Está en la página 1de 5

Educación Secundaria

1.er grado: Comunicación

SEMANA 30

Trabajamos para el cuidado de nuestra salud


DÍAS 1 Y 2
Actividad: Reflexionamos sobre las características y el propósito comunicativo de los textos que
escribiremos (día 1)
Actividad: Planificamos y escribimos textos cortos con propuestas para motivar el cuidado de la
salud integral (día 2)
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

Antes de empezar, te invito a leer la siguiente situación:

Un día, Luis se levantó temprano para apoyar a su madre realizando las compras para el desayuno
y mientras se dirigía a la tienda se cruzó con algunas personas que llevaban la mascarilla debajo
de la nariz. Al llegar al establecimiento, encontró una enorme cola en la que algunas personas
se empujaban para avanzar y poder ingresar más rápido. Cuando estuvo dentro, observó cómo
vendedores y compradores intercambiaban dinero y productos sin ser desinfectados. Luis pensó
que debía hacer algo para cambiar esa situación por el bien de la salud de todos.

¿Qué podemos hacer para concientizar a las personas de la importancia del cuidado personal y
el de los demás?

Vamos a escribir textos argumentativos cortos con propuestas para motivar el cuidado de la salud.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Lapiceros y lápices de colores

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?

Recuerda que hemos leído lo que Luis observó en la calle y en el establecimiento al


que acudió a comprar y que ello nos hacía plantearnos una pregunta: ¿Qué podemos
hacer para concientizar a las personas de la importancia del cuidado personal y el
de los demás?
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Trabajamos para el cuidado de nuestra salud 1.er grado: Comunicación

Lo que haremos ahora es elaborar unos afiches o tarjetas con mensajes potentes
que nos ayuden a cambiar la mentalidad de las personas y, así, cuiden su salud
integral y la de los demás.

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?

Reflexionamos sobre las características y el


Actividad propósito comunicativo de los textos que
escribiremos (día 1)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


La escritura de cualquier texto siempre es un proceso complejo y necesita de una
planificación que le permita al escritor prever los insumos necesarios para escribir
algo que logre su propósito de ser.

Ahora que tenemos claro cuál es nuestro reto, vamos a planificar respondiendo las
siguientes preguntas:

1. ¿Con qué propósito escribiré? ¿Qué efecto busco en los lectores con este
texto?

2. De acuerdo al propósito, ¿qué tipo de texto escribiré?

3. ¿Qué mensaje deseo transmitir con este texto?

4. ¿Qué función del lenguaje utilizaré? (para responder esta pregunta, revisa el
“Recurso 1” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

Revisa acerca de las características de la tarjeta y el afiche, y elabora un cuadro


comparativo.

¡Ahora decide si escribirás un afiche o una tarjeta!

Planificamos y escribimos textos cortos con propuestas


Actividad
para motivar el cuidado de la salud integral (día 2)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás.

Luego de que en la actividad 1 reflexionamos sobre las características y el


propósito comunicativo de los textos que escribiremos, determinamos el propósito
de escritura y seleccionamos la estructura textual y el mensaje a comunicar, ahora,
te toca elaborar el texto de tu elección.

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Trabajamos para el cuidado de nuestra salud 1.er grado: Comunicación

¡Manos a la obra!

Recuerda que vas a escribir textos cortos con propuestas para motivar el cuidado
de la salud.

¡Muy bien! ¡Empecemos a escribir!

1. Determina la situación comunicativa que motiva la escritura de tu texto

El primer paso para escribir un texto es definir muy bien cuál es la situación
comunicativa que ha llevado a escribirlo. Ayúdate completando la siguiente matriz:

¿A quiénes
¿Qué vamos ¿Qué ¿Cómo lo ¿Dónde lo
¿Para qué? estará
a hacer? escribiremos? presentaremos? difundiremos?
dirigido?

