Está en la página 1de 54

CLASE 25/08/21 – CLASE 01

Es la base para realizar investigaciones

Ciencia jurídica social

Este curso es de vital importancia en la formación profesional

Evaluación es permanente y de manera oral

TRASCENDENCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL DERECHO - 1


Debemos decir que todos los autores y muchos filósofos siempre han tratado de explicar
desde las diversas concepciones o estamentos, siempre han querido llegar a la verdad siendo
este la base de todo, por ELLO LA CIENCIA ES LA BASE FUNDAMENTAL EN EL
DESARROLLO DE LA HUMANIDAD.
ORTEGA Y GASSET, la ciencia es la dignidad de la Universidad, es el alma de la universidad.
No puede existir una universidad al margen de la ciencia.

La investigación científica es el punto de partida de la epistemología


ETAPA MEDIEVAL: una etapa oscura.

LA UNIVERSIDAD ES UN FOCO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESDE EL PUNTO DE VISTA


EPISTEMOLÓGICO

EPISTEMOLOGÍA. Conocimientos científicos. FILOSOFÍA. Aspectos generales de la vida.

La ciencia se aplica en el derecho porque busca la verdad.

CIENCIA BÁSICA Y APLICADA

RICARDO TEODORO comparaba a la epistemología como un observatorio de la realidad. Un


mirador de la realidad, donde se tiene que resolver distintos aspectos como: qué es la ciencia,
cual es el fundamento de la ciencia, cual es el valor de la ciencia.

MARIO BUNGE. Critica que toda ciencia y toda tecnología están llena de falsedades y verdades
a medias.

TRASCENDENCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL DERECHO - 1

La palabra tiene origen griego.

EPISTEMOLOGIA: EPISTEME: conocimiento o saber LOGOS teoría = TEORÍA DE LA CIENCIA

GNOSEOLOGÍA es el estudio crítico de los problemas del conocimiento humano, LA TEORIA


DEL CONOCIMIENTO GENÉRICO
EPISTEMOLOGÍA,

En el mundo universitario se utiliza como sinónimos:

GNOSEOLOGÍA TEORÍA DE CONOCIMIENTO TEORÍA DE LA CIENCIA.


FILOSOFÍA DE LA CIENCIA (Todos son la misma cosa) EPISTEMOLOGÍA

DIFERENCIA

EPISTEMOLOGÍA: trata única y exclusivamente de conocimientos científicos.

GNOSEOLOGÍA: trata de conocimientos en general, ES DECIR, toda clase de conocimientos


científicos, o pueden ser conocimientos no científicos, o también conocimientos empíricos.

CONCEPTOS Y BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA CIENCIA - 1

 KARL POPER: la epistemología es la teoría del conocimiento científico.

 PIAGET: la epistemología es el estudio del pasaje de los estados de menor


conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado (conocimientos de
menor complejidad a mayor complejidad) considera 3 categorías
 Las que parten de una reflexión sobre la ciencia, que es, cuál es su valor, sobre lo que
es el conocimiento científico propiamente dicho
 Los que se apoyan en la crítica de la ciencia, los conocimientos científicos se
consiguen investigando y no de inmediato. La ciencia valora lo verdadero y critica lo
falso, trata de alcanzar el conocimiento verdadero. Con una Crítica constructiva
 Los que permanecen en el interior de la reflexión de la ciencia, la persona a través de
su investigación llega a conocer la verdad y luego tiene que practicar o aplicar, la
verdad no se encuentra en la autoridad, especialista, jefe. Para llegar a la verdad se
tiene que contrastar los resultados, para demostrar la verdad o falsedad se tiene que
demostrar los resultados.

La verdad no puede estar en lo bueno, en el gusto, en lo que dice la autoridad, todos son
LA VERDAD ESTÁ EN EL OBJETO, ESTÁ EN LA
posibles a equivocación...
CONTRASTACIÓN DE LOS RESULTADOS.
 Argentino MARIO BUNGE: la epistemología o filosofía de la ciencia es la rama de la
filosofía que estudia la investigación científica y su producto (la verdad)

LA FILOSOFIA ES LA MADRE DEL CONOCIMIENTO, ES LA BASE FUNDAMENTAL DE TODO


CRITERIO COGNOCITIVO, ES LA RAZÓN DE SER, ES EL FUNDAMENTO DE TODO CUANTO
CONOCEMOS, DE CUANTO APRENDEMOS, NO NOS PODEMOS DESLIGAR.

Filosofía y ciencia están estrechamente relacionados.

Cuando una investigación no puede explicar un fenómeno tiene que recurrir a la filosofía
porque le va a dar un horizonte para que siga investigando.

El hombre se pone a filosofar para ser más responsable, más crítico, para ser un mejor
profesional.

LA CIENCIA ES UNIVERSAL
 PABLO CASU: la epistemología es la disciplina que estudia la ciencia entendida en su
doble aspecto. La investigación y su aplicación práctica, es decir la esencia y el
producto de esa investigación.
 BIRON: la epistemología es la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza, las
variedades, los orígenes de los objetos, los límites del conocimiento científico, de las
verdades.

CONTENIDO EPISTEMOLÓGICO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEL DERECHO - 1

Debemos hallar la diferencia entre un conocimiento común y un conocimiento científico

 CONOCIMIENTO COMÚN: conocimiento cotidiano, espontáneo o vulgar. Es aquel que


el hombre adquiere en la actividad práctica, en su vida diaria, sin un objetivo
previamente planificado y sin la utilización consiente de métodos.

Este tipo de conocimiento tiene su origen antes de existir la ciencia, se adquiere en forma de
creencias, opiniones, ideas, tradiciones.

ANIMISMO, creían que las cosas tienen alma……………………………………


 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: es un conocimiento objetivo, racional, fáctico, trasciende
los hechos, analítico especializado, claro, preciso, verificable, metódico, sistemático

Se forja a través de 4 elementos:

 El sujeto cognoscente EL SUJETO QUE CONOCE


 El objeto cognoscible o conocido LO QUE SE VA A CONOCER
 La operación del conocimiento
 Y el producto

El conocimiento científico es el resultado de un proceso cognitivo

El conocimiento científico es producto de la investigación, que se establece entre el sujeto y el


objeto, una relación gnoseológica, resultado de…

El conocimiento científico se basa en la investigación, la ciencia demuestra tarde o temprano


una falacia.

LA VERDAD ESTÁ EN EL OBJETO, EL HOMBRE EXPLICA CÓMO ES ESA


VERDAD, LO CAPTA
HA EXISTIDO PRIMERO LA TIERRA ANTES QUE EL HOMBRE

EL FIN DEL DERECHO ES LA JUSTICIA

NO EXISTE EQUIDAD EN EL PERÚ

LOS SERES HUMANOS SOMOS SUPERIORES A LOS ANIMALES PORQUE TENEMOS CONCIENCIA

LA TEORÍA ES POR DONDE SE VA A DIRIGIR Y LA PRÁCTICA ES LO


CONTUNDENTE
EMPIRISMO: el hombre tiene que ser teórico y práctico

 LENIN: no hay teoría revolucionaria sin práctica revolucionaria


El conocimiento tiene 2 fuentes principales, PRIMORDIALES
La experiencia y la razón
El cerebro es materia desarrollada

ESTUDIAR PARA LA PRÓXIMA CLASE:


1. LA REVOLUCION DE NICOLAS COPERNICO, GALILEO GALILEI

Nicolás Copérnico. Se caracterizó por tener una visión más filosófica que científica,
aunque conocía bien la Astronomía y las Matemáticas de su época. La revolución copernicana
consistió en cambiar la Tierra por el Sol como centro del Universo. Cosmológicamente significó:

1.º La Tierra se mueve y gira, junto a los demás planetas, alrededor del Sol. La Tierra ya no era
singular y pasó a ocupar un segundo plano.

2.º El Sol rige el Cosmos, ocupando la posición central.

ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DE LA ASTRONOMIA MODERNA: Copérnico sigue


considerando al Cosmos como finito, limitado, constante, sujeto a movimiento circular uniforme
y estático, como totalidad.

Galileo Galilei. Es el descubridor observacional científico por excelencia. Nunca utilizó leyes
para referirse al movimiento de los cuerpos celestes, pero fue cuestionando, uno a uno, todos
los dogmas aristotélicos (peripatéticos y escolásticos). Para Galileo:

· Los astros no son estables ni eternos, pues mutan (utilizó las referencias
conocidas sobre la aparición de una nova en 1572-74).

· Los astros no son esferas perfectas (descubrió montañas y valles en la Luna) ni


el Sol es uniforme (al observar las manchas solares).

· Hay muchos centros (al divisar los satélites de Júpiter).

· El Cosmos es mucho más grande (decenas de miles de estrellas aparecieron


ante el ocular de su telescopio).

Galileo fue un innovador cualitativo. Fue un observador, calculador o sistematizador. El


desmanteló el sistema aristotélico-ptolemaico que había imperado durante toda la Edad Media.

2. POSICION DE INMANUEL KANT, ARISTOTELES, CARL MAX SOBRE EL CONOCIMIENTO.


ANIMISMO: según los primitivos las cosas tenían alma

DESDE EL ÁNGULO SOCIAL LA MORAL FUE PRIMERO QUE LA ÉTICA.

CLASE 01/09/21 – CLASE 02


NÚMERO DE ORDEN: 11

CIENCIA DE LA NATURALEZA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEL DERECHO - 2

La ciencia a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, adquiere una nueva orientación, una
nueva dimensión.

Surgen las ciencias humanas, o las ciencias del hombre, o culturales: en esta el objeto de
estudio es diferente.

Pero ambos no se desprenden de la filosofía

El derecho es parte de la ciencia social, y este se ubica dentro de la ciencia del hombre, tiene
una dimensión epistemológica.

DESDE LA ÓPTICA ONTOLÓGICA HAY 3 CLASES DE CONOCIMIENTO


 El conocimiento de tipo empírico: estudio de ciertos fenómenos que pueden ser
observados mediante los sentidos guiados por los juicios o representaciones. Puede
presentarse a través de convulsiones sociales.
 El conocimiento Lógico formal: se ocupa no solo de las conductas sino de la técnica
jurídica. Se vale del lenguaje técnico formalizado. Debe explicar a través un
razonamiento con coherencia.
 El conocimiento hermenéutico: es la teoría que da cuenta de manera adecuada la
posible interpretación, los actores de los hechos interpretan. Sin hermenéutica no hay
derecho, tenemos que interpretar las normas.

El derecho tiene su enfoque epistemológico

El derecho se diferencia de otras ciencias sociales: economía, psicología, sociología, política,


historia.

FUNDAMENTOS BASICOS DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO

TESIS: LO QUE SE DERRUMBÓ A LA CONCEPCIÓN DE HANS KELSEN

Kelsen separa al derecho de la política, de la economía, de la sociología, y esta separación está


completamente errado.

El derecho no camina solo, sino tiene muchas influencias de otras ciencias.

En las ciencias naturales, el investigador toma y no requiere consentimiento de la otra parte,


es individual, los manipula.
En el mundo del derecho, el objeto de la investigación es el hombre mismo y su
comportamiento en la sociedad.

El derecho camina dentro de la sociedad, se organiza dentro de la misma.

DERECHO PENAL:

ESPECIAL: SE ENCUENTRAN TODOS LOS DELITOS TODOS LOS ARTICULOS, protege un bien
jurídico

Violación sexual. Bien jurídico: LIBERTAD

Robo: Bien jurídico: LA PROPIEDAD

SUPUESTO DE HECHO:

CONSECUENCIA: SANSIÓN

COMPRENSIÓN DEL MÉTODO A PARTIR DE LA EPISTEMOLOGÍA - 2

Han existido discrepancias a través de la historia, y están en constante debate sobre la ciencia
en general y cuáles métodos se consideran científicos.

 MÉTODO: conjunto de procedimientos para lograr un objetivo lleno de principios,


categorías y leyes que orientan los esfuerzos de la investigación porque el investigador
se ha propuesto llegar a la verdad.

MÉTODOS JURÍDICOS: es la línea por dónde camina el abogado

 DIALÉCTICO
 HISTÓRICO
 ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
 DERECHO NATURAL
 FENOMENOLOGÍA

METODOS GENERALES (deductivo, inductivo, análisis, síntesis)

No puede existir conocimiento científico sin haber utilizado un determinado método


(descartes, Leibniz,…)

Actualmente está demostrado a través de la plenitud humana que no hay ciencia si no hay
métodos.

 MARIO BUNGE: La Investigación Científica es metódica, es planeada, es así que el


método es el conjunto de principios, categorías y leyes que orientan los esfuerzos de la
investigación porque el investigador se ha propuesto llegar a la verdad.

MÉTODO – CIENCIA – EPISTEMOLOGÍA (existe una unidad indisoluble entre ellos)

El método es muy importante ya que conduce de manera idónea para resolver un


determinado problema.

Para la epistemología el método constituye el requisito de primer orden.

El M.C. necesariamente va de la mano para poder demostrar la verdad en la sociedad.


ESTUDIAR PARA LA PRÓXIMA CLASE
1) DIFERENCIA ENTRE LA CIENCIA DE LA NATURALEZA Y LA CIENCIA JURÍDICA

Mientras que las ciencias naturales se ocupan de los fenómenos físicos y naturales, las ciencias
sociales tienen como objeto los actos humanos. Así, la economía, la política, la psicología, el
derecho se refiere a productos de la actividad de grupos sociales; en cambio, la química, la
astronomía y las neurociencias analizan aspectos más tangibles de la realidad.

Los científicos sociales nunca pueden ser completamente ajenos al fenómeno que estudian,
puesto que participan de forma activa en la realidad social. En cambio, desde las ciencias
naturales es más factible adoptar una perspectiva externa.

La ciencia jurídica o ciencia del derecho viene a estudiar el ordenamiento jurídico, así como
también su aplicación en la sociedad, algo interesante de la ciencia jurídica es que interpreta la
norma jurídica, y a partir de su aplicación en la sociedad determina si está funciona o necesita
ser reformada. El fundamento de estas ciencias es la interacción entre las personas.

La ciencia de la naturaleza abarca todas las disciplinas científicas que se encargan del estudio
de la naturaleza, disciplinas cómo la física, química, geología, astronomía

2) Dimensión epistemológica, filosófica, y científica del derecho

- La epistemología jurídica entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho, se


trata de dilucidar si este conocimiento es posible, qué forma o estructura ha de tener, cuáles
son sus maneras de presentarse en las sociedades, etc.

- la filosofía del Derecho estudia cosmovisiones de lo jurídico, con lo que intenta ofrecer
una visión global del fenómeno jurídico, incluyendo sus diversas dimensiones (institucional,
normativa, social, moral, etc.)

- Las ciencias del derecho o ciencias jurídicas son todas aquellas disciplinas que buscan
explicar las características del derecho, entendido como un fenómeno que existe más allá de
su dimensión positiva, esta última objeto propio de la dogmática jurídica.

3) Ontológicamente el derecho engloba tres clases de conocimiento: empírico, lógico


formal, hermenéutico. Estudiar cada uno de ellos
· El conocimiento de tipo empírico: estudio de ciertos fenómenos que pueden ser

observados mediante los sentidos guiados por los juicios o representaciones. Puede
presentarse a través de convulsiones sociales.
· El conocimiento Lógico formal: se ocupa no solo de las conductas sino de la técnica
jurídica. Se vale del lenguaje técnico formalizado. Debe explicar a través un
razonamiento con coherencia.
· El conocimiento hermenéutico: es la teoría que da cuenta de manera adecuada la
posible interpretación, los actores de los hechos interpretan. Sin hermenéutica no hay
derecho, tenemos que interpretar las normas.
EMPÍRICO: El conocimiento empírico es todo aquel que nace de la observación y la
experimentación. Es decir, no parte de las suposiciones ni de las deducciones lógicas, sino de la
propia experiencia.

