Está en la página 1de 45

LA FARMACIA EN LA EDAD MODERNA II.

- Terapéutica y
farmacia en la edad moderna II: Siglo XVII. El barroco. El método
experimental. La Medicina en el Barroco. La profesión
farmacéutica durante el Barroco.

MSc. Qf. Carolina Ponce de León De Lama


La Farmacia en la Edad Moderna
La medicina del Barroco – Siglo XVII

El vocablo Barroco, proviene del Español y Portugués “Barrueco” que


significa “perlas irregulares”.

La medicina desarrollada durante el siglo XVII ha recibido el nombre de


Medicina del Barroco, no solamente por lo cambios que se produjeron en la
arquitectura, en la pintura, en las artes en general y en la literatura, sino
también por los cambios en el pensamiento filosófico y en la ciencia en sí,
como respuesta a lo que venía desde el medioevo y del Renacimiento.
La medicina del Barroco – Siglo XVII

Este siglo se va a caracterizar por el triunfo de la experimentación: los científicos


van a extraer sus teorías de lo observado durante sus experiencias prácticas.

AUTORES, ACADEMIAS Y REVISTAS CIENTÍFICAS


El siglo XVII europeo estuvo lleno de pensadores y de científicos, que habrían de
revolucionar el pensamiento científico, desde un punto de vista puramente
intelectual cuyo fin fue propagar el conocimiento de la Ciencia.

https://www.youtube.com/watch?v=1Is6VYEk-r8&list=PLDiMpqWdEum6nYMymIsRZukQpdKwb-Azr&index=7
La medicina del Barroco – Siglo XVII

1. PRINCIPALES AUTORES

Galileo Galilei. (1564 - 1642): Físico, astrónomo y matemático italiano fue


el propulsor de la moderna ciencia física.

René Descartes (1596 – 1650): Filósofo francés fue realmente el iniciador de


la filosofía moderna, libre de ideas ocultas y cuya base es el conocimiento
humano y la experimentación.

Isaac Newton (1642 - 1727): Físico y matemático inglés quiso suprimir las
hipótesis como base de su sistema cognoscitivo y las sustituyó por el método
de elevar a la categoría de Leyes de la Naturaleza.
La medicina del Barroco – Siglo XVII
1. PRINCIPALES AUTORES

GALILEO
• Iniciador de la cinemática, combina en sus
investigaciones deducción, experimentación e
inducción. Galileo nació en 1564 y vivió hasta
1642.
• La obra en que mejor se ejemplifica el método
de investigación es Discursos y demostraciones
matemáticas en torno a dos nuevas ciencias.

• Esta unión de intuición, deducción e inducción es uno de los fundamentos de la ciencia moderna.
Giovanni Battista Morgani

• Llamado por Virchow padre de la moderna patológica,


Giovanni Battista Morgagni fue un distinguido médico e
investigador italiano nacido en Bolonia el 25 de febrero de
1682.
• Fundó una sociedad denominada "Academia inquietorum“.

• Publicó una serie de notas denominada "Adversarias Anatomica" (1706).


• Estudió la garganta, el seno y la hidátide de Morgagni
• En 1771, Morgagni publicó su libro más importante "De sedibus et causis
morborum per anatomen indicatis" que fue traducido a varios idiomas y
que constituyó la base de la moderna anatomía patológica.
https://www.youtube.com/watch?v=cuJi0WguEps
William Harvey

https://www.youtube.com/watch?v=Nukt13P1yR8
La medicina del Barroco – Siglo XVII

Entre las corrientes de avanzada de la época estaban la iatroquímica y la


iatrofísica.

• Ambas tenían un carácter marcadamente reduccionista, extremo para esa


época, pretendiendo la primera reducir los fenómenos vivientes, normales y
patológicos, a explicaciones químicas, y la segunda, bajo influencia cartesiana, a
explicaciones físicas. Ninguna tuvo gran éxito, sus aportes fueron relativamente
pocos.