2. Organiza la información y diseña tus primeras ideas

Antes de iniciar con la escritura del texto, hay que cerciorarnos de haber comprendido
el tema sobre el cual vamos a escribir; para ello, se debe organizar la información
obtenida de las fuentes de información consultadas y, a partir de ella, diseñar los
mensajes más adecuados para la escritura del texto.

¡Ahora tú!

En la siguiente matriz, ordena la información que obtuviste en relación con “el


cuidado de la salud en tiempos del COVID-19”. Luego, considerando que el texto
que vas a escribir será corto, selecciona solo un mensaje, el cual consideras es el más
adecuado para escribir tu afiche o tarjeta.

Recomendaciones para cuidar la salud en tiempos del COVID-19

3. Afina el mensaje

Una vez seleccionado el mensaje, se tiene que pensar muy bien en cuál va a ser la
forma en la que se va a comunicar dicho mensaje para que logre su propósito.

Lee el siguiente texto:

Cuida tu alimentación. Lo que comemos y


bebemos puede afectar la capacidad de
nuestro organismo para prevenir y combatir
las infecciones y para recuperarse de ellas.

3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Trabajamos para el cuidado de nuestra salud 1.er grado: Comunicación

¿Crees que será efectivo si escribimos un afiche con un texto así de largo?, ¿por
qué?, ¿cómo puedes hacer para decir lo mismo, pero con otras palabras? Busca una
forma más breve y directa.

¡Ahora tú!

Después del ejercicio que hiciste y teniendo en cuenta todo lo trabajado

Afina el mensaje que seleccionaste sobre “el cuidado de la salud en tiempos del
COVID-19”, en función de la estructura y elementos del texto que vas a escribir.

4. Escribe el texto considerando su estructura

Si elegiste escribir un afiche, debes construirlo de la siguiente manera:

1. Escribe el eslogan y el mensaje.

2. Define los colores, las imágenes y las letras.

3. Elabora un esquema (borrador) del afiche teniendo en cuenta tu mensaje y


los recursos visuales que necesitarás o usarás.

4. Diseña el afiche considerando el texto y las imágenes.

5. Revisa y corrige.

6. Publica y comparte.

Finalmente, puedes pedir a alguien de tu familia que te ayude a revisar tu texto y te


brinde comentarios. Siempre es provechoso recibir comentarios de otras personas
para mejorar nuestros trabajos.

¡Recuerda!

Sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance.


Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia y pídeles que te ayuden a revisar
si al elaborar las actividades lograste cumplir con los criterios de la lista de cotejo
¡No te olvides de guardar tu producción en tu portafolio!

Mantenerte en la escuela es una importante decisión.


Conversa con tu familia para que te apoye.

4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Trabajamos para el cuidado de nuestra salud 1.er grado: Comunicación

ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• El poder intervenir para que las personas tomen conciencia de la importancia del
cuidado personal y el de los demás, sobre todo en una situación de pandemia,
debe ser responsabilidad de todas y todos. Y mejor aún, si lo hacemos a través de
textos con diferentes formatos y con mensajes potentes al respecto.

• Para ello, revisa y reflexiona lo sugerido en las consignas de la primera actividad y


del recurso de la plataforma, y responde las preguntas generadoras. Si observas
que tienes dificultad para la lectura o para concentrarte en periodos de mayor
cantidad de tiempo, te sugerimos seguir la secuencia planteada en la guía; si
requieres hacer un paréntesis de pocos minutos para relajarte, tomar aire o hacer
un estiramiento, sombrea con un color hasta donde hayas avanzado, luego de
esos minutos de descanso, trata de recobrar el interés y motivación y retoma la
actividad. Concluye lo mejor que puedas.

• Si presentas discapacidad visual, pide apoyo a un familiar para que pueda dar
lectura o grabe un audio de los contenidos de la guía y sobre todo te describa sus
cuadros, dibujos o gráficos, y del recurso de la plataforma. Así, tendrás una mejor
información acerca de los diferentes tipos de textos cortos para que elijas el que
mejor se ajusta al mensaje que quieres transmitir.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte