Está en la página 1de 45

MODULO 2: ATENCIÓN

HUMANITARIA Y
DERECHOS HUMANOS
Lic. Alejandra Mendoza, Enfermera M.GR
ACCIÓN HUMANITARIA
■ Conjunto diverso de acciones de ayuda a las víctimas de desastres, orientadas
a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos
fundamentales y defender su dignidad, así como, a veces, a frenar el proceso
de desestructuración socioeconómica de la comunidad y prepararlos ante
desastres naturales.
■ El concepto de socorro (equivalente al inglés relief) consiste meramente en
una ayuda para auxiliar a quien sufre un desastre u otra situación de peligro.
No guiado necesariamente por los principios éticos y operativos
característicos de la acción humanitaria (humanidad, neutralidad, etc.). 
Sismo 2010 –Haití. Fuente:
■ La ayuda de emergencia consiste en la ayuda proporcionada con un carácter https://www.20minutos.es/noticia/627579/0/haiti/terremot
o/mes/
de urgencia a las víctimas de desastres desencadenados
por catástrofes naturales o por conflictos armados, ayuda consistente en la
provisión gratuita de bienes y servicios esenciales para la supervivencia
inmediata (agua, alimentos, abrigo, medicamentos y atenciones sanitarias).
■ La ayuda humanitaria, incluye no sólo la citada ayuda de emergencia, sino
también la ayuda en forma de operaciones prolongadas para
refugiados y desplazados internos.
■ la acción humanitaria  Incluye no sólo la provisión de bienes y servicios
■ 1859 -Batalla de Solferino librada entre el ejército franco-sardo y
HISTORIA Y
el austriaco. El empresario suizo Henry Dunant, conmovido por el
alto número de bajas y el desbordamiento de los equipos sanitarios, EVOLUCIÓN
ayudo a la atención de heridos y sugirió en su obra Recuerdo de
Solferino que cada país constituyera una sociedad voluntaria de
socorro y que los Estados ratificaran “un principio internacional
convencional” garantizando la protección jurídica a los hospitales
militares y al personal sanitario.
■ 1864 se creó el CICR y se comenzó la adopción de una serie de
Tratados Internacionales y comenzó a conformarse el DIH, que es
la base jurídica de las acciones humanitarias durante los conflictos
armados.
■ 1949 Convenios de Ginebra. Conjunto de normas jurídicas que
regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados y
que intentan limitar los efectos de éstos. 
■ Biafra de 1968, en Nigeria la ONU y la ayuda bilateral no
estuvieron presentes, lo que dio pie a la primera operación https://eldiariodesalud.com/catedra/la-batalla-de-solferino-nacimiento-de-
humanitaria por parte de las ONGs, a raíz de esta experiencia, un la-cruz-roja

grupo de médicos y periodistas franceses fundó  https://www.youtube.com/watch?v=OPfSFJEw


