Está en la página 1de 10

Preguntas de apoyo construcción teórica

1. ¿Qué es conocimiento?

En conocimiento es la posesión de múltiples datos interrelacionados que componen


una información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o
a través de la introspección (a priori). Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es
aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión
ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de
lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al


entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una
relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro
elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).

2. ¿Qué entiende por conocimiento científico?

Conocimiento científico: la información que se obtiene o se estudia es de carácter


verificable de la ciencia, para comprender mejor su circunstancia explora una manera
nueva de conocer. A esta perspectiva la llama investigación; su objetivo: explicar cada
cosa o hecho que sucede en su alrededor para determinar los principios o leyes que
gobiernan su mundo y acciones. En ciencia cualquier 'verdad' es susceptible de cambiar
con cada nueva investigación.

El conocimiento científico se estructura en base a la relación interdependiente de sus


elementos: teoría, método e investigación y conlleva las siguientes 'naturalezas':
selectiva, metódica, objetiva y verificable.

3. ¿Cuáles fueron los principales aportes que Aristóteles dio al conocimiento? (ver
película en nombre de la Rosa y hacer análisis: personajes, tiempo, contenido,
semiologías)

Los aportes de Aristóteles al conocimiento son varios dentro de los cuales, tenemos:

 El conocimiento intelectivo: comienza necesariamente por la experiencia


sensible. La mente no puede pensar de ninguna forma si se ve privada de las
representaciones de los sentidos, porque sobre ellas trabaja y elabora las ideas o
conceptos. Es por esto que Aristóteles enfatiza que el conocimiento sensible en
donde todo conocimiento se da, a partir de los datos de la experiencia.
Reconociendo que el conocimiento tiene varios grados, dependiendo del
momento en cada uno se represente en diferentes situaciones y contexto.
 Creación de la lógica como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento
científico.
 Forjador de la metafísica: escribiendo sobre la naturaleza, el alcance y las
propiedades del ser, así de que existen diversos modos de ser.
 Sistematizador de los conocimientos: admitiendo varios grados: Conocimiento
sensible, Conocimiento experimental y el Conocimiento racional o intelectual.
Su teoría: El Realismo, sólo cree en la existencia de un mundo que es el real.

Película en nombre de la Rosa

 Título original: Le nom de la rose.


 País y año: Francia, Reino Unido e Italia, 1986.
 Duración: 131 minutos. Color.
 Dirección: Jean-Jacques Annaud.
 Guión: Gérard Brach, Alain Godard, Howard Franklin y Andrew Birkin,
basado en la obra homónima de Umberto Eco.
 Intérpretes: Sean Connery, Christian Slater, F. Murray Abraham, Feodor
Chaliapin Jr., Valentina Vargas, Ron Perlman, etc.
 Música: James Horner.

Personajes: Guillermo de Baskerville, Adso de Melk, Jorge de Burgos, Ubertino


da Casale, Michele de Cesena, Bernardo Gui, Bertrando del Poggetto, Girolamo de
Caffa.

Otros:
Adelmo da Otranto: Novicio, ilustrador y miniaturista.
Venancio de Salvemec: Monje, traductor de manuscritos, especialista en griego y
árabe.
Berengario da Arundel: Monje inglés, ayudante del bibliotecario.
Severino da Sant'Emmerano: Monje alemán, herbolario.
Malaquías de Hildesheim: Monje alemán, bibliotecario.
Abbone da Fossanova: Abad del monasterio.
Bencio de Upsala: Monje escandinavo, estudiante de retórica.
Alinardo da Grottaferrata: Monje más anciano de la abadía.
Remigio da Varagine: Monje cillerero, antiguo miembro de los dulcinistas.
Salvatore de Monferrato: Monje deforme, ayudante de Remigio, antiguo miembro
de los dulcinistas.
Nicola da Morimondo: Monje vidriero.
Aymaro d'Alessandria: Monje chismoso y burlón, copista.
Rábano de Toledo: Monje iluminador.
Patricio de Clonmacnois: Monje iluminador.
Magnus de Iona: Monje iluminador.
Pacífico da Tívoli: Monje.
Pietro de Sant'Albano: Monje.
Gunzo da Nola: Monje.
Hugo de Newcastle: Teólogo franciscano inglés, miembro de la legación imperial.
Obispo de Alborea: Religioso dominico, miembro de la legación papal.
Campesina del pueblo junto a la abadía; Adso se enamora de ella y nunca llega a
saber su nombre.

