Está en la página 1de 21

ESTADISTICA

La estadística es una ciencia y una rama de las matemáticas a través de la cual se


recolecta, analiza, describe y estudia una serie de datos a fin de establecer
comparaciones o variabilidades que permitan comprender un fenómeno en particular.
La estadística se vale, en gran medida, de la observación para la recolección de datos que
posteriormente serán analizados y comparados a fin de obtener un resultado.
Asimismo, la estadística se emplea para estudiar una población o muestra sobre el que se
pretende obtener una información en particular, de esta manera se puede ofrecer una
solución a un problema o ver cómo ha variado una situación en específico.
Se trata de una ciencia que puede ser aplicada más allá de las ciencias, ya que la
estadística también es aplicada en diversos estudios en las áreas de las ciencias sociales,
ciencias de la salud, economía, negocios y en diversos estudios de tipo gubernamental.
El objetivo de la estadística es tanto ofrecer un resultado numérico como exponer de qué
manera se está desarrollando una situación en específico.
De allí que tras un análisis estadístico se pueda comprender un hecho, tomar decisiones,
estudiar problemas sociales, ofrecer datos y soluciones en determinados casos, deducir
datos en relación a una población, entre otros.

Prueba t de Student
En estadística, una prueba t de Student, o Test-T es cualquier prueba en la que
el estadístico utilizado tiene una distribución t de Student si la hipótesis nula es cierta. Se
aplica cuando la población estudiada sigue una distribución normal pero el tamaño
muestral es demasiado pequeño como para que el estadístico en el que está basada la
inferencia esté normalmente distribuido, utilizándose una estimación de la desviación
típica en lugar del valor real. Es utilizado en análisis discriminante.

EVALUACIÓN DE RIESGO
¿Qué se entiende por riesgo?
Son todos aquellos elementos que en algún momento pueden generar inseguridad e incertidumbre en
el interior de una empresa. Sin embargo, no siempre supone una amenaza, también puede suponer
alguna oportunidad, la cual la empresa debe estar en capacidad de identificar y aprovechar.
Habitualmente se hace referencia a riesgos económicos o financieros, pero este también puede
abarcar inversiones, financiamientos, operaciones de arbitraje, contratación, políticas empresariales,
entre otros.
Evaluación financiera y estados financieros básicos
I. LOS ESTADOS FINANCIEROS

1.1 Estados Financieros Básicos

Los estados financieros básicos son el medio principal para suministrar información de la empresa y
se preparan a partir de los saldos de los registros contables de la empresa a una fecha determinada.
La clasificación y el resumen de los datos contables debidamente estructurados constituyen los
estados financieros y éstos son:

1. Balance General;
2. Estado de Ganancias y Pérdidas;
3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto; y,
4. Estado de Flujos de Efectivo.

1.2 Objetivos de los Estados Financieros

Los estados financieros tienen, fundamentalmente, los siguientes objetivos:

1. Presentar razonablemente información sobre la situación financiera, los resultados de las


operaciones y los flujos de efectivo de una empresa;
2. Apoyar a la gerencia en la planeación, organización, dirección y control de los negocios;
3. Servir de base para tomar decisiones sobre inversiones y financiamiento;
4. Representar una herramienta para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad de la
empresa para generar efectivo y equivalentes de efectivo;
5. Permitir el control sobre las operaciones que realiza la empresa;
6. Ser una base para guiar la política de la gerencia y de los accionistas en materia societaria.

A. BALANCE GENERAL

El Balance General de las empresas comprende las cuentas del activo, pasivo y patrimonio neto. Las
cuentas del activo deben ser presentadas en orden decreciente de liquidez y las del pasivo según la
exigibilidad de pago decreciente, reconocidas en forma tal que presenten razonablemente la
situación financiera de la empresa a una fecha dada.

B. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

El Estado de Ganancias y Pérdidas comprende las cuentas de ingresos, costos y gastos, presentados
según el método de función de gasto. En su formulación se debe observar lo siguiente:

Debe incluirse todas las partidas que representen ingresos o ganancias y gastos o pérdidas
originados durante el período.

Sólo debe incluirse las partidas que afecten la determinación de los resultados netos;
C. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto de las empresas muestra las variaciones ocurridas en la
distinta cuenta patrimonial, como el capital, capital adicional, acciones de inversión, excedente de
revaluación, reservas y resultados acumulados durante un período determinado.

D. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

El Estado de Flujos de Efectivo muestra el efecto de los cambios de efectivo y equivalentes de


efectivo en un período determinado, generado y utilizado en las actividades de operación, inversión
y financiamiento.

El Estado de Flujos de Efectivo debe mostrar separadamente lo siguiente:

1. Los flujos de efectivo y equivalentes de efectivo de las actividades de operación. Las


actividades de operación se derivan fundamentalmente de las principales actividades
productoras de ingresos y distribución de bienes o servicios de la empresa.
Los flujos de efectivo de esta actividad son generalmente consecuencia de las transacciones
y otros eventos en efectivo que entran en la determinación de la utilidad (pérdida) neta del
ejercicio.
2. Los flujos de efectivo y equivalentes de efectivo de las actividades de inversión.
Las actividades de inversión incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos, la adquisición o
venta de instrumentos de deuda o accionarios y la disposición que pueda darse a
instrumentos de inversión, inmuebles, maquinaria y equipo y otros activos productivos que
son utilizados por la empresa en la producción de bienes y servicios.
3. Los flujos de efectivo y equivalentes de efectivo de las actividades de financiamiento.
Las actividades de financiamiento incluyen la obtención de recursos de los accionistas o de
terceros y el retorno de los beneficios producidos por los mismos, así como el reembolso de
los montos prestados, o la cancelación de obligaciones, obtención y pago de otros recursos
de los acreedores y crédito a largo plazo.