médicos sin fronteras (MSF), al tiempo que en el Reino Unido se AvY
creaban también el International Disasters Institute y la
revista Disasters.
■ La solidaridad internacionalista, proporcionada entre los 50 y los 80 por
organizaciones de los países desarrollados a los movimientos revolucionarios del
Tercer Mundo, entró en crisis al fracasar éstos por razones internas y externas,
siendo crecientemente sustituida por un humanitarismo de carácter relativamente
apolítico.
■ Las décadas de los 70 y 80 supusieron un desarrollo del campo humanitario, con la
aparición de nuevas organizaciones, entre ellas, además de MSF, Médicos del
Mundo, Acción contra el Hambre, Oxfam y Care.
■ Durante la década de los 90 la acción humanitaria experimentó un desarrollo más
vigoroso debido, a varios cambios operados con el final de la Guerra Fría y de la
rivalidad bipolar entre las superpotencias.
■ El incremento de los conflictos civiles en numerosos países, que son los principales
causantes de las denominadas emergencias complejas y en segundo lugar, la
proliferación de operaciones de paz (Somalia, Ruanda, ex Yugoslavia, etc.), que
han dado lugar a un incremento de los fondos concedidos por los donantes para
ayuda humanitaria o de rehabilitación a los países en los que se llevan a cabo.
Ruanda 1994- Fuente: file:///C:/Users/Dell/Downloads/Dialnet-
ElTratamientoInformativoDelGenocidioDeRuandaDe1994- ■ Durante los años 90 todos los donantes aumentaron sus fondos para la ayuda
6915304%20(2).pdf humanitaria, al tiempo que casi todos disminuyeron los dedicados a cooperación
para el desarrollo a largo plazo. La asignación de estos fondos no ha venido dada
sólo por la gravedad del desastre y las necesidades de los afectados, sino en buena
medida también por los intereses geopolíticos y económicos de los grandes
donantes. a finales de los 90, el gasto de cada beneficiario de ayuda humanitaria en
Irak era de unos 3.000 dólares, en Angola de unos 58 y en el Sur de Sudán de unos
18 (Munslow y Brown, 1999:215).
POLÍTICA PANAMERICANA– OPS
1986 • La asistencia sanitaria externa en caso de desastres debe ser coordinada con los funcionarios
designados por el Ministerio de Salud.
• Las autoridades sanitarias nacionales deben evaluar rápidamente las necesidades de asistencia
externa y alertar de inmediato a la comunidad internacional sobre el tipo concreto de asistencia
que se necesita y el que no se necesita. Las prioridades deben ser aclaradas, haciendo una
distinción entre las necesidades inmediatas y las de rehabilitación y reconstrucción.
• Las misiones diplomáticas y consulares deben comunicar a los países donantes políticas
firmes sobre la aceptación de suministros no solicitados o inapropiados.
• Para evitar la duplicación de la asistencia sanitaria en caso de desastre, debe aprovecharse
plenamente el rol de la OPS como centro coordinador para informar a los donantes acerca de las
contribuciones ofrecidas y determinar cuáles son las verdaderas necesidades sanitarias.
• Los países deben considerar altamente prioritaria la preparación de su propio personal médico
y sanitario para responder a las necesidades de urgencia de la población afectada. Los países y
las organizaciones donantes deben apoyar tales actividades de preparación para casos de
desastre.
• Todos los países deben determinar en qué grado son vulnerables a los desastres y establecer
medidas apropiadas para atenuar las consecuencias sobre las poblaciones más vulnerables.
Terremoto México 1985
Fuente: ttps://www.google.com/search?
q=sismo+mexico+1985&rlz=1C1CHBF_esCO858CO858&sxsrf=ALeKk02gR9CKdS_InRMdIjXI87ZLrWyeAA:1603086250794&source=lnms&tb
m=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj3_ZbU-b_sAhUBvFkKHWJHDEUQ_AUoAXoECCMQAw&biw=1366&bih=600#imgrc=Nm3X7Z03xCm5nM
PRINCIPIOS DE LA ASISTENCIA
HUMANITARIA – OPS 1999
■ No tipificar los desastres. Los efectos de los desastres sobre la salud varían no sólo según el
tipo de desastre, sino también según la situación económica y política del país afectado, y el
grado de desarrollo de su infraestructura.
■ La asistencia sanitaria debe prestarse en consulta con los funcionarios designados por el
ministerio de salud para coordinar la asistencia humanitaria. El coordinador de desastres del
sector salud es un funcionario de alto nivel que sirve de punto focal para situaciones de
emergencia y coordina las actividades humanitarias vinculadas a la salud.
■ Seguir los procedimientos de comunicación, coordinación y supervisión establecidos por las
