Está en la página 1de 29

1

Estrategias de Localización

Integrantes

Acosta, Ilse 2-740-1526

Aguilar, Alejandra 8-950-2318

Batista, Bélgica 8-951-1714

Batista, Mazule 9-755-124

Investigación 3 orientada a las estrategias de localización

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Industrial

Administración de la Producción

2020
2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3

CONTENIDO.................................................................................................................4

Consideraciones Generales..........................................................................................4

Macroubicación..............................................................................................................6

Microubicación...............................................................................................................7

La importancia de la localización.................................................................................10

Factores que afectan las decisiones de la localización..............................................11

Métodos para evaluar las alternativas de localización................................................13

Estrategia de localización para los servicios, ¿es igual que un bien?........................22

Porque la diferencia, explique y de ejemplos..............................................................23

CONCLUSIÓN INDIVIDUAL........................................................................................25

CONCLUSIÓN GRUPAL.............................................................................................27

BIBLIOGRAFÍAS.........................................................................................................28
3

INTRODUCCIÓN

Antes de posicionarse en el mercado, las compañías toman decisiones


importantes para así asegurar su futuro y encaminar hacia el éxito, y sin duda una de
estas decisiones importante es dónde ubicarse. La importancia de la estrategia de
localización influye mucho en los costos fijos y variables de la empresa.
Aunque hoy en día tomar una decisión de localización, no es tan frecuente
como anteriormente se hacía, ya que las demanda han superado las capacidades
actuales de la planta. Muchas veces vemos que las compañías se reubican luego de
un tiempo debido a que existen cambios demográficos y también la demanda de los
consumidores.

Debemos tomar en cuenta que las decisiones que tomemos al momento de


localizar nuestra compañía dependen también del tipo de negocio que tengamos. El
objetivo fundamental de la estrategia de localización es maximizar los beneficios de
la ubicación de la empresa, es por eso que esta investigación la dedicamos
completamente a las estrategias de localización para así ver más allá de una simple
posición para nuestra compañía, en este trabajo vamos a observar lo que influye la
toma de decisiones al momento de posicionarnos en el mercado, y una de esas
decisiones es la localización de nuestra compañía, lleva procedimientos, factores
para tomar en cuenta.

Existen estrategias las cuales debemos de tomar en cuenta para poder así
tomar una decisión acertada las cuales detallaremos con mayor profundidad, y así
como existen estrategias también hay factores que afectan dicho procedimiento.

Esta investigación abarcara temas que serán importante para nuestro futuro
como emprendedores, y así nos ayuden a tomar buenas decisiones al momento de
establecer una excelente ubicación para nuestra compañía.
4

CONTENIDO

Consideraciones Generales

Debemos tener en cuenta que abrir una nueva sucursal, instalar una tienda o
ampliar operaciones hacia nuevas localidades es algo que no puede tomarse a la
ligera. En un mercado tan competitivo como el actual, la ubicación en la que se sitúe
una empresa es determinante para el éxito de la misma. La tecnología actual puede
ser determinante a la hora de determinar la ubicación de una empresa.

Debemos de considerar cinco aspectos importantes qué hay que tener en


cuenta a la hora de fijar la ubicación de una empresa:

1. Accesibilidad: En primer lugar, queremos hablar de la accesibilidad, sin


duda una de las consideraciones más imprescindible para montar todo tipo de
negocios. Ser accesible significa contar con suficientes vías de acceso para que los
clientes puedan visitar la empresa y/o para que los proveedores puedan abastecerla
de forma oportuna. Así, deberás tener en cuenta el estado de las carreteras, si se
trata de una calle de sentido único, la existencia o no de atascos, si es posible llegar
en transporte público… Además, dependiendo de tu negocio, puede que necesites
acceso a grandes infraestructuras: aeropuertos, líneas de ferrocarril, puertos

2. Costes: A la hora de escoger la ubicación de una empresa también hay


que tener en cuenta los costes de la compra o el alquiler del local. Lo normal es que
los lugares más céntricos o comerciales sean más caros, al igual que los que tienen
una gran afluencia de público. Por supuesto, debes saber que también existen
diferencias entre barrios y localidades.

