Está en la página 1de 18

Instituto superior Daniel Alcides Carrión

INTOXICACION ORGANOFOSFORADOS

DOCENTE: Curasma Ascona Vicenta


CURSO: PRIMEROS AUXILIOS

INTEGRANTES:
 DAYANA ALVAREZ RICOPA.
 BRIGHIT INOÑAN PASACHE.
 JANETH JIMENA PUCHURI QUEJIA.
 ARTURO ARANGO SALVADOR.
 JACKELINE ROCIO MARTINEZ LUDEÑA.
 SKARLETH KOVACH.
Dedicatoria:

Quiero dedicar este trabajo a dios y a nuestros docentes Vicenta Curasma Ascona
que durante este ciclo nos ha brindado su apoyo, su cariño, su compresión para asi
mejorar como persona y poder alcanzar nuestros logros. (Brighit Inoñan).

Quiero dedicar nuestro trabajo a dios y a la docente Vicente Curasma Ascona que
durante sus enseñanzas nos guio correctamente y nos corrigió, agradezco por
tenernos mucha paciencia y decirnos que no paramos hasta conseguir nuestros
sueños. (Dayana Alvarez).

Bueno ante todo agradecer a dios por permitir siga estudiando esta hermosa carrera
y a mi padre por hacerlo posible, también agradecer a la profesora Vicenta Curasma
por sus enseñanzas y por tener empatía con cada uno de nosotros. (Arturo
Arango).

El presente trabajo se los dedico a mis queridos padres que con mucho esfuerzo me
ayudan para seguir estudiando mi carrera de enfermería y nuestra docente que día a
día aporta con su conocimiento para asi poder servir a mi sociedad. (Janeth
Puchuri).

Dedicamos este trabajo monográfico a nuestra profesora que es una de las grandes
mentoras que hicieron posible que nuestro proyecto se hiciera realidad. a nuestras
familias que son el pilar de nuestra vida y que nos han apoyado en cada paso que
hemos dado y a quienes agradecemos por apoyarnos para lograr la culminación de
este trabajo monográfico. (Skarleth kovach)
1

Introducción:

Los organofosforados son de los pesticidas más utilizados. Se trata de sustancias


orgánicas derivadas del ácido fosfórico. Se utilizan habitualmente como insecticidas
en agricultura (control de plagas) y en el ámbito doméstico, pero también se usan en
veterinaria y medicina, como aditivo en algunas industrias y como arma química
(terrorismo). Su concentración varía desde el 1-5%, en los insecticidas de uso
doméstico, hasta el 85-90% en productos destinados a uso agrícola. En forma pura
son un aceite incoloro y prácticamente sin olor. Se absorben fácilmente, son muy
liposolubles, con elevado volumen de distribución en tejidos. Se metabolizan en el

hígado y se excretan por vía urinaria y heces. En los niños la intoxicación suele ser
de forma accidental, bien por ingestión, por contacto con superficies contaminadas o
por uso indebido de este producto como pediculicida. La sintomatología puede ser
desde leve a grave, y requerir el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos.
2

Índice

l. Dedicatoria …………………………………………………………………………………1

ll. Introducción………………………………………………………………………………. 2

1.intoxicacion organofosforados……………………………………………………………3

1.1. definición …………...……………………………………………………………………


4

1.2 fisiopatología …………………………………………………………………………….5

1.3 etiología …………………………………………………………………………………6

1.4vias…………………………………………………………………………………………7

1.4.1 vía área

1.4.2 vía digestiva

1.4.3 vía cutánea

1.4.4 vía para mental

1.5 Causas……………………………………………………………………………………8

1.6 síntomas o signos………………………………………………………………………9

1.7 criterios de gravedad…………………………………………………………………10

1.8 primeros auxilios (tratamiento)………………………………………………………11

1.9 medidas preventivas…………………………………………………………………...12

lll. Conclusiones……………………………………………………………………………13

lV. Recomendaciones………………………………………………………………………
14

V. Referencias bibliográficas………………………………………………………………15
1.Intoxicación organofosforados:

Es un cuadro clínico producido por la inhibición irreversible de la acetilcolinesterasa