autoridades de los países afectados por el desastre. Esto se logra más fácilmente mediante
reuniones llevadas a cabo regularmente, como parte del proceso de planificación de desastres,
entre autoridades nacionales y representantes de los organismos donantes, ONGs y otras
organizaciones que participen en la asistencia humanitaria.
■  La evaluación de las necesidades debe ser realizada sin demora por las autoridades
sanitarias nacionales del país afectado. Los donantes deben ser informados de inmediato
acerca de cuál es el tipo concreto de ayuda que se necesita y cuál es el que no se necesita. Los
retrasos en la llegada de la ayuda del exterior son inevitables y pueden ser prolongados; a veces
ya se han satisfecho las necesidades cuando la ayuda llega.
■ Informar a los donantes de lo que no se desea recibir ni se necesita. Esto es tan critico como
dar las especificaciones de lo que sí se necesita. Las pautas deben circularse entre todos los
posibles proveedores de asistencia y los representantes diplomáticos y consulares en el
extranjero.
■ Los donantes no deben competir entre ellos para satisfacer las necesidades más visibles de
un país afectado. La calidad y adecuación de la asistencia son más importantes que su tamaño,
su valor monetario o la velocidad con la que llega.
■ La ayuda de emergencia debe complementar, no duplicar, las medidas aplicadas por el país
afectado. Si bien es inevitable cierta duplicación cuando tantos países y organismos de todo el
mundo se apresuran a cubrir las mismas necesidades, reales o supuestas, gran parte de esa
duplicación puede evitarse recurriendo, en su calidad de entidad de coordinación, a la Oficina
de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y a la
OPS/OMS en cuanto a las necesidades sanitarias. Hay también consorcios de ONGs y
organizaciones voluntarias que coordinan la asistencia.
■  Es improbable que se necesite personal médico del exterior. Las necesidades inmediatas de las
víctimas deben ser satisfechas en las primeras horas posteriores al desastre. Tanto los equipos
médicos como los voluntarios provenientes del exterior por iniciativa propia, se encuentran sin la
preparación adecuada o bien llegan demasiado tarde para representar una verdadera ayuda. Los
equipos de países o regiones vecinos que comparten una cultura y un idioma comunes pueden prestar
una ayuda valiosa.
■ La necesidad de búsqueda y rescate, de primeros auxilios para salvar vidas y de otros
procedimientos médicos inmediatos suele ser breve. Es necesaria mucha cautela al considerar
asistencia internacional que resulta inútil una vez que ha pasado la fase de emergencia aguda. Por
ejemplo, personal, equipos especializados de rescate, hospitales móviles y productos perecederos.
■ El uso de Internet se ha convertido en una necesidad antes y durante las emergencias. Las
comunicaciones electrónicas reducen las demoras para hacer promesas y contribuciones en
situaciones de desastre. Las ONG y otros colaboradores deben participar activamente y promover el
libre intercambio de la información en Internet.
■ La información debe circular sin trabas y ser sometida a examen para asegurar que el manejo de
los suministros humanitarios se haga de manera responsable. Los donantes y las autoridades
nacionales deben proporcionar informes exactos sobre el estado de los envíos y la distribución de los
suministros. Los sistemas de manejo de suministros como SUMA (véase el anexo 1) son utilizados
para mantener inventarios, clasificar y seleccionar los suministros que llegan y proporcionar a los
donantes y a las autoridades nacionales informes exactos de la situación de los envíos y las entregas.
■  Los militares del país y, cada vez con mayor
frecuencia, los militares extranjeros desempeñan una
función importante en la asistencia humanitaria, en
particular en el Ámbito de la logística (transporte,
comunicación y reconocimientos aéreos). El diálogo
continuo entre las autoridades civiles y militares y la
participación en ejercicios conjuntos servirán para
asegurar que la colaboración militar contribuya a
mejorar y no a desplazar la influencia de las autoridades
sanitarias nacionales en situaciones de emergencia.
■ No reaccionar exageradamente ante los informes de
los medios de comunicación que piden ayuda
internacional urgente. A pesar de las trágicas imágenes
que los medios muestran, es necesario formarse una
visión de conjunto de la situación y esperar hasta que las http://helid.digicollection.org/en/d/Jh0181s/1.3.ht
ml
peticiones de ayuda se hayan hecho formalmente.
Efectos de los desastres naturales en la salud

