Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CIUDAD LUZ

NIT: 809006041-4 – DANE: 17300101435


Resolución 3448 de noviembre 24 de 2017

Guía integrada de aprendizaje

Nombre del Estudiante: Grado: Periodo: 3


10,11

Asignaturas: Educación Física y Artística Semanas de Trabajo: 30 de Agosto al 4 de


Docentes: Liliana Farfán, Sandra Gómez, Jair Rojas , John Carmona Octubre

Competencias a desarrollar

1. Habilidades y destrezas.

Aprendizajes Esperados:

1. Mejor capacidad física y artística de los estudiantes


2. Reconocer la importancia de las dos disciplinas en su diario vivir

Situación de aprendizaje – Pregunta Problematizadora

¿Qué aporte hace el gobierno Municipal frente al cierre de los escenarios deportivos y culturales para la
población estudiantil?

Criterios de evaluación

COGNITIVO 20%
-Prueba SABER 20 %
PRAXIOLÓGICO 60%
-Actividades de clase (talleres, consultas, ejercicios, sustentaciones, exposiciones)
-Trabajos de investigación, otras evaluaciones.
VALORATIVO
-Autoevaluación 10% y -coevaluación 10%

INTRODUCCIÓN

La finalidad de la presente guía es promover la enseñanza y aprendizaje de determinados contenidos, conceptos,


procedimientos, a disposición de los estudiantes para el trabajo pedagógico en casa; integrando las áreas de Educación
física y artística. Donde todos los docentes de esta área académicas estarán valorando el avance de actividades de los
estudiantes, de acuerdo con los ejes temáticos:

Ejes Temáticos:

1. Experimentación de movimientos corporales con elementos sonoros (acento, pausa y práctica de


movimientos)

METODOLOGÍA

La guía está centrada en el trabajo activo del estudiante de forma tal que, a partir de distintas recomendaciones sobre
cómo potenciar sus aprendizajes, sea él quien escoja con cuáles estrategias se siente mejor de acuerdo a sus condiciones

Cra. 3 No. 78-37 Sur B/ Ciudad Luz. Teléfono: 2684962 - 3114632181


Email: instecluz@yahoo.es web: ieciudadluz.colegiosonline.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CIUDAD LUZ
NIT: 809006041-4 – DANE: 17300101435
Resolución 3448 de noviembre 24 de 2017
y necesidades. Por esto se hace una presentación general de la estrategia y se plantean actividades discriminadas en los
momentos de una secuencia didáctica, las cuales el estudiante debe realizar. Esta guía privilegia el aprender haciendo
enfocada en el proceso de aprendizajes, no deseamos convertir al estudiante en un erudito conocedor de las distintas
temáticas abordadas en las áreas, sino que desarrollen habilidades y destrezas en las competencias lógicas, científicas,
comunicativas y ciudadanas bajo un ambiente dual: (virtual y físico) que garantice el bienestar socioemocional de los
estudiantes, sus familias y cuidadores. Como parte de la estrategia metodológica se incluyen talleres, discusiones,
evaluaciones en línea, ensayos, lecturas, y revisiones de temas, dentro del contexto de la virtualidad, enfatizando en el
auto aprendizaje.

En cuanto al uso y tiempos: si bien los estudiantes se encuentran en sus casas es importante establecer rutinas
para el buen uso y aprovechamiento del tiempo y que este sea flexible y reorganizado de acuerdo a la asignación
de compromisos académicos y de esta forma contribuir con la adaptación de las nuevas formas con las nuevas
formas de enseñanza- aprendizaje.

EDUCACIÓN FÍSICA

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:

FÚTBOL SALA
El fútbol de salón es diferente al fútbol convencional, ya que se practica en una cancha de piso de cemento o tabloncillo
en un gimnasio y por supuesto es muy diferente al fútbol que se practica en grama. El fútbol de salón es un deporte que
se juega con dos equipos de cinco en cada lado, donde cuatro son jugadores y uno es portero. El juego consiste en
marcar una anotación (gol), por parte de alguno de los dos equipos, el equipo que anote mayor número de goles gana el
partido. Si al finalizar hay igualdad de goles, queda empatado el partido. El partido dura cuarenta minutos, dividido en dos
períodos de veinte minutos, con un descanso de diez minutos.
La cancha

Es una superficie rectangular cuyas dimensiones son: 35 m de largo por 18 m de ancho, en competencias nacionales
estas medidas pueden cambiar a unas dimensiones mínimas de hasta 24 m de largo por 14 m de ancho.
Uniformes

Los jugadores pueden portar camisa o camiseta de manga larga o corta, con número, pantalón corto, medias largas o
tres cuartos hasta la rodilla y zapatos de lona o cuero suave con suela y revestido de goma o caucho.
El portero usará un uniforme de color diferente al de los restantes jugadores

Funciones de los jugadores

Cada jugador tiene sus funciones específicas según la posición que ocupe dentro del equipo. Estas están sujetas a las
diferentes acciones que se desarrollan en un partido, teniendo en cuenta los principios básicos de competencia en la
defensa y ofensiva.
Cuando se está en posesión del balón, todos tienen funciones de ofensiva o de ataque. Cuando no se tiene el balón
todos los jugadores tienen funciones de defensiva. Por lo tanto, el campo de juego se divide en zona defensiva y zona
ofensiva.

Cra. 3 No. 78-37 Sur B/ Ciudad Luz. Teléfono: 2684962 - 3114632181


Email: instecluz@yahoo.es web: ieciudadluz.colegiosonline.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CIUDAD LUZ
NIT: 809006041-4 – DANE: 17300101435
Resolución 3448 de noviembre 24 de 2017
Portero Es la persona que se encarga de defender el arco para que el enemigo no logre anotar un gol. Su trabajo es
directamente defensivo, coordinándolo según los movimientos de sus compañeros. Debido a que tiene buena visión
sobre el campo de juego, ordena la marca, mantener la calma (así este ganando o perdiendo) lideriza su equipo y debe
tomar decisiones con exactitud, ya que de las buenas actuaciones que él realice dependerá la inspiración y estímulo de
sus compañeros durante el juego.
Su espacio está limitado a un metro fuera del arco, debe tener precisión en el lanzamiento, debe saber moverse con
agilidad, para atrás, para el frente y a los lados de acuerdo con las necesidades de disminuir el ángulo y la visión del gol
al adversario. Dentro de esta defensa necesita saber cómo orientar una barrera para impedir un gol, salir del área
definitivamente con el fin de obstruir el peligro de gol.

Pivote
Este es el jugador de máxima responsabilidad en la marca. Su trabajo es principalmente la defensa, debe marcar al
líbero, cerrar espacios y llegar a su zona defensiva si el balón pasa a esta zona. En las jugadas de balón detenido, es su
responsabilidad marcar al pivote por delante. Se coloca en el punto penal del equipo contrario.
Líbero
Tiene la responsabilidad de marcar al pivote, anticipar cualquier balón que ingrese a su posición, evitar los remates
desde la zona defensiva. Se coloca normalmente frente a su área de meta, un poco atrás de sus demás compañeros,
debe saber cubrir la espalda de los compañeros y moverse en los diferentes espacios que se presenten.
Laterales
Su función es marcar a los laterales, cerrar espacios por dentro, por fuera, atrás y prever cualquier balón que ingrese a
su posición.
Los saques
Estos se efectúan para reanudar el juego cuando el balón sale completamente de la cancha. Comprende tres clases:
Lateral, de esquina y de portero.
El saque lateral es el que se hace cuando el balón sale del campo de fútbol por uno de los laterales de la cancha.
El saque de esquina o tiro de esquina se realiza cuando el balón sale de la cancha por una de ambas líneas de fondo,
por fuera del marco de la portería impulsado o tocado por un defensor de ésta.
El lanzamiento se realiza desde la esquina correspondiente al lado por donde salió el balón, lo realiza un jugador
atacante adversario.
Movimientos ofensivos o de ataque
Son los movimientos realizados cuando se tiene el balón, de una manera coordinada, ordenada y de disciplina técnico-
táctica, muchas horas de entrenamiento y dedicación.
Se utiliza para contrarrestar un sistema defensivo bien implantado en cualquier zona de la cancha durante un juego. El
objetivo es llegar en el menor tiempo posible y de la manera más orientada al arco contrario aprovechando las virtudes
de cada uno de los jugadores del equipo con la orientación del director técnico en beneficio del planeta.
Faltas con barrera
El ensayo de faltas con barrera, es una parte muy importante para poder sacar algo de provecho de una situación de
falta por el equipo contrario para nuestro favor.
Cada falta es diferente, por lo que es bueno tener varias posibilidades estudiadas de antemano. Aquí al igual que en los
saques, la imaginación de cada entrenador puede hacer un número indefinido de faltas estudiadas para encontrarle
ventajas.
Se debe tomar en cuenta las características de los jugadores del equipo, los rivales y la situación del partido. Porque no
se ejecutará igual una falta teniendo el marcador a nuestro favor por un gol y quedando escasos segundos de partido (tal

Cra. 3 No. 78-37 Sur B/ Ciudad Luz. Teléfono: 2684962 - 3114632181


Email: instecluz@yahoo.es web: ieciudadluz.colegiosonline.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CIUDAD LUZ
NIT: 809006041-4 – DANE: 17300101435
Resolución 3448 de noviembre 24 de 2017
vez convenga mantener la posesión del balón), que si tenemos el marcador en contra. Por último, si hay dudas a la
hora del lanzamiento, lo mejor puede ser un disparo potente, aunque vaya desviado, para así no provocar un pase
erróneo y dar lugar a un contragolpe.
AREA: EDUCACION FISICA
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA
DOCENTE: JAIR ROJAS , JHON CARMONA, SANDRA GÓMEZ
FECHA DE ENVÍO DE LA GUIA: 30 de Agosto de 2020
FECHA DE RECIBO DE LA GUIA: 04 de Octubre de 2020

ACTIVIDAD

1. Haz un resumen de la historia del fútbol sala.


2. Dibujar sus canchas y las respectivas medidas.
3. Definir lo que es el fútbol sala y en qué consiste.
4. Cuáles son losnúmero de jugadores y el tiempo de juego.
5. Enumere las faltas más comunes en el fútbol.
6. Dibuja el balón con sus respectivas medidas.
7. Cuánto dura el descanso en el fútbol sala.
8. Con qué superficie del cuerpo puedo tocar el balón.
9. Cuanto es el peso del balón de fútbol sala.
10. Cuál es la medida del arco.
11. Cuantos jugadores inician el partido.
12. Cuantos jugadores se puede inscribir en un campeonato.

ARTÍSTICA

AREA: EDUCACION ARTISTICA


ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
DOCENTE: LILIANA MARIA FARFAN
FECHA DE ENVÍO DE LA GUIA: 30 de Agosto de 2020
FECHA DE RECIBO DE LA GUIA: 04 de Octubre de 2020
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:

LA PERSPECTIVA

De latín perspectiva, y del verbo perspicere, "ver a través de". La perspectiva se define como el arte de representar los
objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan
desde el punto de vista del espectador.

Cra. 3 No. 78-37 Sur B/ Ciudad Luz. Teléfono: 2684962 - 3114632181


Email: instecluz@yahoo.es web: ieciudadluz.colegiosonline.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CIUDAD LUZ
NIT: 809006041-4 – DANE: 17300101435
Resolución 3448 de noviembre 24 de 2017

Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones.
La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede.

Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los tamaños de los
sujetos u objetos representados, superponiendo algunos de ellos, y colocando los que están pintados en el terreno que se
representa, más abajo cuando están más cerca y más altos cuando están más lejos.

La perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres dimensiones sobre una superficie plana de dos
dimensiones; por lo tanto, es una simulación de lo visible de la naturaleza que permite figurar el efecto volumétrico de los
objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad.

El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y al ángulo de convergencia de las líneas
(perspectiva lineal). Del objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen tenga más o menos profundidad. La
sensación de profundidad es puramente ilusoria, pero forma parte de una técnica de composición muy importante.

La perspectiva también es la estructura sobre la cual se apoya la forma de visión del hombre moderno, a partir del
Renacimiento, que es cuando se instaura definitivamente en la plástica.

ELEMENTOS BÁSICOS

Para poder entender sus fundamentos, podemos imaginar que entre el dibujante y el modelo existe un plano de proyección
(plano del cuadro) donde se reflejan las imágenes que hay detrás. Observaremos que los objetos van disminuyendo de
tamaño a medida que se alejan del plano de proyección. Las medidas reales de los objetos se ven alteradas por la distancia
y las líneas paralelas parecen oblicuas y con tendencia a converger en un punto

Vamos a definir varios términos técnicos que deben conocerse perfectamente.


* Línea de horizonte: Es la línea imaginaria que marca la altura de los ojos del espectador. Según queramos dibujar
un objeto más arriba o más abajo, deberemos variar su altura.
* Punto de vista (P.V.): Representa la situación del espectador a derecha o izquierda respecto al modelo.
* Punto principal (P.P.): Es la proyección perpendicular del punto de vista (P.V.) sobre el horizonte. La distancia
del punto de vista a la línea de horizonte se llama distancia visual
* Puntos de fuga: Son los puntos situados en la línea de horizonte donde convergen todas las líneas horizontales
paralelas entre sí que existen en el modelo.

TIPOS DE PERSPECTIVAS

Cra. 3 No. 78-37 Sur B/ Ciudad Luz. Teléfono: 2684962 - 3114632181


Email: instecluz@yahoo.es web: ieciudadluz.colegiosonline.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CIUDAD LUZ
NIT: 809006041-4 – DANE: 17300101435
Resolución 3448 de noviembre 24 de 2017
PERSPECTIVA AÉREA

Cuando el horizonte está muy alto o muy bajo, las líneas verticales se alteran por la perspectiva y necesitamos un tercer
punto de fuga localizado en una línea de horizonte vertical accesoria PERSPECTIVA OBLICUA

Utiliza dos puntos de fuga localizados en el horizonte en un ángulo de 90º con el vértice localizado en el punto de vista

PERSPECTIVA PARALELA o FRONTAL

Se utiliza un único punto de fuga que coincide con el punto principal

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: libros con láminas, biografías de pintores

ACTIVIDAD

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 30 de Agosto al 04 de Octubre

Cra. 3 No. 78-37 Sur B/ Ciudad Luz. Teléfono: 2684962 - 3114632181


Email: instecluz@yahoo.es web: ieciudadluz.colegiosonline.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CIUDAD LUZ
NIT: 809006041-4 – DANE: 17300101435
Resolución 3448 de noviembre 24 de 2017
ACTIVIDAD A DESARROLLAR -Realiza el diseño de una cancha fútbol sala teniendo en cuenta la perspectiva, medidas
y especificaciones

- Describe donde realiza actividad física.

Ejemplo:

Para ello sólo necesitarás:

- Papel o cartulina en blanco


- Lápiz, colores, borrador, escuadras y tajalápiz

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Fotos del proceso y de la actividad desarrollada

Cra. 3 No. 78-37 Sur B/ Ciudad Luz. Teléfono: 2684962 - 3114632181


Email: instecluz@yahoo.es web: ieciudadluz.colegiosonline.com

También podría gustarte