Está en la página 1de 6

Programa de formación y desarrollo de mandos medios y

supervisores
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ACTIVIDADES

UNIDAD No. 1
Actividad no. 1.

Lectura comprensiva: La seguridad en la empresa

Objetivos de la actividad:
- Enunciar el concepto de seguridad industrial.
- Identificar las responsabilidades de los mandos frente a la
seguridad en la empresa.

Descripción de la actividad:
Lea cuidadosamente el texto mostrado y responda las preguntas
que siguen. Trate de leer el texto completo antes de responder.
Use sus propias palabras.
Se define seguridad dentro del ámbito empresarial a la “confianza de realizar un
trabajo determinado sin llegar al descuido”
Otras definiciones mas amplias la definen como “conjunto de normas y principios
encaminados a preservar la integridad física del trabajador, así como el buen uso y cuidado
de las maquinarias, equipos y herramientas de la empresa”.
En pocas palabras, la seguridad persigue garantizar la integridad del trabajador así como
cuidar y proteger los bienes de la empresa.
La prevención de accidentes está estrechamente vinculada con muchas de las
responsabilidades que normalmente tiene el supervisor o mando, y mas cuando la empresa
no posee un programa formal de seguridad.
El estudio y el análisis de las causas de los accidentes han demostrado que la mayor
responsabilidad por la prevención de los accidentes laborales corresponde al supervisor, en
contaposicion a la vieja costumbre de otorgar la responsabilidad de la ocurrencia de
accidentes en el trabajo a la falta de cuidado por parte de los trabajadores.
Entre las responsabilidades del supervisor ante la seguridad destacan:
- Mantener, buen orden y limpieza en su área de trabajo
- Entrenar a su personal en los aspectos de seguridad.
- Detectar y corregir los actos y condiciones inseguras.
- Chequear los equipos de protección personal, asegurándonos que funcionan bien.
- Investigar todos los accidentes que se producen en su área de trabajo para terminar las
causas.
- Llevar los record de accidentes en su área de trabajo
- Cumplir y hacer que se cumplan todas las normas de seguridad en la empresa

Un accidente es un acontecimiento repentino, inesperado o indeseado que paraliza o


interfiere el proceso de una actividad normal y puede provocar lesiones personales, daños
materiales o ambas a la vez. `
Como norma general, las causas de los accidentes se ubican cuando existe un desequilibrio
entre las condiciones del trabajo y las del trabajador.
Como características de buenas condiciones del trabajo se pueden citar:
- Maquinarias, equipos y herramientas adecuadas
- Ventilación e iluminación adecuada
- Ruidos dentro del límite permisible
- Condiciones operativas definidas
- Conquistas sociolaborales (promoción, becas, incentivos, etc.)
- Equipos de protección personal adecuados
Como características de buenas condiciones del trabajador se citan:
- Aptitudes (poder hacer el trabajo)
- Conocimientos (saber hacer el trabajo)
- Actitudes (querer hacer el trabajo)

Cuando ambos factores (condiciones del trabajo y condiciones del trabajador) entran en
desequilibrio, no solo se produce el accidente, sino también, otras situaciones agresivas
como son la contaminación, el sobre-esfuerzo y la inadaptación socio-laboral.
Se puede decir que los accidentes de trabajo se producen de forma inmediata cuando existe
una condición de inseguridad o un acto de inseguridad.
Las condiciones inseguras son los factores, condiciones o circunstancias físicas o mecánicas
que pudieron haberse corregido o protegido.
Ejemplos de estas circunstancias son:
- Maquinas y equipos sin la debida protección o mal protegidos
- Área de trabajo en desorden y sucia
- Colores inadecuados para el área de trabajo
- Luz pobre o muy fuerte
- Aire contaminado o insuficiente

Los actos o acciones inseguras de parte de los trabajadores es uno de los factores del
accidente en que una persona contribuye en forma directa, consciente e inconscientemente.
Ejemplos de actos inseguros son:
- Vestimenta no adeudada para el tipo de trabajo
- No usar el equipo de protección personal recomendado
- Actuar sin autorización manejar un equipo o maquinaria sin saber su funcionamiento
- Violar una disposición o norma de seguridad

Para la persona involucrada en un accidente laboral, el daño puede ser:


- Una lesión no visible
- Una lesión leve
- Una lesión seria
- Una lesión incapacitante
- Muerte
Desde el punto de vista económico para la empresa, el accidente puede representar dos tipos
de costos por: a) Danos a la persona, y b) Danos a la propiedad.
Entre estos los costos en que puede incurrir la empresa se reportan:
- Gastos médicos para el lesionado
- Compensación económica para el lesionado y su familia
- Daños al edificio
- Daños a máquinas, herramientas o equipos
- Demoras en la producción
- Daños al producto o al material
- Costo de sobre-tiempo
- Entrenamiento al trabajador sustituto
- Disminución rendimiento del lesionado al regresar

Al análisis, evaluación e informe de un accidente, basado en la información reunida


por un investigador con el propósito de buscar la causa que lo origino se llama
INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE
El valor real de las investigaciones de accidentes puede lograrse únicamente si se consigue
que los trabajadores informen todos los accidentes que acontecen, hayan o no producido
daños o lesiones.
Es necesario desarrollar entre el personal, conciencia del valor de la información de los
accidentes ocurridos, poniendo énfasis en el beneficio que obtienen todos, al poder
analizarse las causas para poder tomar las medidas correctivas necesarias y evitar así su
repetición.
Debe evitarse definitivamente la idea de determinar a quien corresponde la culpa, ya que esto
tiende a fomentar cierta actitud de ocultación que dificulta, y a veces imposibilita la obtención
de todos los datos relativos al accidente.