Los estudios legales empíricos examinan el modo en que el derecho opera en la realidad
aplicado por las autoridades o en el modo en que es recepcionado por sus destinatarios. Esta
curiosidad natural por examinar cómo el derecho opera en la práctica, conlleva la pregunta por
los fines del derecho o los bienes jurídicos que intenta proteger. Este objetivo, que en
definitiva está conectado con el ideal de justicia social, ha hecho que teóricos del derecho
argumenten que los trabajos empíricos tienen un rol relevante en sus estudios

LOGICO FORMAL: estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como


proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para
obtener criterios de verdad. Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue las reglas
de la lógica y de la razón.

HERMENÉUTICO: arte de interpretar y, asimismo, explicar o traducir


La hermenéutica jurídica se refiere a la interpretación del "espíritu de la ley", y se entiende,
como un conjunto de métodos de interpretación de textos legales.

4) El derecho es una ciencia fáctica y formal, explica ¿por qué?

El derecho es una ciencia fáctica porque está basado en hechos, y no en cosas imaginarias,
cuando hablamos de ciencias formales hacemos referencia a las ciencias exactas y a ciencias
que no están basadas en hechos, tales es el caso de las matemáticas, una de las características
de las ciencias formales es que posee un sistema racional y coherente.

5) El derecho es un instrumento, una invención humana, estudiar las razones, el porqué

Es un instrumento porque sirve para regular las relaciones de los hombres, creada por el
propio ser humano para regular el comportamiento y su convivencia en sociedad

6) El derecho requiere de estudios sobre la sociología, psicología, educación, economía;


estudiar cada una de ellas.

SOCIOLOGÍA: es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. ... Centran su
atención primordialmente en los seres humanos tal y como estos aparecen en la interacción
social, o sea, como actores que, en su comportamiento, se tienen en cuenta unos a otros.

PSICOLOGÍA: es una ciencia social que se encarga del estudio de la mente humana y su


actividad, así como de las conductas de individuos y grupos.

Es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del comportamiento
de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social

EDUCACIÓN: Es una ciencia que incluye tanto la enseñanza como el aprendizaje. Esto quiere


decir que al aprender sobre ésta, también contarás con técnicas y metodologías que te
permitirán absorber nuevos conocimientos de manera eficaz y sencilla.

ECONOMÍA: es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan
los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así
tener un mayor bienestar.
Es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para
satisfacer las necesidades humanas.

7) El derecho es un conocimiento de hechos, estudiar el porqué

Por qué sus bases teóricas se dan en la sociedad, ya que este se encarga de regular la
interacción humana.

8) La ciencia del derecho es un corpus teórico y a la vez práctico, estudiar el porqué

El derecho es teórico porque posee un conjunto de conocimientos y principios, y es práctico


porque todo lo anterior necesita ser aplicada en la realidad, sino no tendría sentido su
existencia.

También porque se presenta en forma de un conjunto de proposiciones articuladas como


sistema, que implican la ejecución de una metodología consecuente y suponen la obtención de
conocimientos que sean a la vez comunicables y susceptibles, con un determinado
asentimiento racional.

La ciencia del derecho es una práctica social, ya que supone un sistema institucional de
investigación y enseñanza y traduce de manera implícita o explícita, total o parcial, su
interacción con los intereses, valores e ideologías dominantes en la comunidad científica, y en
la sociedad global.

9) Analizar la concepción normativista de Hans Kelsen

El normativismo es una teoría del Derecho desarrollada por Hans Kelsen, que pretende


"desnudarse" de cualquier pensamiento ideológico, y que establece un sistema jurídico basado
en la Jerarquía de normas.

10) El método científico, dialéctico e histórico

METODO CIENTIFICO: es un método de investigación usado principalmente en la producción


de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe
basarse en lo empírico y en la medición, y estar sujeto a los principios específicos de las
pruebas de razonamiento. Para poder ser aplicado, es necesario poder realizar un
experimento.

METODO DIALECTICO: Método que investiga la verdad mediante el examen crítico de las


percepciones y teorías, mediante el intercambio de proposiciones (tesis) y contra-
proposiciones (antítesis), resolviendo la contradicción a través de la formulación de una
síntesis final (conclusión). La característica esencial del método dialéctico es que considera los
fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento.

METODO HISTÓRICO: son aquellos procedimientos utilizados por los historiadores para
interpretar o reescribir lo sucedido en el pasado. De esta forma, se sirven de fuentes primarias
y secundarias para entender y comprender aquello que ya sucedió.
11) El método según descartes y Leibniz

REGLAS DEL MÉTODO CARTESIANO: El método se compone de cuatro reglas:

LA EVIDENCIA: “No admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que
lo es. Es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis
juicios nada más de lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu, que no
hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda».

Aquí, Descartes afirma que lo único verdadero es lo evidente. Y este ejercicio se realiza a
través de la intuición. Es decir, aquello que percibimos de forma inmediata a través de la
intuición es lo evidente. Por ello, la idea ha de ser clara, que no deje lugar a duda. Se eliminan
todas aquellas extraídas de procesos deductivos o que puedan generar contraposición.  

ANÁLISIS: “Dividir cada una de las dificultades, que examinaré, en cuantas partes fuere posible
y en cuantas requiriese su mejor solución”.

Toda idea, por muy compleja que sea, puede dividirse en otras más simples. A través de este
proceso desmenuzamos un complejo concepto en un conjunto de ideas evidentes. Así, nuestra
mente puede concebir con claridad cada una de ellas.

SÍNTESIS: “Conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más
simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo, gradualmente, hasta el conocimiento de
los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden
naturalmente.

Una vez que hemos descompuesto y entendido todos los elementos del problema complejo,
se construyen todas y cada una de las ideas en orden de complejidad. En esta fase y gracias a
este proceso, se genera nuevo conocimiento. Se realiza a través de la deducción. 

COMPROBACIÓN: “Hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan
generales, para llegar a estar seguro de no omitir nada”. 

Se revisa todo el proceso que se ha llevado a cabo con el fin de no encontrar ningún fallo en su
construcción. Con el fin de que el nuevo conocimiento generado sea evidente e irrefutable.

MÉTODO DE LIBNIZ

Como todo filósofo racionalista aspira a la verdad del conocimiento y a un método que permita
el acceso a todos los demás. Leibniz estaba convencido de que si nuestro conocimiento fuera
infinito, todas las verdades de hecho se nos presentarían como verdades de razón. También,
define las ideas como disposiciones innatas para expresar la esencia de las cosas, o lo que es lo
mismo, lo posible; de modo que, en sentido estricto, todas nuestras ideas son verdaderas
mientras que aquellas que llamamos falsas son en realidad pseudo ideas, creía que cada
pedazo de materia no es sólo divisible infinitamente, sino que está dividido sin fin en más
partes, cada una de las cuales posee un movimiento propio.
CLASE 08/09/21 – CLASE 03
LA EPISTEMOLOGÍA FRENTE A LA FILOSOFÍA Y CIENCIA DEL DERECHO - 3
La doctrina considera al derecho como un punto de encuentro entre la filosofía y la ciencia del
derecho.

La filosofía ha sido madre de la ciencia del derecho porque fue el primer instrumento
cognoscitivo. En la actualidad la ciencia y la filosofía ya se separaron, formando un distinto
campo cada uno de ellos.

Por tanto existe una estrecha relación entre la ciencia del derecho y la filosofía de derecho

El hombre de derecho tiene que conocer filosofía general, como también la filosofía del
derecho.

Para explicar la epistemología frente a la filosofía y el derecho, tenemos que ver los siguientes
aspectos:

EL DERECHO COMO CONOCIMIENTO EPISTEMOLÓGICO - 3


Epistemología general: constituye el estudio crítico sobre la ciencia y el
conocimiento científico como una generalidad. ABARCA EL ASPECTO CRÍTICO SOBRE
LO QUE ES LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

Epistemología específica: comprende el estudio de las orientaciones o corrientes


de cada rama o materia de las ciencias particulares. Dentro de este campo, el
abogado tiene que conocer la medicina, la química, la biología, las matemáticas, la
historia, el derecho, etc. COMPRENDE LAS OTRAS RAMAS DEL SABER HUMANO.

El objeto de estudio de la epistemología jurídica es el estudio de las


formas, significado, contenido, los alcances, los límites, los métodos y orientaciones
de la cientificidad del derecho. TIENE QUE VER QUE SIGNIFICA ESE DERECHO, CUÁL
ES SU CONTENIDO, ETC.

También en esta parte se tiene que ver que en el área de investigación jurídica se
estudia los métodos de producción y validación de las teorías, orientaciones
epistemológicas que constituyen un sistema jurídico general.

De acuerdo al derecho como conocimiento epistemológico la finalidad que tiene


el derecho es: proteger la libertad de la persona en el seno de la sociedad, para que
cada uno pueda cumplir debidamente, conducirse bien. Porque el ser humano
solamente puede desplegarse en sociedad en relación con otros sujetos, y es el
sujeto que lo va a valorar. Si alguien comete delito en la sociedad el sujeto será
reprochado por los miembros de la colectividad.

Epistemología jurídica, es también un procedimiento metodológico, que permite


conocer, descubrir, desarrollar, interpretar y transformar el conocimiento sobre el
derecho.
A través del desarrollo de la historia, el derecho ha tenido diferentes
epistemologías. Los más importantes han sido:

 Derecho natural: derecho inherente, el derecho propio de la naturaleza.


 Positivismo jurídico: algo escrito que ya está escrito.

LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y CIENCIA DEL DERECHO - 3

Filosofía es aquel saber de la razón humana, que se penetra a la esencia, investiga


la realidad total, especialmente el ser y el deber propio del hombre. LA FILOSOFÍA
ES EL SABER HUMANO.

El filósofo te analiza su contenido más no solo la forma.

 La filosofía estudia la totalidad de la realidad, mientras que la ciencia trata


solo de una parcela de esa realidad. Pero ambos caminan de la mano. LA
CIENCIA ES ANALÍTICA Y TRATA DE DESCUBRIR APOYÁNDOSE EN LA
FILOSOFÍA, LA CIENCIA ES TRANSFORMADORA DE LA REALIDAD.

El conocimiento filosófico es estrictamente crítico, problematizador, y tiene como


objetivo analizar el conocimiento absoluto sin supuestos.

El conocimiento científico es un saber con supuestos concretos.

La historia nos demuestra que siempre ha existido una relación entre la filosofía y la
ciencia.

La historia de la filosofía señala que la filosofía del derecho ha formado parte de la


filosofía general.

La filosofía del derecho es una rama de la filosofía general. No puede apartarse.

EXISTEN 3 CONCEPTOS DISTINTOS DE FILOSOFÍA

La filosofía como un saber acerca de las cosas. Los primeros filósofos siempre han querido
conocer, cuál es el origen, por qué existe, de dónde nace, la curiosidad por la cosas. AHÍ NACIÓ
LA FILOSOFÍA. El asombro, los griegos siempre se preguntaban qué es esto.

La filosofía como una dirección para el mundo y la vida. SIN FILOSOFÍA NO TE PUEDES
ORIENTAR. La filosofía dirige, explica el mundo y la vida, cual la misión del hombre en esta
sociedad, cual es el fin de querer conocer el derecho.

La filosofía como una forma de vida, o como una reflexión general, el conocimiento filósofo
es universal, el derecho hace reflexionar al hombre para llegar a la justicia, AL VALOR.

TENEMOS QUE TENER UNA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA POLÍTICA


IDEOLÓGICA.
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y CIENCIA DEL
DERECHO - 3

La filosofía del derecho tiene múltiples interpretaciones, se configura en un saber


racional y crítico de la realidad jurídica.
EL ABOGADO INTERPRETA, PARA LLEGAR AL FONDO DEL ASUNTO.

Se tiene que interpretar para llegar al estudio debido, justo del derecho.

La filosofía critica, juzga, orienta, defiende, problematiza, los principios epistémicos.

 CARNELUTTI, después de todo, la ciencia de la ciencia del derecho está en grandísima


parte todavía por hacer, está en el camino por llegar a ser aspectos más importantes.

EL ESTUDIANTE DEBE CONTRIBUIR CON LA CIENCIA DEL DERECHO, YA QUE HAY


MUCHO POR HACER.

 VAGNNI, la filosofía del derecho es la ciencia de los principios del derecho. LA


JUSTICIA, EL BIEN, LA BONDAD, LA EQUIDAD.

El derecho crea sus propios métodos en consideración al problema o tema, al caso,


o hecho que va a estudiar, analizar. Y para llegar a un adecuado método tiene que
conocer otras ramas del derecho.

Para el abogado no existen monopolios ni dogmas sobre los métodos, el


método surge de la propia naturaleza del hecho. El abogado tiene que
conocer derecho: penal, constitucional, civil, procesal penal, procesal civil,
comercial, filosofía del derecho, criminología, etc.
El hombre del derecho tiene que ser político, crítico, filosófico, no debe ser
dogmático, tiene que saber manejar estrategias.

OTRO DE LOS FINES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: es enseñar en que consiste la


justicia, ¿qué es la justicia? El fin último del derecho es llegar a la justicia.

 COSSIO: decía: el derecho se estudia en su universalidad


 DEL VECCHIO: Existe 3 investigaciones en lo que se basa el hombre de derecho:
 Lógica:
 Fenomenología:
 Deontología:

La ciencia jurídica no es meramente explicativa, sino es interpretativa.

A la filosofía del derecho no le interesan el aspecto externo, sino el aspecto interno,


su esencia sus características que hacen lo permanente

LOS FINES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO, es claro: explicar el concepto


de derecho, analizar como aparece en la vida humana y cuál es su objeto, se
preocupa por explicar en qué consiste la justicia, y esclarece el fin último del
derecho que es la justicia.

EL FIN ÚLTIMO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO es la ontología jurídica (o el


problema del ser del derecho), la gnoseología jurídica y la axiología jurídica.
POSTURAS TEÓRICAS SOBRE LA CIENTIFICIDAD DEL DERECHO - 3

El derecho como saber científico se ha iniciado en Europa, tiene 3 grandes centros de


desarrollo (Alemania, Francia, Inglaterra) en estos lugares surgieron y se desarrollaron
corrientes muy importantes:

ESCUELA HISTÓRICA: Savigny: EL ESPÍRITU DE LA LEY DEBE ESTAR EN EL PUEBLO

ESCUELA EXEGÉTICA: TODO DEBE CEÑIRSE ESTRICTAMENTE A LA LEY.

JURISPRUDENCIA ANALÍTICA: CONSIDERADO COMO UNA CIENCIA PARA LLEGAR A LA MISMA


ESENCIA DE LOS HECHOS.

Los romanos a la ciencia del derecho lo llamaron jurisprudencia, porque la jurisprudencia está
considerado como una ciencia del derecho.

 SAVIGNY: afirmaba que el derecho está en la experiencia, decía que es algo real que se
da en la historia. El derecho está en la experiencia, el derecho no está para traer
principios o doctrinas de otros continentes. El espíritu de la ley debe nacer de los
pueblos. En la PROPIA experiencia DE UN LUGAR DETERMINADO.

(FALTA NOMBRE DEL AUTOR) VON…: explicó que el derecho es ciencia, busca el bienestar
general de los hombres en sociedad.

MARIO BUNGE: considera a la ciencia del derecho como una sociotecnología. Se entenderá a
la sociotecnología como un campo cuyo objeto es la transformación de la realidad social,
siendo las sociotécnicas un sistema de acciones enfocado a la transformación de los seres
humanos.

 CESAR BECCARIA: 1764 por primera vez esbozó en su TESIS: sobre el razonamiento
jurídico, dándole un carácter netamente científico.

ESTUDIAR PARA SIGUIENTE CLASE:


1. Relación entre la ciencia del derecho y la filosofía del derecho.

Mientras la ciencia del derecho describe, explica y sistematiza el derecho positivo, la filosofía
del derecho indaga sobre los fundamentos y supuestos del derecho; ve en el fenómeno
jurídico, en su totalidad, su objeto de estudio.

o Recasens (1998), mientras que la ciencia del derecho se ocupa de la descripción o


explicación del derecho sin describir los presupuestos o dogmas de los que parte,
la filosofía del derecho esclarece el concepto universal del derecho, sin límites de
tiempo y lugar, y explica los conceptos, presupuestos y dogmas a partir de los
cuales se edifica la ciencia del derecho.
o Para García Máynez (2009) la ciencia del derecho quiere saber qué cosa es el
derecho respecto de la totalidad de la vida jurídica, a fin de conocerse mejor en
esta integral experiencia suya. La filosofía del derecho, en cambio, quiere saber
qué es el derecho, mas no respecto a la vida jurídica, sino respecto de toda la vida,
para comprender por qué aquél existe en ésta.
2. Importancia de la filosofía del derecho.

La Filosofía del Derecho aporta la capacidad pensante de mirar más allá para convertirse en un
jurista, es decir en un filósofo del derecho. La Filosofía del Derecho, trata sobre la búsqueda y
solución a los problemas que el derecho tiene.

Un gran aporte de la filosofía del derecho, por ejemplo, es que, gracias a su existencia, ahora
podemos entender y tomar posición acerca de una determinada “teoría de los derechos
fundamentales”, y en base a ello, girar nuestro curso de acción en el ejercicio profesional de la
abogacía, sea a la hora de litigar ante los tribunales de justicia, o al momento de redactar algún
escrito con relevancia jurídica.

3. Diferencia entre epistemología general y epistemología especifica


· Epistemología general: constituye el estudio crítico sobre la ciencia y el
conocimiento científico como una generalidad. ABARCA EL ASPECTO CRÍTICO
SOBRE LO QUE ES LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
· Epistemología específica: comprende el estudio de las orientaciones corrientes
de cada rama o materia de las ciencias particulares. Dentro de este campo, el
abogado tiene que conocer la medicina, la química, la biología, las
matemáticas, la historia, el derecho, etc. COMPRENDE LAS OTRAS RAMAS DEL
SABER HUMANO.
4. Objeto de la epistemología jurídica.

El objeto de estudio de la epistemología jurídica es el estudio de las formas,


significado, contenido, los alcances, los límites, métodos y orientaciones de la
cientificidad del derecho. TIENE QUE VER CON LO QUE SIGNIFICA ESE DERECHO, CUÁL
ES SU CONTENIDO, ETC.
5. El objeto del iusnaturalismo es la justicia, ¿por qué?

El iusnaturalismo es una doctrina filosófica y del derecho a través de la cual se considera que
las normas o derechos son propios de la naturaleza del ser humano y anteriores a cualquier
derecho establecido. Es por eso que para esta concepción, la justicia es el elemento clave
constitutivo del derecho. Sin justicia no hay derecho.

Porque el iusnaturalismo se rige por los principios que parten del carácter universal
que tienen los derechos universales, es racional y busca el bienestar general de la
sociedad. Contradecir estos derechos sería ilegal y una injusticia.
6. Importancia del derecho natural en la actualidad

El Derecho natural actúa como base para la elaboración e interpretación de las normas


del Derecho positivo. El derecho natural constituye un verdadero ordenamiento jurídico, con
sus mandatos y prohibiciones, independiente de la voluntad humana y de toda reglamentación
positiva.

Podemos decir que en la actualidad, el derecho natural está desplazado y prima


exclusivamente el derecho positivo. Es decir, prima la codificación de las reglas que son
dictadas por la autoridad competente y legitimada.
7. La filosofía es un saber de la razón humana. ¿por qué?

La razón en filosofía es la virtud que posee el ser humano para cuestionar, reconocer,


comprobar conceptos, debatirlos así como de deducir o inducir conceptos diferentes a los que
ya se domina.

En ese sentido es que penetra justamente en los temas y cuestiones que afectan íntimamente
la vida personal de cada hombre. ... aquí La filosofía constituye, por si misma, un objeto
valioso, al cual tiende a la inteligencia como finalidad plena.

Además de ello, porque se penetra a la esencia, investiga la realidad total,


especialmente el ser y el deber propio del hombre. Por ello se dice que LA FILOSOFÍA
ES UN SABER HUMANO.
8. 5 diferencias entre la filosofía y la ciencia
· La Ciencia viene de la Filosofía; la Filosofía no viene de la Ciencia. Un aspecto muy
importante es que la Ciencia nació de la Filosofía. En este sentido, el conocimiento
filosófico es el padre del conocimiento científico. No habría Ciencia sin Filosofía, así que
esta última debe ser enormemente respetada.
· La Ciencia sigue el método científico; la Filosofía, no. Para que una disciplina pueda
considerarse como científica, esta debe seguir sí o sí el método científico de
observación, formulación de hipótesis y obtención de conclusiones. Sin método
científico, no hay Ciencia. Pero sin método científico, sí que hay Filosofía. Esta doctrina
no se fundamenta en el método científico ya que no formula hipótesis sobre la realidad
observada.
· La Ciencia observa la realidad; la Filosofía reflexiona. La Ciencia da respuestas a
preguntas que surgen tras la observación de la realidad de la naturaleza que nos rodea o
que nos compone. Es decir, quiere responder de forma clara y concisa a preguntas sobre
el Universo. La Filosofía, en cambio, no quiere dar respuestas universales. Esta doctrina
se basa en reflexionar más que en responder.
· La Filosofía se basa en ideas abstractas; la Ciencia, no. La Filosofía no se fundamenta en
el método científico, así que no puede aventurarse a reflexionar sobre conceptos
palpables de la naturaleza. Lo que sí puede hacer es reflexionar sobre conceptos
abstractos que, por ser abstractos, se escapan del marco de estudio científico. La Ciencia
lo tiene complicado para inspeccionar la naturaleza de la ética, la verdad, la moralidad o
el sentido de la vida, pero la Filosofía se siente cómoda reflexionando acerca de estos
difusos conceptos.
· La Filosofía es especulativa; la Ciencia intenta no serlo. La Filosofía es una doctrina
especulativa, en el sentido que se toma por correcto cualquier punto de partida teórico
siempre que este permita crear unas reflexiones interesantes sobre los conceptos
abstractos. La Ciencia, en cambio, no especula (o al menos intenta no hacerlo), pues si
una hipótesis, por muy interesante que sea, no puede ser comprobada, es rechazada al
instante. La contrastación empírica de la Ciencia no da lugar a la especulación. El
carácter abstracto de la Filosofía, sí.
·
·
·
· La Ciencia es objetiva; la Filosofía, subjetiva. La Ciencia busca responder preguntas
contrastables y medibles a través del método científico, ofreciendo resultados
cuantificables y demostrables. Por lo tanto, las disciplinas científicas son de carácter
objetivo. Sus resultados pueden ser correctos o no, pero los pasos del procedimiento, si
se realizan bien, son válidos. La Filosofía, en cambio, no busca ofrecer resultados
demostrables. De hecho, ya hemos dicho que no quiere dar respuestas, sino reflexionar
sobre conceptos abstractos. Y este carácter reflexivo hace que sea una disciplina
subjetiva cuyos fundamentos dependen del punto de vista del filósofo en cuestión.

La Ciencia se hace preguntas específicas; la Filosofía, generales

9. La filosofía del derecho es hija de la filosofía general. ¿por qué?

La filosofía ha sido madre de la ciencia del derecho porque fue el primer instrumento
cognoscitivo.

10. En el curso de la historia existe 3 conceptos distintos de filosofía, indique y explique

La filosofía como un saber acerca de las cosas. Los primeros filósofos siempre han querido
conocer, cuál es el origen, por qué existe, de dónde nace, la curiosidad por la cosas. AHÍ
NACIÓN LA FILOSOFÍA. El asombro, los griegos siempre se preguntaban qué es esto.

La filosofía como una dirección para el mundo y la vida. SIN FILOSOFÍA NO TE PUEDES
ORIENTAR. La filosofía dirige, explica el mundo y la vida, cual la misión del hombre en esta
sociedad, cual es el fin de querer conocer el derecho.

La filosofía como una forma de vida, como una reflexión general, el conocimiento filósofo es
universal, el derecho hace reflexionar al hombre para llegar a la justicia, AL VALOR.

11. Algunas ramas del derecho son: derecho procesal, derecho penal, deontología
jurídica, criminología, explicar

DERECHO PROCESAL: es una rama del derecho público que incluye al conjunto de actos


mediante los que se constituye, desarrolla y determina la relación jurídica que se establece
entre el juzgador, las partes y las demás personas intervinientes.

Es una rama del derecho público que contempla el conjunto de normas, códigos y formas del
proceso judicial, es decir, que ordena y regula los requisitos, efectos y métodos en que el
Estado imparte la justicia. De esta manera, el derecho procesal se divide en dos ramas: la civil y
la penal.

DERECHO PENAL: es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el Estado define
las conductas u omisiones que constituyen delitos, así como las penas y/o medidas de
seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión de esos delitos.

DEONTOLOGÍA JURÍDICA: es aquella que comprende el conjunto de deberes y obligaciones de


tipo ético y legal que debe regir el proceder, la conducta y el desempeño de los profesionales
del área de derecho.
CRIMINOLOGIA: Es la ciencia que estudia al delito, estudia al individuo que cometió un crimen,
sus razones, causas y explicación de dicho comportamiento antisocial. La criminología es una
ciencia interdisciplinaria abarcando áreas de conocimiento de la antropología, la biología, la
psicología y la sociología.

Estudia el delito, sus causas, las maneras de evitarlo y el modo de actuar de las personas que lo
cometen.

12. Filosofía del derecho según COSSIO

COSSIO: se distinguió por demostrar que el derecho debía ser comprendido e interpretado
mediante una teoría del conocimiento, respecto de la conducta humana. Ya no se trataba de
sujetos jurídicos ideales (normativismo mecanicista) sino de personas, de seres humanos
reales: el derecho como conducta humana. Cossio consideraba que el objeto de estudio del
derecho no era la norma jurídica, sino la conducta humana en interferencia intersubjetiva.

Desde este ángulo la prioridad de la jurisprudencia como ciencia no se encuentra en ser


consecuente a las normas, sino en la solución y viabilidad de las interferencias intersubjetivas.
En lugar de la norma por la norma, la jurisprudencia deberá encarar la conducta
interpretándola a través de la norma.

13. La ciencia jurídica es meramente explicativa o interpretativa, ¿por qué?

La ciencia expositiva y explicativa del derecho, en efecto, requiere de la utilización de técnicas


auxiliares como las expresivas, las memoratorias, las de difusión e información, las de
comunicación y publicidad, las documentales y autenticadoras, las conceptualizadoras, las de
conservación y ordenación, las procedimentales, las de deliberación y necesariamente las de
argumentación.

14. A la filosofía del derecho le interesa el aspecto interno o el aspecto externo. ¿por
qué?

A la filosofía del derecho no le interesan el aspecto externo, sino el aspecto interno, su esencia
sus características que hacen lo permanente

15. Indicar 5 fines de la filosofía del derecho

Explica: en qué consiste la justicia.

Discuten: no sólo cuestiones inherentes a la autonomía y a la especificidad del fenómeno


jurídico, en cuanto tal, sino sus mismas instituciones, entendidas como res pública, súper
partes garante de los derechos del hombre

Esclarecimiento: de la relación intersubjetiva –entendida como relación de reconocimiento y


no de exclusión, como apertura que permite distinguir el fenómeno del derecho, de otros
fenómenos de la vida de relación, entre ellos la política, la economía, la religión, etc.

Aclarar y advertir: al mismo tiempo, que el hombre no se presenta como un “yo diverso”
dentro de roles-funciones que se asumen en el interior de aquellos fenómenos que, con una
terminología post-moderna, se definen como sistemas sociales (política, economía, religión,
universidad, etc.

16. Ontología jurídica, gnoseología jurídica, axiología jurídica


ONTOLOGÍA JURÍDICA: Es la rama de la filosofía del derecho encargada de fijar el ser del
derecho, La Ontología llamada también teoría del ser, el estudio de todo lo que es. La
ontología jurídica obtendrá un concepto del Derecho que servirá como base para una reflexión
filosófica posterior.

Estudia el objeto de estudio de lo jurídico, precisamente al ser jurídico en la interrelación


humana. La ontología como parte de la filosofía del derecho pretende encontrar el SER del
derecho, es decir su concepto y esencia, cuál es su origen, sus primeras causas y principios.

GNOSEOLOGÍA JURIDICA: La gnoseología jurídica es aquella rama de la Filosofía Jurídica que


estudia, analiza y sistematiza las diversas cuestiones que se plantean en torno
al Derecho considerado como conocimiento. Hace referencia, en consecuencia, a las múltiples
formas de conocer el Derecho.

La gnoseología jurídica es la rama de Filosofía que estudia al conocimiento jurídico, ubicado en


el Derecho. Como tal, la gnoseología jurídica analiza al derecho en el ámbito cultural, y otros
temas que forman parte del pensum académico del derecho como: fuentes de derecho,
estructura de las normas jurídicas que forman el ordenamiento jurídico de un país, y todos los
demás temas que se relaciona con el derecho en específico.

La gnoseología jurídica es aquella rama de la Filosofía Jurídica que estudia, analiza y


sistematiza las diversas cuestiones que se plantean en torno al Derecho considerado como
conocimiento. Hace referencia, en consecuencia, a las múltiples formas de conocer el Derecho.
Todas las formas de conocimiento existentes pueden ser situadas dentro de la gnoseología
jurídica.

AXIOLOGÍA JURÍDICA: es el estudio de los valores jurídicos en la creación y aplicación de


normas jurídicas. Es uno de los objetos de estudio de la Filosofía del Derecho. Las distintas
consideraciones que se pueden realizar en torno a los valores determinan la redacción,
aprobación, aplicación o derogación de normas jurídicas. Un ejemplo es el estudio del valor de
la vida y de la dignidad en relación con otros valores como la justicia, la responsabilidad y la
libertad en temas relativos a la pena de muerte o la cadena perpetua.

Se refiere a la estimación o valoración del contenido de las normas que integran un


ordenamiento jurídico determinado. Una norma como esquema de interpretación de una
conducta es jurídica y, en consecuencia podemos catalogarla dentro del concepto lógico del
derecho.

17. Consideraciones del derecho según SAVIGNY, MARIO BUNGE, HANS KELSEN.

SAVIGNY: establece que el derecho existe en el espíritu común del pueblo o sea en la voluntad
común que por ello lo es de cada individuo. En ese sentido es claro que, para Savigny, la
conciencia popular existe fuera de los individuos y no puede aprehenderse por medio del
conocimiento racional.

Savigny entiende el derecho como una realidad viva, rechazando las posturas legalistas que
animaban los proyectos codificadores de la época.

Para Savigny Todo Derecho nace del pueblo, de sus creencias y costumbres, pero se desarrolla
con la Ciencia del Derecho. De tal modo que existen dos elementos. Por un lado, el elemento
político, es decir, el referido a la conciencia popular; por otro, el elemento técnico, esto es, el
referido a la labor que ejercen las personas encargadas de aprehender esa nueva complejidad
del Derecho, es decir, los juristas.

BUNGE: Desde un escenario propio del Derecho anglosajón, señala BUNGE que el Derecho es
un sistema de normas (en particular leyes), meta normas (como el imperativo categórico
kantiano, o el principio de que todo lo que no esté expresamente prohibido está permitido),
opiniones expertas, precedentes legales y debates sobre el comportamiento social permisible,
prohibido y obligatorio. Según BUNGE –no ocultando su intención de hacer más “científico” al
Derecho- el juez debería admitir únicamente pruebas científicamente certificables (por
ejemplo periciales balísticas, forense, psiquiátrica) y por tanto descalificar los aportes pseudo-
científicos (ubicando en tal categoría, a nuestro juicio injustamente, a los psicoanalistas). Como
es obvio, desconfía también de las testimoniales y también de la perspicacia y la intuición (la
que califica de burda e insegura). Tampoco cabe acudir a la probabilidad (concepto anti-
científico), la cual sólo mide la susceptibilidad de que se produzcan sucesos azarosos,
objetivamente aleatorios, no la plausibilidad de una prueba o la veracidad de un testigo; en
materia legal no hay nada objetivamente aleatorio en los hechos: sólo nuestro conocimiento
de ellos está más o menos lejos de ser completo y verdadero.

 No obstante lo dicho, afirma BUNGE que el razonamiento jurídico no difiere formalmente de
la argumentación científica o tecnológica, en tanto se reduce a la deducción de consecuencias
(sentencias) a partir de generalidades (leyes, principios y normas de procedimiento) y datos
(precedentes, hechos delictivos). Pero difiere en cuanto al contenido de sus premisas y
conclusiones, ya que éstas contienen conceptos exclusivamente propios de lo jurídico y sus
enunciados están subordinados a principios de nivel superior (metalegales, constitucionales,
ideológicos, juicios de valor y máximas morales). Otras diferencias radican en el peso de la
prueba (mucho menor en el campo jurídico que en el de las ciencias, si bien en éstas es más
fácil corregir los errores) y en las consecuencias prácticas del resultado final del razonamiento
(más concretas y que afectan mucho más a las personas en Derecho).

KELSEN: el derecho es un orden social cuyas sanciones están socialmente organizadas y


consisten en privar ciertas libertades: vida, libertad, propiedad, etc. En la medida que estas
privaciones son efectuadas contra la voluntad del sancionado, estas tienen el carácter de
coercitivas.

Kelsen define al derecho como un orden coactivo, es decir: un sistema de normas que busca
motivar conductas a través de la amenaza de un mal que debe imponerse institucionalmente.
En la mayoría de casos, la norma jurídica no ordena directamente la conducta que el sistema
quiere motivar, sino que, por el contrario, articula una sanción a su conducta contraria.

El objeto exclusivo de la ciencia del derecho, en Kelsen, es el estudio a la norma jurídica.

18. El derecho tiene relación con la superestructura, ¿por qué?

La superestructura es un concepto marxista que hace referencia al conjunto de elementos


jurídicos, políticos e ideológicos provocados por la infraestructura o base. Del mismo modo
que en la infraestructura o base, Marx indica que existe una influencia clara de las fuerzas
productivas sobre las relaciones de producción, en el caso de la infraestructura y la
superestructura ocurre lo mismo.

Por tanto, tenemos dos componentes principales de la superestructura:


 Estructura ideológica: La estructura ideológica está compuesta por las distintas formas
de conciencia social.
 Estructura jurídico-política: Está formada por el Estado y el Derecho. Es decir, en la
organización política y las leyes que rigen el país.

Según el marxismo, la superestructura jurídico-política es una de las estructuras del modo de


producción que está formada por el conjunto de normas, leyes, instituciones y formas de
poder político que, condicionadas por la estructura económica, ordenan y controlan el
funcionamiento de la actividad productiva de los ciudadanos.

19. El derecho es un saber epistemológico, demuestre con ejemplos, ¿por qué?

El derecho crea sus propios métodos, de acuerdo al caso, al hecho, para el derecho para el
hombre, para el abogado moderno no existe dogmas ni monopolios, cada caso es único y
posee naturaleza única.

NUMERO DE ORDEN: 11
La filosofía trata de aspectos generales profundos. La epistemología no, versa sobre hechos
particulares. Todo el árbol es epistemología, una hojita es la ciencia

OBJETO DE LA EPISTEMOLOGÍA: LA CIENCIA DEL DERECHO

CLASE 15/09/21 – CLASE 04

LOS FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA CIENCIA BÁSICA Y APLICADA AL DERECHO

¿Que entendemos por fundamentos?

Los fundamentos son la expresión profunda del contenido, la capacidad de convencimiento, la


capacidad de llegar a demostrar realmente lo que es un hecho.

LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SIEMPRE NOS HABLA DEL DERECHO ROMANO


(ha sido uno de los primeros derechos que ha tenido la humanidad, ellos iniciaron junto con
los griegos, la reflexión estrictamente jurídica)

 JUSTINIANO: a través del digesto: las pandectas y sus grandes juristas: PAPINIANO,
ULPIANO, PAOLO, MODESTINO. Todos estos hablaron de los fundamentos
epistemológicos aplicados al derecho.

El derecho no es cualquier cosa, el derecho ha sido cultivado desde tiempos antiguos, siempre
le han dado un fundamento.

En la edad media sobresale SAVIGNY, JHERING, PUCHTA, NAPOLEON (código Napoleónico),


etc.

Históricamente sabemos quién fue SAVIGNY: la interpretación jurídica debe ORIGINARSE


teniendo en consideración al pueblo, a las comunidades, a los hechos.
HISTÓRICAMENTE LA SOCIEDAD ACADÉMICA HA TRIBUTADO UN MAYOR GRADO DE
RECONOCIMIENTO.

También la doctrina científica (es todo ese armazón de conocimiento que el hombre o la
persona tiene sobre el derecho) es importante para el derecho en general, para todo
profesional, no solo importante para el juez, sino también es importante para el legislador,

EN CASO DEL JUEZ porque en una determinada interpretación aparece sostenida por un jurista
le da relieve porque el juez va a liberar, va a sancionar, y si no tiene conocimiento de la
doctrina va a obrar mal.

EN CAMBIO EN EL LEGISLADOR, el también adquiere a través de la doctrina científica


elementos de juicios, elementos de valor, para una mejor producción de las normas.

Por eso el personaje:

 ATIENZA jurista y doctrinario: considera o atribuye 3 funciones de la doctrina


científica:
 Suministrar criterios para la producción del derecho:
 Suministrar criterios para la aplicación del derecho:
 Ordenar y sistematizar el ordenamiento jurídico:

Cualquiera no es jurista

3 dimensiones: ATIENZA

 La actividad creadora de las normas jurídicas que realiza el legislador


 La aplicación de las normas jurídicas por los órganos y las autoridades legalmente
facultados
 El ejercicio por parte de los destinatarios de las normas jurídicas

LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS DEL DERECHO SE DA EN 2 NIVELES

 BÁSICA O PURA: hace referencia a las que tiene por objeto solamente teorías o
conceptos, sin que tengan necesariamente una referencia empírica.
 APLICADA O EMPÍRICA: se refiere a investigaciones que tienen por objetos el estudio
de algunos problemas de la práctica jurídica relacionada con la aplicación de la norma
jurídica por el juez, el cumplimiento de las leyes por los operadores del derecho y el
estudio en general.

EN SENTIDO ESTRICTO la investigación jurídica es aquella según la cual existen investigaciones


puras o básicas e investigaciones aplicadas.

El señor juez teóricamente tiene que aplicar la primera, el derecho básico y puro, conociendo
esto para que su aplicación sea mucho mejor entra ya a la aplicada, aquí ya será para resolver
los casos cualquiera sea su naturaleza.

LA CIENCIA APLICADA REQUIERE CASI SIEMPRE DEL DESARROLLO PREVIO DE UNA


POSTURA TEÓRICA, LA CIENCIA APLICADA NECESITA DE UNA POSTURA TEÓRICA. SI NO
SE CONOCE LA TEORÍA NO SE PUEDE APLICAR.
Requiere de un conocimiento teórico: Las teorías le sirven de sustento epistemológico para
darle fundamento a los conocimientos de la ciencia aplicada.

No se puede separar la ciencia teórica o pura de la ciencia aplicada o fáctica o empírica, los dos
van de la mano.

¿Cuál es la diferencia de la investigación básica y aplicada en el derecho?

1. A la investigación básica en el derecho, también se le denomina investigación pura:


esta investigación todavía no requiere de contrastaciones, o NO tiene ningún aspecto
práctico
2. La investigación aplicada se caracteriza por ser esencialmente práctica o empírica, su
finalidad es la aplicación o utilización de los conocimientos teóricos adquiridos.
3. LA INVESTIGACIÓN BÁSICA en el ámbito jurídico estudia comúnmente fenómenos
socio jurídicos o jurídicos filosóficos
4. LA INVESTIGACIÓN APLICADA en el ámbito jurídico estudia los hechos.
5. También pueden darse que ambos se unan, a eso se le llama investigación mixta

En el derecho la investigación básica o pura es aquella en que los científicos hacen ciencia por
la cual producen nuevos conocimientos teóricos, también la investigación básica NO tiene
límites en el tiempo y no tiene apuros para obtener resultados.

SIN LA CIENCIA BÁSICA NO EXISTE LA CIENCIA APLICADA.


Como expresión científica podemos decir:

En la investigación aplicada se va a buscar los resultados a través de la práctica para mejorar la


calidad del derecho.

La investigación jurídica se divide en 2 niveles:


Investigación básica e investigación aplicada (teórico y práctico)
El desarrollo de la ciencia aplicada y tecnológica implica el avance de la teoría científica, los
investigadores construyen teorías para aplicarlas.

La investigación básica del derecho se vale y tiene como prioridad los resultados de carácter
documental, se vale de los documentos, el manejo de conceptos, constructos, definiciones,
juicios de valor, fundamentos básicos de los hechos, el proceso cognoscitivo se vale del ámbito
conceptual para llegar a exitosos resultados.

Que son principios: son criterios / A que llamamos dogmática: / Que son los principios lógicos:

El objetivo de la investigación básica es crear, conocer, interpretar y explicar el mundo


material y espiritual impulsado por la curiosidad. TENER AMPLIO CONOCIMIENTO, POR ESO EL
ABOGADO NO SOLAMENTE LEE NORMA JURÍDICA, SINO HISTORIA, SOCIOLOGÍA, ETC

El ritmo de desarrollo de la investigación en la ciencia básica se da en el tiempo más lento, no


tiene apuros.

La adecuación y aplicación del derecho positivo requiere necesariamente de un conocimiento


teórico y aplicado.

EL ABOGADO TIENE QUE SER TEÓRICO Y PRÁCTICO


LA TEORÍA COMO FUNDAMENTO DE LA CIENCIA BÁSICA

En la ciencia nunca una teoría puede ser demostrada como verdadera y definitiva.

La teoría se usa en contraposición de la práctica. La teoría es el conocimiento puro y la práctica


es el conocimiento aplicado.

Una teoría permanece vigente mientras no es refutada por nuevas teorías o que en su
aplicación ha llevado a demostrar: teoría pura del derecho de KELSEN, mucho tiempo ha
durado pero ya está refutado.

La Teoría tiene similitud con el término de doctrina.

 DOCTRINA = TEORÍA (Sinónimos)

La doctrina es considerada como un conjunto de nociones verdaderas, las que supones no


puede cambiar sustancialmente a la luz de la experiencia.

ACTUALMENTE SE BUSCA SER TEÓRICO Y SER PRÁCTICO.


EN EL ÁMBITO JURÍDICO: la doctrina es el conjunto de puntos de vista o tesis aportadas al
derecho a lo largo de toda su historia, aportado por los juristas quienes han escrito han
explicado, han sistematizado, han criticado todo por enriquecer el derecho

La teoría es una forma de exposición cognoscitiva o certera de hechos que se dan, que pueden
tener aproximaciones o verdades.

 ROSENTAL OBRA DICCIONARIO FILOSÓFICO: dice que la teoría es un sistema de un


saber general, explicación sistemática del aspecto de la realidad.

La teoría es distinta de la práctica que constituye un reflejo, una producción mental que se
halla indisolublemente ligada a la práctica

 CABANELLAS: OBRA DICCIONARIO FILOSÓFICO: la teoría constituye un conocimiento


meramente especulativo sobre una rama del saber. LA TEORÍA ESTA POR
DEMOSTRARSE, NO ESTÁ ACABADO.
 MARIO BUNGE: las teorías científicas tratan de modelos ideales. Esos modelos ideales
se tienen que llevar a la práctica para verificar si es correcto o incorrecto, para saber si
sirve o no sirve.

Una persona puede ser orador pero si no demuestra su teoría no es relevante su participación

La investigación teórica trata de elaborar y proponer nuevos enfoques teóricos sobre un tema
o problema.

PROBLEMA: es una incertidumbre que requiere ser resuelto. Solamente a través de una
investigación podemos elaborar y proponer nuevos enfoques teóricos

Las teorías significativas cumplen los siguientes parámetros

 En el ámbito del derecho: las teorías no explican todas las formas y ramas del mundo
jurídico al mismo tiempo. TODO SE DA PROGRESIVAMENTE.
 Las teorías acerca del derecho pueden ser relativamente sencillas o complejas. Pueden
afirmar la simplicidad o la complejidad.
En cuanto a la UTILIDAD para las investigaciones científicas específicamente en el derecho
las teorías nos permiten, (cuál es la utilidad en el derecho de una teoría, una teoría en el
campo del derecho):

1. Explica: hace conocer EL porqué el cómo y cuándo es decir, s defendemos un caso va a


explicar cuando ocurrió un fenómeno, cómo sucedieron los hechos.
2. Sistematiza: da orden al conocimiento sobre un fenómeno, le una viabilidad.
3. Predecir: hace inferencias a futuro, cómo se llevaría un caso.
4. Contextualizar: contextualiza el punto de vista teórico del investigador.
5. Compara: va a comparar con otras teorías, con otros hechos.

Las teorías como creaciones o conocimientos referenciales orientan hacia lo que buscamos o
queremos llegar y luego confirman sobre todo conduciendo los descubrimientos y nuevos
hechos. Cuáles son los criterios a evaluar.

Una teoría sobre su utilidad y relevancia va considerar: La capacidad de descripción: la


consistencia: las innovaciones: todo lo que se aporta en bien de la sociedad.

ESTUDIAR PARA LA PRÓXIMA CLASE:


1. Representantes del derecho romano.

Uno de los representantes es Justiniano en el siglo VI, a través del digesto, las pandectas y sus
grandes juristas…Como también tenemos a:

JUSTINIANO: El Corpus Iuris Civilis es una obra que vio la luz por primera vez entre los años
527 y 565, cuando Justiniano, en su afán de formalizar el ordenamiento jurídico del Imperio,
llevó a cabo la mayor recopilación del Derecho romano de la época.

PAPINIANO: vivió entre el siglo II y III de nuestra era, fue el número uno de los grandes juristas
de la antigua Roma

ULPIANO: considerado como uno de los más grandes jurisconsultos de la historia del Derecho


romano. Pese a ser uno de los juristas más prolijos de su época, su mayor logro fue la
recopilación y el ordenamiento del derecho clásico, destacando sus comentarios “Ad Edictum”
y “Ad Sabinum”.

PAULO: fue uno de los más influyentes y distinguidos juristas romanos. Conocido


como Paulo, fue el escritor jurídico más fecundo de la Antigua Roma. Se cree que escribió 319
publicaciones jurisprudenciales. ... Paulo es el segundo jurista más citado en el Digesto,
después de Ulpiano.

MODESTINO: fue un jurista posclásico del siglo III y discípulo de Ulpiano junto con
Paulo. ... Modestino suele ser considerado como el último jurista clásico.

. Todos ellos hablaron de los fundamentos epistemológicos aplicados al derecho.

2. ¿Cuál es la teoría de SAVIGNY?

Toda norma jurídica debe interpretarse de acuerdo a la realidad, de acuerdo a las costumbres.

La interpretación jurídica debe salir teniendo en consideración al pueblo, a las comunidades, a


los hechos.
Savigny en el siglo XIX, fue reconocido por el método interpretativo jurídico. En dónde se
afirma que es un método que mantiene su vigencia dentro de la denominada interpretación
doctrinal o científica de una ley. En él se analiza el contexto lingüístico, el sistémico y el
funcional de una norma jurídica.

En primer lugar, el objeto de estudio del contexto lingüístico es el lenguaje empleado


por el legislador para comunicar el sentido de lo legislado.

En segundo lugar, el estudio del contexto sistémico ayuda a desentrañar la coherencia de una
norma, su incoherencia y sus posibles lagunas con respecto a lo legislado por el conjunto del
ordenamiento jurídico, sobre todo su relación con las leyes precedentes de mayor rango.

En tercer lugar, el análisis del contexto funcional de una ley permite conocer cuáles son los
objetivos perseguidos para su establecimiento. En cierto sentido, supone saber cuál es la
génesis del decreto, cuál es su filosofía, su argumentación o su fundamentación científica.

Por último, el análisis del contexto funcional demuestra su coherencia interna y pone de
manifiesto las fuentes científicas de las que bebe el decreto.

3. ¿Qué importancia tiene la doctrina científica?

También la doctrina científica es importante para el derecho en general, para todo profesional,
no solo importante para el juez, sino también es importante para el legislador.

En caso del juez porque en una determinada interpretación aparece sostenida por un jurista y
le da relieve porque el juez va a liberar, va a sancionar, y si no tiene conocimiento de la
doctrina va a obrar mal.

En cambio en el legislador, el también adquiere a través de la doctrina científica elementos de


juicios, elementos de valor, para una mejor producción de las normas.

El buen manejo de la teoría del conocimiento en investigación científica permite respuestas


correctas y técnicas a cualquier hipótesis, razón por la que el investigador científico debería
conocer su teoría y evolución.

4. Funciones de la doctrina según ATIENZA.

Suministrar criterios para la producción del derecho:

Suministrar criterios para la aplicación del derecho:

Ordenar y sistematizar el ordenamiento jurídico:

5. Las 3 dimensiones de la doctrina según ATIENZA.

La actividad creadora de las normas jurídicas que realiza el legislador

La aplicación de las normas jurídicas por los órganos y las autoridades legalmente facultados

El ejercicio por parte de los destinatarios de las normas jurídicas

6. Diferencias entre investigación teórica y aplicada.


-La investigación básica persigue explicar el funcionamiento del mundo, mediante la
producción de nuevos conocimientos, mientras que la investigación aplicada se centra en la
aplicación práctica de esos conocimientos.

-La investigación pura, tiene como finalidad la obtención y recopilación de información para ir
construyendo una base de conocimiento; mientras que la finalidad de la investigación aplicada
es la aplicación o utilización de los conocimientos teóricos para resolver un problema o
planteamiento específico.

-La investigación básica estudia comúnmente los fenómenos socio-jurídicos o jurídicos


filosóficos mientras la investigación aplicada estudia los hechos.

-La investigación básica es puramente teórica, la investigación aplicada tiene un enfoque


práctico.

7. ¿Qué son principios? Principios dogmáticos y principios lógicos.

LOS PRINCIPIOS LÓGICOS son afirmaciones (juicios) de validez universal que hacen posible el
pensamiento mismo. El pensamiento se rige por cuatro principios lógicos que permiten pensar
con orden, sentido y rigor: el principio de identidad, de no contradicción, del tercero excluido y
de razón suficiente.

LO DOGMÁTICO es algo indiscutible, fidedigno, innegable, que no admite réplica o


cuestionamiento. Como dogmático definimos todo lo perteneciente o relativo a los dogmas, es
decir, el conjunto de fundamentos o principios por los que se rige una religión, doctrina,
ciencia o sistema determinado

LA TEORÍA DOGMÁTICA.- Es aquella practicada por el propio legislador, llamado algunas veces
a aclarar el sentido de una ley o precisar su alcance. En realidad, este tipo de interpretación, en
la práctica, no es muy frecuente.

8. La teoría como fundamento de ciencia básica.

Es fundamento porque la teoría es el conjunto de conocimientos sobre fenómenos de la


realidad reconocidos y empleados de manera universal no solo por los científicos e
investigadores sino también para profesionales, etc.

9. Concepto de teoría según ROSENTAL Y CABANELLAS

ROSENTAL: dice que la teoría es un sistema de un saber general explicación sistemática del
aspecto de la realidad.

La teoría es distinta de la práctica que constituye un reflejo, una producción mental que se
halla indisolublemente ligada a la práctica

CABANELLAS: la teoría constituye un conocimiento meramente especulativo sobre una rama


del saber. LA TEORÍA ESTA POR DEMOSTRARSE, NO ESTÁ ACABADO.

10. Los 3 parámetros que cumple la teoría

En el ámbito del derecho: las teorías no explican todas las formas y ramas del mundo jurídico
al mismo tiempo. TODO SE DA PROGRESIVAMENTE
Las teorías acerca del derecho pueden ser relativamente sencillas o complejas. Pueden afirmar
la simplicidad o la complejidad

Las teorías como creaciones o conocimientos referenciales orientan hacia lo que buscamos o
queremos llegar y luego confirman sobre todo conduciendo los descubrimientos y nuevos
hechos.

11. La utilidad de la teoría en el derecho permite explicar, sistematizar, predecir,


contextualizar y confirmar. Explicar cada uno.

Explica: hace conocer por qué el cómo y cuándo es decir, sin defendemos un caso va a explicar
cuando ocurrió un fenómeno, cómo sucedieron los hechos.

Sistematiza: da orden al conocimiento sobre un fenómeno, le una viabilidad.

Predecir: hace inferencias a futuro, cómo se llevaría un caso.

Contextualizar: contextualiza el punto de vista teórico del investigador.

Compara: va a comparar con otras teorías, con otros hechos.


CLASE 22/09/21- CLASE 05

TEORÍAS GENERALES ACERCA DEL DERECHO

No hay conocimientos puramente teóricos ni prácticos, en realidad tenemos que practicar


ambas.

Sobre el origen del derecho se han expuesto diversas teorías a lo largo de la historia.

La historia del derecho refleja diversas teorías.

La norma jurídica no existió como norma en el sistema primitivo.

EL HOMBRE O MUJER DE DERECHO TIENE QUE SABER DERECHO PORQUE NOSOTROS


TRABAJAMOS CON NORMAS JURIDICAS.

La sociedad primitiva se desarrolla sobre la base de sus costumbres.

Cuando surge el estado, surge el derecho como norma jurídica.

La historia del derecho conoce diversas concepciones ideológicas hasta llegar a las teorías o
concepciones del derecho.

TEORÍAS O CONCEPCIONES DEL DERECHO

Las más importantes son: TEORÍAS DEL DERECHO

 TEORÍA TEOLÓGICA: esta teoría sostiene que el derecho nace de la voluntad divina,
del creador, de Dios.
La voluntad de la divinidad se convierte en el principal motivo de la creación del
derecho.

Esta corriente define que el derecho aun fundado con la norma moral, tiene su origen
en el poder de la divinidad, abarca y dispone que todo ha surgido por la voluntad
divina.

 TEORÍA CONTRACTUALISTA: según esta teoría el enfoque teórico del derecho parte
del supuesto de la existencia del hombre dentro de la sociedad.

HOBBES: AL PRINCIPIO EL HOMBRE VIVE EN UN ESTADO NATURAL, EN COMPLETA LIBERTAD,


EN ARMONIA CON LA NATURALEZA, GOZANDO DE SUS BENEFICIOS, SIN EMBARGO, LA
PROPIEDAD PRIVADA HA ROTO CON ESTA ARMONÍA, Y SE INICIÓ LA DOMINACIÓN DE UNOS
HOMBRES SOBRE OTROS.

La teoría contractualista nos enseña, nos explica, en un principio el hombre vivía en una
estado natural en completa libertad, cuando apareció la propiedad privada se rompe con la
armonía primitiva, y se inicia la dominación de unos hombres obre otros. DOMINANTES.

 TEORÍAS NO VOLUNTARISTAS: esta teoría afirma que el derecho ha surgido de forma


natural y espontánea, ya que sin el derecho no sería posible la convivencia pacífica de
los hombres, en consecuencia, no está en la voluntad del hombre ni en la voluntad del
origen del derecho. TODO SURGE DE MANERA ESPONTANEA.
 TEORÍA DE LA ESCUELA HISTÓRICA: sus representantes fueron SAVIGNY, PUCHTA,
IHERING

Esta teoría nos dice que el derecho es moldeado por las fuerzas silenciosas que solo
pueden ser aprendidos por la intuición y no por la razón, ES UN PROCESO INTUITIVO Y
NO DE LA RAZÓN (RACIONAL)

 TEORÍA SOCIOLÓGICA: el derecho es un producto social o la manifestación de la vida


social.

Cuyas manifestaciones reflejan las diversas normas de carácter moral, religioso o social
todo con la finalidad de que el hombre o el estado se desarrollen adecuadamente.

 TEORÍA MARXISTA: esta teoría fue defendida por CARL MARX, FRIEDRICH ENGELS,
surge de la necesidad de regular relaciones de producción y el dominio de poder de
una clase social sobre otra, en consecuencia, el derecho surge como una necesidad de
dominación de los explotadores frente a los explotados.

TEORÍAS DEL ORIGEN DEL ESTADO

 TEORÍA DE MARX Y LENIN: según esta teoría el estado es producto de la sociedad, al


llegar a una determinada fase de desarrollado de las clases sociales divididos en
explotados y explotadores.

EL ESTADO NACIÓ EN UN MOMENTO HISTÓRICO DE LA SOCIEDAD.

El estado actualmente no representa a toda la sociedad, sino a una determinada clase social
que está en el poder, SOLO A UNA PEQUEÑA PARTE.

 TEORÍA DEL ORGANISMO SOCIAL: esta teoría esta defendido por OTTO FRIEDRICH
VON GIERKE, considera que el estado es la mal alta y comprensiva forma de
comunidad, no perceptible por los sentidos pero real por el espíritu,
EL ESTADO ES UN ENTE ABSTRACTO PERO QUE TIENE EXISTENCIA, TIENE QUE VER
SOBRE EL DESARROLLO DE VIDA DEL INDIVIDUO QUE SIEMPRE ESTÁ UBICADO EN UNA
DETERMINADA SOCIEDAD.
 TEORÍA DE LA REALIDAD SOCIAL Y JURÍDICA: Esta teoría es defendida por JORGE
FELLENIC, sostiene que el estado tiene 2 aspectos o principios sobre las cuales puede
ser conocido o considerado.

SOCIAL: La doctrina social o sociológica considera a esta unidad como construcción social.

JURÍDICO: la doctrina jurídica lo considera como un sujeto de derecho.

EN UNA SOCIEDAD EXISTE UN ASPECTO SOCIAL AL IGUAL QUE UN


ASPECTO JURIDICO
 TEORÍA DE LA FUERZA: el defensor de esta teoría es LEÓN DUGUIT considera que el
estado es una sociedad en la cual existe diferencia entre gobernantes y gobernados.

Esta teoría es realista y positivista se fundamenta en los siguientes:


 En el hecho de la existencia de un grupo social. CONGLOMERADO SOCIAL
 En la distinción dentro del grupo social de fuertes y débiles. QUIENES IMPONEN SU
PODER Y QUIENES OBEDECEN
 La interdependencia social que ensambla a gobernantes y gobernados.
 La obligación que existe para los gobernantes de apelar a la fuerza. CUANDO EXISTAN
MOVIMIENTOS O DESORDEN
 La obediencia debida a las reglas de los gobernantes
 El carácter de las instituciones
 La realización del servicio público.

 TEORÍA DE HEGEL: según esta teoría la constitución de un estado debe coincidir con su
organización en cuanto este signifique.

SEGÚN ESTA TEORÍA TIENE QUE EXISTIR NECESARIAMENTE UNA CONSTITUCION,


PORQUE LA CONSTITUCIÓN ES LA REGLA QUE ORIENTA A LA VIDA POLITICA DE UN
PAÍS.

 TEORÍA DE MAURICE HAURIOU: según esta teoría la constitución de un estado es un


conjunto de reglas, relativas al gobierno y a la vida de la comunidad estatal.

En este concepto el régimen constitucional tiene como fin en el estado establecer un


equilibrio fundamental, favorable, a la libertad y al equilibrio entre las fuerzas de
acción y fuerza de resistencia, es decir, para que exista un orden.

ENSEÑA QUE LA CONSTITUCIÓN DE UN ESTADO ES EL CONJUNTO DE REGLAS.

PONE EQUILIBRIO ENTRE EL PODER, LA LIBERTAD Y LA RESISTENCIA PARA QUE HAYA UN


ORDEN.

 TEORÍA DE MARITAIN: según este autor, filósofo, el estado es el cuerpo político


especialmente interesado en el mantenimiento o cumplimiento de la ley, el bienestar
común, el orden público y la administración pública.

EL ESTADO SE DEBE DE INTERESAR POR TODOS, Y NO TAN SOLO POR UNOS CUANTOS.
EL ABOGADO POR SÍ SOLO CONSTRUYE SU PROPIO PRESTIGIO.

EL ABOGADO ES COLABORADOR DEL JUEZ, RECONOCIDO POR LA NORMA PROCESAL. TIENE


QUE SUGERIR, DAR UNA SALIDA AL JUEZ.

CLASE 06
TEORIA DE MARX, ENGELS SOBRE EL DERECHO

Carlo Marx fue fundador

El comunismo científico se caracteriza con sistema comunista

Hubo un comunismo primitivo, donde no había estado ni normas jurídicas pero si había
derecho natural.

Filosofía del derecho, filosofía del estado, filosofía jurídica


La filosofía jurídica es una especia de filosofía política, el hombre o mujer de derecho, el futuro
abogado, el estudioso del derecho, es político.

La filosofía jurídica es una especie, una parte de la filosofía política.

 RAT BRUSCH, todas las grandes trasformaciones políticas fueron preparadas o


acompañadas por la filosofía del derecho, al principio surge la filosofía del derecho al
final surge la revolución, pero no entendido como muerte o destrucción, sino como un
cambio social, ordenar, codificar.
 HUGO GROSSIO: busca la abolición de la tortura, busca la humanización de las penas.
 CESAR BECCARIA: el maestro que humanizó las penas, autor del principio de legalidad.
Con él se inicia el derecho penal moderno.
 GEORGE DEVECCHIO: decano de la facultad de derecho de Roma. La filosofía del
derecho o FILOSOFÍA JURÍDICA enseña la validez del derecho natural sobre el derecho
positivo.

EL DERECHO NATURAL ES INHERENTE AL HOMBRE.

EL DERECHO POSITIVO ES UN DERECHO ESCRITO, ES UN DERECHO DADO POR LOS HOMBRES.

La filosofía del derecho enseña los principios inmortales de la libertad y de la igualdad


humana.

El derecho es imprescriptible de todo pueblo a resistir y rebelarse contra los


gobernantes opresores, mientras exista opresión del hombre sobre el hombre la
filosofía del derecho siempre será una filosofía militante, una filosofía que acompañará
al hombre.

En síntesis la filosofía del derecho o filosofía jurídica cumple una FUNCIÓN PRÁCTICA
TRIPLE:
Políticamente anuncia la revolución.

Científicamente impulsa el progreso de la ciencia.

Jurídicamente defiende la dignidad humana contra el abuso y la opresión.

LAS TEORÍAS DE LA MORAL Y EL DERECHO

Existe amplia relación entre filosofía y epistemología del derecho.


La moral y el derecho son los más contundentes que conoce la historia

RODOLF VON IHERING: explicó la relación entre la moral y el derecho. No se puede apartar la
moral del derecho.

CONFUCIO: para cambiar al país en primer lugar debemos de estar bajo el manto de la
moralidad. La moral es lo más importante.

Los temas sobre la filosofía, la moral y el derecho son los que más han aportado en el mundo
del conocimiento.

 SÓCRATES: proclamo su fe en una justicia superior, para cuya validez de su principio


no era necesario una formulación escrita ni una sanción positiva.

Sócrates decía: el buen ciudadano debe obedecer aun a las leyes malas para no estimular a un
mal ciudadano a trasgredir las buenas.

PADRE DE LA ÉTICA, PADRE DE LA MORAL.

CONÓCETE A TI MISMO ANTES DE CONOCER A LOS DEMÁS.

SOLO SÉ, QUE NADA SÉ.

 PLATÓN: Para este filósofo la justicia es la virtud por excelencia, la justicia exige que
cada uno haga aquello que le corresponde.
 ARISTÓTELES: sostuvo que el hombre es un animal político, y está llamado a la vida
política por naturaleza.

Contribuyó con la producción de la moral y el derecho

SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES. Estos tres aparecen como hombres inminentes


relacionados a la filosofía y a la moral. Sus tres posturas son muy aplicadas en la realidad.

 SAN AGUSTÍN: adopta su pensamiento del dogma cristiano y a las concepciones de


Heráclito y Platón

Ley eterna: razón o voluntad de dios, que manda o prohíbe algo.

Ley natural: no es más que un sector de la ley eterna.

Ley humana o positiva: es la ley variable, cambiable.

 SANTO TOMÁS DE AQUINO: explica a través de la escolástica al derecho como objeto


particular de una virtud especial.

La justicia estudia como habito subjetivo que debe practicar el hombre como una virtud y llega
a concluir:

La misión fundamental del derecho es llegar a la justicia.

El derecho implica cierta igual, cierta armonía y cierta proporción.

CRISTHIAN TOMASIO: hizo la diferencia entre moral y derecho (DESLINDE)

MORAL: versa sobre lo interno, lo llevamos dentro de la vida.

DERECHO: versa sobre lo externo, fenómenos, hechos


 KANT: teoría del derecho o teoría de la virtud.

El hombre debe practicar los deberes éticos.

TEORÍAS GENERALES ACERCA DEL DERECHO

Inicialmente el derecho fue conocido como el derecho natural. Este fue el primer modelo
epistemológico del derecho.

Abarca desde la filosofía griega (DERECHO ROMANO Y MEDIEVAL) hasta el triunfo del enfoque
positivista (AUTÉNTICA CIENCIA).

1. EL DERECHO NATURAL O IUSNATURALISMO

Esto se ha desarrollado a los largo de la historia. En la antigüedad la idea del


derecho natural descansaba en el antagonismo entre la naturaleza y la
convención

En la edad media respondía al derecho divino y al derecho secular.

Mejores mentores: SAN AGUSTÍN, SANTO TOMAS.

Actualmente cuando hay contradicciones entre el derecho positivo y el derecho


natural, la doctrina dice que debemos inclinarnos por el derecho natural.

El derecho natural es el patrón del derecho positivo.

Según los teóricos, teólogos medievales: el derecho es la expresión de la voluntad


de Dios.

SANTO TOMÁS DE AQUINO: en su obra LA SUMA TEOLÓGICA: discierne que el


derecho es una expresión de la racionalidad y toda definición no es más que una
ordenación de la razón.

El iusnaturalismo se originó en el llamado movimiento, en el pensamiento


iluminista de Europa: siglo XVII – XVIII, JOHN LOCKE, SPINOZA, LEIBNIZ, KANT.

Sobresale la concepción EPISTEMOLÓGICA del derecho natural.

Toda la concepción del derecho natural tiene su origen en la misma naturaleza


humana.

El moderno derecho natural basa sus postulados en la teoría del contrato social.

Entonces, el racionalismo jurídico se oriente por la lógica jurídica, la


inferencia y la argumentación.
2. EL POSITIVISMO JURÍDICO

Surge en Alemania y Francia aproximadamente en el año de 1830. La palabra


POSITIVISMO fue acuñado por AUGUSTO COMTE (padre del positivismo)

Casi toda la filosofía y conocimiento científico del siglo XIX está dominada e
influenciada en la esencia del POSITIVISMO.

El POSITIVISMO en general sostiene 3 tesis:


Legalismo: que se basa en el conocimiento de las normas o leyes.

Empirismo: el conocimiento objetivo y científico encuentra su garantía en la verdad. En la


observación empírica de los objetos particulares.

Pragmatismo o tecnologismo: la ciencia debe hacer posible la precisión y el control racional de


los eventos de la realidad natural y social.

El positivismo jurídico asume preponderancia con el


normativismo de Hans Kelsen
3. LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

La sociología del derecho o sociología jurídica constituye una dimensión y


desarrollo del positivismo, se reconoce a AUGUST COMTE como fundador de la
sociología positiva.

Considera al derecho resultado del proceso social.


Tiene como objeto de estudio la eficacia del derecho.
No hay derecho al margen de la sociología.

4. EL HISTORICISMO JURÍDICO

La escuela histórica del derecho surge como un intento de superar las corrientes
Iusnaturalistas.

SAVIGNY, PUCHTA Y OTROS MÁS son los que propusieron esta teoría.

Permite que la interpretación del derecho debe partir de la historia, de la realidad


de la costumbre de los pueblos. Ahí debe estar el espíritu de las leyes.

Agregan los maestros: La conciencia jurídica popular es un concepto característico


de la escuela histórica, derivada del historicismo filosófico. También encontramos
a HEGEL.

Para SAVIGNY existe una conexión orgánica entre el derecho y la naturaleza y su


carácter que debe ser reflejo de la realidad del pueblo.

CLASE 07
TEORÍAS DEL DERECHO SEGÚN CARL MARX, ENGELS, HANS KELSEN
¿EN EL MUNDO HA EXISTIDO EL COMUNISMO CIENTÍFICO?

Existió un comunismo primitivo, el primer tipo de sociedad primitiva, donde no había estado,
no había norma jurídica, hay un derecho natural. SISTEMA PRIMITIVO.

Un sistema comunista se caracteriza:

 Porque no hay estado


 No hay normas jurídicas
 La humanidad ha llegado a la cúspide a desenvolverse a desarrollarse sin ninguna
normatividad, sin ningún estamento.

Los países tipo Cuba y otros donde todavía hay estado, tienen su norma jurídica, Cuba vive un
SISTEMA SOCIALISTA, y otros países están rumbo a la construcción de un gobierno socialista.

Diferencia de un país socialista sobre un país capitalista.

Primero hemos sido PRIMITIVOS, duró mucho tiempo, luego se pasa al sistema ESCLAVISTA,
luego llegó el FEUDALISMO, estamos en el CAPITALISMO.

CAPITALISMO: afán de lucro, ganancias, explotación, miseria, inmoralidad, robo.

SOCIALISTA: planificación económica, planificación en todos los niveles. Borra


progresivamente la explotación del hombre sobre el hombre.

PERÚ ESTADO CAPITALISTA

CUBA ESTADO SOCIALISTA

PAÍ COMUNISTA NO EXISTE EN EL MUNDO. Aun no existe ni existió un país comunista, todavía
no se ha plasmado en ningún rincón del mundo. Hablaremos de un sistema comunista cuando
en esa sociedad no hay estado, ni normas jurídicas. La sociedad se conduce, se desarrolla por
su propia conciencia sin ningún atajo.

 EN EL SOCIALISMO HAY ESTADO (ESTADO SOCIALISTA)


 EN EL FEUDALISMO HUBO ESTADO (ESTADO FEUDAL)
 EN EL ESCLAVISMO HUBO ESTADO (ESTADO ESCLAVISTA)
 EN EL PRIMITIVISMO NO HUBO ESTADO.

CARL MARX

Fundador de la concepción teórica del COMUNISMO CIENTÍFICO, de la filosofía del


MATERIALISMO DIALÉCTICO E HISTÓRICO, de la ECONOMÍA POLÍTICA CIENTÍFICA. Jefe y
maestro de los trabajadores internacionales.

Nació en Tréveris donde en 1835 terminó el gimnasio. Estudio en la universidad de Berlín.

Ahí se forma en la concepción y explicar la concepción del mundo. El punto de partida de la


evolución de Marx fue de filosofía hegeliana, su dirección izquierdista. Entre los jóvenes
hegelianos ocupaba Marx una posición de izquierda en virtud de sus ideas democráticas y
revolucionarias.

En su primer trabajo su TESIS DOCTORAL: DIFERENCIA ENTRE LA FILOSOFÍA DE LA


NATURALEZA DE DEMÓCRITO Y DE EPICURO.
La actividad práctica y la investigación teórica conducen a MARX a chocar directamente con la
filosofía de Hegel, a causas de las tendencias conciliadoras de su tiempo. El conflicto con Hegel
y con los jóvenes Hegelianos en el plano filosófico se reflejó en el paso de MARX a las
posiciones materialistas.

OBRA: EL CAPITAL: Aquí refleja la concepción científica, aquí encontramos toda la


historia económica que rige en el mundo. Contribuyó mucho a la concepción.

ABOGADO, FILÓSOFO, ALUMNO DE HEGEL. MARX CHOCÓ CON LA CONCEPCIÓN DE SU


MAESTRO.

HEGEL: habló de la dialéctica. DIALÉCTICA IDEALISTA. Al conceptuar que todo movimiento que
se da en la naturaleza, sociedad y pensamiento, todos estos cambios obedecen a la voluntad
divina (DIOS)

MARX: Los cambios que experimenta la sociedad obedecen a sus propias leyes naturales.

 LEY DE LA UNIDAD DE LUCHA DE LOS CONTRARIOS.


 LEY DE LOS CAMBIOS CUANTITATIVOS A CUALITATIVOS.
 LEY DE LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN.

Estas tres leyes naturales fueron explicadas por MARX en el debate con su maestro.

Con HEGEL la dialéctica estuvo de cabeza, MARX lo pone de pie.


MARX contribuyó LA DIALÉCTICA CIENTÍFICA NATURAL. Todo cambio, todo desarrollo.

TEORIÍA DE LA MORAL DE MARX: desde los mediados del siglo XIX, MARX Y ENGELS han
tenido una profunda gravitación en las ciencias sociales, económicas, políticas y el derecho.

MARX acogió explícitamente la teoría dialéctica de Hegel, como un método de llegar a la


verdad.

La dialéctica permite la discusión, el debate, un hombre dialéctico le gusta el debate, por eso el
abogado es un dialéctico, porque el abogado busca la justicia a través de la verdad,
oponiéndose, criticando a los requerimientos del fiscal, a los requerimientos de cualquier otra
persona, cuando alguien habla la mentira, la falsedad. Ahí está la dialéctica que a través de sus
contradicciones se encuentra la verdad.

El MATERIALISMO HISTÓRICO como filosofía marxista es una teoría filosófica que sostiene en
términos ontológicos que todo lo que existe en materia o depende de ella para su existencia.

Los entes materiales son capaces de actuar como fuentes de estímulos sensoriales que todo
desarrollo, puede ser del pensamiento, de los objetos, etc., se realiza mediante un conflicto de
elementos de tendencias opuestas, es decir, de la ley de la unidad de lucha de los contrarios.

Todo tiene su oposición:…

Todo se desarrolla en base a sus tendencias opuestas, lo que tiene dos aspectos: una
descripción de la forma en que las cosas surgen se desarrolla y se comporta.

Con respecto al ESTADO y DERECHO, MARX y ENGELS, así como la totalidad del pensamiento
marxista, sostienen en su teoría que consideran al derecho esencialmente como parte de la
SUPERESTRUCTURA que se eleva por encima de la realidad material del control de los medios
de producción.

ENGELS: la particular estructura económica forma la base real que en el último análisis sirve
para explicar toda la superestructura de la sociedad.

MARX y ENGELS consideran que el DERECHO es una parte de la superestructura ideológica, la


base de todo es la ECONOMÍA.

SUPESTRUCTURA: estado, sindicatos, instituciones y todas la formas de pensar.

El estado y el derecho constituyen una máquina coactiva de la se vale la clase explotadora para
mantener sojuzgado a la clase explotada.

El derecho y estado representan intereses de la minoría. Que a través de ellos se transforma


en clase económicamente dominante.

El DERECHO y el ESTADO son por tanto producto del conflicto de la lucha de clases
antagónicas.

CLASES ANTAGÓNICAS: (país)

 La gran burguesía.
 La pequeña burguesía.
 El proletariado trabajador.
 El campesinado, etc.

El MATERIALISMO DIALÉCTICO como método estudia la realidad objetiva desde posiciones de


la interconexión.

MARX Y ENGELS: El estado es producto del conflicto de las luchas de las clases antagónicas.

LUCHAS ANTAGÓNICAS: permiten el desarrollo de la sociedad.

 Pobre contra rico.


 Derecha contra izquierda.

Entonces, el conocimiento se origina en las sensaciones, situación que se caracteriza por ser
superficialmente unilateral, el cerebro se encarga de trasladar a una etapa racional.

Las teoría de MARX y ENGELS son teorías bastantes desarrolladas, analizadas, demostradas
por la ciencia.

El marxismo dice que no existe un conocimiento verdadero si no hay realidad objetiva.

TEORÍA DE HANS KELSEN

Kelsen fue el fundador de la TEORÍA PURA DEL DERECHO. Nació en Praga en 1881.

Su teoría consiste en dejar sentada ciertas nociones básicas y esenciales sin cuales no podría
constituirse la ciencia del derecho.

La TEORÍA PURA DEL DERECHO debe ser entendida como una teoría del conocimiento jurídico,
como una gnoseología jurídica, que posibilita concepciones puras del derecho. El derecho es el
DEBE SER, es decir, ciencia. Por consiguiente, el derecho no debe tener un reflejo político,
económico, sociológico, histórico, etc. El derecho es puro y debe desligarse de ello.
Concepción marxista: es derecho es reflejo económico, político y social. Así como es tu
economía así también es tu derecho.

Lo fundamental en KELSEN está en la PUREZA METÓDICA DEL DERECHO y en la ELIMINACIÓN


DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO de aquellos conocimientos, el derecho no debe tener influencia
de ninguna clase.

El derecho debe ser independiente. Aquí no tiene que ver nada la sociología, la política, la
religión, la ideología, etc.

¿De dónde nace, viene, labora la norma jurídica? ¿Dónde proyectan la ley?

La norma jurídica se proyecta en el congreso. (LEY)

Prima lo jurídico: te manda preso, te da libertad.

MARX ACOGIÓ EXPLÍCITAMENTE LA TEORÍA DIALÉCTICA DE HEGEL, PERO NO ESTUVO DE


ACUERDO CON LA CONCEPCIÓN DE SU MAESTRO.

MATERIALISMO HISTÓRICO: es la filosofía del marxismo, es una teoría filosófica que sostiene:
que todo lo que existe es materia o depende de ella para su existencia, que todo desarrollo del
pensamiento de las cosas se realiza mediante el conflicto de elementos o tendencias opuestas.

¿Quién es el padre de la DIALÉCTICA?

HERÁCLITO: todo fluye, todo cambia: nunca nos bañamos dos veces en las aguas de un mismo
río. Constante DINAMISMO. MATERIALISTA MECANICISTA.

HEGEL: sostuvo los movimientos, los cambios que experimenta el mundo obedecen a una
voluntad divina. (Los movimientos tienen un motor espiritual) MARX: los cambios y
movimientos en la sociedad obedecen a sus propias leyes naturales, a la oposición, a los
cambios cuantitativos, a la negación de la negación y a la lucha de los contrarios. NO HAY
NADA QUE NO TENGA SU CONTRARIO. (Todo tiene su contrario)

PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA

IDEALISTAS: Primero es la conciencia, la idea y después es el ser.

MATERIALISTAS: Primero es el ser, la materia y después es la conciencia.