3. Licencia y regulaciones: Antes de escoger la localización de tu negocio


también deberás valorar todo lo relacionado con las licencias y las regulaciones. En
este sentido, es importante que te asegures de que te van a otorgar la licencia para
el tipo de negocio que vas a poner. Que haya empresas similares en la zona no te
asegura nada. Además, deberás ponerte al día sobre las regulaciones o
5

restricciones que podrían afectar negativamente a la puesta en marcha o al


funcionamiento de tu negocio.

4. Aceptación social: También queremos hablarte de la aceptación social, un


factor que muchos empresarios no tienen en cuenta cuando inician un negocio y
que, sin embargo, es muy importante. Así, te recomendamos que antes de
establecer tu empresa en una cualquiera localización, te asegures de que no va a
perturbar ni a generar conflictos con entidades, grupos sociales o personas. Si no lo
haces, puede que a la larga tengas que asumir costes adicionales.

5. Mano de obra: Por último, y no por ello menos importante, queremos


hablar sobre la disponibilidad de la mano de obra. En este sentido, debes tener claro
que, si el área que has escogido no cuenta con mano de obra cualificada, tendrás
que obtener recursos de zonas distantes, lo que aumentará tus costes.
6

Macroubicación

La macro ubicación de un proyecto o empresa consiste en decidir la región


más ventajosa donde se ubicará una empresa o negocio; describe la zona
geográfica general en la que se va a encontrar un proyecto. Las ciudades y las
regiones surgen a través de la simbiosis de beneficios que se generan a partir de la
agrupación de empresas y personas.

Por tanto, una situación macroeconómica funcional sirve como base para
hacer atractivas las ubicaciones de propiedades y, por lo tanto, es un requisito previo
para una inversión. Por esta razón, el análisis de la macro ubicación es
extremadamente importante.

La localización tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es


posible ubicar el proyecto, con el fin de determinar el lugar donde se obtenga la
máxima ganancia, si es una empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se trata
de un proyecto desde el punto de vista social. Así mismo consiste en la ubicación de
la empresa en el país, en el espacio rural y urbano de alguna región.

En estos métodos se le asigna un valor a cada una de las características de la


localización, evaluando estas características en cada zona que se tome en cuenta
para la realización del proyecto, quien tenga mayor puntuación será el lugar elegido
donde se instalará el proyecto. Por ello se deben ver las facilidades y costos de la
mano de obra e insumos; materias primas, energía eléctrica, actitud de la
comunidad, zonas francas, condiciones sociales y culturales.
7

Microubicación

La micro ubicación de un proyecto o empresa es la ubicación específica,


dentro de una zona macro de mayor alcance, en donde se asentará definitivamente
una empresa o proyecto. Hay un dicho que dice que las tres consideraciones más
importantes en los negocios son la ubicación, la ubicación y la ubicación. Si se está
comenzando una nueva empresa, elegir la localización adecuada es fundamental; se
quiere estar cerca de los clientes. Una de las razones más comunes por las que un
emprendedor escoge una ubicación comercial es porque vieron un anuncio de
«vacante». Sin embargo, elegir la ubicación incorrecta puede que no sea totalmente
la causa de un fracaso empresarial, pero puede contribuir a que los clientes
potenciales no puedan comunicarse con la empresa y el servicio prestado sea
ineficiente.

Básicamente, se quiere responder dos preguntas: ¿por qué aquí? y ¿cómo


puedo tener éxito aquí? Se deberán responder a estas dos preguntas durante el
análisis que se vaya a realizar para la selección del sitio.

Preguntas por realizar

Si el negocio es un comercio, se debe comenzar a responder estas preguntas para


comprender mejor los requisitos de la micro ubicación.

¿Dónde se ubicará el negocio? ¿El área seleccionada será conveniente para


sus clientes?
¿Tendrán los clientes estacionamiento gratuito o tendrán que pagar?
¿La ubicación tendrá tráfico peatonal y vehicular (calidad/cantidad)?
¿Es esta ubicación accesible para los cargadores entrantes y/o salientes?
¿La ubicación permitirá o respaldará su horario comercial?
¿La ubicación es compatible con la imagen del negocio?
¿De qué manera el área comercial circundante le brinda ventajas al negocio?
¿Hay aspectos en los que el área comercial evitaría que los clientes lo
contactaran?
8

¿Cuál es el costo de alquiler (y/o los gastos mensuales)? ¿Se necesitarán


mejoras de arrendamiento?
¿Habrá suficiente mano de obra para contratar si se necesita personal
adicional?
Si se piensa expandir la empresa en el futuro, ¿es suficiente el espacio para
crecer en esta ubicación?

Para qué sirve

La micro ubicación de un proyecto o empresa tiene como finalidad seleccionar


la comunidad y el sitio puntual para establecer un proyecto, sea una oficina, tienda o
planta industrial, siendo este lugar el que va a permitir cumplir con los objetivos de
producir con un costo unitario mínimo o lograr la mayor rentabilidad del negocio.

Se elige el lugar exacto, dentro de una zona macro, donde definitivamente se


ubicará el negocio o empresa.

Se debe estipular si la localización debe estar en una zona urbana,


encontrarse en un suburbio industrial o en un sitio rural. Una vez definida la zona o
población de localización (macro localización), se determina el terreno más
conveniente para la ubicación definitiva del proyecto.

La micro ubicación de un proyecto o empresa conjuga los aspectos


relacionados a los asentamientos humanos, identificación de actividades productivas
y determinación de centros de desarrollo. Selecciona y delimita con precisión las
áreas en que se localizará y operará el proyecto dentro de la macrozona.

Por ejemplo

Los factores que se consideraron para decidir dónde se iba a instalar el


proyecto de un restaurante de comidas típicas en la ciudad de Cagua fueron los
siguientes en cuanto a micro ubicación.

Lo primero que se consideró es que ya se tiene el inmueble en la ciudad de


Cagua. Además, se realizó una revisión del entorno para corroborar que no hubiera
9

ningún vecino indeseable que pudiera afectar el uso del servicio ofrecido y qué tipo
de negocio ancla está cerca del proyecto. Como negocio ancla se tomaron las
cabañas de La Florida, que se presentan como una oportunidad para el restaurante
de comidas típicas debido a que se puede presentar la situación que los huéspedes
de las cabañas sientan interés por el menú ofrecido de comidas típicas.

UBICACIÓN Avenida 5 con calle 50, zona centro de Cagua.

RELACIÓN PRECIO-
Propiedad del inversor.
CALIDAD DEL TERRENO

REVISIÓN DEL ENTORNO No se detectaron vecinos indeseables.

Cabañas y camping de La Florida y el camping de la


NEGOCIOS ANCLAS
ciudad de Turmero.

En la ciudad de Cagua, donde circula más el turista


ANÁLISIS DE LA
es en el sector centro de la ciudad, ya que allí
ESTRUCTURA URBANA
existen más negocios.
10

La importancia de la localización

Elegir bien el lugar a la hora de montar un negocio a pie de calle es muy


importante de cara a su futuro desarrollo. La importancia de una buena localización
en un negocio o proyecto empresarial es tan importante que influirá directamente en
el éxito futuro de tu actividad.

La ubicación de una empresa es un papel determinante para el éxito de la


empresa y sobre todo para su competitividad. En muchos casos a la hora de crear
una buena situación de una empresa suele centrarse en obtener un buen local u
oficina, que acoja su máxima capacidad del propio negocio para atraer a los clientes.

También es importante que dentro de la imagen corporativa se tenga en


cuenta una atmósfera adecuada ya que, factores como son el olor, música, y
ambiente general, suelen ser importantes en la ubicación para una empresa en
Toledo. Pero también hay otros factores de especial interés a tener en cuenta para
una buena ubicación en tu negocio.
11

Factores que afectan las decisiones de la localización

La localización de una instalación es el proceso de elegir un lugar geográfico


para realizar las operaciones de una empresa. Los gerentes de organizaciones de
servicios y de manufactura tienen que sopesar muchos factores cuando evalúan la
conveniencia de un sitio en particular como la proximidad a clientes y a proveedores,
los costos de mano de obra y Los costos de transporte. Generalmente, los gerentes
pueden pasar por alto cualquier factor que no cumpla por lo menos con alguna de las
siguientes cuestiones:

1. El factor tendrá que ser sensible a la localización. Es decir, los gerentes no


deben tener en cuenta un factor que no afecte sus decisiones en materia de
localización. Por ejemplo, si las actitudes de la comunidad son igualmente buenas en
todas las localizaciones en cuestión, latitudes de la comunidad no deberán
considerarse en el análisis de la localización como un factor.