PRINCIPALES FORMULAS FINANCIERAS EN LA EVALUACIÓN DE LAS EMPRESAS

A. ÍNDICES DE LIQUIDEZ

(1) LIQUIDEZ GENERAL

Mide el resultado de la empresa para cubrir oportunamente sus compromisos de corto plazo.
Es decir muestra la disponibilidad financiera corriente de la empresa por cada sol de deuda.

Activo Corriente
Pasivo Corriente

(2) PRUEBA ÁCIDA

Mide la capacidad de pago inmediata de la empresa para cancelar sus deudas acorto plazo; es
decir la disponibilidad de activos líquidos que tiene la empresa para hacer frente a sus pasivos
más exigibles.
Activo Corriente – Existencias – Gastos Pagados por Anticipados
Pasivo Corriente

(3) LIQUIDEZ DE CAJA EFECTIVA

Mide el periodo durante el cual la empresa puede operar con sus activos muy líquidos, sin
recurrir a sus flujos de ventas.

Caja Bancos + Valores Negociables


Sobregiros Bancarios

(4) LIQUIDEZ DE CAJA

Nos indica las disponibilidades reales, para cumplir sus compromisos a corto plazo

Caja Bancos + Valores Negociables + Cuentas por Cobrar Comerciales


Cuentas Por pagar Comerciales + Sobregiros bancarios

B. ÍNDICES DE GESTIÓN

(1) ROTACIÓN DE CAJA – BANCOS

Es una medida del periodo medio, en que la empresa puede cumplir sus compromisos
corrientes, utilizando recursos muy líquidos incluyendo el factor tiempo; el resultado indica el
número de veces que rota en dicho lapso.

(Caja y Bancos + Valores Negociables) x 360


Ventas Netas

(2) ROTACIÓN DE VENTAS

Muestra el número de veces que una venta se refleja en las cuentas por cobrar, es decir, el
plazo medio de créditos que se concede a los clientes.

Ventas Netas
Cuentas Por Cobrar Comerciales + Filiales y Afiliadas

(3) ROTACIÓN DE COBROS

Indica el período en que la empresa se demora en ejecutar o efectivizar una cobranza.


Cuentas Por Cobrar Comerciales + Filiales y Afiliadas
Ventas Netas

(4) ROTACIÓN DE INVENTARIOS

Permite analizar el número de veces que cambian los inventarios en cada año.
Costo de Ventas
Inventario Final

(5) INMOVILIZACIÓN DE INVENTARIOS

Muestra los días que las existencias permanecen sin movimiento en el período referido
Inventario x 360
Costo de Ventas

(6) ROTACIÓN DEL ACTIVO FIJO

Indica el número de veces que, en un determinado nivel de ventas, se utilizan los activos fijos.
Ventas Netas
Activo Fijo Neto

(7) ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL

Mide el número de veces que, en un determinado nivel de ventas, se utilizan los activos
totales.
Ventas Netas
Activo Total

(8) COSTO DE VENTAS

Refleja la proporción de las ventas que son absorbidas por su costo, sirve para tomar
decisiones en relación a las políticas de ventas.

Costo de Ventas
Ventas Netas

(9) GASTOS FINANCIEROS

Para tener idea de la importancia relativa de los gastos financieros, en los gastos totales.
Gastos Financieros
Gastos Totales

C. ÍNDICES DE SOLVENCIA

(1) ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL


Evalúa la relación entre los recursos totales aportados por los acreedores y los aportados por
los propietarios de la empresa, además este coeficiente se utiliza para estimar el nivel de
palanqueo financiero.

Pasivo Total
Patrimonio

(2) ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO

Mide el nivel del activo total de la empresa, financiado con recursos aportados a corto y largo
plazo por los acreedores.

Pasivo Total
Activo Total

(3) ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO FIJO

Permite establecer el empleo de los recursos financieros de largo plazo en la adquisición de


activos fijos.

Deudas a Largo Plazo


Activo Fijo Neto

D. ÍNDICES DE CAPITALIZACIÓN

(1) CAPITALIZACIÓN DE UTILIDADES

Los índices de este grupo miden los efectos que en el capital social tienen las capitalizaciones
de las utilidades, de las reservas y de los nuevos aportes.

Utilidades Invertidas Capitalizadas


Aumento de Capital

(2) CAPITALIZACIÓN DE RESERVAS.

Reservas Capitalizadas
Aumento de Capital

(3) CAPITALIZACIÓN NUEVOS APORTES

Nuevos Aportes
Aumento de Capital

E. ÍNDICES DE RENTABILIDAD

(1) RENTABILIDAD NETA DEL CAPITAL

Determina la capacidad de generar utilidades con el capital.


UtilidadNeta
Capital

(2) RENTABILIDAD NETA DEL PATRIMONIO

Mide la capacidad de generar utilidades con la inversión de los accionistas, socios y/o
propietarios, según el valor en libros.

UtilidadNeta
Patrimonio

(3) RENTABILIDAD POR ACCIÓN

Determina las utilidades netas por cada una de las acciones comunes

Utilidad Neta
Número de Acciones

(4) RENTABILIDAD DE VENTAS NETAS

Muestran las utilidades de la empresa por cada unidad de venta.