Semiologías:
Una producción muy interesante en la cual se pueden resaltar varios aspectos
importantes para la investigación, historia, ética y humanismo. La película trata
sobre la disputa entre conocimiento y dogmatismo, ya que el primero defiende el
libre albedrío y la libertad de conocer, mientras que el segundo busca la fe sin
cuestionamientos, la creencia ciega y obediente.

Ambos responden a ideas, valores y creencias que han sido construidas por las
personas, el conocimiento nace socialmente pero individualmente contribuimos a
su validación y a la vez a su trasformación según nuestras creencias. Somos las
personas quienes a través del lenguaje, de signos, del arte, la música, etc. Tratamos
de expresar e interpretar la realidad, y son justamente estas construcciones estas
ideas, quienes pueden llegar a atarnos y a convertirnos en defensores ciegos de
ellas.

4. ¿Qué se entiende por métodos inductivo y deductivo?

El método inductivo es un método científico que obtiene conclusiones generales a


partir de premisas particulares, esto quiere decir que va de lo más particular hacia lo
más general

Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva:


a) De lo particular a lo general.
b) De una parte a un todo.

Completo: se acerca a un razonamiento deductivo ya que la conclusión no aporta más


información que la dada por las premisas
Incompleto: la conclusión va más allá de los datos que aportan las premisas
Pasos:
 Observación
 Experimentación
 Comparación
 Abstracción
 Generalización
El método deductivo Extrae conclusiones lógicas y válidas a partir de un conjunto
dado de premisas o proposiciones. Es, dicho de otra forma, un modo de pensamiento
que va de lo más general a lo más específico. Este método científico que considera que
la conclusión está implícita en las premisas. Por lo tanto, supone que las conclusiones
siguen necesariamente a las premisas: si el razonamiento deductivo es válido y las
premisas son verdaderas, la conclusión sólo puede ser verdadera.

Deductivo: Es un tipo de razonamiento que nos lleva:


a) De lo general a lo particular.
b) De lo complejo a lo simple.
Directo: Cuando se obtiene el juicio de una sola premisa, sin intermediarios
Indirecto: Cuando la premisa mayor contiene la proposición universal y la premisa
menor contiene la proposición particular, la conclusión resulta de su comparación
Pasos:
 Aplicación
 Comprensión
 Demostración

5. ¿Cómo fue el sistema de Ptolomeo?

Ptolomeo defendió que la Tierra era el centro del Universo y que alrededor de ella
giraban el Sol y los demás planetas. Como «geos» significa Tierra, este modelo se
denomina modelo geocéntrico. Pensaba que si la Luna giraba alrededor de la Tierra,
¿por qué no lo iban a hacer también los demás astros? Además, defendió que las órbitas
eran circunferencias.

Modifico el sistema de Eudoxo adoptado por Aristóteles, en cuanto a los movimientos


planetarios. Los reemplazo por los epiciclos y deferentes para explicar el movimiento
retrogrado de los planetas. Con esta teoría rompe lo ya escrito por Platón y estudiado
por Aristóteles el cual creía que todos los movimientos planetarios se podían explicar a
través de círculos y movimiento uniformes. Epiciclos el planeta se ubica en un círculo
sobre la circunferencia de otro círculo. El epiciclo gira y el deferente también gira en la
misma dirección la trayectoria, sin solucionar el problema de orden de los planetas
inferiores, y que los planetas que se mueven en la misma franja, no se mueven en el
mismo plano que el sol que es la eclíptica, sino que los planetas se mueven en
alejamiento hacia el norte o el sur. Otro planeta que no explicaba son las
retrogradaciones de mercurio que no encajaban y por último que el sol se mueve a
distinta velocidad en distintas estaciones que es distinto en el hemisferio norte y sur que
tampoco explicaba el modelo de Tolomeo.

En cuanto al Ecuante el más discutido por Copérnico, el cual consistía en poner un


punto que no es la tierra que es el centro del deferente. Como el punto respecto del cual
el movimiento de P es uniforme, porque respecto del punto e el planeta se mueve de tal
manera que cubre ángulos iguales en tiempos iguales, pero como los ángulos están
tomados de un punto que no es el centro del círculo, el planeta P se mueve a distinta
velocidad.