http://helid.digicollection.org/en/d/Jh0181s/8.html
MITOS Y REALIDADES
■ Mito: Se necesitan médicos voluntarios extranjeros con cualquier clase de antecedentes médicos.
Realidad: La población local casi siempre satisface las necesidades inmediatas para salvar vidas. Solo se
necesita personal médico con aptitudes que no se encuentren en el país afectado.
■ Mito: ¡Se necesita cualquier clase de asistencia internacional, y se necesita ahora!
Realidad: Una respuesta apresurada que no se base en una evaluación imparcial sólo contribuye a generar
caos. Es mejor esperar hasta que se hayan evaluado las auténticas necesidades.
■ Mito: Las epidemias y las pestes son inevitables después de todo desastre.
Realidad: Las epidemias no ocurren espontáneamente después de un desastre y los cadáveres no
conducirán a brotes catastróficos de enfermedades exóticas. La clave para prevenir enfermedades está en
mejorar las condiciones sanitarias y en educar a la gente.
■ Mito: La población afectada está demasiado conmocionada e indefensa para asumir la
responsabilidad de su propia supervivencia.
Realidad: Por el contrario, muchas personas encuentran nuevas fuerzas durante una emergencia, como lo
demuestran los miles de voluntarios que se unieron espontáneamente para buscar víctimas entre los
escombros después del terremoto ocurrido en la ciudad de México en 1985.
MITOS Y REALIDADES
■ Mito: Los desastres provocan muertes al azar.
Realidad: Los desastres afectan más gravemente al grupo más vulnerable: los pobres, y
especialmente mujeres, niños y ancianos.
■ Mito: La ubicación de las víctimas de desastres en asentamientos temporales es la
mejor opción.
Realidad: Debe ser la última opción. Muchos organismos utilizan los fondos que usualmente
se gastan en tiendas de campaña para adquirir materiales de construcción, herramientas y
otro tipo de apoyo relacionado con la construcción en el país afectado.
■ Mito: Las cosas vuelven a la normalidad en pocas semanas.
Realidad: Los efectos de un desastre duran mucho tiempo. Los países afectados por
desastres agotan gran parte de sus recursos financieros y materiales en la fase
inmediatamente posterior al desastre. Los programas de ayuda exitosos son los que orientan
sus operaciones teniendo en cuenta que el interés internacional disminuye cuando las
necesidades y la escasez se toman más apremiantes.
■ Durante los años 90 todos los donantes aumentaron sus fondos para la ayuda
humanitaria, al tiempo que casi todos disminuyeron los dedicados a cooperación
para el desarrollo a largo plazo, a finales de los 90, el gasto de cada beneficiario de
ayuda humanitaria en Irak era de unos 3.000 dólares, en Angola de unos 58 y en el
Sur de Sudán de unos 18 (Munslow y Brown, 1999:215).
■ En 1992 se establece el IASC (Comité Permanente entre organismos) en respuesta
a la resolución 46/182 de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre
fortalecimiento de la asistencia humanitaria, siendo el mecanismo principal para la
coordinación y asistencia humanitaria interagencial, y permite coordinar el trabajo
de agencias clave de Naciones Unidas y sus socios.
■ En 1992 se creó el Departamento para Asuntos Humanitarios de las Naciones
Unidas (DAH), transformado en 1998 en 0CHA (Oficina de Coordinación de
Asuntos Humanitarios), con objeto de coordinar a las agencias de
la ONU implicadas en la acción humanitaria. También en 1992 fue creado
echo (Departamento para Asuntos Humanitarios de la Comisión Europea), que ha
sido decisivo para incrementar el volumen, coordinación y visibilidad de la acción
humanitaria de la unión europea.
■ El papel de las ONG se ha incrementado sobre todo en los contextos de conflicto,
debido a dos cambios que han modelado el régimen actual de la acción
humanitaria internacional: el debilitamiento del principio de soberanía y la
privatización de la ayuda. La importancia atribuida durante la Guerra Fría a los
principios de soberanía estatal y de no intervención en asuntos de otros Estados
hacía que las agencias de Naciones Unidas y muchas ONG internacionales sólo
intervinieran en crisis humanitarias con el consentimiento del gobierno del país
receptor. En las zonas de conflicto armado solo intervenía el CICR.
■ Desde los 80 y al acabar la Guerra Fría, el principio de soberanía en zonas en crisis, donde los Estados frágiles se
convirtieron en estados fallidos, y donde no existe un gobierno soberano al que solicitar su consentimiento para la
acción humanitaria (Somalia, Afganistán, Liberia, etc.). Los gobiernos occidentales incrementaron su voluntad de
intervenir en otros países basándose en motivos humanitarios (derecho de injerencia), en caso necesario sin el
consentimiento de los gobiernos. Así, se ha abierto la puerta para que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
autorice esa injerencia en la soberanía de un tercero, justificada sobre la base de la protección de la ayuda
humanitaria (Kurdistán irakí, Somalia, Bosnia). La privatización de la ayuda significa que los donantes
internacionales han mostrado en los años 80 y 90 una clara tendencia a recurrir a las ONG como canalizadoras de
sus fondos. 

