Está en la página 1de 4

Regional Distrito Capital Fecha:

Sistema de Centro de Gestión Administrativa Noviembre


Gestión de Taller de 2020
la Calidad Contabilizar Operaciones Económicas
Instructor: José Alirio Peña Guerra
Página 1_de

1. Para desarrollar la Siguiente actividad de aprendizaje los invito a que revise el


Código de Comercio Colombiano Título III. DE LOS TÍTULOS VALORES – Art.
619 al Art. 733 (Ver también videos - Material de Apoyo).

MANUAL

Vamos a Consultar y definir

 Soportes Contables:
 Recibo de caja.
 Recibo de consignación bancaria.
 Comprobante de depósito y retiro de cuenta de ahorros.
 Factura de venta al contado.
 Factura de venta a crédito.
 Comprobante de venta con tarjeta de crédito.
 Cheque.
 Comprobante de pago.

 Documentos Comerciales:

Los Documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en
los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad
mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de
la ley. Estos son de vital importancia para mantener un apropiado control de todas las
acciones que se realizan en una compañía o empresas.
Su misión es importante ya que en ellos queda precisada la relación jurídica entre las
partes que intervienen en una determinada operación. También ayudan a demostrar la
realización de alguna acción comercial y por ende son el elemento fundamental para la
contabilización de tales acciones.
Finalmente estos documentos permiten controlar las operaciones practicadas por la
empresa o el comerciante y la comprobación de los asientos de contabilidad.
La misión que cumplen los documentos comerciales es de suma importancia,
conforme surge de lo siguiente:
· En ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una
determinada operación, o sea sus derechos y obligaciones por lo tanto, constituyen un
medio de prueba para demostrar la realización de los actos de comercio
· Constituyen también el elemento fundamental para la contabilización de dichas
operaciones.
· Permiten el control de las operaciones practicadas por la empresa el comerciante y la
comprobación de los asientos de contabilidad.

 Titulo Valor:

2. A continuación, elabore un cuadro sinóptico donde evidencie la clasificación de los


distintos documentos soportes teniendo en cuenta diferentes criterios:

 Contables / no contables;
 internos / externos;
 Quién Compra / quién vende.
 salida dinero / entrada dinero, sin movimiento de dinero;
 Negociables / no negociables

3. Desarrolle una matriz o cuadro de conceptos donde indique la definición, función,


clasificación (de acuerdo con lo desarrollado en la actividad).
 Cotización  Libranza
 Factura de venta
 Factura Electrónica
 Documento equivalente
 Orden de Compra
 Comprobante de egreso
 Comprobante de Ingreso
 Planilla de nómina
 Extracto Bancario o extracto de
cuenta
 Letras de cambio
 Cheque
 Pagaré
 Consignación
 Recibo de Caja
 Pedido
 Remisión
 Nota débito o nota crédito comercial
 Nota débito o nota crédito bancarias
 Kardex
 Recibo de caja menor
 Reembolso de caja menor
 Cuenta de cobro.
 Nota de Contabilidad
 Entrada de Almacén
 Salida de almacén
Para ampliar sus conocimientos sobre este tema apóyese en los siguientes
videos el siguientes videos y pueden consultar la información que crean
adicional, no olviden que sea normatividad Colombiana.

Los Soportes Contables


https://youtu.be/eTYwvELdmhU

Soporte Contables - Diana


https://youtu.be/YChHSEVNgC0

Soportes Contables Generalidades y Clasificación


https://youtu.be/SWytluKBxUE

Soportes Contables
https://www.youtube.com/watch?v=97-4jLdJmK8

Títulos valores código civil colombiano


https://youtu.be/54VvUXQhsA4

Títulos valores
https://youtu.be/LN5Y6kgMeoA

También podría gustarte