Está en la página 1de 106

Seguridad en el Trabajo

Miguel S. Bayod Jasanada

TEMA :1
Seguridad en los puestos de trabajo y técnicas aplicables
2
Programación semanal

Capítulo 1. Seguridad en los puestos de trabajo y técnicas


aplicables
1.1. Seguridad en el puesto de trabajo. Riesgo y accidente
de trabajo. Factores de riesgo laboral
Semana 1 1.2. Tipología de los riesgos de trabajo relacionada con la
08/04/2019 - 12/04/2019 seguridad
1.3. Técnicas de seguridad aplicables
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente
1.6. Técnicas operativas

3
4
Objetivos y conocimientos a adquirir

Tras el estudio de este tema, podrás:

 Distinguir entre un peligro y un riesgo de accidente.


 Determinar qué es un accidente de trabajo y realizar una clasificación
de los mismos.
 Utilizar adecuadamente las técnicas de seguridad aplicables en
prevención de riesgos laborales y estar familiarizado con los formatos
habituales en las técnicas analíticas.

5
6
Es recomendable la lectura de las siguientes NTP:
 NTP 330. Sistema simplificado de evaluación de riesgos de
accidente.
 NTP 101. Comunicación de riesgos en la empresa.
 NTP 934. Agentes químicos: metodología cualitativa y
simplificada de la evaluación de riesgos del accidente.
 NTP 274: Investigación de accidentes: árbol de causas.
 NTP 386: Observaciones planeadas del trabajo.
 NTP 442: Investigación de accidentes incidentes:
procedimiento.
 NTP 709: Foto-safari: una herramienta de observación del
trabajo.
 NTP 934. Agentes químicos: metodología cualitativa y
simplificada de la evaluación de riesgos del accidente

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.a82abc159115c8090128ca10060961ca/?vgnextoid=db2c46
a815c83110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

7
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Doc INSHT. (1996) Evaluación de Riesgos Laborales.
umentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Riesgos/
GÓMEZ-CANO, M.; GÓNZALEZ, E.; LÓPEZ MUÑOZ,
Ficheros/Evaluacion_riesgos.pdf
G.; RODRÍGUEZ, A. NIPO 211-96-013-5

8
Principios de Acción Preventiva

Las medidas preventivas a implantar estarán siempre de acuerdo con los


principios de acción preventiva determinados en el art. 15 de la Ley de Prevención:
 Evitar los riesgos.
 Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
 Combatir los riesgos en su origen.
 Adaptar el trabajo a la persona.
 Tener en cuenta la evolución de la técnica.
 Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
 Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la
técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones
sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
 Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
 Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-24292

9
1.1. Seguridad en el puesto de trabajo. Riesgo y accidente de trabajo.
Factores de Riesgo Laboral

Peligro o FACTOR DE RIESGO: denominado así “todo lo que podría


producir un daño, o deterioro a una persona”. También es, “la propiedad
o aptitud intrínseca de algo para ocasionar daños”

Daño: el conjunto de lesiones que el peligro ha producido sobre una


persona. El art. 4 de la ley de prevención lo define como “las
enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del
trabajo”.

10
1.1. Seguridad en el puesto de trabajo. Riesgo y accidente de trabajo.
Factores de Riesgo Laboral

Riesgo: probabilidad de que un peligro produzca un daño.

Accidente de trabajo: definido en el art. 156 de la Ley General de la


Seguridad Social (RD 8/2015) como “es toda lesión corporal que el
trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute
por cuenta ajena.”

 Artículo 156. Concepto de accidente de trabajo.

 Artículo 157. Concepto de enfermedad profesional.

 Artículo 158. Concepto de accidente no laboral y de enfermedad


común.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11724

11
1.1. Seguridad en el puesto de trabajo. Riesgo y accidente de trabajo.
Factores de Riesgo Laboral

Los factores que pueden dar origen a un accidente de trabajo son:


 Factores de seguridad.
 Factores de higiene industrial.
 Factores ergonómicos.
 Factores organizativos.

12
1.1. Seguridad en el puesto de trabajo. Riesgo y accidente de trabajo.
Factores de Riesgo Laboral

Los factores de seguridad, que son objeto del presente tema, están integrados por
condicionantes materiales tales como:
 Zonas de paso.
 Manipulación mecánica de cargas.
 Vehículos de transporte.
 Equipos de trabajo y máquinas. Incluye el uso de herramientas.
 Entorno de trabajo, espacio disponible.
 Instalaciones de servicio: Eléctrica, Aire comprimido, Calderas, Frigorífica, Gases
a Presión
 Productos químicos: Inflamables, Corrosivos, Nocivos.
 Productos pulverulentos susceptibles de explotar: Elementos orgánicos.
Elementos metálicos.

13
https://www.napofilm.net/

14
https://www.youtube.com/user/napofilms/videos

15
1.2. Tipología de los riesgos de trabajo relacionada con la seguridad

Clasificación de los riesgos de seguridad utilizada posteriormente tanto en partes de


accidente, investigación y evaluaciones de riesgo.

Tipo de accidente Observaciones

Caídas al mismo nivel. Se cae sobre vías de circulación, pasillos, etc.

Se cae por una cota inferior desde una vía de paso o un


Caídas a distinto nivel.
puesto de trabajo.
Caídas de objetos por Caen sobre el trabajador objetos que el mismo
manipulación. manipulaba.
Caídas de objetos por Caen sobre el trabajador objetos sin intervención directa
derrumbamiento. de terceros.
Caen sobre otros trabajadores objetos manipulados por el
Caídas de objetos desprendidos.
trabajador.

