Está en la página 1de 29

Gestión del Talento Humano

GUÍA DIDÁCTICA N° 2
M2-DV38-GU02
MÓDULO 2: SELECCIÓN DE PERSONAL
DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

© DERECHOS RESERVADOS – POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2018


Medellín, Colombia
Proceso: Gestión Académica
Realización del texto: Sandra Milena Quintero, Docente
Revisión del texto: Jehison Posada, Asesor Gramatical
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico

Editado por el Politécnico de Colombia

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Índice

Presentación ...................................................................................... 4

Competencias .................................................................................... 5

Contenidos temáticos .......................................................................... 6

TEMA 1 ............................................................................................. 7

Reclutamiento .................................................................................... 7
Bolsa de empleos ............................................................................. 8
Técnicas de reclutamiento externo ...................................................... 9

TEMA 2 ........................................................................................... 12

Preselección de Cantidatos ................................................................. 12

Tema 3 ........................................................................................... 14

Entrevistas por competencias ............................................................. 14


FASES DE LA ENTREVISTA POR COMPETENCIAS ................................. 16

Tema 4 ........................................................................................... 22

Pruebas de Selección de Personal ........................................................ 22


Pruebas profesionales o de conocimiento ........................................... 22
Test de personalidad....................................................................... 23
Test psicotécnicos .......................................................................... 24

Recursos disponibles para el aprendizaje .............................................. 26

Aspectos clave ................................................................................. 27

Referencias Bibliográficas .................................................................. 28

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 3


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Presentación

La Guía Didáctica No. 2 del MÓDULO 2: SELECCIÓN DE PERSONAL,


fue desarrollada para facilitar el aprendizaje en los participantes del
Diplomado en Gestión del Talento Humano y el desarrollo de
competencias para llevar a cabo adecuadamente un proceso de selección
de personal en una organización.

El estudio de la Guía Didáctica y los recursos disponibles para el


segundo módulo del proceso formativo permitirán al participante la
elaboración del proceso de reclutamiento, la preselección de candidatos
de acuerdo al perfil de cargo, la realización de entrevistas basadas en
competencias y finalmente la identificación de las pruebas de selección
que pueden ser aplicadas de acuerdo al cargo ofertado. Procesos todos
indispensables para la selección de personal idóneo en las
organizaciones.
La Guía Didáctica está organizada en cuatro (4) contenidos
temáticos, basados en competencias: (a) Reclutamiento: definición,
técnicas y ejemplos, (b) Preselección de candidatos: definición, puntos
claves y clasificación (c) Entrevistas por competencias: definición, fases
y ejemplos (d) Pruebas de selección: definición, tipos, tips.

“El factor Humano es lo que hace la diferencia entre las compañías


de éxito y las que quieren alcanzarlo” Anonimo

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 4


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Competencias

Los contenidos teméticos a desarrollar en la Guía Didáctica No. 2


del MÓDULO 2: SELECCIÓN DE PERSONAL, permitirán al estudiante
lograr la siguiente competencia específica:

 Gestionar un proceso de selección de personal en una


organización empresarial.

Resultados de Aprendizaje:

o Elabora el proceso de reclutamiento para selección de


personal.
o Preselecciona hojas de vida de acuerdo al perfil de cargos.
o Realiza entrevista de selección basada en competancias.
o Identifica las diferentes pruebas de selección de personal.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 5


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Contenidos temáticos

Ilustración 1: Contenidos temáticos.


Fuente: Autor

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 6


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
TEMA 1
Reclutamiento

Según Chiavenato (1997),

Reclutamiento es el conjunto de técnicas y procedimientos que busca atraer


candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos en la
organización. Básicamente, es un sistema de información mediante el cual la
organización divulga y ofrece, en el mercado de recursos humanos,
oportunidades de empleo que pretende llenar.

Existen dos tipos de reclutamiento; el interno y el externo. En el


interno, la empresa brinda la oportunidad a sus colaboradores de ser
promovidos a un nuevo cargo, ya sea por un excelente desempeño, por una
mejor remuneración económica, por que el empleado se capacitó y ahora
posee nuevas competencias que le permiten postularse a este nuevo cargo,
entre otras.

El reclutamiento externo se dirige a candidatos que están en el MRH


(Mercado de Recursos Humanos), fuera de la organización, para someterlos
al proceso de selección de personal. (Chiavenato, 2002)

Ilustración 2: Alineando el proceso RyS y estrategias.