Utilidad Neta
Ventas Netas

Toma de decisiones y administración financiera.


En este ensayo podemos encontrar varias vertientes sobre el entorno de las empresas en
México, y coadyuvaremos al entendimiento de las decisiones financieras que se tomen.

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las
opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos;
a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, La toma de decisiones consiste,
básicamente, en elegir una opción entre las opciones que estén disponibles, a los efectos
de resolver un problema actual o potencial. Para eso explicaremos los procesos de
evaluación sobre las alternativas y limitaciones con las que cuenten las empresas al
momento de tomar una decisión que pueda llevarnos al éxito absoluto o al fracaso y al
cierre de la empresa.

Análisis sobre la toma de decisiones financieras en las


empresas mexicanas
Toda organización toma sus decisiones con la finalidad de alcanzar sus objetivos los
cuales nos llevaran al éxito o a la dirección que esta decisión acarree. La mayoría de las
decisiones financieras tiene el carácter de irrevocables ya que estas tienen costos muy
fuertes y podrían llevar a la quiebra a la empresa. Para evitar esto existen diversos
métodos que ayudaran a analizar la situación del ente económico y tomar las decisiones
más pertinentes posibles.

La toma de decisiones financieras no es solamente un tema que se pueda ejercer sin


algún conocimiento, por lo que es imperante que todo director, gerente o persona que
desempeñe puestos similares es completamente necesario que antes de tomar cualquier
decisión se realice un análisis previo de las variables internas y externas que puedan
afectar al desarrollo normal de las actividades del negocio o empresa.

Algo que debemos de tener en cuenta por lo importante y elemental, es que debemos de
saber al momento de iniciar el proceso de la toma de las decisiones financieras qué tipo
de decisión vamos a tomar, esto quiere decir si es para inversión, o de financiamiento, si
se repartirán los dividendos, por citar un ejemplo, cuando al final del año se debe de
mostrar el balance general de la empresa dependiendo de cuanta utilidad haya tenido la
empresa, decidir qué porcentaje de ésta será destinado a los socios, o si es viable la idea
de reinvertir en mejoras para la empresa ese capital, decidir tasas de interés y situaciones
que coadyuven al crecimiento de la empresa.

Podríamos agrupar las decisiones financieras en dos grandes categorías y estas son las
decisiones de inversión y las decisiones de financiamiento. En las primeras se tiene que
ver con las decisiones sobre los recursos financieros que serán en un momento
necesarios para la organización, hacia donde destinaremos esos recursos que tenemos,
que opción es la más viable y cual nos daría más utilidades en un futuro.

En el segundo grupo es decir en las decisiones las que son de financiamiento, hablan de
como adquirir recursos para la organización, con cual vale la pena endeudarnos, con cual
no, en donde nos darán más utilidades y en cuáles no.

De manera más específica las decisiones financieras en las empresas deben ser tomadas
sobre: inversiones en planta y equipo; inversiones en el mercado de dinero o en el
mercado de capitales; inversión en capital de trabajo; búsqueda de financiamiento por
capital propio o por capital ajeno (deuda); búsqueda de financiamiento en el mercado de
dinero o en el mercado de capitales. Cada una de ellas involucran aspectos aún más
específicos, como por ejemplo: decisiones sobre el nivel de efectivo en caja o sobre el
nivel de inventarios. Es necesario estudiar las diferentes interrelaciones existentes entre
estos dos grandes tipos de decisiones financieras.

La toma de decisiones siempre deben de ser racionales y no emotivas o intuitivas, esto se


refiere a que debe de existir siempre un análisis previo y no seguir a las famosas
corazonadas o presentimientos. Según (Ortíz, 2012) la racionalidad se encuentra
fundamentada en un conjunto de conceptos o axiomas que son formados en base al nivel
de instrucción recibida, la educación y de la experiencia que se haya tenido.

Es por esta razón que como se mencionó con anterioridad, para tomar decisiones de
índole financiera y sustentarlas se debe de tener un conocimiento de finanzas. Por esto
debemos primeramente comprender que son las finanzas, a que nos referimos con costo
de oportunidad, cual es el valor del dinero en el tiempo y saber analizar los estados
financieros.

Según (Román, 2012), cuando se busca definir qué son las finanzas, hay que tomar en
cuenta el equilibrio que debe existir entre las variables: el riesgo, la rentabilidad, la liquidez
y la creación de valor. Riesgo, porque existe la posibilidad de perder en el negocio ya que
no se controla el mercado, la rentabilidad es la relación que existe entre ingresos y
egresos generado por aquellos activos que fueron usados para la operación de la
empresa, la liquidez es la solvencia a corto plazo con la que cuenta la organización para
hacer frente a sus obligaciones inmediatas y la creación de valor se comprende como la
creación de valores positivos hacia una marca con el tiempo.

Ya conociendo estos conceptos es un poco más sencillo continuar con la toma de


decisiones y sus fases para tomar las decisiones de la mejor manera no sin antes analizar
los estados financieros más importantes.

Los Estados Financieros, también conocidos como estados contables, son según (Roman,
2012) informes financieros o cuentas anuales, que utilizan las empresas para reportar las
situaciones económicas financieras y los cambios que experimentan las empresas en una
fecha establecida a analizar.

Esta información es de mucha utilidad para muchas personas, llámense administradores,


gestores, empresas de crédito, bancos, clientes, proveedores, dueños o accionistas.

Entre los Estados Financieros más importantes que hay podríamos mencionar los
siguientes como los más utilizados en las organizaciones mexicanas.

