Está en la página 1de 2

Antecedentes

Se inició como un pequeño pasatiempo de nuestros abuelos, esta tradición fue pasando hasta
nuestra generación.

Con una pequeña inversión se hicieron los primeros modelos de casitas para nuestros vecinos,
luego a nuestros amigos cercanos y poco a poco llegando más personas.

Ahora contamos con varias sucursales y una extensa mano de obra para producir a gran escala las
casitas de madera. Brindando casitas de calidad a nuestros clientes sin dejar el legado de nuestros
abuelos, manteniendo las casitas de manera artesanal.

Descripción de la situación actual de la empresa (ergonómicos)

La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con lugar de trabajo y los trabajadores. La
importancia de pasar la jornada laboral en un ambiente saludable es un aspecto que se cuida cada
vez más en las empresas.

El avance de la tecnología y la informática han fomentado cada vez más la creación de puestos de
trabajo en los que se adoptan posturas que, aunque son cómodas respecto a otros trabajos más
duros físicamente, si no se cuidan adecuadamente pueden dar lugar a molestias y enfermedades
que empeoran tanto la calidad de vida como la de las tareas a realizar.

En nuestras empresas buscamos la mayor comodidad para nuestros trabajadores como objetivo:

 Reducción de lesiones y enfermedades al momento de realizar la artesanía.


 Disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores.
 Aumento de la producción de casitas.
 Mejoramiento de la calidad del trabajo.
 Disminución del ausentismo.
 Aplicación de las normas existentes.
 Disminución de la pérdida de materia prima (madera desperdiciada).

La empresa cuenta con las siguientes condiciones de trabajo:

Ergonomía cognitiva: se interesa los procesos mentales como la memoria, la manera en cómo
juntan cada pieza de la casita artesanal. Razonamiento y respuesta motora, la habilidad de armar
las casitas al tiempo estándar para una producción más rápida. Los asuntos que resultan
relevantes incluyen: carga de trabajo mental, la toma de decisiones, el funcionamiento experto, la
interacción humano-computadora, la confiabilidad humana, el estrés laboral, el entrenamiento y
la capacitación, en la medida en que estos factores pueden relacionarse con el diseño de la
interacción humano-sistema.

Ergonomía física: es importante la comodidad del trabajador al momento de la manufactura, ya


que es una actividad repetitiva y un tanto de velocidad. Debido a los múltiples procesos que se
desarrollan en el lugar decidimos dividirla para hacer así mejor su entendimiento.

 Ergonomía posicional: el personal que se dedica al armado de casas de abedul se


mantiene de pie en gran parte de su jornada laboral tendiendo a hacer pequeños
movimientos de estiramiento en los momentos libres para no interrumpir la producción
de las casas.
 Ergonomía operacional: podríamos decir que, debido a las pequeñas piezas de la casa, el
personal durante su jornada hace acciones repetitivas y su carga de trabajo es moderado,
aunque la realización de estas tareas de manera repetitiva podría causar cansancio
mental.
 Ergonomía de seguridad: el personal cuenta con visores en el área de recorte y lijamiento
de la madera para protegerse de las virutas de madera que salen desprendidas del mismo.
Debido a que deben manejar con frecuencia este tipo de maquinaria los mismos deberían
usar guantes, pero algunas unidades del personal no los utiliza ya que los encuentra
incomodos o hasta más peligrosos en este ámbito de precisión.

Ergonomía Organizacional: Aunque no es el foco de nuestro estudio, encontramos que la


situación actual de la empresa en este ámbito se encuentra de manera favorable, existe una
estructura organizacional en la que los distintos niveles cuentan con comunicación mutua y la
asignación de tareas y procesos está debidamente formulada, los turnos como las jornadas de
trabajo son estándares y no encontramos disconformidades de los trabajadores en este tema.

Son temas relevantes a este dominio, los factores psicosociales del trabajo, la comunicación, la
gerencia de recursos humanos, el diseño de tareas, el diseño de horas laborables y trabajo en
turnos, el trabajo en equipo.

Ergonomía ambiental: El lugar está dividido de manera general en dos secciones: la sección
exterior en la que se encuentran las piezas de madera y donde se realiza parte del cortado de las
mismas, observábamos que la temperatura es ambiente, el clima es templado y no captamos
temperaturas especialmente altas. Y la sección interior en la que sucede el armado de las piezas
listas y obtener el producto final, está regulada por aire acondicionado y también es una
temperatura agradable, según nos explicaron, esto par no malograr las piezas de madera con
posible humedad.

Ergonomía de diseño y evaluación: Como pudimos notar anteriormente, cuentan con un espacio
de trabajo que de manera generales no atrae muchos problemas, pero no podemos dejar pasar
que se necesitan diseñar o pulir algunos de los procesos para evitar una posible carga de estrés en
el trabajador, así como la implantación del uso de guantes en las áreas que maniobran equipos de
corte y lijamiento para evitar posibles descuidos y accidentes.

También podría gustarte