• La iatroquímica dominó en el norte de Europa, mientras la iatrofísica, bajo la


influencia de Descartes y Galileo, lo hizo en el sur.

https://www.youtube.com/watch?v=bWSh3kFPkVo&list=PLDiMpqWdEum6nYMymIsRZukQpdKwb-Azr&index=6
2. ACADEMIAS

• El clima de tolerancia y libertad de pensamiento que se


vivió durante este siglo entre los hombres de ciencia
permitió el nacimiento de las Academias Científicas.

• Estas eran asociaciones de hombres de ciencia cuyo fin específico se


concretaba en compartir entre todos ellos los descubrimientos de cada
uno de sus miembros.

• Los descubrimientos de sus miembros se divulgaban entre los demás


socios por medio de una revista científica que ellos mismos editaban.
2. ACADEMIAS

 La primera Academia, se fundó fue en Nápoles en 1560. Fomentó las


ciencias naturales, pero enseguida tuvo que disolverse al ser perseguida
por la Inquisición romana.

 La misma suerte siguió la Accademia dei Lincei, fundada en Roma en 1603


por el príncipe de Cesi, quien la dotó de un museo de Historia Natural y
de un jardín botánico; a ella perteneció Galileo. Esta Academia pudo
renacer después de un tiempo, y hoy día aún existe.

 La Academia del Cimento o de Experiencia fue fundada por discípulos y


admiradores de Galileo en Florencia. (1657), bajo la protección del
cardenal Leopoldo de Medicis; esta Academia desapareció a la muerte de
su protector.
• En 1645 empezaron a reunirse en Londres un grupo de filósofos para discutir sus
ideas; por causas políticas celebraban sus reuniones a puerta cerrada. Más
adelante, esta asociación se transformó en la Real Sociedad de Londres para el
fomento del conocimiento natural. "Transacciones Filosóficas" a través de esta
revista, se dio a conocer sus experimentos

• Francia, algunos científicos se reunieron privadamente en casa del sacerdote


Merssene, con el fin de dar a conocer entre ellos sus investigaciones.

• A partir de esta iniciativa, las academias se convirtieron pronto en importantes


instituciones oficiales, en su mayoría creadas bajo la tutela del cardenal Richelieu.
• En 1666, se creó la Academia de las Ciencias, que estaba dotada de
laboratorios donde los socios podían realizar sus experimentos; de esta
manera los demás socios teman un conocimiento práctico de ellos, y no
sólo teórico como en el caso de la sociedad londinense.

• En Alemania, solo se fundó una Academia y fue de índole muy diferente a


las anteriores, pues la "Academia Imperial de los Curiosos de la
Naturaleza de Alemania" fue creada para mantener correspondencia entre
sus afiliados, siendo los trabajos de estos publicados individualmente;
hasta 1670, en que fueron publicadas sus primeras memorias, no tuvo sede
social.
• En España, aparecieron dos academias: el "Colegio de San Telmo" y la
"Real Sociedad de Medicina de Sevilla", fundada por seis médicos y un
farmacéutico que en 1697.

• Además de las revistas publicadas por estas academias, aparecieron otras


de carácter general como el "Journal des Savants" en Francia (1665), o el
"Giornale d'Italia" en 1668.
3. DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS

A lo largo del XVII, se van a producir numerosos descubrimientos científicos que van a
facilitar el trabajo de los investigadores.

Galileo: inventó el péndulo y la balanza hidrostática y sacó partido al telescopio,


enfocándolo hacia los astros.

Construyó un precursor del microscopio “occhialino” y desempeñó un


papel importante en el descubrimiento del termómetro, aunque él nunca
nos habló directamente de este aparato, sus discípulos se refieren
numerosas veces al “termoscopio ideado por Galileo”.

El médico italiano Sanctorius ideó varios termoscopios con los que media la
temperatura de las manos, el aliento y la boca de sus enfermos
LA PROFESION EN EL SIGLO XVII

1. Las boticas
El interior de las boticas lo conocemos por distintos
grabados de la época. Una separación entre la zona
destinada a atender al público y la destinada a la
preparación de medicamentos; la presencia, además
del boticario, de varios ayudantes que eran
estudiantes de farmacia.

La aparición de los distintos aparatos, como el termógrafo de Galileo, según éstos se


fueron incorporando al trabajo farmacéutico. En estos grabados aparece un motivo
religioso, generalmente una imagen del Niño Jesús o del Espíritu Santo.
LA PROFESION EN EL SIGLO XVII
2. Medicamentos.

La quina fue dada por los indígenas del Perú a los jesuitas, quienes la llevaron
primeramente a Italia; después llegó a España, donde fue muy bien recibida e,
incorporada a las farmacopeas.

• Se cree que fue difundida por la condesa de Chinchón, Virreina del Perú, de ahí que fuera
conocida con el nombre de "polvos de la condesa".
• El que fuera un medicamento traído por los jesuitas retardó su uso en la Europa protestante.
• Fue aceptada en Europa cuando un medico ingles, Talbot, curó con ella de un ataque de malaria al
rey inglés Carlos II.
• La quina acabó definitivamente con la creencia de que Galeno había investigado y descubierto toda
la ciencia médica, al tratarse de un medicamento del que no había hablado nunca.
LA PROFESION EN EL SIGLO XVII

2. Medicamentos.

• La Ipecacuana era usada por los indígenas del Brasil. Con ella fue tratado
y curado de disentería el Delfín de Francia, hijo del rey Luís XIV, y futuro
rey de este país.

• Bálsamo de Perú y Tolú, raíz de colombo, liquen de Islandia, jalape,


coca, te, café, chocolate y tabaco para fumar son productos que ya eran
conocidos pero que su uso no se generalizó hasta este siglo.
LA PROFESION EN EL SIGLO XVII

2. Medicamentos.

• El tabaco se generalizó entre los españoles que fueron a América, pero su


difusión por Europa se debe a británicos y holandeses; esta difusión fue
muy rápida y entre todas las clases sociales; el uso que se le dio fue como
medicamento, así que se vendía en las farmacias.

• Su uso fue combatido por el rey Jacobo I y el papa Urbano VIII, quienes,
por supuesto, no consiguieron su erradicación.

https://www.youtube.com/watch?v=1M6KBQ51YXw
EL SIGLO XVII EN AMERICA

• Los europeos que viajaron eran marinos y soldados.


• La medicina europea debía haber llegado a América con los colonos que fundaron
las primeras ciudades, al establecerse en ellas médicos, cirujanos y boticarios
emigrados desde Europa.
• Sin embargo, casi todo el siglo XVII hubo escasez de toda clase de profesionales
sanitarios, debido a que fueron en un número escaso y porque los que fueron no
se dedicaron a su profesión sino a explotar las enormes riquezas de su suelo.
• Hasta el siglo XVII no se conocen boticas establecidas en suelo americano.
• En 1616 un boticario y un médico asociados establecieron en Guatemala la
primera botica americana.
EL SIGLO XVII EN AMERICA

• Un médico en Buenos Aires, actuaba también como boticario, preparando sus


medicamentos en su propia casa.
• En esta misma ciudad se dio la primera regulación sobre medicamentos en 1632,
en la que se indicaba que debería hacerse su venta por peso y medida, pero de
esta misma regulación se desprende que los productos medicinales se vendían en
las tiendas de coloniales.
• En 1667, aparece indicado en las actas del Cabildo de Buenos Aires, que no se
había establecido ningún medico, cirujano ni boticario, ni en aquella ciudad, ni en
quinientas leguas a la redonda.
EL SIGLO XVII EN AMERICA

• Los colonos que se establecieron en México y en Perú, países considerados


más ricos, y, por lo tanto, más importantes para la corona castellana,
estuvieron atendidos por médicos y farmacéuticos castellanos enviados allí
con este fin por el Protomedicato, ya desde el siglo XVI.

• En Brasil se autorizó la primera botica en 1640. Hasta esa fecha, los


medicamentos fueron vendidos en las casas particulares de boticarios y
herboristas, que en muchos casos ejercían también como médicos.

• En Canadá, en 1606, se estableció el primer boticario, el francés Herbert


EL SIGLO XVII EN AMERICA

• En las zonas de influencia inglesa no existieron boticarios, sino que los


medicamentos generalmente eran suministrados por los mismos que los
recetaban.

• En Massachussets, antes de 1692, se habla de un grupo de personas que


ejercen la medicina y la farmacia conjuntamente, en el que se incluyen
cirujanos, barberos, sacerdotes, maestros de escuela y hasta un carnicero.
LITERATURA FARMACÉUTICA DEL SIGLO XVII

• Teodoro Turquet de Mayerna:


Suizo de nacimiento, pasó la mayor parte de su juventud en Paris, donde ejerció como
médico y farmacéutico.

Enfrentado a los miembros de la Facultad de Medicina de París por haber escrito una obra
"Apología del Antimonio" en la que defendía los preparados antimoniales, tuvo que huir a
Inglaterra donde llegó a ser médico personal de la casa real y a intervenir en la redacción de
la farmacopea de ese país.

Como químico trató el hierro con acido sulfúrico y se dio cuenta de que el gas que se
desprendía en la reacción era inflamable aunque nunca supo que ese gas era hidrógeno.
LITERATURA FARMACÉUTICA DEL SIGLO XVII

• Moisés Charás: médico y farmacéutico francés, profesor del Jardín de Plantas de


París, también tuvo serios problemas con sus colegas de la facultad de Medicina
de París -era protestante- que le obligaron a huir, primero a Inglaterra y,
después, a Holanda y a España. Denunciado a la Inquisición de este país y harto
de huir siempre por lo mismo, optó por convertirse al catolicismo y así pudo
volver a su país natal, donde fue aceptado como miembro de la Academia de
Medicina.

Sus obras mas importantes fueron "Pharmacopea royale galenique et


chimique" y Tratado de la Triaca".
LITERATURA FARMACÉUTICA DEL SIGLO XVII

• Juan Scodero, medico alemán, escribió una "Farmacopea medico-química".


Aficionado a la medicina astrológica, en esta obra, junto a descripciones de
medicamentos químicos, hay clasificaciones astrológicas de plantas.

• Francisco de Boé, más conocido como Silvio, autor de una "Opera Medica" en la
que describió un gran numero de medicamentos químicos. Seguidor de Paracelso,
pensaba que todo lo que se forma dentro del organismo es el resultado de
fermentaciones producidas a partir de los alimentos ingeridos, influidas por la
temperatura del organismo y por su espíritu vital y determinaban el equilibrio
acido-base del cuerpo humano.
LITERATURA FARMACÉUTICA DEL SIGLO XVII

• La buena salud se establecía cuando la acidez y la alcalinidad se


encontraban en las debidas cantidades y en las debidas proporciones.

• La enfermedad suponía una acrinomia (el exceso de una o de la otra) y el


tratamiento consistía en reestablecer el equilibrio por medio de
fármacos químicos que poseyeran la naturaleza contraria al sentido en que
se hubiera desequilibrado el organismo enfermo (Yatroquímica).

Fue el primero que distinguió entre sangre arterial y venosa y consideró que
el color de la sangre arterial se debía al aire obtenido en la respiración.
LITERATURA FARMACÉUTICA DEL SIGLO XVII

Angel Sala
Italiano que estudió y ejerció la medicina en Alemania, consideraba que el
espíritu vitriólico (acido sulfúrico) no era otra cosa que vapor sulfúrico al
que se le había quitado algo de aire y observó que distintos espíritus
vitriólicos preparados por distintos caminos eran semejantes entre si y por lo
tanto de la misma naturaleza.
LITERATURA FARMACÉUTICA DEL SIGLO XVII

En toda la literatura de este siglo se pueden apreciar las dos corrientes que
existieron:
La renovadora, partidaria de las teorías de Paracelso y de los medicamentos
químicos, que se extendió desde Alemania a Italia, a Inglaterra y al resto de los
países protestantes y,
La conservadora, apegada a la vieja medicina galénica, practicada en España y en
Francia en donde se erigió como su gran defensora la Facultad de Medicina de París.

Estas dos corrientes no tuvieron una coexistencia pacífica, dado que los seguidores de una y
de otra se enfrentaron repetidamente, hasta que la evidencia de los hechos consiguió
imponerse y los partidarios de la vieja medicina galénica acabaron aceptando su error.
El Siglo XVIII. La Era de la Ilustración

• Este fue el siglo de la investigación seria y rigurosa.


• Clasificación metódica, de la búsqueda de los peldaños perdidos, y sin
embargo ciertos, que faltaban para completar la escala de la evolución.
• Establece la certeza de que todos las ramas de la Ciencia se necesitaban
porque se complementaban.
• El avance que se producía en un campo era rápidamente asimilado y
aprovechado por todos los demás.
• La Farmacia, como una rama más de la Ciencia, se benefició de los
espectaculares avances que en Medicina, Botánica y Química se
produjeron durante este siglo.
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN

• Época guiada por un movimiento humanístico que desde Inglaterra y Holanda se extendió a
Francia y Alemania.
• Ese movimiento espiritual tenía por fin dar al hombre bienestar usando y aplicando la
razón con independencia crítica de la historia.
• Se veía en la razón la facultad esencial del hombre, la razón contenía la medida de todas
las obras y acciones humanas y del modo de vida. Era una posición optimista, confiada en
que por vías racionales podían deducirse los cánones para dar al hombre y a la sociedad
una organización digna y feliz.
• La filosofía de la Ilustración veía en el conocimiento y dominio de la naturaleza la tarea
fundamental del hombre. Tenía una alta valoración por la ciencia, pero no tanto por la
ciencia pura como por la aplicada.
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN

• La idea central del empirismo es que no hay otro conocimiento del mundo que no
sea el derivado de la experiencia, que las operaciones de la mente se realizan sobre
los elementos proporcionados por los sentidos.

• Locke admitía la realidad del mundo exterior a la mente, de la substancia extensa


de Descartes; Berkeley, idealista, sólo la de la mente: esse est perpici (ser es ser
percibido), la substancia pensante, y Hume, escéptico, de ninguna de ellas: la única
realidad es el fenómeno, el fenómeno psíquico.

https://www.youtube.com/watch?v=k8kiB5k45UM

https://www.youtube.com/watch?v=1qyso7D6wxw&list=PLDiMpqWdEum6nYMymIsRZukQpdKwb-Azr&index=10
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN

• En general, en el siglo XVIII empiezan a descollar las universidades del norte europeo y
desaparece la hegemonía de las universidades italianas.

• De hecho, siguieron en curso las corrientes de los iatrofísicos y iatroquímicos, que a


comienzos de siglo dieron lugar a una reacción: el vitalismo, introducido bajo el nombre
de animismo, curiosamente por uno de los químicos más destacados de la época y también
médico: Georg Stahl.

• Por primera vez se habló de la medicina social, y pasó a primer plano la idea de la
prevención de enfermedades. El médico escocés James Lind descubrió la acción preventiva
y curativa del jugo de cítricos en el escorbuto
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN

• Las alteraciones mentales pasaron a ser enfermedades, y esto constituyó


un gran progreso. Renació el interés por la ética médica.

• De esta época es Galvani, que descubrió que la corriente eléctrica


excitaba los nervios motores. El descubrimiento dio origen a largas
discusiones sobre la relación entre las propiedades de los nervios y la
electricidad.
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN

• Carl von Linné (1707-1778)


Médico y naturalista, creador del sistema binominal, por género y especie,
de la nomenclatura científica. Fue también una época en que se cultivó la
historia de la medicina y la lexicografía médica.
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN

• John Hunter, cuyo nombre quedó asociado al canal del aductor, sentó las bases
científicas de la cirugía con sus estudios sobre la inflamación, la cicatrización
de los tejidos, consolidación de las fracturas, sobre la ligadura arterial.

• Fue el primero en considerar la inflamación no una enfermedad, como lo era


hasta entonces, sino una reacción defensiva local frente a diversas noxas. Desde
un punto de vista general, su aporte fue el crear la base de unión entre
medicina y cirugía.
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN

Los cambios que se produjeron en el mundo farmacéutico fueron inmensos: los trabajos de
Stóck (ensayo clínico), de Leiden (farmacología), de Jenner (la vacuna de la viruela).

Fue el siglo de los grandes químicos y de los grandes botánicos.

La lista de sustancias que se ensayaron y se incorporaron al mundo clínico.