Pisadas sobre objetos. Heridas inciso-contusas en la planta del pie.

Choques contra objetos


El trabajador golpea a un objeta inanimado.
inmóviles.

16
Tipo de accidente Observaciones
El trabajador se golpea contra un elemento dotado
Choques contra objetos móviles.
de movimiento.
Golpes con objetos y herramientas. Heridas provocadas por objetos y herramientas.
Habitualmente asociado a polvo o fluidos
Proyección de partículas. despedidos en pequeñas porciones contra cara y
cuerpo del trabajador.
Parte del cuerpo del trabajador queda
Atrapamientos por objetos.
inmovilizada por un objeto.
El cuerpo del trabajador queda situado entre el
Atrapamientos por vuelco de máquinas.
suelo y un vehículo volcado.
Golpe de calor o congelación provocada por la
Exposición a temperaturas extremas.
permanencia en lugar frio o demasiado caliente.
Lesión muscular súbita provocada por un esfuerzo
Sobresfuerzos. que supera la capacidad del grupo muscular
asociado.
Contacto térmico. Quemadura por contacto con elemento muy caliente.
Electrocución o electrización del trabajador, debida al
Contacto eléctrico.
paso de corriente por su cuerpo.

17
Tipo de accidente Observaciones
Inhalación o ingestión de Introducción accidental en el organismo de sustancias tales
sustancias nocivas o tóxicas. como lejía, cloro, etc.
Contacto con sustancias causticas. Contacto con ácidos, etc.
No ionizantes, ej.: Accidente súbito ocasionado por la
exposición ocular al proceso de soldadura.
Exposición a radiaciones.
Ionizantes, ej.: accidente por exposición a material
radiactivo.
Incendio o explosión. Ejemplo: quemaduras graves en un incendio industrial.
Contacto del trabajador a pie con un vehículo en
Atropellos.
marcha.
Aquellos que son ocasionados por:

 Animales, abejas,ganado, animales salvajes.


Accidentes causados por seres vivos.  Personas, en este caso fruto de eventuales
agresiones con origen en el desempeño del accidentado
de su actividad laboral.

18
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Ries
gos/Condiciones_trabajo_PYMES/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf

19
RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO. CÓDIGOS DE FORMA

RIESGO DE ACCIDENTE RIESGO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

310 Exposición a contaminantes químicos

320 Exposición a contaminantes biológicos

330 Ruido

340 Vibraciones

350 Estrés térmico

360 Radiaciones ionizantes

370 Radiaciones no ionizantes

380 Iluminación

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Ries
gos/Condiciones_trabajo_PYMES/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf

20
RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO. CÓDIGOS DE FORMA

FATIGA INSATISFACIÓN

410 Física. Posición 510 Contenido

420 Física. Desplazamiento 520 Monotonía

430 Física. Esfuerzo 530 Roles

440 Física. Manejos de cargas 540 Autonomía

450 Mental. Recepción de la información 550 Comunicaciones

460 Mental. Tratamiento de la información 560 Relaciones

470 Mental. Respuesta 570 Tiempo de trabajo

480 Fatiga crónica

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Ries
gos/Condiciones_trabajo_PYMES/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf

21
RELACIÓN DE AGENTES MATERIALES CONSIDERADOS Y RIESGOS QUE GENERAN

CONDICIONES DE R enferm
Riesgo accidente Fatiga Insatisfacción
SEGURIDAD profesional
010,020, 050, 060, 070,
1.-Lugares de trabajo
080
2.-Máquinas 080,100,11
010,050, 080, 110, 120,
3.-Elevación y transporte
130
4.-Herramientas manuales 040,090, 100 .
020,030, 040, 050, 070,
5.-Manipulación de objetos
090,110
6.-Instalación eléctrica 161

7.-Aparatos a presión y gases 200

8.-Incendios 211,212,213,214

9.-Sustancias químicas 170,180,211

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Ries
gos/Condiciones_trabajo_PYMES/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf

22
RELACIÓN DE AGENTES MATERIALES CONSIDERADOS Y RIESGOS QUE GENERAN
CONDICIONES R enferm
Riesgo accidente Fatiga Insatisfacción
MEDIOAMBIENTALES profesional
10.-Contaminantes químicos 310

11.-Contaminantes biológicos 220 320

12.-Ventilación y climatización 310.320.350

13.-Ruido 330

14.-Vibraciones 340

15.-Iluminación 380

16.-Calor y frío 140 350

17.-Radiaciones ionizantes 190 360

18.-Radiaciones no ionizantes 190 370

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Ries
gos/Condiciones_trabajo_PYMES/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf

23
RELACIÓN DE AGENTES MATERIALES CONSIDERADOS Y RIESGOS QUE GENERAN

CARGA DE TRABAJO Riesgo acc. R. enf.prof. Fatiga Insatisfacción

19.-Carga física 130 410,420, 430,440

20.-Carga mental 450,460,470

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

21.-Trabajo a turnos 480 570

510, 520, 530, 540, 550,


22.-Factores de organización
560

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Ries
gos/Condiciones_trabajo_PYMES/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf

24
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Ries
gos/Condiciones_trabajo_PYMES/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf

25
1.3. Técnicas de seguridad aplicables

Las técnicas de seguridad se utilizan para evitar la materialización de los


accidentes en el puesto de trabajo

La unión de las actuaciones anteriores al accidente con las posteriores al


mismo, son utilizadas para eliminar, evitar o aminorar las probabilidades de
materialización de los factores de riesgo.
El conjunto de estas actuaciones se conoce como “Seguridad en el trabajo”,
que se apoya en una serie de técnicas para detectar, valorar y corregir
aquellos factores de riesgo presentes en el puesto de trabajo.