y la acumulación de acetilcolina. Se debe al contacto cutáneo, inhalación o entrada
vía digestiva de pesticidas que contienen estos compuestos, por causa laboral,
accidental o voluntaria. El cuadro clínico depende de la vía de entrada, la dosis, el
tipo de organofosforado y la susceptibilidad individual. La sintomatología puede
aparecer a nivel digestivo (náuseas, vómitos, diarrea, cólicos, sialorrea), respiratorio
(tos, disnea, broncoespasmo, insuficiencia respiratoria), neurológico (cefalea, mareo,
miosis, convulsiones, coma), cardiovascular (taquicardia, bradicardia, hipotensión
arterial), muscular (fasciculaciones) y cutáneo (sudoración, cianosis), en diferentes
grados de gravedad, desde síntomas leves a la muerte. El diagnóstico se basa en la
historia clínica y exposición al tóxico, sintomatología clínica, exploraciones
complementarias y mejoría de los síntomas tras la administración de atropina. El
tratamiento consiste en eliminar la mayor cantidad posible del tóxico, medidas de
estabilización, incluido soporte respiratorio, así como tratamiento farmacológico,
como atropina, oximas y fármacos neuro protectores. La mortalidad oscila entre el
2% y el 40%, aunque la mayoría de los pacientes se recupera sin secuelas. La
exposición a bajas dosis puede producir alteraciones en el neurodesarrollo en niños.

Palabras clave: intoxicación, organofosforados, insecticidas, atropina, pralidoxima.


3

1.1Definición:

La definición de los compuestos organofosforados es variable, lo que puede llevar a


confusión. en química industrial y ambiental, un compuesto organofosforado
necesita contener solamente un sustituyente orgánico, pero no necesita tener un
enlace directo p-c. así la mayoría de los insecticidas.

Por ejemplo:

El malatión: Se incluyen a menudo en esta clase de compuestos.


4

1.2 Fisiopatología:

Los organofosforados y los carbamatos son absorbidos por todo el tubo digestivo,
los pulmones y la piel. inhiben la colinesterasa plasmática y de los glóbulos rojos,
evitando la degradación de la acetilcolina, que de esta forma se acumula en las
sinapsis.

Los carbamatos son eliminados espontáneamente dentro de las 48 hrs después de


la exposición.

Sin embargo, los organofosforados pueden unirse irreversiblemente a las


colinesterasas.
5

1.3 Etiología:

La toxicidad por organofosforados se produce en diferentes circunstancias.

a. Laboral: La más frecuente. La vía de entrada es la inhalatoria o cutáneo-mucosa.

b. accidental: ingestión accidental del producto o alimentos contaminados por estos


insecticidas. Uso en terrorismo químico.

c. voluntario: con fines autolíticos.


6

1.4 Vías:

Las vías de entrada son:

• vía aérea: la más frecuente, inicio rápido de síntomas, en segundos o minutos.


agricultores, fumigadores, etc.

• vía digestiva: en las intoxicaciones accidentales y en los intentos autolíticos.


clínica

más grave, pero de inicio más lento, en 30- 90 minutos, y puede persistir días.

• vía cutánea: relacionada con exposiciones laborales o uso indebido como


pediculicida. inicio de síntomas más lento y de menor gravedad.

• vía parenteral: excepcional. al grupo de organofosforados pertenecen entre

otros: malatión, paratión, metilparatión, diazinón, fentión, clorpirifón y diclofenotión.


7

1.5 Causas:

Se debe al contacto cutáneo, inhalación o entrada vía digestiva de pesticidas que


contienen estos compuestos, por causa laboral, accidental o voluntaria.

ej., salivación, lagrimeo, micción, diarrea, emesis, broncorrea, broncoespasmo,


bradicardia, miosis) y algunos síntomas nicotínicos, incluidas fasciculaciones
musculares y debilidad. Puede producirse una neuropatía días o semanas después
de la exposición.
8

1.6 Síntomas y signos:

La sintomatología puede aparecer a nivel digestivo (náuseas, vómitos, diarrea,


cólicos, sialorrea), respiratorio (tos, disnea, broncoespasmo, insuficiencia
respiratoria), neurológico (cefalea, mareo, miosis, convulsiones, coma),

cardiovascular (taquicardia, bradicardia, hipotensión arterial), muscular


(fasciculaciones)

Síntomas de la intoxicación (envenenamiento) por insecticidas. Los


organofosforados y carbamatos causan lagrimeo, visión borrosa, salivación,
sudoración, tos, vómitos, así como deposiciones y micción frecuentes.
9

1.7 Criterios de gravedad:

Se puede clasificar según su gravedad en distintos grados (según Phone Score del
Programa Internacional de Seguridad Química).

• Grado 0. No intoxicación

• Grado 1. Intoxicación leve: síntomas irritativos y/o síndrome muscarínico


incompleto.

• Grado 2. Intoxicación moderada: síntomas

muscarínicos y nicotínicos.

• Grado 3. Intoxicación grave: asocian compromiso cardiovascular, respiratorio y/o


del SNC,

y requieren soporte de funciones vitales.

• Grado 4. Muerte.

A partir del grado 2, en el que requieren tratamiento con atropina, precisan ingreso
en UCI.
10

1.8 Primeros auxilios:

Organofosforados y Carbamatos

Atropina Adultos 1-5 mg IV, dosis 0.01 –

0.05mg/kg, c/ 5-15min. Hasta atropinizar. Mant. 0.5 a 1 mg IV c/Hr. x 48hrs

Tratamiento:

El tratamiento consiste en eliminar la mayor cantidad posible del tóxico, medidas de


estabilización, incluido soporte respiratorio, así como tratamiento farmacológico,
como atropina, oximas y fármacos neuro protectores.
11

1.9 Medidas preventivas:

¿Qué hacer para evitar las intoxicaciones con plaguicidas?

Mantener los plaguicidas en sus recipientes. Es peligroso trasladar un plaguicida a


otro recipiente, por el riesgo de que se confunda con un alimentó o una bebida.
almacenar los plaguicidas en un local seguro y cerrado.

Mantén los productos tóxicos (limpieza, pintura, barnices, pegamentos...), los


medicamentos y las bebidas alcohólicas en sus envases originales, para evitar
confusiones. Guárdalos fuera del alcance de los niños. Almacena los alimentos
adecuadamente y revisa las fechas de caducidad.

Almacenamiento de pesticidas

Los pesticidas deben ser almacenados en sus envases originales.

Almacene los recipientes con su etiquetado original, el que incluye instrucciones de


aplicación y eliminación, nombres de los ingredientes e información de emergencia.

12
2.Conclusión:

La intoxicación por organofosforados ocurre por exposición ocupacional en el campo


de la agricultura y por ingesta voluntaria.

Las manifestaciones clínicas se deben a los efectos colinérgicos producto de la


activación de los receptores nicotínicos y muscarínicos ocasionando los síntomas
característicos del síndrome que pueden ocurrir en horas, días e incluso semanas
posteriores a la intoxicación. El diagnóstico se realiza mediante la historia y las
manifestaciones clínicas, además se puede apoyar el diagnóstico con la medición de
metabolitos en sangre.

El tratamiento se debe iniciar lo antes posible, con el tratamiento de soporte y el uso


de antídotos como la atropina, pralidoxima y diazepam, monitorizando de manera
continua la función respiratoria ya que se puede requerir de ventilación asistida. El
pronóstico es variable y depende de muchos factores, por lo que se debe
individualizar cada caso en particular.
13

3.Recomendación:

El tratamiento de la intoxicación por OF requiere primero unas medidas generales,


como son la aspiración-lavado gástrico y administración de carbón activado y
catárticos en caso de ingestión, o el lavado de la superficie corporal durante al
menos 10 minutos si la contaminación es cutánea.

En tanto que la dosis de plaguicida puede variar debido al grado de contaminación


por parásitos, la dosis de sulfato es 0.04 mg por cada kilogramo de peso.

No obstante, el experto manifestó que la gran mayoría de plaguicidas


organofosforados que se aplican en baño manejan dosis de 1 ml por cada litro de
agua.
14

4.Referencia bibliográfica:

-ML, Araujo F y Encinas Barrios C. Pralidoxime for organophosphate poisoning:


regarding two paediatric cases. Farm Hosp. 2009;33(6):336-337.

- Cabrera Ortiz A, Varela Rodríguez W. Intoxicación

por organofosforados. Rev Med de Costa Rica y

Centroamérica. 2009; LXVI (588):161-167.

- Campbell AW. Pesticides: our children in jeopardy. Altern Ther Health Med.
2013;19(1):8-10.

-aeped.es/sites/default/files/documentos/55_intoxicacion_organofosforados

cms/uploads/attachment/file/55007/GuiaPrevencionManejoIntoxicacion.pdf

-Organización Mundial de la Salud, Límites recomendados por razones de salud en

la exposición profesional a determinados solventes orgánicos, Ginebra, Serie de

informes técnicos, No.664, 1982.

-Pose D, De-Ben S, Delfino N y cols. En: Intoxicación aguda por

organofosforados. Factores de riesgo. Rev. Med uruguay 2000; 16_5-13


15

También podría gustarte