■ En las dos últimas décadas, con la aparición de nuevos escenarios y de multitud de actores con características y
prioridades diversas. Desde el punto de vista funcional, no es propiamente un sistema humanitario, por cuanto está
compuesto por una serie de organizaciones de naturaleza legal diferente y bastante interdependientes entre sí, y que
carece de una estructura y unas reglas que impongan un sistema de autoridad jerarquizado. De cara a superar
algunas de las imperfecciones del sistema, se elabora una serie de principios y normas que orienten los objetivos y
actuaciones de la acción humanitaria, y que mejoren su eficacia y coordinación, dado lugar a varios códigos de
conducta y al proyecto de la esfera de Carta humanitaria y Normas mínimas, aprobado en 1998.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
■ Derecho Internacional Humanitario, convención de ginebra y sus protocolos adicionales, aplicable en
situación de conflicto armado.
■ Carta de las Naciones Unidas, establece un marco para la acción y cooperación entre Estados para resolver
problemas de carácter internacional así como humanitario, contempla en su cap. VII la posibilidad de que el
Consejo de Seguridad autorice acciones contra un Estado, dejando de lado su soberanía, si ha amenazado o
violado la paz y seguridad internacional:

a. Derecho de asistencia humanitaria


b. Derecho a la asistencia humanitaria
c. Deber de asistencia humanitaria
d. Derecho de acceso a las víctimas
e. Deber de los Estados de no rechazar arbitrariamente la asistencia

■ Artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, por el que los
Estados se comprometen a tomar medidas para lograr la plena efectividad de los derechos reconocidos en el
Pacto, como el derecho a un nivel de vida adecuado, a no padecer hambre, o a la salud, entre otros. 
25 AÑOS HITOS AYUDA

HUMANITARIA
1992. Balcanes. Las poblaciones sitiadas plantearon el problema de la falta de equipamiento sanitario, de fármacos... “En esa
etapa se establecieron los corredores humanitarios, que permitieron abastecer a la población”, esos corredores fueron la primera
muestra de coordinación cívico-militar. Colocando encima de la mesa los corredores humanitarios y, en general, cuestionaron el
papel de las ONG en términos de protección, de los enclaves... ”. Los Balcanes marcaron otro hito importante: el comienzo de
la atención psicológica y social más allá de la asistencia quirúrgica.
■ 1994. El genocidio de Ruanda. Marca otra etapa en la asistencia humanitaria, se montaron grandes hospitales y se tuvieron
grandes fallos en el cumplimiento de los principios humanitarios. La ética humanitaria falló”. En el caso de Cruz Roja las
lecciones aprendidas en la región de los grandes lagos supusieron una inflexión, no sólo en la comunidad internacional sino en la
organización: “Marcó sus últimos veinte años en el proceso de preparación para la respuesta, la estandarización de la
formación, del equipamiento, y la forma de trabajo”. Se puso también en la mesa la protección del personal humanitario
considerando la perdida de 250 compañeros por parte de MSF.
■ Personal sanitario objetivo militar. En los últimos años, muy especialmente en Siria y en Yemen, ha saltado a la palestra
internacional el ataque indiscriminado y repetido a instalaciones sanitarias en zonas de conflicto. El CICR puso en marcha la
campaña , “para aumentar la sensibilización y proteger al personal sanitario. Ya no se trata únicamente de la búsqueda del
expatriado internacional, sino que ahora no importa la nacionalidad ni la organización.
■ Afganistán, el Tsunami o Haití han ido añadido requisitos a la capacitación y formación de equipos y profesionales.
■ El Ébola ha sido una de las crisis más recientes y ha elevado, según Vila, la sensibilización en torno a las patologías
infectocontagiosas.
■ Ha mejorado la calidad de la asistencia, de las intervenciones y de la coordinación, han empeorado de tal manera las
relaciones internacionales, que el contexto internacional no permite realizar la asistencia humanitaria con eficacia y,
mucho menos, acceder a las víctimas, han apuntado López y Estébanez. Los expertos recalcan que es necesario prestar atención a
crisis como la de los refugiados en Europa, y otras olvidadas como la República Centroafricana, las hambrunas en el cuerno de
África y tantas otras...
Primeros diez países/territorios en términos de
promedio de pérdidas anuales relativas al PIB

Fuente: Pérdidas económicas, pobreza y DESASTRES


1998-2017, UNDRR
DESASTRES EN LAS AMERICAS
2007-2017
■ 20% de los desastres en el
mundo.
■ 257 mil 254 muertes
– 222.570 fallecidos Haití
– 10.410 fallecidos en países
andinos.
■ 436 billones de USD en pérdidas
económicas
ASISTENCIA HUMANITARIA
■ Los conflictos, el desplazamiento forzado de la población y los desastres naturales a gran escala han ido definiendo
los rasgos de la historia humanitaria de América Latina y el Caribe, desde la destrucción de las culturas indígenas a
partir de la colonización europea en el siglo XV, hasta las guerras de independencia del siglo XIX y décadas de
guerras de guerrillas en el siglo XX, junto con huracanes, terremotos y actividad volcánica, enormemente
destructivos.
■ Con el paso del tiempo se ha conceptualizado un pensamiento propio y característico sobre la acción humanitaria,
los derechos humanos y el humanismo, todo derivado de los conceptos e ideas europeas y de las culturas y
tradiciones indígenas (Sámano Chávez, 2003).
■ El predominio de los conflictos y el desplazamiento forzado de la población en la historia de América Latina ha
provocado que los derechos humanos y el derecho internacional humanitario (DIH) hayan ocupado un lugar
destacado en el discurso humanitario.
■ Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984 se reúnen los derechos humanos de los refugiados con sus
derechos económicos, sociales y culturales (Cançado Trindade, 1995), y esos derechos se extienden a los
desplazados internos por conflictos.
■ Paralelamente a la labor realizada por las entidades seculares, la Iglesia de América Latina y sus organizaciones
asociadas han desempeñado un importante papel en la evolución de la acción y el pensamiento humanitario en el
continente.
Hospitales Seguros frente a Desastres
■ 2004: la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) solicita a los Estados Miembros a través de la
Resolución CD 45.R8, aprobada por los Ministerios de Salud de las Américas, que adopten la iniciativa de
“Hospital Seguro” frente a desastres, como una política nacional de reducción de riesgos, que garantice su
capacidad de seguir funcionando en situaciones de emergencia. 
■ 2005: la Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres, en Kobe, Japón, incorpora la iniciativa de
“Hospital Seguro” al Plan de Acción de Hyogo 2005-2015.
■ 2009: el Ministerio de la Protección Social, mediante Resolución Nro. 976 de 2009, acogió la iniciativa
global de Hospital Seguro frente a Desastres, como un programa que busca la reducción del riesgo ante
desastres en el sector salud y designa al Grupo Atención de Emergencias y Desastres del Ministerio de la
Protección Social como responsable de implementarlo.
■ 2013: la Resolución 1841 ​adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021, e incluye como una de sus
estrategias, el “Fortalecimiento del programa de Hospitales Seguros Frente a los Desastres” dentro del
componente de gestión integral de riesgos en emergencias y desastres, de la dimensión prioritaria “Salud
Pública en Emergencias y Desastres”.
REFORMA HUMANITARIA 2005–Enfoque
Clúster
El objetivo fundamental de la Reforma Humanitaria es mejorar la capacidad de la respuesta
humanitaria, previsibilidad, rendición de cuentas y asociación. Esto representa un gran esfuerzo por
parte de la comunidad humanitaria internacional para llegar a más beneficiarios, con especial
atención a la protección y a la provisión de ayuda más basada en las necesidades y de una manera
más eficaz y previsible.
Objetivos principales:
1. Capacidad de respuesta humanitaria suficiente y mejorado liderazgo, rendición de cuentas y
previsibilidad en todos los sectores o áreas de respuesta (asegurando un personal bien preparado,
reservas accesibles y adecuadas, aumento de las capacidades y estándares y directrices acordadas).
2. Financiación humanitaria adecuada, previsible y flexible (a través del CERF).  
3. Mejorar la coordinación humanitaria y liderazgo (sistema del Coordinador Humanitario -HC, por
sus siglas en inglés, Humanitarian Coordinator- más efectivo, un liderazgo y coordinación más
estratégicos a nivel intersectorial y sectorial).
4. Una asociación entre actores humanitarios de dentro y fuera de Naciones Unidas. 
REFORMA HUMANITARIA – Enfoque
Clúster

El objetivo fundamental de la Reforma Humanitaria es mejorar la


capacidad de la respuesta humanitaria, previsibilidad, rendición de
cuentas y asociación. Esto representa un gran esfuerzo por parte de
la comunidad humanitaria internacional para llegar a más
beneficiarios, con especial atención a la protección y a la provisión
de ayuda más basada en las necesidades y de una manera más eficaz
y previsible.
■ El enfoque de clústers se propuso como un modo para corregir los vacíos y reforzar la eficacia de la
respuesta humanitaria mediante el establecimiento de asociaciones.
■ Asegura la previsibilidad y rendición de cuentas en la respuesta internacional a emergencias
humanitarias, aclarando la división de trabajo entre las organizaciones, y definiendo mejor los
papeles y responsabilidades dentro de los diferentes sectores de la respuesta.
■ Promoviendo una comunidad humanitaria internacional fuera más estructurada, responsable y
profesional, de tal manera que pueda existir una mejor relación de asociación entre gobiernos
receptores, autoridades locales y sociedad civil local.
■ Los líderes de clústers son los responsables de asegurar que la capacidad de respuesta y que se están
llevando a cabo las actividades de valoración, planificación y respuesta en colaboración con socios
y de acuerdo con directrices y estándares acordados.
■ En diciembre de 2005, el Comité Permanente Interagencias  (IASC, por sus siglas en inglés)
designó líderes de clústers a nivel mundial en nueve sectores de actividad que en el pasado
mostraron deficiencias en el liderazgo previsible en situaciones de emergencia humanitaria, o
cuando se consideró que existía una necesidad de fortalecer tanto el liderazgo como la asociación
con otros actores humanitarios.
Lectura sugerida:
https://www.humanitarianrespons
e.info/es/operations/colombia/arq
uitectura-humanitaria