26
1.3. Técnicas de seguridad aplicables

Las técnicas médicas se clasifican en:


 Reconocimiento médico específico del puesto de trabajo.
 Tratamientos médicos de prevención (ejemplo: campañas de vacunación).
 Información sanitaria

El técnico de prevención desempeñará las denominadas como “técnicas no


médicas”, que a su vez se pueden clasificar en:
 Técnicas Analíticas. Su fin es el análisis y la valoración de los factores de riesgo
identificados. No evitan el accidente, sino que identifican el peligro y valoran su
riesgo.
 Técnicas Operativas. Su fin es la eliminación o minoración de los factores de
riesgo mediante la aplicación de las mismas. Pueden eliminar las causas o bien
reducir o eliminar el daño.

27
1.3. Técnicas de seguridad aplicables

28
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

1. Inspección de seguridad

La inspección de seguridad, es un análisis exhaustivo de un elemento, dispositivo,


máquina, o lugar de trabajo. Durante la inspección se identifican riesgos o
situaciones de riesgo. Si bien es posible realizar las inspecciones sin ningún modelo
previo, lo ideal es la realización de la inspecciones de seguridad con una lista de
chequeo.

Tipos de inspecciones de seguridad


Atendiendo a su origen pueden ser:
 Internas : Realizadas por el servicio de prevención propio, el Comité de Seguridad
y Salud (CSS), el personal de mantenimiento, etc.
 Externas : Realizadas por el servicio de prevención externo, la empresa auditora, u
organismos oficiales.

29
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

1. Inspección de seguridad

La inspección de seguridad puede detectar además de los riesgos o situaciones de


riesgo, otros fines indirectos como:
» Fallos de equipos o instalaciones.
» Fallos en la organización del trabajo.
» Fallos en las condiciones de trabajo.

30
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

1. Inspección de seguridad (Procedimiento de actuación)

La información de partida necesaria es:


 Datos de la instalación a visitar.
 Perfil de los trabajadores del puesto.
 Listado de los accidentes ocurridos en el lugar, equipo o instalación.

Las listas de chequeo se realizan partiendo de la identificación de los elemento a


inspeccionar. Entre sus ventajas están:
 Evitan el olvido de algún punto durante la inspección.
 Facilitan la homogeneidad entre inspecciones iguales en instalaciones distantes.
 Facilitan la consulta y participación de los trabajadores en lo referente al
contenido de los puntos a inspeccionar.

31
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=ad6c41941b086110VgnVCM1
00000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

32
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

http://www.insht.es/InshtWeb/
Contenidos/Documentacion/Te
xtosOnline/Guias_Ev_Riesgos
/Condiciones_trabajo_PYMES
/Condiciones_trabajo_PYMES
.pdf

33
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Aplicaciones/ficherosCuestionarios/CUEST%20C006%20ESPACIOS
%20CONFINADOS.PDF

34
1.3. Técnicas de seguridad aplicables

35
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

2. Evaluación de Riesgos

La Evaluación de Riesgos es, “el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos


riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que
el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas
que deben adoptarse.” (art. 3 RD 39/1997).

RIESGO = “combinación de la frecuencia y de las consecuencias que puedan


derivarse de la materialización del peligro”.

La evaluación de riesgos está dentro del Plan de Prevención (art.16 de la ley de


Prevención 31/1995) y DEBE :
 Extender a todos los puestos de trabajo de la empresa.
 Alcanzar las condiciones de trabajo existentes o previstas.

36
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

2. Evaluación de Riesgos

Para la evaluación hemos de obtener información sobre:


 La organización del trabajo.
 Las materias primas (de haberlas) utilizadas en el proceso.
 Los equipos de trabajo utilizados.
 Los accidentes ocurridos con antelación.
 El listado de puestos de trabajo existentes.
 Las tareas asociadas a cada uno de los puestos de trabajo.
 La existencia de trabajadores especialmente sensibles.

37
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

2. Evaluación de Riesgos

Tipos de evaluaciones de riesgos:


 Evaluación de riesgos impuesta por legislación específica.
 Evaluación de riesgos para los que no existe legislación específica pero están
establecidas en normas internacionales, europeas, nacionales o en guías de
Organismos Oficiales u otras entidades de reconocido prestigio.
 Evaluación de riesgos que precisa métodos especializados de análisis.
 Evaluación general de riesgos.

38
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

2. Evaluación de Riesgos

Las fases de la evaluación de riesgos son

Las dos primeras fases forman el análisis del riesgo. Las tres
primeras fases o etapas forman la evaluación del riesgo, que
unidas a la última forman la gestión del riesgo. Como hemos
anticipado, en lo referente al análisis del riesgo, la estimación
del riesgo es el resultado de los factores: Probabilidad x
Consecuencias

39
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

2. Evaluación de Riesgos

La evaluación se ha de revisar:
 Si así lo establece alguna disposición.
 De haber un cambio en las condiciones de trabajo.
 Cuando se hayan detectado daños a la salud de los trabajadores o se haya
apreciado a través de los controles periódicos, incluidos los relativos a la
vigilancia de la salud, que las actividades de prevención pueden ser
inadecuadas o insuficientes.
 En periodos acordados con los trabajadores

40
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

2. Evaluación de Riesgos

Dentro de las diferentes metodologías generales para evaluar específicamente


riesgos englobados dentro de la disciplina de Seguridad en el Trabajo. Entre ellas,
por su amplia utilización en este campo, se distinguen tres:

Estimación del riesgo mediante la determinación de la potencial severidad y la


probabilidad de que ocurra el daño.