Estado de resultados: Es el resumen de los ingresos por ventas de una compañía y sus
gastos del ejercicio, y reporta la utilidad final de la misma. En este estado financiero
podemos encontrar los gastos que tenemos en la empresa, las ventas y las utilidades que
nos genera nuestra principal actividad económica.

Balance general: También llamado estado de situación financiera, es un resumen de los


activos, pasivos y capital al cierre de los. Para interpretar un estado de situación financiera
usted necesita conocer las diferencias entre los tipos de activos que usa la compañía,
además de comprender las cuentas que muestren el pasivo y el capital de la empresa.

Estado de flujos de efectivo: Es importante mencionar que la información que se reporta


es de gran interés para los gerentes, instituciones financieras e inversionistas.
Aquí podemos encontrar los gastos e ingresos con los cual cuenta la empresa, ahí
encontramos un balance de los movimientos de dinero que reporte la empresa.

Los gerentes, instituciones financieras e inversionistas deben poner más atención, en los
flujos de efectivos, para decidir qué rumbo debería tomar la compañía. Las entradas y
salidas de efectivo son el palpitar de todo negocio, debido a que si se tiene una buena
situación financiera, más inversionistas estarán dispuestos a otorgarle préstamos a la
compañía para ampliaciones de capital.

Ahora bien que conocemos la importancia de los estados financieros podemos pasar al
paso importante que todo administrador financiero quiere hacer y si, las fases de la toma
de decisiones son las siguientes:

Recabar información: Primero para poder tomar decisiones de manera correcta se debe
conocer a fondo el problema que buscamos solucionar o evitar, es por eso que es
necesario obtener la mayor cantidad de información financiera posible de nuestra
empresa, así lucharemos en la guerra con fusil, y estaremos bien armados con la
información pertinente para poder asimilar cualquier reto que se avecine.

Análisis de información financiera: Teniendo la información en nuestras manos es


importante tener un panorama claro y amplio de nuestro entorno y así analizando la
información que hemos recabado es un poco más fiable la toma de nuestra decisión final.
Todo esto se hace mediante las razones financieras que son según (Roman, 2012)
indicadores que analizan la situación de una empresa mediante la evaluación de los dos
estados financieros más importantes que son el estado de resultados y el balance general,
estas razones financieras tienen 4 indicadores principales que son la solvencia,
productividad, endeudamiento y la rentabilidad.

Evaluación de resultados: Consiste en interpretar los resultados con los métodos aplicados
en el análisis de la información financiera.

Yo me quiero tomar la libertad de añadir un paso antes de realizar la toma de decisiones


final y es la de decisión, pues es importante confiar fielmente en lo que hacemos y tener la
convicción de que nuestra correcta preparación nos llevara al éxito.

El último paso es tomar la decisión final.

Para concluir con este ensayo debemos de tener claro que actualmente hay una
necesidad por encontrar nuevos líderes, que pugnen por la ética, la disciplina y la
innovación, deben de ser un modelo a seguir, un líder que influya con sus acciones y no
un líder de oficina, que evite estar cerca de la gente por sentirse superior a los demás.

Ser líder no es un puesto, un galardón o una distinción que se puede presumir, es una
bonita responsabilidad y una obligación moral. Así que no podemos soslayar el
compromiso que puede generar una mala toma de decisiones es por eso que a todos los
lectores los exhortó a coger esa responsabilidad e ir hacia adelante en confiar siempre en
todo lo que hagan, porque México y el mundo busca gente valiente que se atreva a tomar
decisiones, es el momento en que hagas las cosas.
POLITICA FINANCIERA –

Las políticas financieras son primordiales para el crecimiento de la pequeña empresa. En materia


tributaria se puede y debe apoyar su expansión, premiando y no castigando el riesgo, mediante un
régimen de incentivos. La supervisión gubernamental de los mercados financieros también es
importante.

El financiamiento es el líquido vital de las empresas pequeñas y también su preocupación


cotidiana. En el entorno competitivo internacional, deben disponer de un financiamiento rápido y en
términos razonables para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado. Las grandes
corporaciones tienen acceso a líneas de crédito con tasas de interés significativamente inferiores.
Su presencia en los consejos de instituciones financieras y su capacidad para conseguir fondos
mediante la emisión de acciones son activos adicionales. Las pequeñas empresas no tienen esta
facilidad y el problema se agrava durante los períodos de contracción econó531 mica. No
obstante, algunos instrumentos financieros pueden ayudar a nivelar el campo de juego y con
políticas adecuadas los gobiernos pueden crear un entorno de apoyo en esta materia. En un
primer término se requieren políticas monetarias y fiscales sanas. Los grandes déficit y los altos
índices de inflación y sus remedios, las insuficientes políticas monetarias y las altas tasas de
interés afectan a las pequeñas empresas. Por tanto, debe crearse el mejor equilibrio posible entre
estos factores para construir un entorno financiero adecuado para las micro y pequeñas empresas.
Esto puede parecer utópico, pero Japón y Alemania Occidental estuvieron cerca de alcanzar el
equilibrio ideal en los ochenta. Sin embargo, aun con políticas monetarias y fiscales responsables
las pequeñas empresas pueden enfrentar dificultades al solicitar un financiamiento adecuado para
iniciar operaciones, expandirse o hacer inversiones de capital. De los razonamientos anteriores se
desprende el siguiente nivel de la política: la regulación del mercado financiero. Si éste permanece
cerrado y por tanto existe poca competencia, las empresas pequeñas pueden padecer por falta de
crédito. En un mercado abierto se tienen más fuentes financieras y en consecuencia las micro y
pequeñas empresas disponen de más recursos. Sin embargo hay límites. Demasiada competencia
puede llevar a las instituciones financieras más débiles a asumir demasiados riesgos para
aumentar sus activos y, eventualmente, declararse en quiebra. Tales fallas erosionan la confianza
del público en el sistema financiero; para restablecerla, las autoridades deben imponer, a final de
cuentas, restricciones en la disponibilidad de crédito. Invariablemente las pequeñas empresas son
las primeras en sufrir los efectos de estas medidas. El siguiente es un ejemplo de cómo las
regulaciones pueden afectar el crecimiento y el desarrollo de las pequeñas empresas. Como es
sabido, el Acuerdo de Basilea exige una base de capital de 8% para préstamos a pequeñas
empresas. Antes de este acuerdo internacional no había directrices sobre el monto de capital que
un banco requería para conceder préstamos comerciales. Ahora tiene que tasarse cada crédito a
una pequeña empresa para que genere un adecuado rendimiento sobre su base de capital. El
resultado neto es que el costo de estos empréstitos se ha incrementado cerca de 1.6%,
considerando que los inversionistas necesitan una tasa de 10 por ciento. Por una parte, la
regulación de los mercados financieros de un país tiene que adecuarse para maximizar la
disponibilidad del crédito comercial y asegurar la confianza del público; por otra, no se puede
confiar en que las libres fuerzas del mercado garanticen por sí solas un financiamiento efectivo a
proyectos comerciales viables. Ahí es donde se requieren medidas directas del gobierno.

POLITICA DE DIVIDENDOS

La política de dividendos es el plan de acción que sigue una determinada empresa


siempre que se tomen decisiones en torno a la distribución entre sus accionistas de los
dividendos.
La política debe considerarse tomando en cuenta dos objetivos básicos: maximizar el
beneficio de los propietarios de la empresa y proporcionar suficiente financiamiento.
Ambos objetivos están interrelacionados, y deben alcanzarse a la luz de ciertos factores
legales, contractuales, internos, de crecimiento y en relación con los accionistas y el
mercado que determinan las alternativas de la política.

Los dividendos
Se considera como dividendo la cuota o parte que corresponda a cada acción en las
utilidades de las compañías anónimas y demás contribuyentes relacionados, incluidas las
que resulten de cuotas de participación en sociedades de responsabilidad limitada. Son
utilidades que se pagan a los accionistas como retribución de su inversión.
La Logística
La logística son todas las operaciones llevadas a cabo para hacer posible que un producto
llegue al consumidor desde el lugar donde se obtienen las materias primas, pasando por el
lugar de su producción.

Son principalmente las operaciones de transporte, almacenamiento y distribución de los productos


en el mercado. Por ello, se considera a la logística como operaciones externas a la fabricación
primaria de un producto. En este sentido, es uno de los departamentos de las empresas que más
se suele externalizar o subcontratar.

La logística es un término cada vez más utilizado en nuestros días. Procede del concepto militar
francés ‘logistique’, donde se empezó a utilizar para denominar el transporte, el suministro y el
alojamiento de las tropas. Actualmente se utiliza también en el ámbito empresarial. Principalmente
en los sectores de marketing y distribución.

Hay quien define la logística como el arte de dirigir los materiales y productos desde la adquisición
de las materias primas en la fuente hasta el consumo por el usuario final.

El objetivo de la logística es poner a disposición del consumidor el producto deseado, en la


cantidad y momentos precisos, en el mejor punto de venta y que todo ello se realice al menor
coste posible.

Funciones de la logística

La logística comprende varias actividades para cumplir sus objetivos:

 Procesamiento de los pedidos: Todo lo relacionado con las órdenes de compra.


 Manejo de materiales: Engloba todos los medios materiales para mover los productos
tanto en los almacenes como entre estos y los puntos de venta (cintas, transportadoras, carretillas,
etc.)
 Embalaje: Sistemas utilizados para la protección y conservación de los productos.
 Transporte de la mercancía: Determina los medios materiales para transportar el
producto (camión, tren, barco, etc.)  y la planificación de las rutas que proporcionen el menor coste
posible.
 Almacenamiento: Emplazamiento del producto, dimensión y características del almacén.
 Control de stock: Determinar las existencias del producto que el vendedor debe tener
disponibles para la venta.
 Servicio al cliente: Incluye los servicios y medios necesarios para que el cliente adquiera
el producto.

CAPÍTULO 3: Selección de proveedores


3.1 Importancia en la selección de los proveedores
El tema de selección de proveedores es un proceso que está presente en todaorganización,
debido a que es necesaria la adquisición de bienes y servicios talescomo maquinaria, materia
prima, servicios de limpieza, etc.; por lo que este proceso debe ser enfocado a la búsqueda de
calidad. Es conocido en la mayoría de las organizaciones que el departamento de compras
oproveeduría es el encargado de realizar la búsqueda y selección de proveedores quemejor se
adecuen a las necesidades de la organización La clave en la selección de los proveedores de un
producto o servicio recae en la importancia de saber qué criterios utilizar para seleccionarlos, ya
que se debe tomaren cuenta que tipo de impacto tendrán los productos o servicios que ofrecen
y si esteserá un impacto positivo con la productividad, calidad y competitividad de
laorganización misma.La búsqueda y selección de proveedores puede darse por diferentes
causas, ya sea porque la organización inicia operaciones y no cuentan con proveedores, la
organización ya posee proveedores pero estos no le satisfacen sus necesidades y requieren de
mejor calidad, o se desea ampliar la cartera de proveedores para que la organización tenga un
parámetro de comparación y observar si se desea cambiar.