http://www.accionsolidaria.info/website/wp-
content/uploads/2019/02/1-1.jpg
Clúster de Salud
■ Grupo Sectorial – Un grupo de agencias, organizaciones y/o instituciones que trabajan juntas para
lograr objetivos comunes – para responder a las necesidades en un determinado sector (como el de la
salud).
■ La misión del Clúster Global de Salud (GHC por su nombre en inglés: Global Health Cluster),
liderado por la OMS, es lograr consenso sobre las prioridades humanitarias en salud y sobre las
mejores prácticas relaciona-das, y fortalecer las capacidades a través de todo el sistema para asegurar
una respuesta predecible y efectiva.
Tiene el mandato de construir la capacidad global de respuesta humanitaria de tres maneras:

1) suministrando orientación, herramientas, estándares y políticas,


2) estableciendo sistemas y procedimientos para el despliegue rápido de expertos y suministros,
3) construyendo partenariados globales para implementar y promover este trabajo.
■ Cuando el MinSalud tiene una posición fuerte para ejercer el liderazgo
general de la respuesta humanitaria en salud, el Clúster debe organizar
la respuesta humanitaria internacional en apoyo a los esfuerzos del
gobierno huésped. Esta es la situación típica después de un desastre
natural.
■ En otros casos, particularmente en situaciones de conflicto en curso,
puede estar comprometida la voluntad o capacidad de las instituciones
del Gobierno o el Estado – incluyendo el MinSalud – para liderar las
actividades humanitarias o contribuir a ellas, y esto influirá claramente
en la naturaleza de las relaciones que puedan establecer con los actores
humanitarios internacionales.
Programa de Emergencias y Desastres
PED/Programa Emergencias en Salud PHE
La OPS/OMS trabaja con los estados miembros:
■ La OPS está comprometida a garantizar que los hospitales sigan funcionando cuando las personas más los
necesitan. Un hospital seguro es aquel que no se colapsa en caso de desastre y continúa funcionando,
prestando servicios que son esenciales durante y después de una situación de emergencia.
■ Movilizando el Equipo Regional de Respuesta a Desastres, un grupo multidisciplinar de expertos que
brinda asistencia en situaciones de desastres,
■ Fortaleciendo los Centros de Operación de Emergencia (COE) nacionales, canalizando información para el
análisis y la toma de decisiones, proporcionando una plataforma de coordinación de todos los actores
involucrados en la respuesta humanitaria, promoviendo la comunicación y generando informes actualizados,
■ Liderando el ¨clúster¨ de salud de las Naciones Unidas a nivel nacional, en los casos que se activa,
■ Apoyando el acceso y la calidad de los servicios de salud en emergencias complejas, brindado apoyo para
que la gestión de los suministros humanitarios y las donaciones sea transparente y eficaz.
Equipos Médicos de Emergencias EMT