Gómez Cano, M. et al, (1996) Evaluación de


Riesgos laborales. INSHT. NIPO 211-96-013-5

http://www.insht.es/InshtWeb/C
ontenidos/Documentacion/Text
osOnline/Guias_Ev_Riesgos/Fi
cheros/Evaluacion_riesgos.pdf

41
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

2. Evaluación de Riesgos

Gómez Cano, M. et al, (1996)


Evaluación de Riesgos laborales.
INSHT. NIPO 211-96-013-5

http://www.insht.es/InshtWeb/C
ontenidos/Documentacion/Text
osOnline/Guias_Ev_Riesgos/Fi
cheros/Evaluacion_riesgos.pdf

42
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

2. Evaluación de Riesgos

NTP 330: sistema simplificado de evaluación del riesgo de


accidente, disponible en la siguiente página Web del INSSBT:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_330.pdf

43
1.4. Técnicas analíticas anteriores al accidente

2. Evaluación de Riesgos

Método FINE que se fundamenta en el cálculo del grado de


peligrosidad estimado a partir de las consecuencias de un posible
accidente debido al riesgo, la exposición a la causa básica y la
probabilidad de que ocurra el accidente.

Fine WT. 1971. Mathematical


http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/ Evaluations for Controlling Hazards
Documentacion/TextosOnline/GuiasMonit (No. NOLTR-71-31). Naval Ordnance
or/Seguridad/V/Ficheros/ejst5a.pdf Lab, White Oak, Maryland
http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/72
2011.pdf

44
1.3. Técnicas de seguridad aplicables

45
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente

Las técnicas analíticas posteriores al accidente son:


 Notificación y registro, informes de accidentabilidad.
 Investigación de accidentes.
La notificación de accidentes es un acto administrativo realizado online (el conocido
parte de accidente), en el que los técnicos de prevención no suelen participar.

https://delta.empleo.gob.es/Delta2Web/main/principal.jsp

46
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente

Se ha publicado una nueva versión de la guía de


cumplimentación del parte de accidente de trabajo .
28 de Enero de 2019

https://delta.empleo.gob.es/Delta2Web/info/pdfs/Guia-cumplimentacion-PAT-Delta.pdf

47
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente

1. Informes de accidentabilidad

 Los informes de accidentabilidad reflejan de modo cuantitativo y cualitativo la


relación de accidentes de trabajo ocurridos en una empresa, sector empresarial o
zona geográfica en un tiempo determinado.
 El empresario ha de notificar todos los accidentes con baja médica superior a 24 h.
Con carácter complementario se envía una relación de accidentes sin baja, ésta
suele tener una periodicidad mensual
 Los informes de accidentabilidad son habitualmente realizados en base a los datos
de accidentes —con y sin baja— que obran en poder de las mutuas de accidentes
de trabajo. Estas envían periódicamente o bajo demanda los datos a la empresa
para su estudio y eventual reenvío al servicio de prevención ajeno

48
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente

1. Informes de accidentabilidad

Modos de clasificar cualitativamente los accidentes de trabajo.


 Tipo de contrato del trabajador.
 Años en el puesto de trabajo.
 Edad del trabajador.
 Genero del trabajador.
 Día de la semana.
 Hora del día.
 Parte del cuerpo lesionada.
 Elemento causante.

49
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente

1. Informes de accidentabilidad

Del mismo modo también podremos hacer un análisis cuantitativo,


empleando índices estadísticos, por ejemplo:
 Índice de incidencia.
 Índice de gravedad.
 Índice de frecuencia.
 Duración media.
Se procede posteriormente a comparar nuestros índices con los del
sector, o bien los índices de diferentes secciones de la empresa.

http://calculadores.inssbt.es/AccidentesdeTrab
ajo/Introducción.aspx

50
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente

1. Informes de accidentabilidad

http://www.oect.es/portal/site
/Observatorio/;VAPCOOKIE
=DyD8XPLS2QGKqsDvMX1
fmKCg18GQxfpbp8zmHl8RJ
nQJqlPSdLGv!-
1635180867!-1616090883

51
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente

2. Investigación de accidentes

El objetivo de toda investigación de accidentes en el campo de acción del Técnico de


Prevención es:
 Conocer los hechos.
 A partir de los hechos, determinación de las causas (no del “causante”).
 Proponer medidas preventivas para evitar su repetición.

Se suelen investigar:
 Todos los accidentes graves, muy graves y mortales.
 Los accidentes leves (+ acc blancos o incidentes) que lleven aparejada:
A. Repetición.
B. Posibilidad de consecuencias graves.
C. Aquellos cuyas causas no son creíbles o fácilmente explicables

52
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente

2. Investigación de accidentes

Para la realización de las investigaciones de accidentes se podrá proceder de


diferentes modos:
 Investigación en línea. Realizada por el mando del puesto de trabajo.
 Por el técnico de prevención de la empresa.
 Con asistencia especializada, es decir asistida por un experto en un
determinado campo de la tecnología. Ejemplo: experto en grúas, en
productos químicos…
 Externa. Realizada por un servicio de prevención ajeno.
 Oficial. Realizada por la Autoridad Laboral.