Sistema De Ptolomeo
6. ¿Quién fue Copérnico y aportes hizo a las ciencias?

Nicolás Copérnico (1473-1543) fue un matemático y astrónomo polaco


del Renacimiento, conocido por su modelo heliocéntrico, el cual propone que el Sol, y
no la Tierra, es el centro del universo. Estas ideas revolucionarias, a pesar de no ser del
todo correctas, fueron plasmadas en su obra Sobre las revoluciones de los esferas
celestes (1543) y supusieron un impulso a la Revolución Científica. Tuvieron una gran
influencia en los trabajos posteriores de Kepler, Galileo Galilei, Isaac Newton y muchos
otros científicos.

De sus aportes más representativos a la ciencia están:

Modelo heliocéntrico del universo: Hasta ese momento se había seguido el modelo
de Ptolomeo, que proponía que la tierra era el centro del universo (geocentrismo).
Copérnico propuso un modelo de un universo esférico, en el que tanto la Tierra como
los planetas y estrellas giraban alrededor del Sol. Este aporte de Copérnico a la ciencia
es una de las ideas más revolucionaria en la historia de la humanidad, pues implicó un
cambio de paradigma para las ciencias.
Los siete principios de su modelo afirmaban:

1. Los cuerpos celestes no giran en torno a un único punto.


2. La órbita de la Luna es alrededor de la Tierra.
3. Todas las esferas giran alrededor del Sol, que está cerca del centro del Universo.
4. La distancia entre la Tierra y el sol es una fracción insignificante de la distancia
desde la Tierra y el Sol a otras estrellas.
5. Las estrellas son inamovibles. Su movimiento diario aparente es causado por la
rotación diaria de la Tierra.
6. La Tierra se mueve en una esfera alrededor del Sol, causando una migración anual
aparente del Sol.
7. La Tierra tiene más de un movimiento.

Base del trabajo de científicos posteriores: El modelo heliocéntrico de Copérnico fue


la base del trabajo de algunos de los científicos más influyentes de la historia, entre
ellos Johannes Kepler, Galileo Galilei o Isaac Newton. Galileo, usando el telescopio y a
partir del modelo de Copérnico, confirmó sus datos. Además, descubrió que los
planetas no eran círculos perfectos. Kepler desarrolló las tres leyes fundamentales del
movimiento de los planetas, entre ellas el movimiento elíptico y no circular. Isaac
Newton desarrolló la ley de gravitación universal.

Dominio de las lenguas antiguas: El auge que tuvo en el Renacimiento el aprendizaje


del griego, le llegó a Copérnico de manera temprana y en Bolonia comenzó a
aprenderlo en 1492. Tradujo al latín las cartas del filósofo bizantino del siglo VII
Teofilacto de Simocatta, impresas en el año 1509, siendo esta su única publicación
anterior a De revolutionibus orbium celestium. La adquisición de Copérnico de un buen
nivel de lectura fue crítico para sus estudios en astronomía, ya que la mayor parte de las
obras de los astrónomos griegos, incluyendo a Ptolomeo, todavía no habían sido
traducidas al latín, el idioma en que estaban escrito.

Además, es reseñable que este conocimiento del griego le permitió reinterpretar


a Aristóteles.

Contribuciones a la gravedad: El hecho de que el centro del universo fuera la Tierra,


implicaba que esta era su centro de gravedad. Tras su modelo, si el centro de gravedad
no es la Tierra, ¿por qué entonces las cosas dentro de la Tierra caen hacia su centro?
La respuesta de Copérnico fue: “Toda materia tiene gravedad, y las materias pesadas
atraerán y serán atraídas por materias similarmente pesadas, del mismo modo en que
las materias más pequeñas serán atraídas por las más grandes”.

De este modo, las cosas pequeñas que están en la Tierra son atraídas hacia ella. Por
ejemplo, la Luna, al ser más pequeña que la Tierra, gira alrededor de ésta, y la Tierra, al
ser más pequeña que el Sol, hace lo mismo.

Copérnico explicó su idea de la siguiente manera: “Todos los cuerpos celestes son
centros de atracción de la materia«.