2. El factor debe tener fuertes repercusiones sobre la capacidad de la


empresa para alcanzar sus metas. Por ejemplo, aun cuando las diferentes
localizaciones se encuentran a estar a distintas distancias de los proveedores, si los
embarques y las comunicaciones pueden encomendarse a servicios de mensajería
para entregar al día siguiente y si los mensajes se transmitirán por e-mail, intranet, o
cualquier otro medio, entonces la distancia a los proveedores no debería
considerarse como un factor.

Normalmente se divide a los factores de localización en dominantes o criterios


y secundarios. Los factores dominantes son los derivados de prioridades
consecutivas, o sea, costó calidad, tiempo, y flexibilidad, y tiene un efecto
particularmente poderoso sobre las ventas o los costos. Por ejemplo, una planta
intensiva en mano de obra puede requerir costos salariales bajos para seguir siendo
competitiva. Los factores secundarios también son importantes, por la gerencia tiene
la posibilidad de restar importancia o incluso ignorar algunos de ellos y otros factores
son más importantes.
12

Hay que tener en cuenta que también se pueden considerar otras cuestiones
importantes que no siempre son valoradas, pudiendo a veces, convertirse por sí
mismas en el factor dominante o criterio de la decisión sobre la localización. En ese
sentido tenemos:

Zonas francas o zonas libres de comercio


Escenarios políticos
Barreras gubernamentales
Bloques comerciales
Normas ambientales
13

Métodos para evaluar las alternativas de localización

En general, las decisiones de localización podrían catalogarse de


infrecuentes; de hecho, algunas empresas sólo la toman una vez en su historia. La
frecuencia con que se presenta este tipo de problemas depende de varios factores,
entre ellos podemos citar el tipo de instalaciones (es mucho más común en las
tiendas o puntos de venta que en fábricas) o el tipo de empresa (las de servicios
suelen necesitar más instalaciones que las industriales).

Entre las diversas causas que originan problemas ligados a la localización,


podríamos citar:

Mercado en expansión. Obsolescencia.


Introducción de nuevos productos o Presión de la competencia.
servicios. Cambios en otros recursos.
Contracción de la demanda. Fusiones y adquisiciones entre
Agotamiento de las fuentes de empresas
abastecimiento de materias primas.

Al iniciar el planteamiento de un proyecto la localización tiene una parte


importante en el desarrollo del mismo, porque la influencia económica que éste
adquiere podría hacer que varíe el resultado de la evaluación. Es por esto que se
debe llevar un análisis en forma integrada con las demás etapas del proyecto.

Dichas etapas son de gran importancia ya que dan paso a los diferentes
métodos de evaluación de la localización. Los que se conoce como:

Método Delfi
El método Delphi se engloba dentro de los métodos de prospectiva, que estudian el
futuro, en lo que se refiere a la evolución de los factores del entorno tecno-socio-
económico y sus interacciones.
Es un método de estructuración de un proceso de comunicación grupal que es
efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar un
14

problema complejo. (Linstone y Turoff, 1975). La capacidad de predicción de la


Delphi se basa en la utilización sistemática de un juicio intuitivo emitido por un grupo
de expertos.
Este método se emplea bajo las siguientes condiciones:

 No existen datos históricos con los que trabajar.


 El impacto de los factores externos tiene más influencia en la evolución que el
de los internos
 Las consideraciones éticas y morales dominan sobre las económicas y
tecnológicas en un proceso evolutivo.
 Cuando el problema no se presta para el uso de una técnica analítica precisa.
 Cuando se desea mantener la heterogeneidad de los participantes a fin de
asegurar la validez de los resultados
 Cuando el tema en estudio requiere de la participación de individuos expertos
en distintas áreas del conocimiento.
15

Método del Centro de Gravedad

Es un modelo matemático que se utiliza para la localización de plantas de fabricación


o almacenes de distribución respecto a unos puntos ya establecidos de la empresa,
desde donde se producen salidas o hacia donde se llevan productos o materias
primas. El método del centro de gravedad consiste en un algoritmo de localización
de una instalación considerando otras existentes. Ésta es una técnica muy sencilla y
suele utilizarse para determinar la ubicación de bodegas intermedias y puntos de
distribución teniendo en cuenta las distancias que las separan y el aporte (en
términos de utilidad, producción o capacidad) de cada instalación.

Ejemplo 1:

Una Potabilizadora necesita ubicar una planta entre su planta de refinamiento en A y


sus principales distribuidores. Las coordenadas y los consumos de los diferentes
distribuidores y de la planta son las siguientes:
Coordena Consumos
Lugar
das de agua
A (305;80) 450
B (250;450) 250
C (400;250) 655
D (355;400) 350
16

Ejemplo 2:

La empresa Puma desea ubicar una instalación intermedia que requiere de


disponibilidad de gasolina, desea ubicar esta instalación en alguna de estos distritos
y sus principales distribuidores. En el siguiente cuadro se relaciona la información
Cy = (80*450) + (450*250) + (250*655) + (400*350) = 265
450+250+655+350
Galones
Localización X Y de
Cx = (305*450) + (250*250) + (400*655) + (355*350) = 360
Gasolina
450+250+655+350
Santiago 58.7 4.4 3800
La Villa 26.2 5.2 2700
Coclé 32.9 3.8 310
Chorrera 42.5 4.1 420
Chitré 36.4 6.2 250

acerca de las coordenadas y el aporte de galones de gasolina de cada distribuidor.

Cy = (4.4*3800) + (5.2*2700) + (3.8*310) + (4.1*420) + (6.2*250) = 4.7


3800+2700+310+420+250

Cx = (58.7*3800) + (26.2*2700) + (32.9*310) + (42.5*420) + (36.4*250) = 44.2


3800+2700+310+420+250
17

Método de los factores ponderados

Es una manera de asignar valores cuantitativos a todos los factores relacionados con
cada alternativa de decisión y de derivar una calificación compuesta que puede ser
usada con fines de comparación. Esto lleva a la persona que toma las decisiones a
incluir sus propias preferencias (valores) al decidir la ubicación y puede conjugar
ambos factores, cuantitativos y cualitativos.

Pasos:

1. Determinar una relación de los factores relevantes.


2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia relativa.
3. Fijar una escala a cada factor. Ejm: 1-10 ó 1-100 puntos.
4. Hacer que los directivos evalúen cada localización para cada factor.
5. Multiplicar la puntuación por los pesos para cada factor y obtener el total para
cada localización.
6. Hacer una recomendación basada en la localización que haya obtenido la
mayor puntuación, sin dejar de tener en cuenta los resultados obtenidos a
través de métodos cuantitativos.

Ejemplo:

Para la localización de una nueva planta de fabricación se ha identificado un


conjunto de criterios y se ha distinguido el grado de importancia de cada una de las
alternativas en una escala de 0 a 10. Todo esto se recoge en la siguiente tabla.

Peso Alternativas
Factores
(%) A B C
Proveedores 30 7 2.1 7 2.1 10 3.0
Costos laborales 30 5 1.5 9 2.7 7 2.1
Transportes 20 9 1.8 6 1.2 6 1.2
Impuestos 15 6 0.9 6 0.9 7 1.05
Costos de instalación 5 7 0.35 8 0.4 2 0.1

Total 100 6.65 7.3 7.4


18

Las alternativas B y C son mejores que la A, por lo que la rechazamos. Entre las dos
restantes, hay una pequeña diferencia a favor de C, aunque quizás no definitiva.
Vemos que C tiene la ventaja principal de estar muy próxima a la fuente de
abastecimiento de materia prima, lo cual es un factor importante, mientras que su
punto débil es el costo de instalación, que es bastante elevado.

Ejemplo 2:

Un restaurante de comida china en una ciudad de Cuba está considerando abrir una
segunda instalación en la parte norte de la misma. La siguiente tabla muestra 4 sitios
potenciales y la clasificación de los factores considerados para el estudio, así como
su peso. ¿Cuál alternativa debe ser seleccionada?

Alternativas
Ponder Ponder Pondera Pondera
Factor Peso 1 2 3 4
ación ación ción ción
Afluencia de
0.10 70 7 60 6 85 8.5 90 9
población local
Costo de tierra y de
0.20 85 17 90 18 80 16 60 12
construcción
Flujo de tráfico 0.35 70 24.5 60 21 85 29.75 90 31.5
Disponibilidad de
0.20 80 16 90 18 90 18 80 16
estacionamiento
Potencial de
0.15 90 13.5 80 12 90 13.5 75 11.25
crecimiento
Totales 1.00 78 75 85.75 79.75

Al ver la ponderación la más adecuada es la Alternativa 3 con 85.75, un indicativo


que cumple lo requerido, en su mayoría.
19

Método cualitativo por puntos

Consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se consideran


relevantes para la localización. Esto conduce a una comparación cuantitativa de
diferentes sitios. El método permite ponderar factores de preferencia para el
investigador al tomar la decisión. Se sugiere aplicar el siguiente procedimiento para
jerarquizar los factores cualitativos.

Procedimiento:

1. Desarrollar una lista de factores relevantes.


2. Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (los pesos
deben sumar 1.00), y el peso asignado dependerá exclusivamente del criterio
del investigador.
3. Asignar una escala común a cada factor (por ejemplo, de 0 a 10) y elegir
cualquier mínimo.
4. Calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala designada y
multiplicar la calificación por el peso.
5. Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima puntuación.

Ejemplo 1:

CASO PITAHAYA

Se identifican y seleccionan los factores de localización más influyentes en el tipo de


proyecto.
20

Se asigna un coeficiente de ponderación a cada factor de localización de manera


que el valor de este coeficiente sea directamente proporcional a su importancia
relativa. Dicho valor se encuentra en escala del 0 al 10.

Se asigna un puntaje a cada alternativa de ubicación, por cada factor de localización.

Este puntaje se asigna según las ventajas relativas de la alternativa respecto al


factor. La escala utilizada es de 0 a 100.

Se calcula el producto del puntaje de cada alternativa por el coeficiente por el


coeficiente de ponderación respectivo. La suma de los productos de cada alternativa
da el puntaje total ponderado de cada uno. La alternativa con mayor puntaje
totalizado es la mejor.
21

Ejemplo 2:

Una empresa cuya actividad fundamental está relacionada con el procesamiento de


petróleo debe decidir entre tres localidades para la construcción de un nuevo centro.
La empresa ha seleccionado cinco factores como base para la evaluación y les ha
asignado un valor en peso de uno a cinco para cada factor.
No. Nombre del factor Peso
Proximidad a las
1 5
instalaciones del puerto
Disponibilidad y costo de
2 30
fuente de energía
Disponibilidad de fuerza de
3 15
trabajo calificada
4 Atractivo de la localidad 20
Proveedores de equipos en
5 30
el área

Los expertos han evaluado cada localidad para cada factor sobre una base de1 a

Localidad
Factor A B C
1 100 80 100
2 50 70 70
3 30 80 60
4 10 60 80
5 90 60 50

Localidad
Factor Peso A B C
1 5% 100 5 80 4 100 5
2 30% 50 15 70 21 70 21
3 15% 30 4.5 80 12 60 9
4 20% 10 2 60 12 80 16
5 30% 90 27 60 18 50 15
53.5 67 66

100 puntos tal y como se muestra a continuación:


22

Como se observa la localidad B con 67 en total, muestra puntos bastante altos en


cuanto a lo que la empresa requiere (Disponibilidad y costo de fuente de energía y
proveedores de equipo por el área).
23

Estrategia de localización para los servicios, ¿es igual que un bien?