En todas ellas tendrá derecho a participar el delegado de prevención y, de ser posible,


el propio accidentado.

53
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente

2. Investigación de accidentes

Premisas para obtener un resultado lo mas fiable posible:


 Proceder a investigar el accidente lo antes posible
 Se han de buscar hechos y no realizar juicios de valor. Un juicio de valor no
 deja de ser una opinión no contrastada.
 Distribuir separadamente los factores humanos de los técnicos y
organizativos.
 Entrevistar al personal implicado o testigo de modo individual.
 Se buscan causas, no responsables. Corresponde a otros agentes la
posible determinación de responsabilidades.

54
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente

2. Investigación de accidentes

55
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente

2. Investigación de accidentes

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros
/401a500/ntp_442.pdf

56
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente

2. Investigación de accidentes

http://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/libro/gestion_200510/es_200510/adjuntos/ge
stion_200510.pdf

57
1.5. Técnicas analíticas posteriores al accidente

2. Investigación de accidentes

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_dialogue/@lab_admin/documents/publica
tion/wcms_346717.pdf

58
1.3. Técnicas de seguridad aplicables

59
1.6. Técnicas operativas

Las Técnicas Operativas son aquellas cuyo fin es la eliminación o minoración de los
factores de riesgo mediante la aplicación de las mismas. Pueden
eliminar las causas o bien reducir o eliminar el daño.

Técnicas operativas

Basadas en el conocimientos de las necesidades


reglamentarias del ámbito de la prevención e industrial.
Técnicas orientadas al Valga como ejemplo, el estudio ergonómico previo de un puesto
diseño de conducción de una carretilla elevadora: Colocación de los
mandos, forma de los mismos, regulación del asiento, posición
de los espejos,etc.

60
1.6. Técnicas operativas

Técnicas operativas
Basadas en la mejora de diseños previos al objeto de obtener
un nivel de protección suficiente.
Técnicas orientadas
 Sistemas de protección
a la protección
 Resguardos

 Barreras
Basadas en la mejora de la aptitud y la actitud del trabajador.

 Formación.

Técnicas orientadas  Entrenamiento.


al trabajador  Selección de personal:

 Actos informativos.
 Medidas incentivas (aumento de la motivación.)

61
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=6cfd
a39903387110VgnVCM100000b80ca8c0RCRD&vgnextchannel=a90aaf27aa652110VgnVCM100000
dc0ca8c0RCRD

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa


1. Introducción
2. Política y organización preventiva
3. Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Evaluación de riesgos
4. Medidas/actividades para eliminar o reducir los riesgos
5. Actividades para el control de riesgos
6. Actuaciones frente a cambios previsibles
7. Actuaciones frente a sucesos previsibles
8. Documentación del sistema preventivo
9. Auditorías
10. Bibliografía
Seguridad en el Trabajo

Miguel S. Bayod Jasanada

Capítulo 2 : Lugares de Trabajo


Programación semanal

Capítulo 2. Lugares de trabajo


2.1. Definiciones y exclusiones
2.2. Estructura del R. D. 486/1997
2.3. Anexo I. Condiciones Constructivas
………………………….
Semana 1
2.16. Anexo II. Orden y limpieza
08/04/2019 - 12/04/2019
2.17. Anexo III. Condiciones ambientales
2.18. Anexo IV. Iluminación
2.19. Anexo V-A. Servicios higiénicos y locales de
descanso
2.20. Anexo V-B. Material y locales de primeros auxilios

64
65
Objetivos y conocimientos a adquirir

 Saber identificar para cada lugar de trabajo la reglamentación


aplicable.
 Ser capaz de distinguir diferentes áreas en un lugar de trabajo.
 Conocer el procedimiento a seguir para evaluar correctamente los
indicadores de riesgo en lugares de trabajo.
 Reconocer indicadores de disconfort y riesgo en condiciones
ambientales e iluminación.

66
http://www.insht.es/portal/site/In
sht/menuitem.a82abc159115c80
90128ca10060961ca/?vgnextoid
=db2c46a815c83110VgnVCM10
0000dc0ca8c0RCRD

67
68
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/lugares.pdf

69
70
2.1. Definiciones y exclusiones

Lugar de Trabajo (www.istas.net) Aquellas áreas del centro de trabajo,


edificadas o no, en la que las personas deben permanecer o deben acceder
debido a su trabajo”, incluye en esta definición tanto los recintos de
carácter industrial, como los de servicios, de ocio, educativos, etc.

“Las líneas eléctricas, con independencia de por donde discurran”. (RD


614/2001 protección de los trabajadores ante el riesgo eléctrico)

“Cualquier lugar dónde pueda permanecer un trabajador durante sus


labores” (RD 171/2004 de coordinación de actividades empresariales)

71
2.1. Definiciones y exclusiones

En el artículo 2 del Real Decreto 486 / 1997 se definen como lugares


de trabajo las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que
los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en
razón de su trabajo.
Se considerarán incluidos en esta definición los servicios higiénicos
y locales de descanso, los locales de primeros auxilios y los
comedores.

72
2.1. Definiciones y exclusiones

Real Decreto 486 / 1997 sobre lugares de trabajo.

Exclusiones Legislación aplicable


Reglamentos de ferrocarriles R.D.2387/2004, la
Medios de locomoción: avión, barco,
organización marítima internacional OMI-IMO, navegación
tren, coches, etc.
aérea; IATA.

