Está en la página 1de 27

I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E.

P “Santa Rita de Ate”


Area :
Comunicación Fecha : 09 – 10 - 20 APLICAMOS LO APRENDIDO
Tema : La consonante CH
1. Lee las oraciones y subraya las palabras con "ch".
a) Hubo un choque en la esquina de mi casa.
LA CONSONANTE CH
b) Vi unos cachorritos de raza pekinés.
c) A mi perrito le gusta tomar leche caliente.
d) Para tomar la sopa utilizo la cuchara.
2. Completa las oraciones.

mochila – coche – choros – chocolate

a) Me gusta tomar sopa de ____________________.


b) Ayer me compré una ____________________ de colores.
c) Mi tía pasea a su bebé en un ____________________.
d) Chabela prepara ____________________ caliente.
3. Ordena las oraciones:
usa poncho Lucho de colores.

Escribe la ch – Ch.

sopa Preparé choclo. de choros con

No olvides realizar tu plana con la con las silabas CH

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

TRABAJAMOS EN CASA Area : Comunicación Fecha : 13 – 10 - 20


4. Escribe el nombre de cada una de las siguientes figuras: Tema : La consonante Ñ

Por las montañas sale Toño con sus


ovejas, para que coman el pasto.
Una le engaña y corre por el cerro.
Toño la atrapa y regresa con la
pequeña oveja muy contento

En el texto pinta las palabras que tengan ñ

Escribe.

No olvides realizar tu plana con la con las silabas

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

APLICAMOS LO APRENDIDO
3. Ordena las palabras escritas en las piñas y forma oraciones. Luego,
escríbelas.
1. Lee y dibuja:

Era una mañana de otoño


cuando Toño vio una
araña caminando debajo
de la cama.

2. Forma palabras con las sílabas dadas, escríbelas en los renglones.

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

Área : Comunicación fecha : 16 – 10 - 20


TRABAJAMOS EN CASA

1. Relaciona cada palabra con su dibujo.


Tema : Fonema ce – ci , Z

2. Observa las figuras y luego escribe sus nombres en los renglones.

3. Completa las oraciones con la palabra adecuada.

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

Aplicamos lo aprendido 1. Dibuja y luego, copia los nombres.


I. Escribe el nombre de cada figura en las líneas.

II. Crea oraciones con cada una de las palabras anteriores.

Área : Comunicación
Trabajamos en casa
Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce
I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

Tema : silaba ge - gi Fecha : 20 – 10 - 20 1.Ordena las sílabas y escribe la palabra.

Observa el dibujo. Reconoce lo que es, lee y repasa.

ge gi
Geranios
ge gi

El gigante
no se lava.
2.Escribe los nombres de las figuras que observas.
El gigante
no se moja.

Los gemelos
lo lavaron
con jabón
y con esponja
Aplicamos lo aprendido
Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce
I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”
TRABAJAMOS EN LA CASA b) ¿Qué come la

La Jirafa Julieta jirafa? ..........................................................................................

Julieta es una linda jirafa .


que come geranio y
hojas c) ¿A dónde se mira la
En el jardín, jirafa? ..................................................................................
su dueño es Julián Área : Comunicación
Todas las mañanas Tema : Fonema ll Fecha : 23 – 10 - 20
Julián
sube al lomo de Julieta 1. Ordena las sílabas y forma la palabra.
y le lava las orejas con
jabón
Julieta se ríe: ji – ji – ji
y se mira en el espejo
Julieta piensa
- Estoy lista para que la
gente me vea
 Marca Sí o No
SI NO
2. Observa las figuras y encuentra sus nombres en la sopa de letras.
- ¿Julieta se mira en el espejo?
- ¿Julián se lava las orejas?
- ¿Julián le da de comer gelatina?

a) La jirafa se

llama: ..........................................................................................

......
3. Completa con las sílabas lla, lle, lli, llo, llu y luego escribe la palabra.

a) _____vero  _______________________

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

b) ba_____na  _______________________ TRABAJAMOS EN CASA

c) _____rar  _______________________ Lee y une cada palabra con su respectiva imagen.

d) be_____za  _______________________
4. Completa la silaba según correspondiente

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

Área : Comunicación Fecha : 27- 10 - 20 APLICAMOS LO APRENDIDO


Tema : Consonante Y
1.Lee y subraya con tu regla las palabras que contengan
"y".
El payasito Goyito
toma en el
desayuno yogurt y
jugo de papaya,
también le gusta
comer la yema del
huevo.