3.2 Identificación de posibles proveedores


Esta constituye la primera etapa para la selección de proveedores cuyo propósito es establecer
una lista de las empresas que fabrican los diferentes productos acordes a las necesidades de las
organizaciones para solicitarles información de la empresa. Una vez se tiene la información de
los proveedores, se procede a la selección de los más adecuados, tomando en cuenta los
criterios seleccionados para poder reducir la cantidad de proveedores. Un punto recomendable
es no tener a un solo proveedor, debido a que si esta falla la organización no se queda
desabastecida. Dependiendo de la etapa en la que se encuentre la organización, así se hará el
tipo de búsqueda de proveedores (Ver Figura1).
Figura 1: Tipo de búsqueda según la situación de la empresa3.3 Selección de proveedores

3.3 Selección de proveedores


Involucra una búsqueda exhaustiva de todos los posibles proveedores y se deben eliminar uno a
uno conforme a la lista de criterios y diversas consideraciones, hasta reducir a unos pocos a los
cuales se les solicitará una cotización. Se recomienda seguir un esquema como el siguiente (ver
figura 2).

3.4 Criterios para seleccionar al proveedor


Para poder llegar a conocer cuáles son estos criterios, se debe elaborar una lista de todas
aquellas empresas que ofrecen productos o servicios acorde a los requerimientos de la
organización, para posteriormente pedir las respectivas cotizaciones, y se le debe de asignar una
calificación a cada uno de los criterios; dicha calificación puede variar según el rango de
importancia que se le dé a cada uno. También se debe tomar en cuenta de las empresas
proveedoras su historial entra bajos realizados, instalaciones, fuerza técnica, nivel financiero,
nivel de organización y administración, su reputación y su localización. Una vez se ha elaborado
la lista de posibles proveedores se inicia el contacto directo para solicitarles la información que
interesa obtener. Se debe insistir en que respondan claramente a los siguientes aspectos
3.4.1 Calidad:
a) Calidad del producto. Cuando se realiza la selección del proveedor, se debe dar
mucha importancia a la calidad de los productos, y debe hacerse evaluaciones
comparativos de las características técnicas, realizar pruebas, etc. generalmente, este
criterio es utilizado para conseguir un producto de una determinada calidad, que no
necesariamente debe ser la mejor, sino la que le interese a la organización en el
momento. Si los productos poseen la misma calidad, se recomienda escoger el más
económico. No siempre la oferta más barata es la más conveniente, también se pueden
considerar como parámetros de calidad aspectos no directamente relacionados con los
productos como, por ejemplo: servicio postventa, periodo de garantía, imagen que el
producto y el proveedor tengan en el mercado, existencia de servicios de atención al
cliente, prestigio, localización, instalaciones, fuerza técnica, capacidad financiera y nivel
organizativo y de administración.
b) Características técnicas. La información que debe proporcionar el proveedor sobre
las características de un equipo o maquinaria al cliente para que puedan conocer de
forma verídica las prestaciones de los mismos, a fin de poder elegir el más apropiado a
las necesidades de la organización y también para comparar con otros proveedores.
c) Garantía. Procurar que la garantía del producto sea lo más extensa posible.
d) Personal capacitado, si fuera necesario. Contar con el personal calificado por parte de la
empresa proveedora.

e) Servicio postventa y asistencia técnica. Se refiere al plazo posterior a la compra durante el


cual el proveedor garantiza asistencia, mantenimiento o reparación de lo comprado.

3.4.2 Condiciones económicas.


a) Precio por unidad: se debe seleccionar precios competitivos, considerando precio
justo y de acuerdo con la calidad del producto y solicitar al proveedor descuentos de
precio por compra de grandes cantidades. La selección se realiza teniendo en cuenta el
precio de los artículos, los descuentos comerciales, el pago de los gastos ocasionados
(transporte, embalajes, carga y descarga, etc.), los descuentos por volumen de compra
(rapels) y los plazos de pago.
b) Forma pago: puede ser al crédito o contado según la política de compra de las
organizaciones.
c) Precios de envases y embalajes. Tomando en cuenta que dichos envases y
embalajes estén de acuerdo al producto, que lo proteja y en adición de bajo costo.
d) Pago de portes y seguros.
e) Recargos por aplazamiento del pago.
f) Descuentos por pronto pago. Descuentos por pagos de contado.
3.5 Métodos de Selección de Proveedores
Una vez definidos y ordenados jerárquicamente los criterios de selección el siguiente paso
consiste en escoger a los proveedores mediante la aplicación de un determinado método. El
método de selección debe ser consecuente con el análisis del contexto, las realidades de la
cadena de abastecimiento y los criterios seleccionados por cada una de las organizaciones,
según De Bóer Weger y Telgen indicaron que el método que se elija, se puede incrementar
la eficiencia de la decisión de compra a partir de :
a) Habilitar el procesamiento más rápido y automatizado de los datos, así como el análisis
de toda la información pertinente para tomar una decisión
b) Habilitar el almacenamiento más eficiente de todos los procesos de decisión a fin de
permitir el acceso a la información para casos futuros
c) Eliminar criterios y alternativas redundantes en los procesos de decisión
d) Facilitar la comunicación más eficiente y justificar los resultados de los procesos de
decisión.
Una tendencia detectada en la mayoría de autores consultados consiste en que primero
aplican un método de precalificación o aproximación que luego complementan con un
método de Selección final u optimización, a fin de respaldar una decisión más adecuada, es
por ello que plantean la solución del problema de selección de proveedores a partir de la
integración de métodos complementarios.