Obras de construcción; R.D. 1627/1997. Reglamento de disposiciones mínimas de


temporales o móviles. seguridad para obras temporales o móviles.

Industria extractiva: minas a cielo R.D. 1389/1997.-Reglamento Básico de Seguridad Minera.


abierto o no; canteras, etc. R.D. 150/1996.
Extracción por sondeos:

Buques de pesca: limitado a


buques de eslora de hasta 18 R.D. 1216/1997.
metros y pabellón español.

Zonas de silvicultura, agricultura y


Ordenanza General de Seguridad e Higiene.
otros terrenos.

73
2.1. Definiciones y exclusiones

Artículo 3. Obligación general del empresario

El empresario deberá adoptar las medidas necesarias para


que la utilización de los lugares de trabajo no origine riesgos
para la seguridad y salud de los trabajadores o, si ello no
fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al mínimo.

74
2.2. Estructura del R.D. 486/1997.

Artículo Anexo referido

Se engloban aquí, tanto aspectos de diseño y


Art.4. Condiciones
dimensionado, como de organización de flujo interior.
constructivas.
Se desarrolla en el anexo I.

Instrucciones generales sobre orden, limpieza y


Art. 5. Orden y limpieza.
mantenimiento. Se desarrolla en el anexo II.

Art.5. Señalización en el lugar de


Nos remite al R.D. 485/1997.
trabajo.

Servicio: Salas de maquinas, calderas, transformadores


Art.6. Condiciones aplicadas a y cuadros eléctricos, etc.
instalaciones de servicio o
Protección: instalaciones de protección contra
protección.
incendios, alarmas, etc.

75
2.2. Estructura del R.D. 486/1997.

Artículo Anexo referido


Regula la exposición a las condiciones termo-
higrométricas; desarrollado en el anexo III:

Art.7. Condiciones ambientales.  Temperatura.

 Humedad.

 Corrientes de aire.
Referido al nivel de iluminación mínimo tanto en el
Art. 8. Iluminación. puesto de trabajo como en áreas adyacentes.
Regulado en el anexo IV
Art.9. Servicios de higiene y
Regulado en el anexo V.
locales de descanso.
Art. 10. Locales o espacios de
Regulado en el anexo VI.
primeros auxilios.

76
ANEXOS del R.D. 486/1997.

Anexo I-A. Condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo


Anexo I-B. Condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo
Anexo II. Orden, limpieza y mantenimiento
Anexo III. Condiciones ambientales de los lugares de trabajo
Anexo IV. Iluminación de los lugares de trabajo
Anexo V-A. Servicios higiénicos y locales de descanso
Anexo V-B. Servicios higiénicos y locales de descanso
Anexo VI-A. Material y locales de primeros auxilios.
Anexo VI-B. Material y locales de primeros auxilios

77
APENDICES del R.D. 486/1997.

 Apéndice 1. Trabajos en espacios confinados

 Apéndice 2. Planes de autoprotección, planes de emergencia y medidas de


emergencia y lucha contra incendios

 Apéndice 3. Instalaciones de servicio y protección

 Apéndice 4. Ambiente térmico

 Apéndice 5. Calidad del aire interior. Ventilación de los lugares de trabajo

 Apéndice 6. Niveles de iluminación en lugares de trabajo en interiores

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-6606

78
ANEXO I del R.D. 486/1997.

Condiciones constructivas: seguridad estructural

Condiciones constructivas: espacios de trabajo

Condiciones constructivas: suelos

Condiciones constructivas: escaleras y rampas

Condiciones constructivas: tabiques, ventanas y vanos

Condiciones constructivas: vías de circulación

Condiciones constructivas: puertas y portones

Condiciones constructivas: escalas fijas

Condiciones constructivas: vías y salidas de evacuación

79
ANEXO I del R.D. 486/1997.

Condiciones constructivas: escaleras de mano


Condiciones constructivas: protección contra incendios
Condiciones constructivas: instalación eléctrica
Condiciones constructivas: adaptación a personal especialmente sensible
Condiciones constructivas: parte B

80
ANEXOS del R.D. 486/1997.

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/lugares.pdf

81
2.4. Anexo I. Condiciones constructivas: espacios de trabajo

El espacio y volumen mínimo por trabajador será adecuado al número de


trabajadores:
 La altura mínima de local será de 3 m, con la excepción de 2,5 m
para oficinas.
 El espacio mínimo es de 2 m2 por trabajador.
 El volumen mínimo es de 10 m3.

http://calculadores.inssbt.es/Dis
ciplinas/Seguridad.aspx

82
2.5. Anexo I. Condiciones constructivas: suelos

Los Suelos serán :


 fijos
 estables
 no resbaladizos.

Criterios de selección de suelos :


 No se considera su aspecto
 Resistencia
 Estabilidad frente a productos químicos
 Conductividad
 Deslizamiento-rugosidad.
 No habrá en ellos huecos mayores de 8mm.

83
2.6. Anexo I. Condiciones constructivas: escaleras y rampas

Rampas, escaleras fijas y de servicio


Requerimientos dimensionales, contra caídas, y de evacuación. De material no
resbaladizo o con elementos antideslizantes.
La pendiente de las rampas no será superior al:
 12% si la longitud es menor de 3 m.
 10% si es menor de 10 m.
 8% para el resto de supuestos.

