Está en la página 1de 14

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU¨

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


Escuela académico profesional de
FARMACIA Y BIOQUIMICA

NICOTINICOS Y MUSCARINICOS

UEC: TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL


DOCENTE: M.G. BALTAZAR JIMENEZ, Norma Mercedes
CICLO: IX
HUANCAYO-2020-I
CLINICA DE
TOXICOLOGIA

ORGANOS FOSFORADOS Y
COMPUESTOS MÁS UTILIZADOS

CATEGORÍA II
CATEGORIA I (fluorofosfatos), CATEGORÍA IV
(fosforilcolinas) no aunque también son CATEGORÍA III se incluyen la
sólo son potentes muy tóxicos, lo son son menos tóxicos mayoría de los
inhibidores de la menos que los que los anteriores. compuestos que
CE, sino que anteriores. Además No se utilizan como hoy se utilizan como
además tienen son muy volátiles, insecticidas y si IOF. La mayoría de
acción colinérgica y por ello se han como gases los IOF y los
directa. Por ello son empleado nerviosos de guerra, acaricidas actuales
los compuestos fundamentalmente como el tabún. son derivados
más tóxicos como gases de dimetoxi o dietoxi.
guerra.
ORGANOS METABOLISMO
FOSFORADOS

En general los COF son sustancias muy liposolubles. Su


volatilidad es variable, aunque se suelen utilizar como IOF los
compuestos menos volátiles. Una vez que entran en un organismo
vivo, poseen una corta vida media en el plasma y un elevado
volumen de distribución en los tejidos.

MECANISMO
DE ACCION

Los COF pueden producir cuatro tipos de efectos tóxicos:

 Inhibición de la enzima CE, produciendo una sobre estimulación colinérgica, que será la
que dominará el cuadro.
 Acción tóxica directa sobre distintos parénquimas, al igual que cualquier otro tóxico.
 Disfunción de la placa neuromuscular pos sináptica, dando lugar al llamado "síndrome
intermedio".
 Inhibición de la enzima esterasa neurotóxica (ENT), produciendo una neuropatía retardada
(NR).
Clorpirifos
Es un insecticida-acaricida activo por Dimetoato
ingestión, contacto e inhalación. Es un insecticida-acaricida sistémico con
Pertenece al grupo. Su toxicidad es actividad por ingestión y contacto. Su
moderada posee un amplio campo de toxicidad es moderada, se utiliza con
actividad. Se utiliza no solo en la frecuencia en las zonas olivareras de
agricultura sino también en los hogares, nuestro país.
contra las cucarachas.

COMPUESTOS
MÁS UTILIZADOS

Fention
Isofenfos
Es un insecticida penetrante, con
Es un insecticida sistémico con
acción por ingestión y contacto. Su
actividad por ingestión y contacto.
toxicidad es moderada, es muy
Su toxicidad es alta.
tóxico para abejas- y aves.
Malation Metamidofos
Es un insecticida-acaricida con Es un insecticida-acaricida con
acción por ingestión y contacto. En actividad por vía sistémica, ingestión
los organismos vivos se metaboliza y contacto. Su toxicidad es alta, por
a maloxón, es su forma más tóxica. lo que está prohibido su uso en
Su toxicidad es baja. invernaderos y en recintos cerrados.

COMPUESTOS
MÁS UTILIZADOS

Paration
Es un insecticida-acaricida con actividad Monocrotofos
por ingestión y contacto. En organismos Es un insecticida-acaricida con
vivos se metaboliza a maloxón, en su
forma más tóxica. Su toxicidad es muy actividad por vía sistémica y por
alta, por lo que está prohibido su uso en contacto. Su toxicidad es alta.
invernaderos y en recintos cerrados.
La vía de entrada del IOF en el
VIA DE ENTRADA
organismo puede ser digestiva,
DEL TOXICO
cutáneo-mucosa, respiratoria o
parenteral.

