Está en la página 1de 3

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS PRINCIPALES PLAGUICIDAS Y SUS EFECTOS A LA

SALUD
Plaguicidas Plaguicidas organofosforados Plaguicidas organoclorados
Descripción Constituyen un amplísimo grupo de Son compuestos químicos sintéticos
compuestos de síntesis, en general con alta estabilidad química en
altamente tóxicos, con un precedente diferentes estratos y alta solubilidad
en los gases de guerra, a menudo en grasas; en su producción y
conocidos bajo el apelativo de ‘gases utilización para abatir plagas han
nerviosos’, entre los que se presentado residualidad y persistencia
encuentran el sarin, tabun y soman, y en el ambiente, provocando efectos
que se desarrollaron de manera nocivos para los organismos. Están
especial a partir de la Segunda relacionados con neurotoxicidad e
Guerra Mundial. Las propiedades de inmunotoxicidad, afectando
estos compuestos como insecticidas principalmente el Sistema Nervioso
fueron el motivo de que ya en 1959 se Central (SNC) y la disminución de la
hubieran sintetizado alrededor de respuesta inmune.
50.000, al revelarse como útiles
elementos de lucha contra las plagas
de insectos, por lo que forman parte,
como ingredientes activos, de muchos
formulados comerciales.
Patogenia Una vez absorbidos tiene lugar, en El metabolismo de
parte, a través de las llamadas los organoclorados se lleva a cabo
esterasas “A”, enzimas que los lentamente en el hígado por acción de
hidrolizan a una velocidad las enzimas microsomales, a través
considerable, actuando como de mecanismos de oxidación
detoxificadoras. Las esterasas “B” no (epoxidación) y conjugación,
tienen, en general, esta función y, transformando así a las moléculas
muy al contrario, son las moléculas liposolubles en hidrosulubles que si
diana sobre las que los pueden ser eliminadas por el riñón.
organofosforados actúan en el Son compuestos químicos sintéticos
organismo, ejerciendo así su acción con alta estabilidad química en
tóxica, como es el caso de la diferentes estratos y alta solubilidad
acetilcolinesterasa (con una muy en grasas; en su producción y
destacada función fisiológica en el utilización para abatir plagas han
sistema nervioso) cuya actividad presentado residualidad y persistencia
bioquímica resulta inhibida, con una en el ambiente, provocando efectos
rapidez e intensidad que dependen de nocivos para los organismos.
la naturaleza del propio compuesto,
además de su concentración. La
butirilcolinesterasa, llamada
pseudocolinesterasa o colinesterasa
sérica, por encontrarse en el suero, es
de características análogas a la
anterior pero con función
detoxificadora frente a los
organofosforados.
Manifestaciones clínicas Las manifestaciones clínicas de la Intoxicación por organoclorados
intoxicación aguda se deben a la incluyen hiperestesia y parestesias en
estimulación de receptores cara (sobre todo a nivel peribucal) y
muscarínicos y nicotínicos, entre extremidades, aunque también
ellas broncorrea, salivación, lagrimeo, pueden presentarse vertigo.
broncoespasmo, defecación, emesis, Incoordinación, temblor y confusión
miosis, entre otros. Los principales mental. Síntomas neurológicos:
efectos a largo plazo de los calambres musculares, alteraciones
plaguicidas se pueden agrupar en: los de la sensibilidad (parestesias),
que afectan directamente al individuo vértigo, confusión, alteración de la
expuesto como esterilidad, anemia coordinación del movimiento (ataxia),
aplástica, cáncer y trastornos elevación de la temperatura o
diversos; y los que se observan en su hipertermia, convulsiones, depresión
descendencia. respiratoria.
Manejo  Tratamiento sintomático Mantenga al intoxicado en reposo y
 Atropina para las manifestaciones bajo vigilancia. Proteja a la víctima
respiratorias durante las convulsiones. Traslade al
 Descontaminación intoxicado al Centro Médico más
 Pralidoxima para las manifestaciones cercano y lleve la etiqueta del
neuromusculares plaguicida que le intoxicó. Dé
seguimiento al caso.
Tratamiento dentro del hospital:
La terapia sintomática es la clave. Los
pacientes deben monitorizarse
estrechamente para la insuficiencia
respiratoria debida a debilidad de los
músculos respiratorios

También podría gustarte