Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 2

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA

ESTUDIANTES:

KELLY JOHANA ROLON GONZALEZ


NEYLA KARINA MOJICA PEÑARANDA
SIRLEY MILENA WILCHES JIMENEZ
ELIZABETH LISBETH CELIS PARADA

INSTRUCTOR:
RICHARD ANTONIO MOYA

ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL


ADMINISTRACIÓN SALUD OCUPACIONAL
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
TIBÚ, 09 OCTUBRE DE 2020
Introducción

En el siguiente trabajo presentaremos el análisis organizacional de la empresa Asogpados

Diez, mediante el cual podremos conocer su situación real, para descubrir las posibles fortaslezas

y debilidades por la que atraviesa.

Asogpados Diez es una organización sin ánimo de lucro que busca contribuir al mejoramiento

de las condiciones de vida de todos sus asociados, a través del fomento del cultivo de la palma

africana; utilizando buenas prácticas administrativas, recursos físicos y tecnológicos acordes con

las exigencias actuales. Para tal propósito contamos con un equipo humano eficiente y

comprometido con su gente.


Análisis Organizacional de una empresa

GENERALIDADES DE LA EMPRESA
La Decima Asociación Gremial de Palmicultores de
Nombre o Razón Social:
Campo Dos-ASOGPADOS DIEZ
NIT: 900266494-1
Representante Legal: Trinidad Hernández Maldonado
Dirección de la Empresa: Carrera 4 N° 5-42 Barrio El Carmen
Teléfonos: 310 303 51 18 / 5662097
Correo: asogpados10@hotmail.com
9499 Actividades de otras asociaciones N.C.P
Actividad Económica: 0126 Cultivo de Palma de aceite (Palma Africana y
otros frutos Oleaginosos).
Tipo de Sector Económico: Sin ánimo de Lucro
Clase De Riesgo: I
Número de Trabajadores: 9
ARL: Positiva

Reseña histórica:

La Decima Asociación Gremial de Productores de Palma Africana de Campo Dos, nació el 21

de Noviembre de 2008, en Asamblea General de Socios, en las instalaciones del Colegio

Integrado Campo Dos, del Corregimiento Reyes Campo Dos del Municipio de Tibú; se creó con

el propósito de promover el establecimiento del cultivo de la palma Africana entre sus

Asociados, y a través de ello mejorar las condiciones de vida de los mismos.

La primera junta directiva quedó conformada por los siguientes socios:


Presidente: Olga Lucia Figueroa Sierra, identificada con la cedula de ciudadanía No

27.604.587 de Cúcuta; Vicepresidente: Edgardo Rodríguez Pérez, identificado con la cedula de

ciudadanía No 13.354.558 de Pamplona; Vocal No 1: José Antonio Carvajal Martínez,

identificado con la cedula de ciudadanía No 13.198.178 de Sardinata; Vocal No 2: Ana Rosa

Ascanio, identificada con la cedula de ciudadanía No 60423767 de El Tarra; Vocal No 3: Ana

Clovides Torres Pérez, identificada con la cedula de ciudadanía No 37343743 del Zulia.

Primer Gerente: Lic. JOSE CACERES QUINTERO, identificado con la cedula de ciudadanía

No 5462325 expedida en Lourdes.

Servicios que presta

 Gestión del crédito.

 Liquidación y pago del producto.

 Elaboración declaraciones de renta y asesoría contable.

 Gestión de capital de trabajo.

 Gestión de programas de vivienda.

 Gestión de capacitaciones.

 Apoyo en la implementación de la norma RSPO.

Misión:

ASOGPADOS DIEZ una organización sin ánimo de lucro que busca contribuir al

mejoramiento de las condiciones de vida de todos sus asociados, a través del fomento del cultivo

de la palma africana; utilizando buenas prácticas administrativas, recursos físicos y tecnológicos

acordes con las exigencias actuales. Para tal propósito contamos con un equipo humano eficiente

y comprometido con su gente.


Visión

Para el año 2022, ASOGPADOS DIEZ, será una asociación consolidada que promueve el

desarrollo humano integral de todos sus asociados y garantiza que toda la producción de los

cultivos de palma de sus asociados sea de suministro sostenible.

Valores

 Honestidad

 Lealtad

 Respeto

 Solidaridad

 Justicia

 Pertenencia

 Tolerancia

 Responsabilidad Institucional

 Responsabilidad Social

 Responsabilidad Ambiental

 Convivencia

 Imparcialidad

Generalidades conceptuales del Diagnostico Organizacional

Diagnostico organizacional “Un proceso que permite establecer los puntos fuertes y débiles,

las fuerzas restrictivas, la dinámica del cambio, el sistema operacional y la salud de una

organización” (Prieto, 2002).

Condiciones para realizar Diagnostico Organizacional


1. Intención de cambio y transformación a un sistema de trabajo.

2. Facilidad en el acceso documental a fin de identificar necesidades de cambio.

3. Manejo confidencial de la información de la empresa.

4. Retroalimentación del diagnóstico a los responsables de área en que se consiguió la

información.

5. La viabilidad y ejecución del Diagnostico depende del cumplimiento a los acuerdos o

plan de trabajo que se generara.

Etapas o Elementos

 Generación de la Información: forma, métodos y procesos de recolección de la

información, metodología y frecuencia con que se recolecte. (Observación, Entrevistas,

cuestionarios)

 Organización de la Información: Diseño, almacenamiento y orden de la información

sobre los datos obtenidos. (Procedimientos, archivos Digitales y físicos)

 Análisis e interpretación de la información: Análisis de los datos y respuesta a

planteamientos de problemas en base al examen de la información recolectada.

(valoración estadística de la información).

Perspectiva del diagnóstico organizacional:

El diagnóstico organizacional se divide en dos perspectivas principales, una funcional y otra

cultural, cada una con sus propios objetivos, métodos y técnicas. Son complementarias entre sí.
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Personal y asociados comprometido  El sistema de gestión por procesos no
con la asociación se encuentra actualizado.
 Software contable (Se cuenta con copia  Podríamos ver como debilidad que solo
de seguridad). se dediquen a operaciones con un solo
 La empresa cuenta con una buena producto (Fruta)
dotación de equipos electrónicos para  La evasión de obligaciones financieras
realización de trabajos administrativos. de los asociados
 Aseguramiento de la venta de
producción de nuestros asociados.
 Afiliación a FEDEPALMA
VENTAJA COMPETITIVA FACTORES DE ÉXITO
 Una ventaja competitiva es brindar  Desde sus inicios la empresa ha sido
confiabilidad y seguridad a los líder en servicios venta de fruta.
asociados.  Sus logros se deben a la
 Contar con servicios de atención y implementación de personal calificado,
asesoramiento personalizado. donde incentivan para que estos estén a
 Calidad del servicio con el que se gusto con sus funciones y lo hagan de
satisface las exigencias de los clientes. la mejor manera.
 Excelentes precios de fruta que  Excelente comunicación asertiva.
contribuyen al buen funcionamiento de
la Asociación.
Referencias bibliográficas

Schlemenson, A. (2013). Análisis organizacional en PyMEs y empresas de familia, Ediciones

Granica, 2013. Arizabaleta, E. (2004). Diagnóstico organizacional: evaluación sistémica del

desempeño empresarial en la era digital.

Mi espacio. https://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/El-

Diagnostico-Organizacional-elementos.html#.X399jSmg_IU

También podría gustarte