Si bien el análisis de localización para el sector industrial se centra en


minimizar el costo, el objetivo central en el sector servicios está en maximizar el
ingreso. Esto se debe a que los costos fijos de las empresas de manufactura tienden
a variar de manera sustancial entre localizaciones, mientras que las empresas de
servicio tienden a encontrar que la localización tiene mayor impacto en el ingreso
que en el costo. Por lo tanto, para la empresa de servicios, una localización
específica suele influir más en su ingreso que en su costo, es decir, que el objetivo
principal de la localización en las empresas de servicios debe ser determinar el
volumen de negocios y el ingreso. Véase AO en acción, "los hospitales piensan:
localización, localización, localización", Existen ocho componentes importantes de
volumen e ingreso para la empresa de servicios:

1. Poder adquisitivo del área de donde proviene el cliente.


2. Compatibilidad del servido y la imagen con la demografía del área de donde
proviene el cliente,
3. Competencia en el área.
4. Calidad de la competencia.
5. Unicidad de la localización de la empresa y los competidores.
6. Cualidades tísicas de las instalaciones y negocios vecinos.
7. Políticas de operación de la empresa. 8. Calidad de la administración.
8. Calidad de gestión.
24

Porque la diferencia, explique y de ejemplos

Las estrategias de localización de la inversión directa en el exterior seguidas


por las empresas multinacionales españolas están asociadas a sus ventajas
competitivas y a las causas que justifican dichas decisiones (búsqueda de mercados,
recursos naturales y activos estratégicos). Asimismo, se observa que la distribución
geográfica y sectorial de la inversión directa española en el exterior ha variado en el
tiempo, respondiendo tanto a elementos institucionales (del país de origen y del de
destino) como a ventajas específicas de las empresas. En este sentido se aprecia
una mejora significativa del índice de Multinacionalización de la economía española,
debido al fuerte dinamismo mostrado por la inversión directa española en el exterior.

 Localización de Servicios al detalle profesionales. Enfoque en los ingresos:

 Volumen de negocio/ ingresos  Determinantes de Costes


Tipo de Zona: Poder adquisitivo  Renta
 Competencia:  Categoría de directivos
Publicidad/Precios.  Políticas de operaciones (horas,
 Calidad tangible de material. tipo de salarios).
 Aparcamiento y acceso,
seguridad e iluminación,
apariencia e imagen.

 Localización para la producción de bienes. Enfoque en los Costes


Tangibles:

 Costes de transporte de materia  Costes de energía y otros


primas suministros, mano de obra,
 Costes de transportes de materias primas, impuestos. etc.
productos acabados.  Costos Intangibles
 Actitud hacia los sindicatos
 Calidad de venta
25

 Costes educativos del estado  Características de los gobiernos


regional y local.

Ejemplo:

Federal Express o FedEx es una compañía de logística estadounidense, que tiene


cobertura a nivel internacional. Permite dar servicio a un número mucho mayor de
puntos con menos aviones, relaciona aviones con cargas de paquetes cada noche y
reasigne nuevos vuelos. También reduce los errores de manejo y las demoras en el
tránsito porque tiene el control total de los paquetes desde la recolección hasta el
punto de entrega.
26

CONCLUSIÓN INDIVIDUAL

Acosta, Ilse

Ha quedado establecido que la localización de la planta es la integración de


información estratégica, que trabaja juntamente con efectividad de tal manera que
ayude obtener los máximos beneficios. Es importa hacer un estudio de dónde nos
conviene más establecer nuestra empresa para así logar resultados beneficiosos.
Una buena selección puede contribuir a la realización de los objetivos empresariales,
mientras que una localización desacertada puede conllevar un desempeño
inadecuado de las operaciones.