2. Escribe las palabras


con ayuda del dibujo.
En el texto anterior
encierra las
consonantes con la
Y

ya - ye -
yi - yo
- yu
No olvides realizar tus planas

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

TRABAJAMOS EN CASA Realiza 5 oraciones usando las palabras del ejercicio


anterior
Lee las palabras y une cada uno con sus respectivas
imágenes Área : Comunicación Fecha : 30 – 10 - 20
Tema : Consonante X

Encierra las "x" que encuentres en la rima.

Escribe:

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

Escribe el nombre de las imágenes

APLICAMOS LO APRENDIDO
TRABAJAMOS EN CASA
Lee y escribe:

Lee y dibuja: “La excursión”

El grupo de alpinistas está conducido por Manuel, que es un


guía incansable.

Poco a poco han logrado llegar hasta la cima de la montaña


que llaman "La E .....condida”.

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”
Algunos e......caladores se e......pantan por el hielo e.....peso pero
............................................................................................................
él les e.....plicó que nunca e......pone a los e.....cursionista a
ningún peligro y que las medidas de seguridad son e......celentes.

Ahora, la e.......pera se ve recompensada por el maravilloso


e.....pectáculo. ............................................................................................................
..

Área : Comunicación Fecha :


Tema : Consonante K
La pronunciación de la X y de la S, es diferente; no lo olvides.

Completa las oraciones con las siguientes palabras:

Escribe una oración con las siguientes palabras:

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

Ka Ke Ki Ko Ku
APLICAMOS LO APRENDIDO
ka ke ki ko ku Coloca el nombre de las imágenes

TRABAJAMOS EN CASA
Lee las palabras y une cada uno con sus respectivas
imágenes

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

Realiza 6 oraciones con las palabras del ejercicio anteri

Área :Plan Lector Fecha : 12 – 10 - 20

Tema : Lectura Esteban

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

TRABAJAMOS EN CASA Área: Plan lector fecha : 19 – 10 - 20


Tema : La vaca llorona
Trabajamos en casa

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

Área: Plan lector fecha : 26 – 10 - 20


Tema : Los conejitos de colores
Comprensión Lectora:
1. ¿De qué color eran los conejitos?
Los conejitos de colores
Había una mamá coneja que tenía muchos conejitos. Todos eran ______________________________________________________
muy blancos. Y también, como todos los niños eran muy
juguetones y un poquito locos. Así que siempre estaban jugando por ______________________________________________________
el campo. Pero un día todo el paisaje apareció también blanco.
¡Había nevado! y la mamá coneja, cuando fue a buscar a sus
pequeños no los podía encontrar porque como eran blancos, se 2. ¿Por qué la mamá coneja no podía encontrar a sus conejitos?
confundían con la nieve. Entonces fue a buscar pinturas y pintó a
sus conejitos de todos los colores. ¡Ahora sí podía verlos fácilmente ______________________________________________________
jugando en la nieve blanca! Todo anduvo bien hasta que un día, al
mirar al campo, no pudo encontrar nuevamente a sus conejitos
______________________________________________________
queridos. ¡Había llegado la primavera con todo su esplendoroso
colorido!. Entonces llamó a sus niños y uno a uno los lavó y los
volvió a dejar de su color natural, el blanco. Ahora los podía 3. ¿Qué hizo la mamá coneja para poder ver a sus conejitos?
observar tranquilamente como corrían por el florido campo. Estaba
muy feliz. Hasta que un día, pasado el tiempo... ¡volvió a nevar!... y
______________________________________________________
este cuento vuelve a comenzar...