84
2.6. Anexo I. Condiciones constructivas: escaleras y rampas

Escaleras fijas
Las escaleras convencionales deben tener un ancho de 1 metro como mínimo,
excepto aquellas que sean de servicio, que podrán tener solo 55 centímetros.
Los peldaños tendrán todos ellos las mismas dimensiones, ésta es una de las
razones por las que SE PROHIBEN las escaleras de caracol excepto como escalera
de servicio.

El rango dimensional de un escalón varía dentro de las siguientes medidas:


 Huella, entre 23 y 36 centímetros.
 Contrahuella, entre 13 y 20 centímetros.

La altura libre en una escalera será de 2,2 metros, para evitar las caídas por el lado
abierto se han de dotar de una barandilla

85
2.6. Anexo I. Condiciones constructivas: escaleras y rampas

Escaleras fijas : Figura 2, pag.11 Guía explicativa R.D.

86
2.6. Anexo I. Condiciones constructivas: escaleras y rampas

Barandillas
Estarán fabricadas de material rígido, de una altura de al menos 90 cm y rodapiés no
inferior a 15 cm de altura.
Las escaleras tendrán baranda:
 En el lado abierto, siempre que la altura total sea mayor de 60 cm.
 En el lado cerrado, de haberlo, si la escalera supera los 120 cm.
 De superar los 120 cm se ha de colocar una baranda cada 120 cm (caso este
de grandes escalinatas).
 Habrá baranda intermedia, o bien barrotes con una separación máxima de 15
centímetros.

Las escaleras están dotadas de descansillos, la distancia máxima entre dos


descansillos consecutivos, o bien entre un descansillo y el inicio o final de la
escalera, será de 3,7 metros.

87
2.6. Anexo I. Condiciones constructivas: escaleras y rampas

Escaleras mecánicas y cintas rodantes, han de estar dotadas de un sistema de paro


visible, además de tener protección contra atrapamientos en el final e inicio.

Escaleras de servicio
 Se definen las escaleras de servicio como “aquellas que no son de uso
habitual, su acceso está restringido a un reducido número de trabajadores,
nunca al público.”
 Su ancho mínimo será de 55 centímetros.
 Los escalones de las escaleras de servicio tendrán una huella mínima de 15
centímetros y una contrahuella máxima de 25 centímetros

88
2.7. Anexo I. Condiciones constructivas: tabiques, ventanas y vanos

Si son transparentes o traslucidos, serán construidos con:


 Materiales resistentes a los golpes.
 En caso de rotura no causar lesiones importantes.
 Dotados, a la altura de los ojos, de una banda de color y anchura adecuados
para que contraste con el color de fondo y la luz existente.

2.8. Anexo I. Condiciones constructivas: vías de circulación

La anchura mínima de las vías de circulación peatonales será: 80 cm para puertas


exteriores y 100 cm para pasillos.

89
2.8. Anexo I. Condiciones constructivas: vías de circulación

Vías de circulación para vehículos o mixtas


 En lo referente al ancho de vía:
Sentido único de circulación: ancho de vehículo o carga más un metro.
Doble sentido de circulación: ancho de vehículo o carga más un metro y
medio.
 Correctamente señalizadas, delimitadas y utilizadas solo para circular por ellas, es
decir evitando el acopio de material.
 Sin irregularidades en los suelos.
 Con espejos en cruces y pasos de cebra si fuesen necesarios.
 Con señalización de vado máximo.
 Con apantallamiento de paso de cables o canalizaciones.
 Limitar la velocidad: interior 10 km/h, exterior 20 km/h
 Evitar la salida directa de dependencias a vías de circulación de vehículos
 Vallado de protección.

90
2.9. Anexo I. Condiciones constructivas: puertas y portones

Puertas transparentes: señalizadas a la altura de la vista y con protección contra


fractura.
Puertas correderas: dotadas de un sistema de seguridad para evitar caídas por
desplome o descarrilamiento. Este sistema podrá estar situado en el carril superior.
Puerta giratoria: estará señalizado la prohibición de uso en evacuaciones.
Puertas y portones de vaivén: transparentes en su totalidad o bien a la altura de
la vista, para permitir la visibilidad desde un lado al otro.
Puertas y portones mecánicos:
 Parada de emergencia. Apertura manual en caso de avería.
 Sistema de detección de paso para evitar atrapamientos.
 Puertas de acceso a las escaleras: abrirán a descansillos, no directamente a
 escaleras.
Portones: si están destinados a la circulación de vehículos, deberán ser utilizados
con seguridad por peatones.

91
2.10. Anexo I. Condiciones constructivas: escalas fijas

Su anchura mínima sea de 40


centímetros.
La distancia máxima entre
peldaños 30 centímetros.
La distancia entre escalones y las
paredes más próximas 75 cm.
La distancia mínima entre la parte
posterior de escalones y el objeto
fijo más próximo será de 16 cm.
Habrá un espacio libre de 40
centímetros a ambos lados del eje
de la escala.
Véase graficos de la guía
explicativa del R.D. 486/1997.

92
2.10. Anexo I. Condiciones constructivas: escalas fijas

Si hay riesgo de caída en la parte superior, la escala se prolongará al menos 1 metro


por encima del último peldaño o dotada de medidas alternativas que proporcionen
una seguridad equivalente.

A partir de los 4 metros de altura dispondrán de una protección circundante:


 Su diámetro será de 60 a 70 cm.
 Esta protección debe sobrepasar la plataforma superior en 1 m.
 A fin de facilitar el acceso, el aro inferior distará del suelo sobre 2 m.
 Separación entre 2 aros consecutivos será 1,20 - 1,50 m.