De origen químico: aparecieron otros nuevos, carbonato básico de magnesio, subnitrato de
bismuto, sulfuro de mercurio, cloruro bárico, acido bórico, formol, mentol.

La búsqueda del mejor tratamiento contra la sífilis terminó gracias a los ensayos realizados
por Van Swieten en la sala de sifilíticos del Hospital St. Marx en Viena, cuando a partir de
1755 y, de acuerdo con las conclusiones de este médico alemán, se impusieron en toda
Europa los sublimados corrosivos para el tratamiento de la sífilis frente a los preparados
mercuriales de Paracelso, y el viejo tratamiento con gayuba aplicado por los españoles.

Aparecieron las primeras sustancias orgánicas, y el primer anestésico (N02) conocido en el


mundo.
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN

Antoine de Lavoisier en su "Traité élémentaire de chimie" introdujo un nuevo


sistema de nomenclatura química, el sistema ideado por Lavoisier permitió
encajar cada elemento en su sitio, lo que se tradujo en una identificación
más científica de las composiciones químicas y, por lo tanto, una mejor
organización de las farmacopeas.

Así que de alguna manera, Lavoisier fue, a la hora de clarificar el panorama


de los medicamentos químicos, lo que fue el trabajo de Linneo a la hora de
concretar el campo de los simples de origen vegetal.
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN

• Los trabajos que desembocaron en el descubrimiento de la vacuna contra


la viruela vinieron de lejos en el tiempo: ya desde la antigüedad, los
médicos chinos preservaban contra esta mortal enfermedad insuflando
polvo obtenido de costras de pústulas variolicas secas por la nariz de
personas sanas.

• En Europa, desde hacia varios siglos, se tenia la costumbre de, ante una
epidemia de viruela, mojar la punta de agujas en el pus de enfermos
variólicos y pinchar con estas agujas a personas sanas.

• El médico alemán Peter Plett fue el primero en observar que las personas
que habían padecido una variedad de la viruela (la vacuna) no padecían
la variedad humana.
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN
Entre los medicamentos de origen vegetal
• Aparecieron el aceite de ricino usado como purgante;
• El cólchico y el acónito usados como diúreticos;
• La cicuta y el beleño usados como calmantes y narcóticos;
• El estramonio usado como sedante y antidepresivo.
• La infusión de hojas de belladona era conocida por las mujeres del Imperio
Romano por su propiedad de aclarar la piel; en este siglo la Atropa
belladona fue usada en medicina por sus propiedades anticolinergicas. El
gran salto para el estudio de esta planta se dará en el siglo XIX cuando
farmacéuticos químicos logren extraer de ella sus alcaloides.
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN

Entre los medicamentos de origen vegetal


• También se usó el helecho macho como antihelmíntico.
• De América trajeron la polígala, usada contra las mordeduras de serpientes
y como inductora de la secreción láctica; la ratania; la angostura.
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN

Como preparaciones galénicas, en este siglo se usaron muchas, las mas


frecuentes fueron:

• Polvos de Dover: opio más ipecacuana;


• El licor arsenical de Fowler;
• El agua de laurel;
• El agua de Goulard o agua vegetomineral.
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN

• William Withering
Estudió la digitalis purpúrea: preparó con ella infusiones, de las que
descubrió sus propiedades diuréticas, por lo que la usó contra la
hidropesía y sus propiedades cardiotónicas por lo que la usó como
regulador de la actividad del corazón y realizó con ella un estudió sobre
como alteraba el pulso.

• Los preparados fosforílados estuvieron muy


de moda durante este siglo.
LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN

• Inglaterra fue el primer país que autorizó la venta en exclusiva de un


medicamento: creó las patentes farmacéuticas.

• Francia fue el primer país que acabó con los remedios "secretos"
cuando impuso la norma de que un medicamento antes de ser puesto a la
venta debía pasar un control sanitario del que se encargaba una comisión
compuesta por médicos, cirujanos y farmacéuticos que exigía saber sus
composición.

https://www.youtube.com/watch?v=FUoGUfWl1aU&list=PLDiMpqWdEum6nYMymIsRZukQpdKwb-Azr&index=9

También podría gustarte