Aguilar, Alejandra

Establecer el lugar de una fábrica requiere varios factores para que sea
estratégica y competitiva, también crucial para la duración del proyecto como lograr
menos costos en el transporte, rapidez del servicio, demanda del mercado, incluso
mano de obra y materias primas. No solo requiere estos usuales aspectos,
igualmente como la infraestructura, normativas legales en dónde se ubica (ya sea,
porque es en el extranjero o consideraciones ecológicas y uso del suelo), entre otros.
Este procedimiento para establecer el lugar de operaciones, como se ha visto, es tan
importante que cuenta con distintos métodos para su éxito y disminución de
impactos económicos, pues es dónde el producto será transformado, manipulado y
posteriormente, distribuido.

Batista, Bélgica

Al momento de crear un negocio, podemos notar que debemos tener en


cuenta muchos factores para así asegurar un futuro comprometedor, en este caso
nos tocó estudiar la estrategia de localización que es un punto importante y
fundamental. Al tomar en cuenta la localización futura de una compañía se toma en
cuenta la accesibilidad para que nuestros clientes lleguen a nosotros con facilidad,
también los costes que se refiere a cuánto nos costará arrendar o comprar el espacio
donde se quiere ubicar, las aceptaciones sociales para no crear conflicto con otras
27

entidades o personas alrededor de nuestra ubicación, todo esto es sumamente


importante para una compañía, también pudimos estudiar las macro localizaciones y
micro localizaciones. Todo esto es tema determinante para tomar en cuenta y que
nos servirá de mucha ayuda.

Batista, Mazule

La decisión de localización a menudo depende del tipo de negocio. Para las


decisiones de localización industrial, la estrategia usual es minimizar los costos,
aunque la innovación y creatividad también pueden ser críticas. Para las
organizaciones de venta al menudeo o servicios profesionales, la estrategia se
enfoca en maximizar el ingreso. Sin embargo, la estrategia de localización de
almacenes puede ser guiada por una combinación de costos y rapidez de entrega. El
objetivo de la estrategia de localización es maximizar el beneficio de la ubicación
para la compañía.
28

CONCLUSIÓN GRUPAL

Las decisiones de localización se caracterizan por la planificación estratégica


empresarial basada en un enfoque competitivo. Debemos tener en cuenta que si se
realiza una selección correcta se evidencia un logro en los objetivos. Pero si se
selecciona de manera incorrecta, se da una deficiencia en las operaciones de la
producción.

Existen tres posibilidades básicas:

1. Ampliar una instalación existente.


2. Cerrar instalaciones en algún lugar y abrirlas en otras
3. Abrir nuevas instalaciones en otros lugares.

Manteniendo las actuales Ampliar una instalación existente: Sé toma realiza


una planificación para la toma de decisiones en base a la capacidad de la planta si
es apta para aplicar la distribución en plantase planea estratégicamente para que los
trabajadores y las maquinas trabajen en conjunto, y logren un trabajo eficaz.
Dependiendo del proceso se debe tomar en cuenta a favor y en contra que genera
mayor capacidad y competencia.
29

BIBLIOGRAFÍAS

https://www.hitmap.cl/blog/localizacion/por-que-es-necesaria-una-estrategia-de-
localizacion/

https://www.eaeprogramas.es/blog/negocio/empresa/cinco-factores-tener-en-cuenta-
la-hora-de-fijar-la-ubicacion-de-una-empresa

https://www.lifeder.com/macrolocalizacion-proyecto-empresa/

http://garduno-elaboracion-de-proyectos.blogspot.com/2012/01/macro-localizacion-y-
micro-localizacion.html

http://italia113.com/blog/la-importancia-de-tener-una-buena-ubicacion-para-tu-
empresa-en-toledo/#:~:text=La%20ubicaci%C3%B3n%20de%20una
%20empresa,para%20atraer%20a%20los%20clientes.

https://www.lifeder.com/microlocalizacion-proyecto-empresa/

http://nulan.mdp.edu.ar/1619/1/14_localizacion_instalaciones.pdf

http://personales.upv.es/jpgarcia/LinkedDocuments/5%20Localizaciion
%20instalaciones.pdf

https://proyectoform.blogspot.com/2016/07/metodos-para-evaluar-la-localizacion-
de.html

https://investy24.blogspot.com/2016/06/estrategias-de-localizacion.html

https://es.slideshare.net/joseo/localizacin-de-las-instalaciones

También podría gustarte