentación utilizando materiales para encontrar una respuesta a interrogantes con
fundamentos científicos ,de forma ordenada y evitar subjetividad para que el método científico sea
desarrollado de manera minuciosa y que se pueda explicar las interrogantes a nuestra hipótesis
planteada.

Objetivos: Señale con sus palabras cuales son los objetivos generales de este práctico. (0.5
ptos)

- Reconocer y aplicar los pasos del método científico, como proceso de experimentación
científica objetiva.

- Analizar difusiones a través de experimentación y los factores que afectan una difusión.

1
Materiales y Métodos: describa brevemente los procedimientos realizados, detallando los
materiales utilizados en cada caso.

Actividad A:
En este experimento se dispusieron dos tazas de la misma medida, dos bolsas de té, un cronometro
y se hirvió agua.
La primera taza se lleno solo con agua recién hervida y en la segunda taza se lleno con la mitad de
agua fría y lo restante se niveló con agua hervida, quedando ambas con el mismo nivel de agua;
luego se inicio el tiempo en el cronometro, al mismo tiempo que en cada taza fuera colocada una
bolsa de té, luego se espero hasta que ambas soluciones quedaran homogéneas para parar el tiempo,
anotar los datos y, así poder calcular el tiempo de difusión.

Actividad B:
En este experimento se dispusieron dos 2 tazas del mismo tamaño y se llenaron con agua fría,
luego con una cuchara sopera (mayor concentración) se le agregó a la primera taza con agua fría el
té hervido de la actividad anterior, luego a la segunda taza, con una cuchara de té (menor
concentración) se le agregó el mismo te de la actividad anterior, en ese mismo instante se inicio el
tiempo en el cronometro y se espero hasta que la solución quedara homogénea para parar el tiempo,
anotar los datos y así calcular el tiempo de difusión.
Actividad A.

HIPÓTESIS: La temperatura es directamente proporcional a la rapidez de difusión de una sustancia,


a mayor temperatura, mayor será su rapidez de difusión.

Resultados: Para la actividad A, los resultados fueron los siguientes: tiempo de difusión taza 1 (agua
hervida) 2:08 minutos, taza 2 (agua mitad fría, mitad caliente) 3:11 minutos.

Tiempo en
minutos (min) Actividad A
3:21 3:11

2:52

2:24
2:08

1:55

1:26

0:57

0:28

0:00
Taza 1 ( agua hervida) Taza 2 (agua mitad fria, mitad caliente)

Tiempo de difusión (minutos)


Taza 1 (agua hervida) 2:08 minutos
Taza 2 (agua mitad fría, mitad caliente) 3:11 minutos

Actividad B.

HIPÓTESIS: La concentración es un factor que influye en la rapidez de difusión de una sustancia, a


mayor concentración de la sustancia, mayor será el tiempo difusión.

Resultados: Para la actividad B, los resultados fueron los siguientes: tiempo de difusión taza 1
mayor concentración (cuchara grande) 24 segundos, tiempo de difusión taza 2 menor concentración
(cuchara pequeña) 185 segundos.

Tiempo en segundos
(s) Actividad B
200
185
180
160
140
120
100
80
60
40
24
20
0
Taza 1 (mayor concentración) Taza 2 (menor concentración)

Tiempo de difusión (segundos)


Taza 1 (mayor concentración) 24 segundos
Taza 2 (menor concentración) 185 segundos

Discusión: en esta parte Ud. debe discutir sus resultados, es decir, anotar todo lo que Ud. cree
importante concerniente a su experimento, las respuestas a las preguntas que se hizo a priori y
explicar los resultados que se obtuvieron. (2.5ptos)

Para entender y analizar los resultados tenemos que saber que es una difusión; una difusión es el
desplazamiento de moléculas de una sustancia de mayor concentración a una de menor
concentración, lo que permite que la sustancia se distribuya de manera uniforme en el espacio que
la contiene, la difusión acaba cuando esta sustancia se encuentra de manera homogénea, en
equilibro e igual concentración en todo el sistema.
Los factores que afectan en una difusión son:
- Gradiente de concentración
-  Solubilidad en el medio en el que difunde
- Viscosidad del medio en el que difunde
- Temperatura
En este caso analizamos los factores de concentración y temperatura, estos factores afectan a la
difusión de la siguiente forma:

En la temperatura: a mayor temperatura, mayor será la velocidad de difusión, puesto que el


proceso de difusión es un proceso donde las partículas se mueven de las zonas de alta concentración
a las de menor concentración, por ende estas partículas son dependientes al movimiento de los
átomos y por lo tanto son susceptibles a los efectos como la temperatura, a medida que la
temperatura aumenta el proceso de difusión ocurre más rápidamente ya que las partículas aumentan
su actividad y se extienden o mezclan más rápidamente, esto se puede explicar al observar el
comportamiento de las partículas de agua más cerca ya que podríamos analizar con mayor
profundidad el movimiento browniano que es responsable de que las partículas de la bolsa del té se
puedan difundir en una solución y que la vibración va a depender de la temperatura del agua.

En la concentración: a mayor concentración de soluto, entonces mayor velocidad, esto se debe a


que los solutos se mueven a favor de la gradiente de concentración (de mayor concentración a
menor concentración), esto se puede ver en las células en el proceso de difusión simple; la
velocidad de difusión siempre aumentara a medida que en que se agregue mas concentración de
soluto, hasta que se llegue al punto de saturación, donde ya deja de existir difusión.

Conclusión: aquí Ud. debe cerrar su explicación, informando si se cumplieron o no los objetivos
planteados y que se puede redondear de su experimento. (0.5 ptos)

Conclusión actividad A: Se comprueba y se afirma la hipótesis, ya que según los resultados a


mayor temperatura, menor será el tiempo de difusión.

Conclusión actividad B: Se refuta la hipótesis, ya que los resultados indican que, a mayor
concentración, menor será el tiempo de difusión.

También podría gustarte