Fuente: (Vargas, 2015)

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 7


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Ilustración 3: Diferencias entre reclutamiento interno y externo.
Fuente: (Chiavenato, 2002)

Bolsa de empleos

Una bolsa de trabajo es un espacio en el cual se registran una serie de


ofertas laborales y, a su vez, lo mismo sucede con las personas que buscan
empleo. Las bolsas de trabajo pueden ser privadas o públicas, en función del
puesto al cual se oposite. En el caso de las bolsas privadas, existen dos tipos
más: las propias de las empresas y los portales en los cuáles se da un
cúmulo de oferta y demanda de puestos de trabajo donde la bolsa de trabajo
ejerce la función de intermediario. (Coordinación empresarial, 2014)

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 8


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Técnicas de reclutamiento externo

El reclutamiento externo utiliza variedad de técnicas con el objetivo de


atraer los candidatos idóneos para ocupar la vacante ofertada, se trata de
seleccionar los mejores medios para llegar a los candidatos que desea atraer
la organización.

Entre las principales fuentes de reclutamiento externo se encuentran:

(a) Avisos en periódicos y revistas: los especialistas en


publicidad destacan que el aviso debe tener cuatro características:
la primera, es llamar la atención; la segunda, es desarrollar
interés; la tercera, es crear el deseo mediante el aumento del
interés y, por último, la acción (enviar el curriculum o hoja de
vida). (Chiavenato, 2002, Pág. 99)

(b) Portales de Empleo: Compartir ofertas de empleo en portales


de referencia ayudará a llegar a más candidatos, sobre todo si el
portal de empleo es específico para tipos de perfiles. Por ejemplo,
computrabajo, el empleo, la bolsa de empleo del sena, entre otros.

Se debe tener en cuenta que el 76% de candidatos prefiere


inscribirse a ofertas desde una Página de Empleo. (Almeda, 2017a)

(c) Redes Sociales: Estar presente en el día a día de posibles


candidatos es esencial si se quiere destacar y atraer talento. La
forma de estar presente en la vida diaria de las personas es usar
las redes sociales para impulsar la marca empleadora y compartir
ofertas de empleo.

Por esto, aprovecha las comunidades que el equipo de Marketing


ha creado. Si el Departamento de Marketing no está convencido de
ello o afirma que las redes sociales son únicamente para fines
comerciales y de promoción, enséñales este artículo:

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 9


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
http://blog.talentclue.com/marketing-recursos-humanos-trabajar-
juntos. (Almeda, 2017b)

(d) Ferias de Empleos: En una feria de empleo se junta mucho


talento en las mismas instalaciones y en días específicos, siendo
esta una muy buena forma de atraer ciertos perfiles específicos
como, por ejemplo, desarrolladores. Si participas en un evento de
este tipo, podrás analizar su perfil directamente y conocerlos en
persona para saber si encajan o no en la cultura de tu empresa.
(Almeda, 2017c)

(e) Bolsas de Empleo: ¿Has pensado alguna vez en colaborar con


otra entidad para encontrar talento? En universidades o escuelas
privadas se activan bolsas de empleo donde puedes encontrar
perfiles muy interesantes. (Almeda, 2017d)

Ilustración 4: Oferta de Trabajo 1.


Fuente: Bolsa de trabajo Paraguay empleos

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 10


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Ilustración 5: Oferta de Trabajo 2.
Fuente: Bolsa de trabajo Paraguay empleos

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 11


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
TEMA 2
Preselección de Cantidatos

Tras abrir un proceso de selección de candidatos para cubrir un puesto


de trabajo, probablemente se encontrarán con un gran número de
solicitudes a discriminar. Ahora, la labor consistirá en encontrar los perfiles
más adecuados para que pasen a la siguiente fase del proceso de selección.
El análisis de un candidato comienza por el conocimiento adecuado de
las necesidades del puesto que va a desempeñar, ya que en ello radica un
proceso de selección exitoso.
Por ello, los cinco pasos fundamentales a la hora de hacer una
preselección de candidatos son los siguientes:

(a) Repasar el análisis del puesto a cubrir, o toda la información que


dispongamos del mismo.
(b) Estudiar el perfil de candidato ideal, que debería haberse creado
tras el análisis de puestos de trabajo.
(c) Detectar los candidatos que cumplan con los requisitos.
(d) Clasificar los candidatos según cumplan más o menos los
requisitos del perfil de cargo.
(e) Responder a los solicitantes, ya sea de forma positiva o negativa.
(Udiz, 2013)

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 12


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Ilustración 6: Clasificación de Candidatos
Fuente: Autor

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 13


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Tema 3
Entrevistas por competencias

La Selección de Personal Basada en Competencias permite conseguir


evidencias del perfil de Competencias de los candidatos a través de un
proceso de análisis más técnico, objetivo, focalizado y profundo.
Se trata de un enfoque respaldado científicamente y cuenta con
diferentes etapas para diferenciar entre las personas con un desempeño
excelente y las que tienen un desempeño promedio.
Explorar si el candidato/a se ajusta a los requerimiento de perfil de
cargo tanto en lo actitudinal como en el conocimiento. Valorar su perfil a
nivel formativo y de experiencia, así como su motivación hacia el puesto y la
organización.
La mejor predicción sobre si una persona demostrará las Competencias
requeridas en una responsabilidad (MODELO/PERFIL) es obtener evidencias
de que la persona ha demostrado esas Competencias en el pasado.
Dicho lo anterior debes conocer que es lo que el candidato, hizo, dijo,
pensó y sintió en determinada situación, como ha actuado y cuáles son sus
motivadores personales. (Medellín, s.f)

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 14


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Venta de Muebles
para Armar.

Ilustración 7: Entrevista de Trabajo en Ikea.


Fuente: (ltcconline, s.f)

Ilustración 8: Fundamentos de la entrevista.


Fuente: Autor

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 15


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
FASES DE LA ENTREVISTA POR COMPETENCIAS

Ilustración 9: Fases de entrevista por Competencias.


Fuente: (Echeverri, s.f.)

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 16


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
A continuación, se describen las actividades o tareas que se deben
realizar en cada una de las fases de la entrevista de selección por
competencias.

Ilustración 10: Detalle de actividades en Fases 1, 2 y 3.


Fuente: (Echeverri, s.f.)

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 17


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Ilustración 11: Detalle de actividades en Fases 4, 5 y 6.
Fuente: (Echeverri, s.f.)

En el evento exitoso fase 4, lo que se busca con la entrevista es


identificar hechos, es decir, sentimientos, acciones, contexto y pensamientos
que el candidato ya experimentó en una situación similar anterior.
A continuación, se enuncian algunas preguntas claves que se pueden
utilizar en este tipo de entrevistas.
 “Me podría dar un ejemplo de eso.”
 “Si yo estuviera allá, que vería.”
 “Descríbame esa reunión.”
 “Me podría dar un ejemplo de alguna vez que usted...”
 “Me podría dar un ejemplo de esa reunión.”
 “¿Usted dijo “Nosotros” que hizo usted específicamente?”
DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 18
| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
 “¿Me podría decir que le dijo exactamente a él?”
 “¿Me podría decir que significa eso?”
 “Ese fue un buen resumen, podría regresar al principio y
explicarme detalladamente la situación paso a paso”
 “¿Cómo se sintió en ese momento?”
 “¿Qué estaba pensando en ese momento?”
 “¿Cuáles fueron las situaciones claves, los puntos críticos en el
desarrollo del evento?”
 “¿Cómo empezó todo?”
 “Hábleme de......X ¿Qué fue lo que lo llevó a eso?”
 “Este es exactamente el tipo de evento que estoy buscando,
como también la cantidad de detalles”

Tabla 1: Preguntas para situación, tarea, acción y resultado.


Fuente: (Echeverri, s.f.)

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 19


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Ilustración 12: Detalle de actividades en Fases 7, 8 y 9.
Fuente: (Echeverri, s.f.)

Según (Echeverri, s.f.) la codificación tiene el propósito de identificar


evidencias de una Competencia y calificar su nivel. Identifica aquellas
conductas asociadas a una Competencia que son demostradas por aquellas
personas que tienen un desempeño excelente.
Es posible codificar una conducta, un pensamiento, una palabra o una
acción reportada si es lógicamente similar al indicador conductual listado en
el Modelo de Competencias.
No son codificables: Posibilidades, deseos, proyectos, generalizaciones.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 20


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Ilustración 13: Detalle de actividades en Fases 10.
Fuente: (Echeverri, s.f.)