■ El análisis sobre la "Respuesta de Salud al Terremoto de Haití" demostró, al igual que en otras
emergencias anteriores, que aunque la respuesta fue importante y se pudo contar con equipos
médicos eficientes que salvaron bastantes vidas, también hubo un importante número que no
estaban preparados o incluso llegaron a ser incompetentes para el cuidado médico requerido por
los pacientes.
■ En este contexto la Organización Panamericana de la Salud convocó una reunión de expertos del 7
al 9 de diciembre de 2010 en Cuba para, entre otros, revisar la "
Guía para el uso de hospitales de campaña extranjeros en casos de desastres" publicada por la
OPS/OMS en el 2003 y optimizar los procesos de solicitud, aceptación y coordinación de los
equipos médicos internacionales con el objetivo de mejorar la rapidez en la respuesta y eficiencia
en el despliegue. Este grupo de expertos elaboró un reporte de la reunión que constituye las bases
de la iniciativa que hoy en día conocemos como "Equipos Médicos de Emergencia".
Equipos Médicos de Emergencias EMT
■ Los EMT son equipos formados por profesionales de la salud (personal médico y de enfermería, fisioterapeutas,
paramédicos, etc.) que proveen cuidado clínico directo a poblaciones afectadas por emergencias y desastres y
apoyo a los sistemas locales de salud.
■ Los EMT pueden ser tanto de gobiernos (equipos civiles y militares) como de organizaciones no gubernamentales
y su repuesta puede ser nacional o también internacional.
Se busca:
■ Asegurar que los equipos médicos de emergencia bien entrenados y autosuficientes puedan responder a tiempo a
las poblaciones afectadas por desastres y emergencias
■ Disponer de mecanismos globales y nacionales de clasificación y registro que facilite la aceptación y despliegue de
equipos médicos de emergencia que cumplan los requisitos mínimos de los estándares EMT.
■ Los equipos médicos de los gobiernos y organizaciones que son desplegados podrán mostrar que trabajan bajo el
sistema de estándares y coordinación EMT.
■ La creación de una comunidad EMT global y regional que permita el intercambio de conocimiento y buenas
prácticas entre los equipos médicos de emergencia.
■ Disponer de EMT nacionales bien entrenados y autosuficientes que permitan una respuesta rápida en su propio país
y en la región.
OPS/OMS
Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS

■ Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)


 constituyen un llamamiento universal a la acción
para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y
mejorar las vidas y las perspectivas de las personas
en todo el mundo. En 2015, todos los Estados
Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17
Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un
plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.
■ Objetivo 3: Garantizar una vida sana y
promover el bienestar para todos en todas
las edades
-Salud infantil
-Salud materna
-VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades https://youtu.be/MCKH5xk8X-g
Marcos resolutivos para reducción de riesgos y
construcción de sistemas de salud resilientes
CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE
SALUD RESILIENTE
RELACIÓN DESARROLLO – RIESGO -
DESASTRES

Fuente:
http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/archi
vos/gmgrcolombia.pdf
Marco de Sendai para la Reducción del
Riesgo de Desastres 2015-2030
■ El nuevo acuerdo global sobre la reducción del impacto de los peligros naturales, reemplaza el
Marco de Acción de Hyogo de 2005, establece áreas de prioridad para la acción de los Estados, las
agencias de desarrollo, la sociedad civil y el sector privado.
■ El Marco de Sendai es un Plan de Acción de 15 años que reconoce que el Estado tiene el papel
principal en la reducción del riesgo de desastres, pero que la responsabilidad debe compartirse con
otros actores, como los gobiernos locales y el sector privado, y en el que se establecen siete metas
mundiales y cuatro prioridades de acción cuya finalidad última es desarrollar la capacidad de las
comunidades para afrontar los riesgos de su entorno, de modo que puedan aumentar su resiliencia
y, consecuentemente, reducir los daños frente a las amenazas a las que se encuentran expuestas.
■ La Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres (UNISDR, por sus
siglas en inglés) es la encargada de facilitar la implementación, el seguimiento y la revisión del
Marco de Sendai. Para tal fin cuenta con la Plataforma Global para la Reducción de Desastres que
se reúne cada dos años. 
Plan de acción para la Reducción del Riesgo
de Desastres 2016-2021 
Se basa en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, aprobado por 185 países en la
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres del
2015, así como en las prioridades establecidas por los coordinadores regionales en caso de desastres de
salud en representación de 29 países y territorios del continente americano.
El Plan de acción para la reducción del riesgo de desastres 2016-2021 fue adoptado por el 55.o Consejo
Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Líneas de acción:
1. Reconociendo el riesgo de muerte en el sector salud.
2. Gestión del riesgo de desastres en el sector salud.
3. Hospitales seguros y sostenibles.
4. Capacidad del sector salud para la preparación, respuesta y recuperación en caso de emergencias y
desastres.
Plan de acción para la Reducción del
Riesgo de Desastres 2016-2021 
HOSPITAL
SEGURO Y
RESILIENT
E
HOSPITALES SEGUROS EN LAS AMERICAS
Afectados por desastres 2019

Fuente: Sala humanitaria, OCHA Colombia, 2020


“La paz no sólo consiste en poner fin a la violencia o a la guerra, sino a todos los demás
factores que amenazan la paz, como la discriminación, la desigualdad, la pobreza.”
Aung San Suu Kyi

También podría gustarte