Vías cutáneo-
Vía digestiva Vía parenteral
mucosa y
respiratoria

Es la habitual en los Se asocian a


intentos suicidas. Con intoxicaciones La entrada del tóxico
menor frecuencia es la profesionales, al no por vía parenteral es
responsable de guardar las medidas de excepcional. Se suele
intoxicaciones seguridad aconsejadas al
asociar a intentos
involuntarias, al consumir manejar los IOF. En
alimentos contaminados nuestro medio el 80% de autolíticos en
accidentalmente con IOF. las intoxicaciones son pacientes que utilizan
La entrada digestiva del por estas vías. Son drogas por vía
tóxico se ha asociado a intoxicaciones menos parenteral.
intoxicaciones graves. graves que las anteriores
Intoxicaciones
accidentales

I
La vía de entrada suele ser cutáneo-mucosa o respiratoria.
N también pueden suceder al confundir los IOF con alimentos
T y mezclarlos con ellos, al consumir alimentos que tengan
E residuos de pesticidas o en niños que los ingieren por
N descuido.
C
I
O Intoxicaciones
N voluntarias
A
L
I
D La vía de entrada del tóxico en el organismo es casi siempre
A la digestiva, aunque excepcionalmente puede ser la
D parenteral. Debido a la gran cantidad del tóxico que entra en
el organismo, son intoxicaciones muy graves con una
mortalidad superior al 20%.
MANIFESTACIONES CLINICAS POR INTOXICACION CON
ÓRGANOS FOSFORADOS

ORGANOS FOSFORADOS
Producen inhibición irreversible de la acetilcolinesterasa. Se caracterizan por ser liposolubles y
se absorben bien en el tracto gastrointestinal, la piel, las mucosas y los pulmones.

Muscarínicos
 Salivación, lagrimeo, diarrea.
 Broncoconstricción, aumento de
secreciones pulmonares.
 Bradicardia, nauseas, vómitos,
Nicotínicos calambres intestinales.
 Fatiga, fasciculaciones musculares.  Sudoración excesiva, miosis.
 Parálisis fundamentalmente de los
músculos respiratorios.
 Disminución del esfuerzo respiratorio. Sistema nervioso central
 Taquicardia, hipertensión.  Ansiedad, inquietud, confusión,
 Palidez, hiperglicemia. cefalea, labilidad emocional, habla
entrecortada, ataxia.
 Convulsiones generalizadas,
hipotensión.
 Parálisis respiratoria central.
 Depresión del centro cardiovascular.
 Coma.
PROCEDIMIENTO

Administrarle al cuy ½ cucharada Esperar un tiempo determinado


de aceite hasta hacer efecto el órgano
fosforado

Después administrarle 02 mL del


órgano fosforado
Observamos los primeros
síntomas de los efectos que le
causan al cuy

Producen efectos muscarinicos


tales como:
 Miosis
 Rinorrea
Efectos nicotínicos:
 Broncorrea
Taquicardia  Cianosis
Fasciculaciones  Disnea
Debilidad mialgia  Diarrea
Calambres  Vomito
 Bradicardia
 diaforesis

Efectos al sistema
nervioso central:
 Ataxia
 Confusión
 Coma
 muerte
Extracto acido Extracto basico

Órgano fosforado pH 9
Órgano carbamico

Cocaína
Ph 3.5
benzodiazepina

Éter
CONCLUSIONES

 Se identificó los efectos nicotínicos y muscarinicos.

 Se observó efecto nicotínico y muscarinicos.


RECOMENDACIONES

 Se debe tener mucha precaución al manipular estos insumos químicos


porque podemos intoxicarnos y causarnos la muerte.

 Atender a la explicación del docente para no cometer errores y/o tener


accidentes que podamos lamentar, preguntar cualquier duda que se tenga
en el momento.

 Usar los implementos adecuados que se necesiten en el laboratorio


(guantes, mascarillas, guadapolvo, gorra, etc).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Intoxicaciones por organofosforados. Toxicología y química legal. 18


de nov. Del 2015. Martín Rubí J.C. disponible
enhttp://www.upch.edu.pe/tratado.uninet.edu/c1005i.html
/Clase%2015.
 ORGANOS FOSFORADOS, CARBONATOS o HIDROCARBUROS.
toxicologia1. Mecanismos de Acción. Órganos fosforados. 15 de
marzo del 2016 disponible
en:http://www.upch.edu.pe/ehas/pediatria/topicos%20en%20pediatria/
Clase%203.htm

También podría gustarte