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 21


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Tema 4
Pruebas de Selección de Personal

Como se mencionó en el tema anterior, la entrevista por competencias


es una herramienta decisiva a la hora de seleccionar nuevos colaboradores
para la organización; pero, no podemos dejar a un lado las pruebas de
selección de personal, estas tienen el objetivo de confirmar la información
registrada en la entrevista.
La finalidad de las pruebas de selección de personal, es evaluar la
idoneidad del candidato y su aproximación al perfil de cargos establecido. Se
pretende, incluso, valorar cuál sería su comportamiento si resultará
contratado así como su posible desempeño.
En este módulo hablaremos de los tres tipos de pruebas de selección
laboral que más se emplean en los procesos de selección de personal:

Pruebas profesionales o de conocimiento

Las pruebas profesionales o de conocimiento son ejercicios que


evalúan los conocimientos y el grado de destreza necesarios para desarrollar
un trabajo concreto. Pretenden obtener información sobre la formación,
experiencia y conocimientos específicos que dan valor a la persona
candidata.
Las distintas empresas los elaboran a medida en función de los
requerimientos del puesto. Generalmente los prepara el departamento de
personal de la empresa que ofrece el trabajo.
Esta prueba puede realizarse oralmente o por escrito, y, según el
puesto de trabajo al que aspiras, puede consistir en:

(a) Test de mecanografía

(a) Test de dominio de herramientas informáticas

(b) Test de idiomas

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 22


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
(c) Realización de una traducción

(d) Elaboración de un informe a partir de una información dada

(e) Reparar o montar un aparato

(f) Buscar una solución a un problema concreto

No existen recetas mágicas para pasar esta prueba con éxito. Si tu hoja de
vida refleja fielmente tus conocimientos y experiencia, no hay de que
preocuparse.

Test de personalidad

En función de las exigencias del puesto de trabajo, la personalidad del


candidato será más o menos determinante en la selección. Los tests de
personalidad intentan extraer a través de preguntas de índole personal los
principales rasgos del carácter de un individuo lo que permitirá deducir su
adaptabilidad al puesto de trabajo ofertado.
Hay aspectos generales de la personalidad que se valoran en
prácticamente cualquier puesto de trabajo: la capacidad de iniciativa,
persuasión y empatía, la adaptación social, a las normas o a los cambios, el
nivel de madurez y responsabilidad, la motivación y la estabilidad emocional.
Las contestaciones no son malas ni buenas, simplemente reflejan el
carácter del candidato o su forma de pensar ante determinadas situaciones.
Lo que busca el seleccionador es ver si tu perfil se adecua al puesto que han
de cubrir. Así, si necesitan un conserje puede que busquen a una persona de
carácter más sumiso que si precisan un director comercial, cuya
personalidad deberá ser más agresiva.
Por ejemplo, una administrativa para trabajar en el departamento
comercial necesita unos disparos de personalidad diferentes (sociabilidad,
extraversión...) de los que necesita una administrativa contable (reflexiva,
tranquila...).

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 23


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Existen dos grandes grupos de test de personalidad: los introspectivos
y los proyectivos.
En los test de personalidad hay que responder con sinceridad. No
intentes manipularlos para dar una imagen determinada. Todos tienen
sistemas que evalúan la sinceridad en las respuestas.

Ilustración 14: Test de Personalidad.


Fuente: (Don empleo, 2015)

Test psicotécnicos

Los test psicotécnicos (también llamados test de inteligencia o test de


aptitudes) son pruebas diseñadas para evaluar tus capacidades intelectuales
para la realización de tareas relacionadas con un determinado puesto de
trabajo.
Los test psicotécnicos intentan indagar sobre las capacidades
intelectuales de la persona, como la inteligencia general, la memoria, la
percepción o la atención. También se estudian en este tipo de test otros
aspectos más específicos de la inteligencia, como la aptitud verbal, aptitud

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 24


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
numérica, aptitud espacial, capacidad de abstracción, de concentración...,
según las características del puesto al que se opta.
Los test psicotécnicos tienen un límite de tiempo por realizarlos. Por lo
tanto, la interpretación o corrección se hace basándose en dos criterios: los
aciertos y errores, y la rapidez.
Estas son las aptitudes más frecuentes que se miden en los test
psicotécnicos:

(a) Test de aptitud verbal


(b) Test de aptitud numérica
(c) Test de aptitud espacial
(d) Test de razonamiento abstracto
(e) Test de atención - concentración – retención

Todos poseemos aptitudes en un grado aceptable; no obstante, la falta de


práctica proporciona resultados peores de los que cabría esperar. Es mejor
entrenarse para la superación de estos tests”. (DonEmpleo.com, 2015)

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 25


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Recursos disponibles para el aprendizaje

Si quieres ampliar la información, te sugerimos revisar los libros:

 Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias /


Martha Alicia Alles. Capítulo 2.

 La Selección de personal, algunas consideraciones frente a sus


practiacs, Blanca Yenny Hernández Sánchez, 2010, Universidad de
Medellín.

 La Selección de personal como un proceso ético y eficiente, libro


Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro, Alaya
Calvo, J.C y grupo de investigación FEDRA, Pág. 3555.

 Video, Las 35 preguntas que un profesional debe saber sobre gestión


por competencias, Martha Alles.
https://www.youtube.com/watch?v=hHYlUB3Jjyc

 Recursos Humanos | Entrevista por competencias | Herramientas de


RRHH, Ana Maria Godínez.
https://www.youtube.com/watch?v=F5cr6ZQ-Kgc

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 26


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Aspectos clave

Recuerda algunos aspectos abordados en el módulo:

 Para comenzar con el proceso de reclutamiento es requisito tener


elaborados el perfil de cargos y el manual de responsabilidades, estos
son la base para todos los proceso de selección de personal.

 El proceso de selección de personal debe estar alineado con los


objetivos estratégicos de la organización, al fin y al cabo son los
colaboradores los encargados de su cumplimiento.

 La clave para preseleccionar candidatos es contar con toda la


información posible de estos, el objetivo de escoger a aquellos en los
que encontremos la mayor alineación posible al perfil de cargos.

 En la entrevista de selección por competencias es importante


identificar en el perfil de cargos las habilidades que se requiere, con
esta información se deben elaborar las preguntas que permitan
evaluar la competencia, recuerde que en la entrevista de selección por
competencia el entrevistar tiene el rol de investigador.

 En el proceso de selección, la entrevista debe sustentar las pruebas de


selección de personal que se le realizaron al candidato, si ambas no
están alineadas es recomendable descartar al candidato.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 27


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Referencias Bibliográficas

Alles, M. (2005). Dirección Estratégica de Recursos Humanos: Gestión por


Competencias. Buenos Aires: Granica S.A.

Almeda, C. (19 de 04 de 2017). Talent Clue. Recuperado el 25 de 07 de


2018, de Talent Clue: http://blog.talentclue.com/fuentes-
reclutamiento-externo

(2002). GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. En I. Chiavenato. Mc Graw Hill.

DonEmpleo.com. (02 de 03 de 2015). DonEmpleo.com. Recuperado el 04 de


08 de 2018, de DonEmpleo.com:
https://recursos.donempleo.com/pruebas-seleccion-test-
psicotecnicos.html

Echeverri, J. A. (s.f.). Gestión por Competencias. Obtenido de


cmap.upb.edu.co/rid.../04%20Selección%20por%20Competencias%2
0V2008-2.ppt

ltcconline. (s.f). ltcconline. Obtenido de ltcconline:


http://www.ltcconline.net/nbarclay/courses/Spa_202/ikea.htm

Medellín, C. d. (s.f). Herramientas Empresariales. Recuperado el 31 de 07 de


2018, de Herramientas Empresariales:
http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasem
presariales/BibliotecaTalentoHumano/Vinculademaneraeficientetuperso
nal.aspx

Tobon, S. (2007). Formación Basada en Competencias. Bogotá: ECOE:


Ediciones.

Udiz, G. R. (2013). sage Advice. Recuperado el 26 de 07 de 2018, de sage


Advice: https://www.sage.com/es-es/blog/cinco-pasos-para-realizar-
una-preseleccion-de-candidatos/

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 28


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en
Gestión del Talento Humano del Politécnico de Colombia, y solo
podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los
usuarios referirla en los escritos donde se utilice la información que
aquí se presenta.

Derechos reservados - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2018


Medellín, Colombia

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 29


| GUÍA DIDÁCTICA 2- SELECCIÓN DE PERSONAL

También podría gustarte