______________________________________________________

4. Dibuja la lectura.

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

Área: Plan lector Fecha : 2 – 11 - 20 TRABAJAMOS EN CASA


Tema : El cuervo ingenioso Área : Personal Social
Tema : La cultura Chavín fecha : 08 – 10 - 20

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”
APLICAMOS LO APRENDIDO
Área : Personal social Fecha :
Area : Personal Social Fecha : 15 -10 - 20

Tema: La cultura Paracas

LA CULTURA PARACAS

¿Dónde se desarrolló?

La cultura Paracas se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco e Ica,


al sur de Lima, entre los años 1000 y 700 d.C.

Entre sus costumbres estaba: El culto a los


muertos.
Julio C. Tello dividió la historia de los Paracas
en dos partes PARACAS CAVERNAS y
PARACAS NECRÓPOLIS según la forma como
enterraban a sus muertos.
Envolvían a los muertos en muchos mantos
de algodón o lana de hermosos y variados
colores.

Así era la cerámica que fabricaban los artesanos paracas.


Observa los dibujos que le hacían para decorarla

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”
Entre las momias de Paracas Cavernas se ……………………………………………………………………………
descubrió una práctica curiosa. Una cirugía …………………………………………………………………………….
que consistía en perforar el cráneo para
extraer algún pedazo de hueso dañado. Se
sabe que algunos sobrevivieron a las 2. ¿En qué envolvieron a sus muertos los Paracas?
operaciones, pues se ha encontrado cráneos
con el hueso regenerado. A estas operaciones ……………………………………………………………………………
se le llama trepanaciones craneanas. ……………………………………………………………………………

3. ¿A que se llama trepanaciones craneanas?


……………………………………………………………………………
 Grandes Ingenieros. Los Paracas vivieron de la pesca, la caza, la ……………………………………………………………………………
recolección de frutos y mariscos y del cultivo de sus valles.

5. ¿Para qué se deformaban el cráneo?


La cultura paracas , descubierta en 1925 por el arqueólogo Julio C.
Tello, es reconocida por sus hermosos textiles y por la manera como
enterraron a sus muertos. ……………………………………………………………………………
6. Los Paracas fueron:
Los Paracas tenían costumbres muy raras que nosotros no
hacemos, como deformarnos el cráneo. a) Retratistas b) Pescadores, cazadores
Ellos lo hacían para indicar su condición de c) Horticultores
riqueza. d) Joyeros e) Ninguna

¡QUÉ DIFERENTES A NOSOTROS ERAN! 7. La Trepanación craneana es:

a) Una cirugía del cráneo b) Un tatuaje


c) Ponerse aretes en el cráneo d) Deformarse el cráneo
e) Ninguna.
APLICAMOS LO APRENDIDO Area : Personal Social Fecha : 22 – 10 - 20
1. ¿Quién dividió la historia de los Paracas ?

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”
Tema : La cultura Nazca

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”
Trabajamos lo aprendido Area : Personal social Fecha : 29 – 10 - 20
Tema: La cultura Mochica

¿Quien descubrió la cultura Nazca? LA CULTURA MOCHICA


________________________________________________________

¿Quién se encargó de estudiar las líneas de Nazca?

¿Que eran las líneas de Nazca , según María Reiche?


_________________________________________________________

¿Dónde se encuentra ubicada la cultura Nazca?


_________________________________________________________
_________________________________________________________

Escribe las características de la cerámica de la cultura Nazca


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
___________________________________________________

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

APLICAMOS LO APRENDIDO

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”
Área : Razonamiento Verbal Fecha : 14 – 10 - 20
Tema : Construcción de oraciones con imágenes

TRABAJAMOS EN CASA

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”
APLICAMOS LO APRENDIDO FAMILIA DE PALABRAS

TRABAJAMOS EN CASA
Área : Razonamiento Verbal Fecha :
Area _ Razonamiento Verbal tema : 21 – 10 - 20
Tema : Familia de palabras

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”
APLICAMOS LO APRENDIDO TRABAJAMOS EN CASA

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”
Área : Razonamiento Verbal Fecha : 28 – 10 - 20 TRABAJAMOS EN CA
Tema : Textos gráficos

APLICAMOS LO APRENDIDO

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce


I.E. P “Santa Rita de Ate” I.E. P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy O. Veliz Ponce Prof. Prof. Cindy O. Veliz Ponce

También podría gustarte