Está en la página 1de 2

OPERACIÓN DE LA PLANTA CONCEPTOS GENERALES

La operación de una planta determina las características específicas de sus instalaciones, la calidad
del agua y el caudal a tratar.

En general las actividades de operación se clasifican en:

 Regulación de caudales

 Dosificación de los productos químicos q Control de procesos

 Lavado de filtros y purga de Iodos

 Operación de equipo electromecánico

REGULACIÓN DE CAUDALES

La planta de tratamiento y cada una de sus unidades de tratamiento tienen una capacidad
determinada en el diseño.

La capacidad se mide en unidades de caudal, en Lt/seg o M3/seg.

Si el caudal que entra a la planta o a una de sus unidades sobrepasa su capacidad, el agua no sale
bien tratada.

 En conclusión, la regulación de los caudales es fundamental para el buen funcionamiento


de la planta. El caudal se regula operando las válvulas o compuertas de entrada la altura o
abertura debe estar definida para los caudales que se quieran tratar.

En algunas ocasiones es necesario bajar el caudal, por ejemplo: Cuando el agua llega muy sucia o
cuando baja el consumo.

DOSIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

Para el tipo de agua que llega a la planta debe realizarse el ensayo de jarras de dosis óptima para
determinar la dosis a aplicar, calcular la descarga del químico para todo el caudal de agua cruda y
cuadrar equipos dosificadores para la descarga calculada.

 Cada uno de estos pasos debe realizarse con precisión para garantizar que todas las
unidades van a funcionan eficientemente.

CONTROL DE LOS PROCESOS

En todo momento se debe saber cómo está funcionando cada unidad de planta. Para ello se
requiere realizar periódicamente las siguientes actividades:

Toma de muestra de agua coagulada y observar en el equipo de jarras el tipo del flóculo que se
forma y el tiempo de formación.

 Toma de muestra de agua floculada y observar el flóculo en formación.

 Toma de muestra de agua sedimentada determinación de turbiedad, color, pH y alcalinidad.

 Toma de muestra de agua filtrada, determinación de turbiedad, color y pH.


 Toma de muestra de agua clorada, determinación residual de cloro.

DESARENACIÓN

El manejo de los desarenadores es una de las tareas rutinarias del operador de planta. Llevarla a
cabo con eficiencia y calidad requiere por parte del operador de conocimientos y habilidades
específicas que esta unidad le facilita a través de su desarrollo.

 La desarenación tiene por objetivo la retención, en corto tiempo, los sólidos más pesados
que se encuentran en el agua, como arena, grava, lodo y adicionalmente los sólidos
flotantes (basuras).

La rutina de operación comprende las siguientes actividades:

 Regulación del caudal de entrada Purga de Iodos

 Retiro de material flotante

ENSAYO DE JARRAS

 El conocimiento y destreza para realizar el ensayo son fundamentales para determinar la


dosis óptima de coagulante a aplicar al agua. Se considera que es una labor fundamental
para lograr buenos niveles de eficiencia con químicos.
 A partir de éste análisis el operador cuenta con los elementos para establecer las
cantidades aproximadas de coagulantes ,que debe aplicar al ensayo (Coagulación), siendo
la turbiedad el factor que mas variaciones presenta y el más fácil de remover dentro de las
condiciones de cada planta.
 Para la dosificación correcta se debe efectuar el Ensayo de Jarras o ensayo de dosis
óptima.

ADICIÓN DE COAGULANTES, MEZCLA RÁPIDA Y COAGULACIÓN

También podría gustarte