1- Defina con sus propias palabras lo que entiende por seguridad laboral
     

2- Mencione las que son, a su entender, las 5 responsabilidades mas importantes del
supervisor ante la seguridad de la empresa
     

3- Mencione por lo menos 5 actividades que, a su entender, puede desplegar el supervisor en


su area de trabajo para fomentar la seguridad en la empresa.

     

4- Defina con sus propias palabras lo que entiende por accidente laboral:
     

5- Desde el punto de vista de la seguridad en la empresa mencione por lo menos 3 buenas


condiciones que se esperan deben estar presentes:
En el trabajo:: En el trabajador::
1-       1-      
2-      2-      
3-      3-      
6- Enumere al menos 3 condiciones inseguras en lo que respecta a:
Circunstancias fisicas o mecanicas: Actos del trabajador:
1-       1-      
2-       2-      
3-       3-      
7- Mencione por lo menos 4 consecuencias que pueden tener los accidentes laborales:
Para el trabajador: Para la empresa:
1-       1-      
2-       2-      
3-       3-     
4-       4-      
8- ¿A que se denomina INVESTIGACION DEL ACCIDENTE?
     

9- ¿Qué beneficios ve en la INVESTIGACION DEL ACCIDENTE?


     

Actividad no. 2

Identificando situaciones desencadenantes de


accidentes

Objetivos de la actividad:
- Clasificar las situaciones desencadenantes de accidentes según
el tipo de la fuente que las producen

Descripción de la actividad:

Estudie en su manual para esta unidad no. 1 la clasificacion de


las situaciones desencadenantes de accidentes laborales
(derivación de los accidentes) y efectue el ejercicio de pareo que
se muestra a continuacion.
Ubique en la columna de la derecha, el número (1, 2, 3, 4) el
grupo al cual corresponde cada uno de los elementos
desencadenantes de accidentes mostrados en la columna
izquierda:
1) Cuando la persona va al peligro, 2) Cuando el peligro va a la
persona, 3) Fuente de energia potencial, 4) Caidas mas contactos

Tipo de
Elemento desencadenante de accidente
desencadenante
Partículas o materiales proyectados      
Objetos en caida libre      
Partes móviles de maquinas y equipos      
Radiaciones      
Personas proximas unas de otras en movimiento      
Sustancias peligrosas      
Superficies calientes      
Objetos punzo cortantes      
Inflamables y explosivos      
Contaminantes químicos      
Elementos a presión o en tensión      
Elementos electrificados      

Actividad no. 3

Promoviendo la seguridad en la empresa

Objetivos de la actividad:
- Identificar actividades para promover la seguridad en la empresa

Descripción de la actividad:

Estudie en su manual para esta unidad no. 1 y, de las siguientes


actividades para promover la seguridad en la empresa identifique
con una X cuales corresponden a la inspeccion de seguridad y
cuales a las reglas basicas de seguridad:

Inspecc. de Regla de
Actividad
seguridad seguridad
Ser sistemático y minucioso            
Usar las herramientas y equipos apropiados para el            
trabajo, usarlos con seguridad
Poner de su parte para mantener todas las cosas            
limpias y ordenadas
Buscar cosas que no salten a la vista            
Inspeccionar los sitios en forma cuidadosa            
Seguir las instrucciones y no arriesgarse, en caso            
de duda, preguntar
Describir y ubicar claramente            
Clasificar los riesgos y peligros            
Buscar las causas básicas            
Contaminantes químicos            
Remediar o informar sobre las condiciones,            
herramientas y equipos inseguros
Usar y reparar los equipos únicamente si se tiene            
autorización para ello
Dar prioridad a las áreas y situaciones importantes o            
críticas
Usar equipos de protección personal y ropa            
adecuada cuando sea necesario
No hacer payasadas en el trabajo, evitar distraer a            
los demás
Informe detallado de la inspección donde se            
especifiquen las medidas correctivas recomendadas
Doblar las rodillas al levantar cargas, buscar ayuda            
cuando las cargas sean pesadas
Reportar todas las lesiones inmediatamente,            
conseguir primeros auxilios en seguida
Dar seguimiento a las recomendaciones            
presentadas
Cumplir todas las reglas e instrucciones de            
seguridad, usar el sentido común

También podría gustarte