Está en la página 1de 11

Costos y presupuestos para

edificaciones I: generalidades

Costos en la
construcción
COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES 1:
GENERALIDADES

Tabla de contenido
1. Introducción

2. Mapa conceptual

3. Costos en la construcción
3.1 Generalidades
3.2 Planeamiento del proyecto
3.3 Construcción del proyecto
3.4 Factores que influyen en los costos
de construcción
3.4.1 Tipo de proyecto
3.4.2 Condiciones del entorno
3.4.3 La organización

4. Clasificación de los costos


4.1 Clasificación primaria de costos
4.2 Definición de los costos

5. Material de apoyo

6. Referencias bibliográficas

Créditos
Creative commons

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES 1:
GENERALIDADES

1. Introducción
En esta unidad se abordarán los temas relacionados con el estudio y clasificación de
los diferentes tipos de costos que se presentan durante el desarrollo de un proyecto de
construcción.

La importancia de la identificación y clasificación de los costos asociados al desarrollo


del proyecto permitirán un control adecuado del flujo de dinero durante la etapa de
construcción del proyecto.

2. Mapa conceptual

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES 1:
GENERALIDADES

3. Costos en la construcción 3.3 Construcción del proyecto

3.1 Generalidades Durante la construcción del proyecto,


se presentan gastos de diversa
La industria de la construcción es sin índole, los cuales deben clasificarse
duda uno de los principales motores de adecuadamente para el control de estos
desarrollo del país y también una de las en la etapa constructiva. Los costos
industrias donde el control de los costos durante esta etapa se dividen en:
se hace complejo debido a la gran
cantidad de actividades, contratistas • Costos de actividades de construcción.
y proveedores que intervienen en la (Costos directos: Materiales, mano de
ejecución del proyecto. Esto la convierte obra, alquileres, equipos y maquinaria)
en una actividad poco eficiente en • Costos de administración y control. (Cos-
cuanto a la estandarización de procesos tos Indirectos: Personal administrativo,
y control de tiempos de ejecución. Ing. residente, inspector, secretaria, men-
sajero, servicios públicos, etc).
La salida de dinero del proyecto se divide
en dos etapas:

3.2 Planeamiento del proyecto

Durante la etapa de planeamiento se


requieren recursos para la realización de
las siguientes actividades:

• Estudios preliminares
• Diseño de los sub-proyectos
• Estudios complementarios

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES 1:
GENERALIDADES

3.4 Factores que influyen en los costos dependiendo de la zona donde se realiza
de construcción el proyecto, las condiciones de acceso, la
reglamentación local, y la disponibilidad
El costo total del proyecto de edificación, de proveedores. Así por ejemplo no será
es influenciado por diversos elementos los igual presupuestar un edificio de 3 pisos
cuales deben de ser tenidos en cuenta en el para una ciudad capital de departamento
momento de la realización del presupuesto que cuenta con buena infraestructura y una
de obra, entre ellos están: amplia oferta de proveedores, como para
un municipio que se encuentre alejado
3.4.1 Tipo de proyecto de los centros urbanos, y en los cuales
la disponibilidad de mano de obra y de
Los proyectos se diferencian principalmente proveedores será deficiente.
por el tipo de clientes al que va dirigido, es
diferente presupuestar para un proyecto de 3.4.3 La organización
vivienda unifamiliar que para un proyecto
de vivienda multifamiliar o para una Los presupuestos se realizan bajo el
propiedad privada que para una unidad “supuesto” que la obra se realizará sin
residencial, lo mismo sucede si el proyecto contratiempos, esto implica que en la etapa
es de tipo comercial o institucional, en cada de planeación, se han considerado los
uno de estos casos hay que considerar equipos y herramientas, la mano de obra,
que los costos aumentarán de acuerdo los materiales, los permisos, las redes
con el grado de complejidad del proyecto. de servicio, todo debe estar planeado
anticipadamente para que no se presenten
3.4.2 Condiciones del entorno situaciones que pueden obstaculizar
el normal desarrollo del proyecto de
Los proyectos siempre estarán afectados construcción, por esta razón es necesario
dependiendo de su localización. Así revisar que se han contemplado todos los
podemos afirmar que en Colombia los aspectos técnicos y legales antes de iniciar
proyectos pueden presentar variaciones con la construcción de la edificación.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES 1:
GENERALIDADES

Algunos aspectos de la organización de


la obra que inciden en su costo final son:

a) El transporte de materiales.
b) La disposición adecuada de los materiales.
c) La oferta de proveedores.
d) La disponibilidad de equipos y maquinaria.
e) La disponibilidad, calidad y cantidad de la
mano de obra.