Contrato de Compraventa es un Acuerdo Entre partes: Vendedor Comprador


Elementos del contrato de compraventa:
• Personales
• Materiales o reales

Obligación del vendedor Entregar el bien


Obligación del Comprador Pagar el bien
Derecho del Vendedor Recibir el dinero
Derecho del Comprador Recibir el bien

El contrato de compraventa puede ser:


Civil: Entre particulares - Sin propósito de Lucro
Mercantil: Revender, con ánimo de lucrar.
La forma de pago puede ser: • Contado •Plazo (cuotas)
Comprobantes de pago: • Ticket • Factura original duplicado
Documentos relacionados con el pago • Pagaré • Cheque • Recibo

CONTRATO DE COMPRAVENTA
El contrato de compra-venta es aquel contrato bilateral en el que una de las partes
(vendedora) se obliga a la entrega de una cosa determinada y la otra (compradora) a pagar
por ella un cierto precio, en dinero o signo que lo represente.

CARACTERISTICAS
• El contrato de compraventa es un Contrato nominado o típico, puesto que se encuentra
reglamentado en la ley.
• Contrato es bilateral, ya que obliga tanto al vendedor como al comprador de la cosa.
• Contrato es oneroso, requisito esencial porque si no, no existiría compraventa sino que
derivaría en uno de donación.
• Contrato es consensual, se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.
• Contrato es conmutativo, el precio que paga el comprador es equivalente al valor de la cosa
que se transfiere

ELEMENTOS
• Cosa: objeto material, en oposición a los derechos creados sobre él y a las prestaciones
personales. Son bienes o derechos que estén dentro del comercio.
• Precio: significa valor pecuniario en que se estima algo, valor que se pide por una cosa o
servicio. Sus condiciones deben ser: cierto, verdadero, en numerario y justo.
• Personas o partes - el vendedor, que es la persona física o jurídica que transfiere la
propiedad, y el comprador, que es quien la adquiere.
• Formales: regularmente los contratos de compraventa no se otorgan por escrito, ya que la
ley no requiere tal formalidad; sin embargo, en la práctica es habitual que el consentimiento
se plasme en un documento privado que sirva de prueba. Hay excepciones en diferentes
ordenamientos jurídicos, por ejemplo para el caso de bienes inmuebles, o ciertos otros
contratos que se obligan a realizar por escrito, expresa o tácitamente.
• De validez: la capacidad, en donde el principio general dice que toda persona capaz de
disponer de sus bienes puede vender y toda persona capaz de obligarse puede comprar; y el
consentimiento, que se refiere a que haya un acuerdo de las partes que recaiga sobre el
precio y la cosa.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR


• Transmitir la propiedad o título de derecho.
• Conservar en buen estado el objeto de la compraventa hasta su entrega.
• Entregar el Objeto o Artículo.
• Garantizar al adquiriente una posesión útil.
• Garantizar al comprador una posesión pacífica.
• Responder a la evicción.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR


• Pagar el valor monetario (precio) del artículo o producto.
• Pagar intereses en caso de demora o de compraventa con precio aplazado.
• Recibir el artículo o producto comprado.

La administración logística
La administración logística es el conjunto de operaciones y estrategias que una
empresa debe poner en marcha. Esto, para llevar sus mercancías con eficiencia hasta el
cliente final. Es decir, por medio de este tipo de administración, se gestionan aquellos
recursos que son necesarios para que la empresa desarrolle su actividad económica.
La administración logística abarca la identificación del producto en cada fase de su
transporte, el almacenamiento de mercancías, entre otros.
La correcta administración logística supone, por tanto, que una firma sea capaz de
proveer a sus clientes en la medida de su demanda. A su vez, debe asegurarse que el
negocio genere un beneficio económico.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS


La gestión de recursos humanos contribuye a que los seres humanos que integran una
empresa apoyen al logro de los objetivos. y es una de las principales funciones de la empresa
y es por eso que la manera en que los empresarios pretenden encontrar a los empleados más
adecuados para cada puesto y para cada momento, que tengan la formación suficiente para
desempeñar las tareas que le son encomendadas y desarrollen su trabajo de manera eficiente
para alcanzar los fines de la organización.
La importancia de la gestión de los recursos humanos radica en que actualmente la empresa
debe dar respuestas a los cambios experimentados en la sociedad en general y del mundo
laboral en particular entre los que destacan:

 Aumento de la competencia y por lo tanto de la necesidad de ser competitivo.


 Los costos y ventajas relacionadas con el uso de los recursos humanos.
 La crisis de productividad
 El aumento del ritmo y complejidad de los cambios sociales, culturales, normativos,
demográficos y educacionales.
 Los síntomas de las alteraciones en el funcionamiento de los lugares de trabajo.
 Las tendencias para la próxima década

Las organizaciones pueden lograr ventajas competitivas:

 Mejoran la eficiencia o eficacia de la organización. El valor aumenta cuando los


trabajadores encuentran medios para disminuir costos, proporcionar algo único a clientes
o usuarios, o alguna combinación de estos puntos.
 Sus habilidades, conocimientos y capacidades no están al alcance de la competencia.
 Los demás no pueden imitar sus capacidades y contribuciones.
 Sus talentos pueden combinarse y desplegarse para trabajar en nuevas tareas en cuanto
sea necesario.
La Gestión del Talento Humano moderna va más allá de la Administración de las Personas,
sino que está orientada a la Gestión o Administración con las Personas. Este es el reto: lograr
que las personas se sientan y actúen como socias de la organización, participen activamente
en un proceso de desarrollo continuo a nivel personal y organizacional y sean los
protagonistas del cambio y las mejoras.
Para estar a la altura del nuevo rol que asume RRHH, los profesionales de RRHH o aquellos
que desarrollan tal función, requieren también desarrollar cinco competencias claves:

1. Conocimiento de la
Organización.– Entender los indicadores clave del éxito organizacional que ilustren las
relaciones entre la inversión de RRHH y el impacto estratégico en la organización. El éxito de
RRHH no se mide mediante sus actividades, sino en los resultados organizacionales. Cuando
a los directivos de las organizaciones se les especifica qué prácticas de RRHH podrían
mejorar la calidad de la gestión y qué resultados podrían esperarse, se muestran mucho más
favorables a invertir en RRHH.
2. Puesta en marcha de prácticas de Recursos Humanos.– Ser capaz de identificar qué
prácticas ofrecen una mayor rentabilidad respecto a la inversión, cuáles tienen el mayor
impacto estratégico o influyen más en los trabajadores.
3. Gestión cultural.- Los profesionales de RRHH serían los llamados a trabajar en equipo
con las áreas críticas y diseñar la mejora de los procesos. Asimismo, podría considerarse la
participación de los usuarios en los procesos de mejora, tanto en el diagnóstico, como en las
sugerencias y el diseño de las mejoras.
4. Gestión del Cambio.- Los profesionales de RRHH deben comprender los factores que
influyen y la situación específica de sus organizaciones para poder responder de manera
apropiada a las demandas y problemas que surjan en el camino.
5. Credibilidad Personal.- Las personas que posean además una competencia de gestión
estratégica del conocimiento serán cada vez más apreciados.

Objetivos de la gestión de los recursos humanos


Los objetivos de la gestión de los recursos humanos deben contribuir  con que la empresa
produzca más y sea la mejor en fiel cumplimiento se estrategia de negocio. En ese marco la
gestión de los recursos humanos busca mejorar el rendimiento del trabajo, ofrecer bienestar a
los empleados y explicar claramente las tareas a desempeñarse.

Objetivos Explícitos
Existen cuatro objetivos explícitos fundamentales a alcanzar mediante la gestión eficiente de
los recursos humanos:
 Atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de desarrollar o adquirir las
competencias necesarias de la empresa u organización.
 Retener a los empleados deseables
 Motivar a los empleados para que estos adquieran un compromiso con la empresa y se
involucren en ella.
 Ayudar a los empleados a crecer y desarrollarse dentro de la empresa.
Objetivos implícitos
Existen tres tipos de objetivos implícitos relacionados con los recursos humanos: mejora de la
productividad, mejora de la calidad de vida en el trabajo y el cumplimiento de la normativa.

 Productividad
 Calidad de vida en el trabajo
 Cumplimiento de la normativa

El Ser HUMANO
El hombre es resultado de una evolución de los primates conocidos como hominoideos. Su
desarrollo original estuvo en el continente africano y el género después se expandió por el resto
del mundo
El ser humano supone el nivel más alto de complejidad alcanzado por la escala evolutiva. El
cerebro tiene un gran desarrollo y le permite concretar numerosas actividades racionales y
elaborar pensamiento abstractos, creativos y de otro tipo. Tras superar los tres años de edad, en el
pensamiento humano prevalece lo simbólico.
Cabe destacar que los seres humanos aparecen entre los animales de características pluricelulares
más longevos de la actualidad, llegando a sobrepasar los 100 años de edad en ciertos casos. Esta
circunstancia ha variado con los años ya que, en los primeros siglos de esta era, la expectativa de
vida de los seres humanos apenas se acercaba a los 25 años.
Además de estas señas de identidad propias del ser humano podemos establecer que cuenta con
otras que lo definen por completo y que lo diferencian del resto de seres vivos que existen en el
Planeta. Entre aquellas se encuentran las siguientes:
Desde un punto de vista anatómico y biológico, hay que subrayar que cuenta con los llamados
pulgares oponibles gracias a los cuales le es más fácil poder llevar a cabo el uso de diversos
instrumentos, que cuenta con una gran plasticidad de movimientos y que posee una gran variedad
en lo que es su fisionomía externa. Es decir, este último aspecto significa que hay una diferencia
palpable entre muchos seres humanos, ya sean hombres o mujeres, en cuanto a altura, por
ejemplo.
De la misma manera no hay que pasar por alto que en materia de sexualidad no sólo lleva a cabo la
cópula por simple placer, y no sólo como medio de reproducción, sino que es de los pocos seres
vivos que realiza la misma cara a cara.
Además de todo lo expuesto también hay que destacar que en materia alimentaria, el ser humano
se caracteriza porque cuenta con una dieta muy completa donde se incluyen tanto vegetales como
carne. En concreto, para que goce de una magnífica salud debe ingerir todos aquellos alimentos
que incluyan vitaminas, proteínas, minerales, glúcidos y también lípidos.
A nivel cerebral y mental tampoco hay que pasar por alto que es el ser vivo que consigue una
mayor evolución.

También podría gustarte