CLASE 08
DERECHO NATURAL O IUSNATURALISMO

El abogado tiene que ser saber necesariamente que es el derecho natural, ¿Cuál es la relación
que hay con el derecho positivo? Cuán importante o no es el derecho natural en el positivismo
jurídico.
El derecho natural ha dado origen al derecho positivo o jurídico, a la sociología jurídica.

¿De dónde deben nacer las normas, las leyes? Necesariamente tiene que nacer de la realidad
histórica.

SAVIGNY: las leyes tienen que tener un contenido social histórico, nacer de la realidad.

Hoy en día nuestro sistema jurídico es copiado, traslado. El CÓDIGO PROCESAL PENAL es un
parche (no refleja nuestra realidad), el CÓDIGO PENAL de igual manera, el CÓDIGO CIVIL es
igual que al suizo (copia).

El derecho inicialmente ha sido conocido con el nombre de derecho natural, su


primer rasgo epistemológico abarca desde la filosofía griega, el derecho
romano, el derecho medieval, hasta que surgió el enfoque positivista a
mediados del siglo XIX.
DERECHO NATURAL: se le llama también IUSNATURALISMO:

 En la antigüedad la idea del derecho natural descansaba sobre el antagonismo entre la


naturaleza y la convención
 En la edad media respondía a la antítesis entre el derecho divino y escolástico, secular.
Sobresalen sus exponentes: SAN AGUSTÍN, SANTO TOMÁS, SAN ANSELMO, Etc.

Actualmente, para el pensamiento iusnaturalista podemos hablar ya de un derecho positivo,


pero tiene sus orígenes en el derecho natural.

 DERECHO POSITIVO O DERECHO CREADO POR LOS HOMBRES.

DERECHO NATURAL: compuesto por el conjunto de valores que actúan como inspiración de
los contenidos y sirven de guía para la actuación de los operados de justicia.

El verdadero jurista y todos los operados de justicia, abogado, fiscal, deben saber que
primigeniamente existió un derecho natural o iusnaturalismo.

 LOS HOMBRES CREAN EL DERECHO POSITIVO (siempre tiene una orientación, una guía
al derecho natural) EL DERECHO NATURAL EXISTE POR SÍ SOLA.

El DERECHO NATURAL es la expresión de la voluntad divina (DIOS) así lo manifiesta SANTO


TOMÁS: en su obra la suma teológica explica que el derecho es la expresión de la racionalidad,
la definición que nos ofrece es bastante explícita, ordenación de la razón dirigido al bien
común.

El DERECHO NATURAL siempre busca la justicia, el bien común, la equidad, por tanto, el
iusnaturalismo racionalista se desarrolló bajo la filosofía del movimiento iluminista.
(Pensamiento de grandes hombres ilustrados extendido por toda Europa en los siglos XVII-
XVIII)

Y muchos exponentes de la filosofía han considerado en sus obras (JOHN LOCKE, SPINOZA,
LEIBNIZ, KANT) muchos han considerado que el DERECHO NATURAL no deriva de DIOS sino de
la misma naturaleza, de la razón humana.

Cualquiera sea la respuesta, necesariamente en el derecho natural no


interviene el hombre o la persona.
El MODERNO DERECHO NATURAL basa sus postulados en la teoría del contrato social, en
esencia podemos decir que el racionalismo jurídico se orienta por la lógica jurídica, la
inferencia y la argumentación pero teniendo como base al derecho natural.

El DERECHO NATURAL es soporte de todo el DERECHO POSITIVO.

Cuando se encuentre alguna contradicción entre el DERECHO NATURAL y DERECHO POSITIVO,


lo dice la doctrina: el hombre debe inclinarse por el derecho natural, porque es un derecho
justo, que no tiene nada de desigualdad y siempre busca la justicia social.

Por ello, lo grandes filósofos recomiendan que nos inclinemos por el derecho natural.

Lo que los códigos han hecho actualmente es solamente sistematizar, ordenar, codificar.

El mandato filosófico del DERECHO NATURAL: la práctica de valores.

EL DERECHO POSITIVO puede ser injusto, porque está hecho por los hombres.

El DERECHO NATURAL tampoco dice que traigas leyes, DERECHO COMPARADO: pero sin
soslayar (eludir) tu derecho interno, tu ámbito.

SAVIGNY: el derecho debe ser la expresión de la voluntad popular, el


espíritu de la ley debe ser reflejo del pueblo.
En el Perú el único que apoya la moralidad es la iglesia.

El DERECHO POSITIVO está influenciado del DERECHO NATURAL.

EL POSITIVISMO en general sostiene 3 tesis:

 Legalismo: el conocimiento que merece llamarse ciencia debe descubrir las normas o
leyes del funcionamiento de los objetos reales.
 Empirismo: siempre respeta el conocimiento objetivo y la experiencia.
 Tecnologismo: la ciencia debe hacer lo posible la precisión y el control de los eventos
de carácter natural y social.

LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO O SOCIOLOGÍA

LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO O SOCIOLOGÍA JURÍDICA es la dimensión y el desarrollo del


positivismo consideran al derecho como resultado de la sociedad.

¿De dónde deben nacer las leyes? De la sociedad.

La sociedad es el único testigo sobre la eficacia que tiene el derecho.

ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO

El HISTORICISMO JURÍDICO O ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO surge como un intento de


superar las corrientes IUSNATURALISTAS, que establecen la conciencia jurídica popular: este
es un concepto característico de la escuela histórica derivada del historicismo según sheller??
Y Hegel. Siendo su máximo exponente SAVIGNY: cuando dice que existe una estrecha conexión
orgánica entre el derecho y la naturaleza y el carácter del pueblo.
LA SOCIEDAD SE DESARROLLA SOBRE LA BASE DE SUS CONTRADICCIONES, SOBRE LA BASE DE
LA LUCHA DE LOS CONTRARIOS.

EL DERECHO NATURAL O ODRECHO DIVINO SON MANDATOS OBJETIVOS DE CARÁCTER


PRIMORDIAL. EL DERECHO POSITIVO LO HA ORDENADO, LO HA SISTEMATIZADO.

LA CIENCIA ES AMBIVALANTE, ASÍ COMO TRAE DESARROLLO TAMBIÉN TRAE PROBLEMAS.

CLASE 09

 DERECHO NATURAL: el derecho que nace con uno, el derecho inherente a nosotros

Por ello, en la época antigua lo dice ARISTÓTELES, SAN AGUSTÍN, siempre se ha considerado el
derecho natural.

EL DERECHO NATURAL ES EL PRIMER MODELO EPISTEMOLÓGICO DEL DERECHO. Desde los


tiempos griegos, romanos, medieval.

 El derecho positivo está dado por personas, por hombres, por legisladores. Y este
derecho puede equivocarse, un derecho equivocado, una norma equivocada.

DERECHO NATURAL DERECHO POSITIVO

es superior al derecho positivo EL DERECHO POSITIVO PASA POR TENDENCIAS DE


INTERESES.

ES justo, verdadero, equitativo, humano. El derecho positivo cambia de acuerdo al tiempo.


Está codificado, ordenado, norma jurídica.

Los grandes maestros del derecho desde la antigüedad CRITICA: El derecho positivo debe ser reflejo de
recomiendan que cuando existan conflictos entre el nuestra realidad, el espíritu de la ley debe ser el
derecho natural y el derecho positivo, se debe de pueblo, la realidad, su historia, su sociedad, etc.
inclinarse por el derecho natural.

La justicia es un derecho natural.

TEORÍA DE LA MORAL O TEORÍA DEL DERECHO (MARX y ENGELS)

1. MARX: abogado, político, sociólogo, economista.

OBRA

EL CAPITAL: descubre el robo disimulado que hace el patrón a su trabajador.

Glosario:
 proletarios del mundo unido: significa que todos los trabajadores del mundo debe
unirse para luchar contra la pobreza por mejores condiciones de vida.
 MANIFIESTO COMUNISTA: la historia de la sociedad está en constante desarrollo,
cambio, va a llegar el momento en donde el hombre alcance la perfección, que no
necesitará de leyes ni normas para vivir en sociedad.

EN EL MUNDO TODAVÍA NO SE PLASMA LO QUE ANUNCIABA MARX EN SU OBRA, CON SUS


ESTUDIOS, la humanidad ha llegado hasta el socialismo.

2. ENGELS

OBRA:

LA SAGRADA FAMILIA: en esta obra ENGELS contradice el comportamiento de su padre.

3. TEORÍA DE LA MORAL O DEL DERECHO:

Ambos congeniaron con la ideología política de desarrollo.

MARX descubrió la ley de la lucha de los contrarios

El marxismo es una ciencia, es una doctrina científica creada por MARX y ENGELS y estudiado
por LENIN.

Pensamientos:

 MARX: el socialismo se debe dar en el mundo ahí hace una superación


 LENIN: todavía no es necesario que en el mundo se construya el socialismo, cada
estado puede construir su socialismo, por eso el marxismo es un libro abierto, no es un
dogma.
 MARX: estudió la dialéctica de HEGEL, la dialéctica de HERÁCLITO.

MARX contradijo a su maestro HEGEL:

la dialéctica es todo movimiento, cambio, todo esto obedeciendo a una voluntad divina, DIOS.
Estos movimientos o cambios no obedecen lo divino, sino a sus leyes naturales.

La historia de la filosofía con MARX la dialéctica se puso de pie y estuvo de cabeza con HEGEL.

CONSIDERACIONES GENERALES DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMENTO: es una actividad vital del hombre que le permite adecuar las condiciones para
vivir en el medio que le rodea con el mundo y con la realidad.

En el conocimiento interviene las sensaciones, percepciones, conceptos, juicios,


razonamientos, sentimientos, emociones, etc.

Toda la experiencia de la vida es conocimiento porque abarca una relación con uno mismo y
con el mundo.

El ser humano cuando aplica conocimiento utiliza su inteligencia para garantizar la relación
entre el sujeto que conoce y el objeto que quiere conocer.

Todo hombre existe como realidad. Esto permite oír, palpar, percibir, etc.
SÓCRATES: el lema escrito en DELFOS: “conócete a ti mismo”. Propuso al hombre como un ser
que aspira a la sabiduría. “SOLO SÉ, QUE NADA SÉ”.

Epistemológicamente podemos encontrar que el conocimiento es conocimiento siempre de


algo, la nada no existe

El conocimiento se funda necesariamente en la captación del ser, es decir, en la captación


mental del objeto.

El hombre también es un ser, cuando seamos estudiados seremos objetos del conocimiento,
pero cuando estudiamos algo seremos sujetos del conocimiento.

CONOCIMIENTO REFLEXIVO O CONCIENCIA REFLEXIVA: es un conocimiento de sí mismo,


propio.

RELACIÓN ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO

El conocimiento surge en la relación estrecha entre el sujeto cognoscente y el objeto


cognoscible, ambos términos son necesarios.

No se puede dar conocimiento sin sujeto que conoce ni tampoco sin objeto que conocer. Si no
hay correlación no habrá conocimiento.

TODO CONOCIMIENTO RESULTA DE LA UNIÓN DE ESTOS DOS ELEMENTOS:


SUJETO Y OBJETO.
SUJETO: ser consiente, es quien conoce, quien construye. Pero no es tan simple, se debe
utilizar instrumentos si fuese posible para captar la realidad.

OBJETO: es trascendente, determina al sujeto.

EL SUJETO NO ES EL ORIGEN DE LAS COSAS, EL ORIGEN DE TODO


CONOCIMIENTO VERDADERO ESTÁ EN OBJETO.
TIPOS DE OBJETO

OBJETOS REALES: son los que existen con independencia del sujeto. Tienen existencia
corpórea, propia y pueden ser captados mediante los sentidos.

OBJETOS IDEALES O ENTIDADES DE RAZÓN: son los que no ocupan un lugar en el


tiempo y en el espacio. No es posible aprenderlos mediante los sentidos. Exige la
intervención del pensamiento para captarlos.

Ejemplo:

 NÚMEROS
 VALORES
 JUSTICIA
 SENTIMIENTOS
 EMOCIONES
 JUICIOS, ETC.
OBJETOS CULTURALES: esta se caracteriza por poseer un sustrato material y una
significación espiritual o de sentido.

RECASENS SICHES: señala que las estatuas, las pinturas, las melodías, los utensilios, entre
otros, tienen una realidad externa a nosotros. Se tratan de objetos que si bien contienen
elementos reales presentan en esencia un sentido humano. Como el arte, la ciencia, la
filosofía, la política, el derecho.

El hombre explica valores con una validez ideal. La cultura trasciende el área de la actividad
humana.

MARIO GUTIERRES: sostuvo que el valor es la relación de las cosas respecto a la


autorrealización del hombre, la característica del objeto por lo que se le aparece y es, es
amable, es digno. LAS COSAS SON Y VALEN POR SÍ SOLAS.

LAS COSAS VALEN POR LO QUE SON Y NO POR LO QUE APARENTAN SER.

EL ABOGADO DEBE TRATAR SU CAUSA CON BASTANTE CELO Y DEDICACIÓN.

LA VERDAD ESTÁ EN LA CONTRASTACION DE LOS RESULTADOS.

CLASE 10 Fundamentos dialectico del conocimiento


El fundamente dialectico, dialéctica científica de Marx, que el movimiento que enseña la
dialéctica obedece Asus cambios naturales, según sus leyes, la ley de la lucha de los contrarios,
de los cambios cuantitativos. Existen múltiples fundamentos dialecticos del conocimiento y
son:
 el conocimiento es el reflejo de la realidad en nuestra mente.
 todo conocimiento se sustenta en la práctica social.
 El fin del conocimiento es alcanzar la verdad objetiva.
Dicho conocimiento se utiliza para transformar el mundo. Para la dialéctica sirve la esencia el
contenido la praxis, por ende, la verdad está en el objeto.

El conocimiento se apoya en la experiencia, en la práctica, según la dialéctica el conocimiento


se inicia con las percepciones sensoriales de lo que nos rodea. las sensaciones proporcionan
conocimiento de las cualidades externas de las cosas, el conocimiento diferencia lo alto de lo
bajo, el caliente de lo frío, del amor y el odio. Por ello el conocimiento es la parte sustancial de
todo.

La actividad lógica de pensar se realiza en distintas formas como la inducción, deducción, el


análisis, síntesis. Todos estos métodos tienen un papel de intervención importante en el
conocimiento ya que Enfatizan la verdad, la transformación revolucionaria de la sociedad y el
establecimiento practico de una nueva sociedad depende de la aplicación de conocimientos
verdaderos.

La verdad no está en lo que dice el fiscal, el juez, el jefe la verdad no está en lo que dice el
especialista, a la verdad está en las pruebas
Si el juez probo no está demostrando la verdad de lo que dice el fiscal tiene que resolver
La verdad está en la contrastación de los resultados
En filosofía siempre hay distinción entre el ente y el ser, el ente es la cosa que presenta un
modo concreto, el objeto, lo que participa del ser lo que existe. (objeto). El ente es el objeto
cognoscible, el ser es el fundamento del Ente, el ser es la razón o el principio que tiene las
cosas, el ser es la raíz de toda actuación humana;

la reflexión metafísica, el termino metafísica, surgió en el siglo primero antes de nuestra era,
para designar una parte de la herencia filosófica de Aristóteles, la metafísica significa
literalmente lo que sigue después la física, el propio Aristóteles, había denominado a esta
parte de la doctrina filosófica como: en filosofía primera, que investigaba, los principios
superiores de todo lo existente, a juicio de Aristóteles , los objetos desde el punto metafísico
no se encuentran en movimiento. Aristóteles habló también de los sentidos.

en la antigüedad y en el renacimiento, concebían a la naturaleza formada por una totalidad y


que está en movimiento, que llevaba al desarrollo, al profundizarse y diferenciarse el saber
científico se descompuso la naturaleza. En la antigüedad no se practicó la ciencia Hegel fue el
primero en emplear el termino metafísica en sentido anti dialéctico, entonces

Marx y Hegel son los que han fundamentado, generalizado los datos de la ciencia y el
desarrollo social pusieron la inconsistencia científica del pensamiento metafísico.
Profundizando, se podría decir que el conocimiento humano,

según la metafísica, se llaman a la metafísica, la primera filosofía, nos permite sustentar que la
metafísica explica las cosas, los fenómenos, se apoyan en los objetos, pero su argumento
contundente es la no demostración, entonces los primeros principio de las cosas son:

 la identidad (Afirma que el ser o el objeto es idéntico así mismo)


 el principio de la contradicción (Establece que el ser excluye necesariamente al no ser,
ningún objeto puede ser y no ser al mismo tiempo)
 el principio del tercio excluido (sostiene que todo tiene ser y no ser)
 y el principio de la razón suficiente (sostiene que todo lo que existe, existe por alguna
razón).
En ese sentido, Tradicionalmente se reconocen 5 causas:
 lo material
 lo formal
 lo eficiente
 lo final
la metafísica también nos habla del Conocimiento trascendente que Rebasa el ámbito de
percepción permanente y sensible, el sujeto al ir a su objeto que trasciende al dejar de
permanecer en sí mismo, es un poco complejo, La filosofía dialéctica, dice que la filosofía es
trascendente porque abarca la totalidad del mundo.

La metafísica también nos habla de conciencia, nos habla del conocimiento inmanente, porque
el conocimiento siempre se dirige intencionalmente hacia algo.

La adquisición de los conocimientos, siempre se va a partir de una situación concreta, no se


conoce todo de golpe, el conocimiento se va desarrollando de los menos complejo a los más
complejo, por ello el conocimiento, o para hablar de él, se tiene que tener bien claro la
concepción, ya que, si no existe este, no se puede determinar.

Existe una gran diferencia entre conocimiento dialectico y conocimiento metafísico.

Para los metafísicos todo está reposo, todo está estático, para la dialéctica no, todo fluye,
todo, cambia, todo pasa; por eso el fundamento dialectico explica que el conocimiento es un
proceso en virtud del cual la realidad se refleja y se reproduce en el pensamiento humano,
tiene en cuenta el devenir social y se haya indisolublemente unido a la actividad práctica.

Hay conocimientos:
. vulgares
. científicos
. políticos
. ideológicos
. científico
. filosófico
. empírico
Según Alza Mora:
 El abogado es jurisconsulto porque el abogado orienta, asesora a su representado
 El abogado es letrado, porque domina la norma jurídica
 El abogado es consultor un servidor público, que está al servicio del pueblo
Alzamora dice que para tener esos tres principios tiene que dominarse la filosofía del derecho
y filosofía en general.

CLASE 11 PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO


Para hablar sobre estos problemas primero tener claro las teorías del conocimiento,
El conocimiento para mejor estudio se basa en 5 problemas:
La posibilidad del conocimiento
El origen del conocimiento
La esencia del conocimiento
Las formas del conocimiento
La verdad y su criterio del conocimiento
Todas ellas están estrechamente relacionadas, todas ellos influyen en el planteamiento y en la
solución una sobre otra en la adquisición de conocimientos

El problema de la posibilidad del conocimiento: se refiere a la averiguación de la posibilidad


que tiene el hombre de conocer los objetos y frente a ese problema, de conocer los objetos,
en ocasiones existen barreras que impiden llegar a conocer, aquí surge la interrogante ¿el
hombre es capaz de conocer la verdad?, ¿se puede tener certeza legitima de todo cuanto
existe?

En la historia de la filosofía encontramos 6 posturas o soluciones al problema de la posibilidad


del conocimiento:

El dogmatismo: es la postura filosófica que afirma la posibilidad del conocimiento, defiende


que el espíritu humano goza de facultad de conocer la realidad, tal cual es, no cambia, sostiene
que el hombre tiene la capacidad cognoscitiva para alcanzar la certeza sobre la verdad, el
sujeto es capaz de aprender los objetos reales, ideales, como los valores.

Sus representantes son: la postura de Platón, Aristóteles, descartes, Leibniz.

Existen 2 tipos de dogmatismo:

1. De carácter exagerado que defiende la posibilidad de llegar a un conocimiento


adecuado y perfecto de todas las cosas con base en la confianza ilimitada que se tiene
en la razón
2. Moderado o racional, que acepta los alcances de la razón, sin eludir a los supuestos y
condicionamientos del conocimiento

Entonces los fundamentos del dogmatismo se encuentran en el hecho de la conciencia en


virtud del cual podemos percibir nuestra actividad anímica, conciencia, que nos permite captar
al mismo tiempo el pensamiento y el sujeto pensante. En otras palabras, hace posible captar la
esencia o naturaleza del ser. Tener conciencia de un sufrimiento es sentir que Dios sufre, así
mantuvo el maestro Montoya.

El dogmatismo para llegar a la verdad, no descompone, no analiza para llegar a la verdad. Todo
lo contrario, con la dialéctica.

El escepticismo: afirma que el hombre no puede encontrar ninguna verdad, razón por la que
más de una teoría del conocimiento trata de una argumentación. El escepticismo como
postura o doctrina es contrario al dogmatismo, duda de todo, no le concede validez alguna al
conocimiento. Los escépticos recomiendan abstenerse de formular cualquier juicio y llegan
argumentar que no es posible afirmar nada con certeza, el escepticismo presenta la forma de
un relativismo, porque dice que los órganos de los sentidos pueden equivocarse.

Las principales formas que presenta el escepticismo son:

El pirronismo, recomienda no creer en nada y desconfiar incluso de nuestras impresiones


sensibles, se debe vivir en una completa indiferencia, Aristóteles, critico esta concepción de
manera acertada al decir que eso equivaldría a vivir como una planta, negando la existencia
del mundo.
El probabilismo, representado por asislao y canares, sustenta que no estar seguro de nada,
aquel sujeto que es probabilístico, no puede estar seguro de nada, lo único que se puede hacer
es aceptar las representaciones verosímiles o probables.

El fenomenismo, postula que solo hay que creer en las apariencias, en las cosas como aparecen
y dudar de todo lo demás.

El empirismo, sostiene que los fenómenos que observamos pueden preverse y es posible
actuar sobre ellos, en otros términos, es más objetivo y real, se basa en la práctica y la
experiencia.

El escepticismo es el antecedente de la ciencia positiva y del positivismo, suprime el dialogo.


Descartes como una vía para llegar a la verdad, propuso la duda con su frase “pienso luego
existo”.

Subjetivismo y relativismo derivan del escepticismo reconocen la existencia de la verdad, pero


limitan su validez

El subjetivismo: la verdad depende por completo del sujeto, el sujeto es el que siente conoce y
juzga, afirma que la verdad siempre deriva de la forma o modo de cada persona como
considera las cosas, la verdad depende del hombre.

El relativismo: la verdad está subordinada por completo a factores externos, como la época, el
medio social, político, cultural y económico. Todo lo que aparece o aparenta es verdadero

Por tanto, los subjetivistas y relativistas sostienen que no hay verdad absoluta.

La tesis del relativismo, para los relativistas todo lo que aparece es verdadero.

El conocimiento según la concepción marxista.

El pragmatismo: acepta la posibilidad del conocimiento, pero reduce el concepto de la verdad


a lo útil, lo valioso, lo provechoso, todo lo que le da provecho, o ganancia, todo lo que le da
utilidad satisfactoria es bueno, como en el capitalismo. Estos sujetos confunden el concepto de
verdad y lo útil, ellos utilizan este concepto para su bienestar, utilidad personal.

Un hombre interesado es pragmático.

El criticismo: esta doctrina argumenta que el conocimiento es el resultado de los conceptos y


la intuición y se ubica dentro del campo del mundo sensible. pero no criticar por criticar, crítica
constructiva. su fundador fue Emmanuel kant

El positivismo: su fundador fue augusto komte, limito el valor del conocimiento al ámbito de la
experiencia, el sostuvo: es imposible conocer la esencia de las cosas, sus causas primeras y sus
fines últimos. Basándose en la forma, cayendo en un error.

CLASE 12 HEGEL SOBRE EL ESTADO Y EL DERECHO

Quien fue Hegel, es uno de los filósofos que significo bastante en el desarrollo de la filosofía

Filosofo jurista alemán idealista, representante de la filosofia clásica alemana, en su juventud


se distinguio por sus ideas radicales alemanas, apoyo a la revolución francesa, contra el
régimen fudal en contra de la monarquia, Incluia en su fenomenología del espíritu
El movimiento, los cambios, las transformaciones de la sociedad, no obedecían a sus propias
leyes naturales sino a la voluntad divina.

Fue maestro de carlos Marx, este le refuto, diciendo que el movimiento, los cambios, no
obedece a la voluntad divina sino a las leyes naturales

Hoy en dia la teoría de marx es mas concreta

La ley de la unidad y lucha d elos contrarios

Ley de los cambios cuantitativos a cualitativos

Ley de la negación de la negación

Hegel uno de los mas profundos en la teoría del estado surgido en el siglo 19, considera que el
estado es la sustancia ética autoconsciente o el estado de la realidad concreta

El estado tiene doble función, mantener a los indiviudos como personas haciendo del derecho
una realidad necesaria, promoviendo el bien común, potegiendo a la familia y guiando a la
sociedad civil, intervenir a las esferas subordinadas

El estado es la voluntad divina en cuanto a su desarrollo y su cambio, constituye que solo el


fanatismo religioso y político puede ir contra el orden legal

La ciencia dice el estado no surgio de la voluntad divina, surgio gracias a las contradicciones de
clase, por eso en el primitivismo no hubo estado, ya que se desarrollaban a base de sus
costumbres. Aparece recién cuando la sociedad ingresa al sistema esclavista y desde ahí se
desarrolla sobre la base de las contradicciones

La ciencia positiva del derecho es una ciencia histórica, en gran merito de montesquiu, es
demostrado que la verdad historia es un movimiento independiente en coordinación de todas
las verdades

El derecho no puede existir al margen del estado, el derecho es medio para la realización
hunma,a constituye el verdadero ser del individuo y donde hay estado siempre hay norma
juridic ao ley

Debe tener un carácter sagrado identificado con la moralidad

CLASE 13 CAUSAS Y FINES DEL DERECHO 8:50


sus causas, porque surgió, cual es la fuente, por ello la causa del derecho si tenemos
en cuenta la calificación o clasificación que siempre está presente en la carrera de
derecho, preguntarnos cuál es la fuente del derecho, de donde proviene el derecho.
Analizar qué es lo que le dio origen al derecho, su fuente, aclarar de donde proviene el
derecho
El derecho estatal emana de una colectividad unida del estado, surgió en la etapa
esclavista
Los fines del derecho, en primer lugar, es la libertad del individuo, una facultad
valorativa, por el derecho la persona escogerá entre el bien y el mal, entre la justicia y
la injusticia
Todo lo que no vaya contra la razón, todo lo justo es racional, pero todo lo racional no
puede ser justo
También el fin del derecho es el bien común, la justicia, la seguridad, la salud del
pueblo debe ser la suprema ley
Como dijo rapgrutch hágase justicia, aunque perezca el mundo, es la tarea de todos,
por eso rapgrutch agrega a su principio, la justicia es la legalidad, la seguridad de
todos.
Entonces debemos respetar el derecho ajeno, no se puede soslayar, abusar
Entonces el bien común es la defensa de toda la comunidad, el que practica el bien
común está en contra de la minoría que explota y domina, el bien común siempre va a
llegar a una justa realización de la sociedad, para que el individuo practique la justicia.
La justicia Garantía que se da al individuo a su persona, a sus bienes, los elementos de
la seguridad son, subjetivos y objetivos, el primero es el elemento interno y el segundo
el elemento externo,
A cada uno lo suyo, no dañar a nadie
“los fines del derecho”

CLASE 14 JUSTICIA Y VERDAD 24/11/2021


Justicia es dar a cada quien lo que le corresponde, como dice Ulpiano, vivir
honestamente, no dañar a nadie, a cada uno lo suyo
La verdad, (el problema de la verdad) muchos filósofos como agustin de ipona,
Carnelutti, hablaron sobre la justicia y la verdad, donde no hay verdad jamas habrá
justicia
Justicia y legalidad (ley del talion) una ley debe reflejar nuestras costumbres como dijo
savigny
Estudiar, la equidad

CLASE 15 JUSTICIA INDIVIDUAL Y SOCIAL 01/12/2021


La justicia fue tratada por platón, Aristóteles, Sócrates; platón autor de la obra la
república, después de analizar sobre la justicia en el estado y la sociedad paso a
indagar lo que es la justicia en el individuo.
Dice platón: La sociedad tiene su origen en la impotencia del hombre para basarse, de
defenderse en si mismo
Cuando platón habla sobre la justicia siempre invoca a los magistrados, quienes son
que conocen bien la ley y custodian la administración del estado
Aristóteles hablo de la justicia distributiva; llamo a la metafísica filosofía primera
Para Aristóteles la justicia era la justa distribución, una justicia reparadora;
decía Aristóteles habrá justicia cuando hay igualdad y habrá injusticia cuando hay
desigualdad
Alzamora Valdez dice, el abogado es un jurisconsulto, porque asesora a su cliente, es
letrado porque domina las leyes, es un servidor público, porque defiende a la sociedad
Solón dice, el abogado es el oráculo de la ciudad porque a él recurren buscando
asesoramiento, buscando justicia
Sócrates dice, nadie es malo porque quiere, sino es malo por ignorancia
El juez es el mediador entre las partes, trata de igualar buscando siempre lo que le
corresponde al hombre, todo esto nos lleva a manifestar
Llamamos justicia individual a todo aquel o aquella que está referido a los hombres, a
su individualidad, el estado atiende con preferencia al interés del individuo en sí y no a
la colectividad 08:25
Justicia social, es aquella que se refiere a los hombres como integrantes de una
comunidad o agrupación, atiende preferentemente al interés de la mayoría o buscan la
igualdad de los componentes de un grupo
La justicia de los tribunales (jueces y fiscales) es individual, no atiende directamente,
sino al interés particular de los litigantes, de las partes en un proceso, solo
indirectamente pretende en provecho o en contra de la sociedad en general, aun
cuando los conflictos individuales se susciten entre gremios o asociaciones, también es
un conflicto individual, busca el resarcimiento

Entonces consideramos que la justicia social sea lo que platón hizo y cada uno tiene la
obligación de hacer lo que deba de hacer
Aristóteles, la justicia es la distribución igual de la riqueza o de la fortuna de acuerdo a
sus méritos de la persona
CLASE 16 CONSIDERACIONES PARA LA EXISTENCIA DE LA JUSTICIA 08/12/2021
Se habla de jump, de Kant, Aristóteles
Necesariamente tiene que partirse de una igualdad económica, no se puede hablar de
justicia cuando no hay equidad, cuando no hay igualdad
Aristóteles decía para tener justicia hay que estar en el término medio, estaba
equivocado
Cuando hablamos de justicia tiene que haber homogeneidad, donde existe
desigualdad económica, siempre va haber injusticia
Necesariamente, lo dice Aristóteles, Sócrates, jumpp, Kant, tiene que haber una
equidad social en todos los extremos,
Tiene que cumplirse estrictamente los fines que tiene el derecho, el bien común, todos
los componentes de la sociedad tienen que tener satisfacciones, recomendada por la
filosofía. También tiene que existir la seguridad
Entonces el fin del derecho es la justicia social
Como dijo Sócrates, las malas acciones son debido a la ignorancia
Mario Alzamora baldes, dice el abogado como buscador de la justicia, es un juris
consulto, porque absuelve consultas sobre el derecho que le formulan sus clientes, es
letrado porque es un experto en leyes, y es consejero y asesor porque orienta y guía

También podría gustarte