4. Clasificación de los costos


4.1 Clasificación primaria de costos Costos Directos
• Materiales
Los costos en construcción tienen una • Mano de obra
primera clasificación de acuerdo con • Equipos y herramientas
su naturaleza, si corresponden o no a • Adquisición del terreno
actividades de construcción. Cuando
los costos son para pagar actividades Costos indirectos
de la construcción del edificio, se les • Asesoría legal
llama COSTOS DIRECTOS, cuando los • Estudios y diseños preliminares
costos son para actividades preliminares • Gerencia del proyecto
o de administración del proyecto de • Costos de permisos e impuestos
construcción, entonces se les llama • Publicidad y mercadeo
COSTOS INDIRECTOS. • Servicios públicos
• Comunicaciones
A continuación, se presentan una • Mantenimiento de vías y alcantarillas
clasificación primaria de los costos de un cercanas al proyecto.
proyecto de edificación de acuerdo con la
American Planning Association (2015)1: 1. American Planning Association. Fundamentos de planificación,
Costos de construcción. Sección 6.3

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES 1:
GENERALIDADES

4.2 Definición de los costos

• Terreno: Además del costo de adquisición, deben considerar


los intereses de capital o lucro cesante, el valor de los estudios
de propiedad, titulación y los impuestos.

• Gastos de pre-inversión: Se refiere al costo generado por


el levantamiento topográfico del lote, los estudios de factibilidad
técnica y financiera, y el estudio de impacto ambiental.

• Asesorías, estudios y diseños: Son los costos de diseño


arquitectónico, diseño estructural, diseño de instalaciones
hidráulicas y sanitarias, diseño de instalaciones eléctricas y afines,
y en algunos casos el diseño de redes para el suministro de gas.
También se incluyen los costos por elaboración del presupuesto,
la programación de obra, el reglamento de propiedad horizontal,
legalización de escrituras y los generados por honorarios de
consultores y/o asesores.

• Gastos de construcción: Corresponde a los gastos para la


compra de materiales, pago de la mano de obra, alquiler de
equipos y/o herramientas necesarias para la materialización del
proyecto de edificación.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES 1:
GENERALIDADES

• Gastos generales: Comprenden los costos de la


infraestructura y logística necesaria para la administración de
la ejecución del proyecto, la evaluación de los imprevistos y la
evaluación de las actividades. Entre esto se encuentran los
gastos de funcionamiento de la oficina y transporte:

- Impuestos de construcción: Son los


gastos por concepto de carta de hilos
de demarcación, permiso de ocupación
de vías, licencia de construcción,
aprobación del proyecto por parte de la
autoridad competente, entre otros.
- Derechos de instalación de servicios
públicos: Están relacionados con los
pagos por concepto de derechos de con-
exión a las redes de acueducto, alcanta-
rillado, energía eléctrica y gas.
- Seguros y garantías: Corresponde al
valor de las pólizas de responsabilidad
civil, estabilidad de la obra, buen manejo
del anticipo, cumplimiento del contrato y
pago de prestaciones sociales, las cu-
ales deben ser expedidas por el ejecutor
de la obra.
- Gastos comerciales: Son los pagos
necesarios para la promoción y propa-
ganda del proyecto, gastos de escritura-
ción y pago de intereses financieros.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES 1:
GENERALIDADES

5. Material de apoyo
• Costos y presupuestos en edificación. Cámara peruana de la construcción. CAPECO.
Lima - octubre de 2003. Capítulos II y III

• Los costos indirectos en los proyectos de construcción. Página Líder de Proyecto.com.


Sin fecha específica.

Enlace:
http://www.liderdeproyecto.com/articulos/14_los_costos_indirectos_proyectos_
construccion.html

6. Referencias bibliográficas
Alonso, L. V. (2009). Ingenieria de costos, teoria y practica en construcción. En L. V. Alonso.
México: editorial InterCost.

American Planning Association. (2015). American Planning Association. Recuperado el 3 de


Mayo de 2017, de https://www.planning.org/planificacion/6/3.htm

Centro Nacional de la Construcción - Sena Regional Antioquia. (2005). CARTILLA PROCESO


CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES. Medellín, Antioquia, Colombia.

Valdez, J. Q. (s.f.). Fundamentos de costos y presupuestos. En J. Q. Valdez, Análisis de los


procesos y administración de los productos arquitectónicos

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES 1:
GENERALIDADES

Créditos

Equipo De Adecuación Gráfica


Centro de Comercio y Servicios SENA Regional Tolima Línea de Producción

Director regional: Félix Ramón Triana Gaitán

Subdirector de centro: Álvaro Fredy Bermúdez Salazar

Coordinadora de formación profesional integral: Gloria Inés Urueña Montes

Senior equipo de adecuación: Claudia Rocio Varón Buitrago

Experto temático: Duvan Beltrán Hernández

Asesor pedagógico: Gisella del Carmen Alvis Ladino

Guionista: Javier Mauricio Oviedo


Claudia Marcela Gamboa Dúran

Diseño y diagramación: Aruzidna Sánchez Alonso


Wilson Mahecha Zocadagui
Jefferson Fuertes Gónzales

Programadores: Erika Alejandra Beltrán Cuesta


Esteban Ernesto Morales Castro
Daniel Santiago Bonilla Posada

10

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES 1:
GENERALIDADES

Atribución No Comercial
Compartir Igual. Este material
puede ser distribuido, copiado
y exhibido por terceros si se
muestran en los créditos. No se
puede obtener ningún beneficio
comercial y las obras derivadas
tienen que estar bajo los mismos
términos de licencia que el
trabajo original.

11

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte