Está en la página 1de 5

Caso Práctico

Unidad 3

Fredy Santiago Sánchez Dederle.

Agosto de 2020.

Corporación Universitaria Asturias.


Cundinamarca.
Estrategia Competitiva.
Enunciado

Zapatos del sur S.L. es una empresa que nace con la intención de ofrecer a sus clientes
zapatos de calidad a un bajo coste.
Para ello, está pensando si adquirir a una empresa local que elabora un modelo específico
de sandalias que tiene mucha aceptación entre los habitantes de la localidad y/o si realizar
un acuerdo de comercialización de zapatillas Crocs, pertenecientes a una gran empresa
multinacional.

Según parece, la población lleva un mismo tipo de zapato, por lo que no parece muy
interesante a priori gozar de un gran surtido de productos, pero, por otro lado, en verano la
población se llena de turistas extranjeros que aprovechan los bajos precios de los zapatos
en la zona para comprar.

¿Debería Zapatos del Sur especializarse o diversificar? ¿Expandirse, adquirir una empresa
local o por el momento no hacer nada más?
Desarrollo:

La empresa de Zapatos del Sur, debe entrar a analizar tanto la de diversificarse como la de
expandirse, aplicando estrategias de penetración de mercados, el desarrollo de nuevos
mercados, nuevos productos y de diversificación, es decir estudiar el crecimiento en base a
una Matriz ANSOFF, lo que permitirá tener un mayor consumo de productos actuales.

Teniendo en cuenta que tiene una existencia de sandalias, stock que quiere vender con
calidad a un bajo coste, para ello es necesario implementar las cuatro estrategias, con esto
se rotaria este producto, al enfocarse en la penetración del mercado para aumentar sus
ventas y llegar a nuevos clientes ampliando su mercado, ya una vez conocido el segmento
del mercado poder ampliar y llegar a los clientes de la competencia. Siendo la decisión que
es menos arriesgada y reduce significativamente los costes para la empresa.

Es primordial ampliar su negocio a un nuevo mercado ya que la localidad ya conoce y


consume sus productos.

La mejor manera es ofrecerle al público un producto innovador o llegar al mercado según la


temporada con lo que ya es conocido, dos opciones que son llamativas y que pueden
generar excelentes ganancias al entrar en un nuevo mercado.
Conclusiones.

Cuando decimos que es necesario utilizar tanto expandir como diversificar se ve claramente
que, al analizar y aplicar los conocimientos adquiridos en teoría, implementando las
estrategias existentes, seleccionando la estrategia adecuada se pueden identificar que, entre
todas las opciones, la más factible es la compra de la fábrica local de sandalias, ya que
aumenta sustancialmente los activos de la empresa, maximiza el mercado sujeto e
incrementa el movimiento de la mercancía existente.

Por otro lado, también es claro que un acuerdo comercial con una multinacional no
aumentaría los activos, pero los compromisos por regalías habría que cancelarlos más allá
de la temporada y si no se dan los movimientos que se proyectan, lo que significaría
pérdidas importantes para la empresa que no serian justificables.

Todo esto nos indica que la metodología Balanced Scorecard, tiene una matriz clave para
una empresa de sector retail, dado que se enfrenta a los cambios constantes propios del
dinamismo de la actividad comercial, al brindar información oportuna y pertinente para
poder satisfacer las necesidades del cliente de manera integral.
Bibliografía.

- https://actualicese.com/pasos-para-la-implementacion-del-balanced-scorecard/.
- https://www.centro-
virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=2420&currentorg=ORG-
81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=5080.
- https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11531/Articulo%20
MARCELA%20D%CDAZ%20MART%CDNEZ.pdf;jsessionid=9FE03B68AA
D447B48D3B56C17349AF0A?sequence=1.
- https://blog.peoplenext.com.mx/7-pasos-balanced-scorecard.

También podría gustarte