Definición del calendario gregoriano: Copérnico ayudó en la revisión del calendario


juliano, que era el calendario oficial desde el siglo IV. El Papa León X le pidió al
astrónomo participar en la reforma que se llevó a cabo entre 1513 y 1516. Nicolás
Copérnico se basó en su modelo heliocéntrico del universo para poder resolver los
problemas que presentaba el anterior calendario, pero no fue hasta 1582 cuando todos
los cambios entraron en vigor en el calendario gregoriano

Teoría de los tres movimientos: Su modelo del universo implicaba que la Tierra posee
tres movimientos: rotación, traslación y un movimiento de oscilación cónico de su
propio eje. El primero tiene la duración de un día, el segundo de un año, y el tercero
ocurre también en un año de manera progresiva.

Cantidad de agua en la Tierra: Por medio de la geometría, Copérnico demostró que


al ser la Tierra una esfera, el centro de gravedad y el centro de su masa coinciden.
También llegó a la conclusión de que la cantidad de agua no puede ser mayor que la de
tierra (en contra de lo que se pensaba en la época), porque las materias pesadas se
conglomeran alrededor del centro de gravedad y las ligeras en el exterior. De tal modo
que, si la cantidad de agua superase la cantidad de tierra, el agua cubriría toda la
superficie de la tierra.

7. ¿A qué se le denominó revolución de Copérnico? ¿Qué es el giro de Copérnico?

Revolución de Copérnico es el nombre con el que suele conocerse a la revolución


científica que se produce en Europa Occidental, representada en la astronomía por el
paso del tradicional sistema ptolemaico geocéntrico al innovador sistema copernicano
heliocéntrico, iniciada en el siglo XVI por Nicolás Copérnico. La revolución
copernicana consistía en un cambio de paradigma hecho por Galilei.

El giro copernicano hace referencia a la propuesta realizada por Kant para entender
cómo es posible el conocimiento sintético a priori que da a lugar al idealismo central.
Kant explica que basa su filosofía con la revolución copernicana, el cual comprendió
que para entender el movimiento de los objetos celestes era necesario cambiar de
posición nuestro pensamiento antiguo (geocéntrico) colocando el sol en el centro y
suponer que la tierra es la que gira alrededor de él.

Kant considero que en la filosofía debía ocurrir algo igual, ya que el conocimiento que
antecedía a Kant era netamente empirista el cual no es conocimiento a priori y propone
que la experiencia cognoscitiva, con el fin de estudiar las cosas antes de
experimentarlas. Según Kant, podemos entender el conocimiento sintético a priori si
negamos que nosotros nos sometemos a las cosas, si aceptamos que son más bien las
cosas las que se deben someter a nosotros. Entendiendo así que para conocer un objeto
antes se debe experimentar de todas la manera posible por la estructura de nuestras
facultades cognoscitivas, luego de esto es posible saber a priori alguno de los rasgos
que ha de tener cuando esté presente ante nosotros, precisamente los rasgos que
dependen de dichas condiciones anteriores.

8. ¿Quién fue Galileo Galileo? ¿Por qué se le llama el padre de la ciencia moderna?

Fue el primer investigador en utilizar experimentos de manera sistemática como la


herramienta fundamental para el desarrollo de teorías científicas. Einstein lo consideró
el padre de la ciencia moderna. Sus contribuciones a la física teórica y experimental, así
como la matemática fueron notables, pero también sus aportaciones tecnológicas como
la brújula, el termómetro y el telescopio. En efecto, él dio 3 contribuciones de
importancia transcendental, cada una de las cuales ya habría sido suficiente como para
pasar a la historia: claro que las tres juntas justifican ampliamente que se le considere
como la que marcó el punto de inflexión decisivo en la historia de la ciencia natural.

En efecto, Galileo por primera vez:

1) Probó la unidad de la naturaleza, demostrando, gracias a sus descubrimientos


astronómicos, que, al contrario de lo que se creía antes, los cuerpos celestes no son
esferas perfectas ni tampoco están hechos de una materia diferente a la de la Tierra, y
que por tanto las mismas leyes naturales rigen tanto en la Tierra como en las
estrellas más lejanas.

2)Descubrió las primeras leyes naturales realmente fundamentales, las del


movimiento de los cuerpos, que además eran necesarias para comprobar el
heliocentrismo.

3)Estableció de una manera clara y definitiva el método de la ciencia natural, en


que se basan no solo sus personales descubrimientos, sino también todos los otros
que se han dado después de él, a lo largo de los siglos

9. En qué consistió el cambio de las explicaciones físicas cualitativas de Aristóteles por las
formulaciones matemáticas de Arquímedes?