La protección circundante, no será necesaria en aquellas instalaciones que, por su


configuración, ya proporcionen dicha protección.

Cada 9 metros de altura se instalarán plataformas de descanso.

93
2.10. Anexo I. Condiciones constructivas: escalas fijas

Fig 7 guía explicativa del R.D. 486/1997.

94
2.11. Anexo I. Condiciones constructivas: vías y salidas de evacuación

 Ausencia de elementos que obstaculicen el tránsito y salida: libres de


materiales, maquinas, o puesto de trabajo.
 Señalizadas: mediante carteles, señalización en el suelo, etc. según apartado 3
“Vías de circulación”, del Anexo III del R.D. 485/1997.
 Iluminadas: tanto luz convencional como de emergencias.
 Dimensionadas para evacuar rápidamente: su ancho será acorde al aforo
previsto.

95
2.12. Anexo I. Condiciones constructivas: escaleras de mano

Actualmente las escaleras


ya no están reguladas por
el R.D. 486/1997, pues el
R.D. 2177/2004 sobre
trabajos temporales en
altura derogó este
apartado remitiéndonos
actualmente a la Norma
UNE-EN 131:1994.
Escaleras. Requisitos,
ensayos, marcado.

https://www.fundacionmapfre.org/docume
ntacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/g
rupo.cmd?path=1017687

96
2.13.- Anexo I. Condiciones constructivas: protección contra incendios

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-6606

http://www.f2i2.net/documentos/lsi/RIPCI/Guia_Tecnica_Aplicacion_RIPCI_Rev_2.pdf

97
2.14.- Anexo I. Condiciones constructivas: instalación eléctrica

2.15.- Anexo I. Condiciones constructivas: adaptación a personal


minusválido

Los lugares de trabajo y, en particular, todos los elementos objeto del anexo I del RD
486/1997, de 14 de abril, deberán estar adaptados para el uso de cualquier persona con
discapacidad, tomando como base el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas
con discapacidad y de su inclusión social.

98
2.16.- Anexo II : Orden y Limpieza

2.17.- Anexo III. Condiciones ambientales

Temperatura:

 Trabajos sedentarios, entre 17 y 27 º C.


 Trabajos ligeros, entre 14 y 25 º C.

Humedad:

 Entre 30 y 70 %.
 Entre el 50 y 70 %, si hay electricidad
estática.

99
2.17.- Anexo III. Condiciones ambientales

Ventilación:

El límite de la velocidad del aire será:

 0,25 m/s para ambientes no calurosos.

 0,5 m/s para ambientes calurosos.

 0,75 m/s para trabajos no sedentarios en ambientes calurosos.

100
2.17.- Anexo III. Condiciones ambientales

Límites de corrientes de aire acondicionado son:


 0,25 m/s para trabajos sedentarios.
 0,35 m/s para los demás casos.

La renovación mínima de aire limpio será:


 Trabajos sedentarios en ambientes no calurosos: 30 m3 de aire limpio por
hora y trabajador.
 Para los restantes trabajos: 50 m3 de aire limpio por hora y trabajador

101
http://calculadores.inssbt.es/BienestarTérmico/Introducción.aspx

102
2.18.- Anexo IV Iluminación.

Los niveles mínimos de iluminación se miden en luxes. El equipo utilizado para


realizar la evaluación lumínica es el luxómetro que ha de estar calibrado, y por
tanto someterse a un proceso de revisión periódica

Zona o parte del lugar de trabajo Nivel mínimo de iluminación (lux)

Bajas exigencias visuales 100

Exigencias visuales moderadas 200

Exigencias visuales altas 500

Exigencias visuales muy altas 1000

Áreas o locales de uso ocasional 50

Áreas o locales de uso habitual 100

Vías de circulación de uso ocasional 25

Vías de circulación de uso habitual 50

103
2.19. Anexo V-A. Servicios higiénicos y locales de descanso

 Este tipo de locales estarán dotados de agua potable en cantidad adecuada al


número de trabajadores. De haber puntos de agua no potable estarán
identificados.
 Los lugares de trabajo dispondrán de vestuarios cuando los trabajadores
deban llevar ropa especial de trabajo
 En base a la guía técnica del INSSBT por la que se desarrolla el RD 486/1997,
de 14 de abril, se precisará:
 1 aseo por cada 10 trabajadores o fracción.
 1 espejo por cada 25 trabajadores o fracción.
 1 inodoro por cada 25 trabajadores o fracción.
 1 inodoro por cada 15 trabajadoras o fracción.

104
2.20. Anexo V-B. Material y locales de primeros auxilios
 El lugar de trabajo, si así lo determina la autoridad laboral, debe disponer de
un local de primeros auxilios en el caso de tener más de 50 trabajadores o más
de 25, teniendo en cuenta la peligrosidad y las dificultades de acceso al centro
de asistencia más próximo.
 Los locales de primeros auxilios deberán disponer, como mínimo, de botiquín,
una camilla y una fuente de agua potable.
 Tanto el material como los locales de primeros auxilios deben estar
señalizados conforme señala el RD 485/1997, de 14 de abril
 Esta dotación será al menos de:
 Algodón hidrófilo.
 Apósitos adhesivos.
 Desinfectantes y antisépticos autorizados.
 Esparadrapo.
 Gasas estériles.
 Tijeras, pinzas y guantes desechables.
 Vendas.

105
www.unir.net

También podría gustarte