Está en la página 1de 5

Taller descricion de los enfoques y del proceso administrativo

Yeimy Lorena Cardozo Achipíz


ID: 655184

Tutor:
Arnulfo Hernández Parra

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Salud Ocupacional

Florencia – Caquetá

2019
INTRODUCION

El enfoque sistemático puede aplicarse para analizar las relaciones entre un proceso productivo y

su entorno. Desde este modo se reconocerán los elementos que forman este nuevo sistema y las

relaciones que se establecen entre ellos. El enfoque sistemático utiliza herramientas de muy

diversas jerarquías, que permite el estudio y compresión de cualquier sistema.

CONCLUSIONES
Este trabajo nos ayuda a conocer la importancia de los conceptos relacionados con el proceso
administrativo y que todas las organizaciones deben interesarse y aprender e innovar a su cliente.
1. DESCRIPCIÓN DE LOS ENFOQUES Y DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

ENFOQUES: excelencia empresarial, calidad, reingeniería, servicio al cliente

PROCESOSO: planeación: es dirigir las organizaciones hacia el futuro

Organización: dividir el trabajo según la responsabilidad

Dirección: lograr los objetivos previstos en la planeación

Control: evaluar y retroalimentar el desempeño de las personas

2. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Y DE LA COMPLEJIDAD DE LAS ORGANIZACIONES

Entorno: es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organización.

Complejidad: se refiere a la multiplicidad de unidades estructurales en las que se agrupan los

miembros de una organización. Unidades que pueden establecerse en función de los roles, los

puestos, los conocimientos, las funciones, los rangos.

3. DEFINICIONES DE COMPETITIVIDAD Y VENTAJA COMPETITIVA


La competitividad es la capacidad de generar mayor satisfacción de los consumidores fijando un

precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijando a una cierta calidad.

La ventaja competitiva: es la capacidad de una empresa de sobreponerse a otras de la misma

industria mediante técnicas no necesariamente definidas. Cada empresa puedo innovar a su

manera. Sin embargo, estas ventajas competitivas no siempre se pueden mantenerse por mucho

tiempo debido a que los mercados cambian constantemente.

4. IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS MODELOS DE ORGANIZACIONES


 Organizaciones inteligentes
 Organización flexible
 Organización molecular
 Organización virtual
 Organización de aprendizaje
 Organización con responsabilidad social

5. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN?


Es realizar un proyecto en el cual se atrabajdo por mucho tiempo de una forma única y moderna

alcanzando todas las metas y expectativas que se tienen.

6 ¿CUÁLES SON LOS PROCESOS Y SUBPROCESOS EN LAS ORGANIZACIONES?


PROCESOS: generalidades, planeación, planeación estratégica, organización, dirección, control.
SUBPROCESOSO: planear, hacer, verificar, actuar.

7 CARACTERÍSTICAS DE LA EFICACIA, EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LAS


ORGANIZACIONES.
Eficiencia: es la capacidad de algo o alguien para lograr un fin propuesto.

Efectividad: es la capacidad específica de acercarse al cometido inicialmente planteado


Eficacia: es la capacidad de conseguir el objetivo propuesto sin tomar en cuenta los medios o

recursos empleados para ellos.

CONCLUSIONES
Este trabajo nos ayuda a conocer la importancia de los conceptos relacionados con el proceso
administrativo y que todas las organizaciones deben interesarse y aprender e innovar a su cliente.

También podría gustarte