La nueva ciencia que reemplaza la aristotélica considera como explicación científica


aquella que venga formulada en términos de leyes que relacionan fenómenos
determinados numéricamente, ósea matemáticamente, el análisis experimental será la
comparación de las hipótesis con las consecuencias deducidas mediante la observación
de la realidad y un ejemplo de este cambio de mentalidad es Galileo.

Una tradición matemática, que va a proporcionar un gran instrumento a Galileo y sus


seguidores para reducir, primero intuitivamente y después en la concentración de una
fórmula matemática, las propiedades de un fenómeno. El aspecto más importante re-
ganado a la tradición pitagórica-platónica y arquimédica y reformulado por el genio de
Galileo fue el énfasis en el Valor de la abstracción e idealización de la ciencia. El éxito
de Galileo y del posterior desarrollo de esta tradición radica en su habilidad para
arrinconar diversas complicaciones empíricas, para trabajar con conceptos ideales, como
el "péndulo ideal", etc. Galileo, durante su estancia como profesor de matemáticas en la
Universidad de Padua (1592-1610), tuvo numerosos contactos con artesanos para
trabajar en su laboratorio y solucionar problemas físicos de las bombas de agua,
artefactos militares, etc. Fueron, en suma, una pléyade de científicos, en su mayoría
astrónomos (y Aristóteles ya denominaba a la astronomía una "ciencia mixta" por
conjuntar la matemática con la técnica) los que pisan ese umbral de la nueva ciencia.
La "nueva ciencia" que reemplaza a la Aristotélica va a considerar, como explicación
científica de un hecho, aquella que tenga formulada en términos de leyes que relacionan
fenómenos determinados numéricamente, es decir, matemáticamente. Tales
explicaciones tomarán las formas de hipótesis causales. El valor de las hipótesis
causalistas vendrá determinada por el análisis experimental. Será la comparación de la
hipótesis con las consecuencias deducidas mediante la observación de la realidad o
experimentación la que nos dirá su valor explicativo.

10. ¿Qué es Ley? Y Ley universal

Unión interna y esencial de los fenómenos, que condiciona el desarrollo necesario,


regular, de los mismos. La ley expresa un determinado orden de la conexión causal,
necesaria y estable entre los fenómenos o entre las propiedades de los objetos materiales,
relaciones esenciales iterativas determinantes de que el cambio de unos fenómenos
provoque un cambio completamente determinado de otros fenómenos, para el desarrollo
de la ciencia es la aceptación de que la mente humana puede desentrañar esas leyes

El conocimiento de la ley presupone el paso del fenómeno a la esencia y siempre ocurre


por medio del pensar abstracto, al dejar aparte numerosos caracteres puramente
individuales e inesenciales de los fenómenos. Existen tres grupos principales de leyes: 1)
específicas o particulares; 2) generales para grandes grupos de fenómenos; 3)
universales.

Las leyes universales son las leyes dialécticas fundamentales del mundo, que expresan
relaciones entre propiedades o tendencias universales, existentes en todas partes, del
desarrollo de la materia. Carecen de forma funcional concreta y no se expresan
matemáticamente, ya que no están limitadas por ninguna clase de constantes,
parámetros, condiciones determinantes o grupos específicos de objetos, sino que actúan
como principios universales de todo ser, como lo general que se manifiesta en la
multitud de leyes
Bibliografía
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832009000300011&script=sci_arttext
https://cdn.website-
editor.net/33a8871d66e14c2ba0a24b619954bc3f/files/uploaded/ARISTOTELES
%2520BIOGRAFIA%2520Y%2520TEORIA%2520DEL%2520CONOCIMIENTO.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=gcCqYyya8-Q
https://www.youtube.com/watch?v=2_Qm5qLajIs
http://www.elespectadorimaginario.com/pages/mayo-2011/criticas/el-nombre-de-la-rosa.php
https://www.youtube.com/watch?v=Q_nVH0-UhFY
http://www.filosofia.org/enc/ros/ley.htm
https://www.scielosp.org/article/scol/2006.v2n2/109-122/es/
https://www.mty.itesm.mx/dhcs/deptos/ri/ri95-801/lecturas/lec214.html

También podría gustarte