Está en la página 1de 12

ELECTIVA II INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

PRESENTADO POR:
SANDRA MILENA ISCALA SANCHEZ
299798

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
SEXTO SEMESTRE
SAN JOSE DE CUCUTA
2015
ELECTIVA II INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

PRESENTADO POR:
SANDRA MILENA ISCALA SANCHEZ
299798

PRESENTADO A:
TUTORA. JENNY LILIANA YAÑEZ MENESES

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
SEXTO SEMESTRE
SAN JOSE DE CUCUTA
2015
TALLER 3-CONTINUACION INVESTIGACIÓN ACCIDENTES DE TRABAJO

A la luz de la normatividad Colombiana y de acuerdo al siguiente caso, conteste las

siguientes preguntas.

“el 5 de febrero de 2015, se presenta un accidente en la empresa SEGURIDAD

A&C donde el trabajador con cargo de soldador sufrió quemadura afectando la función del

ojo derecho, el jefe inmediato llama a la línea gratuita de la ARL y realiza el reporte, al

enterarse la persona con el rol de seguridad y salud en el trabajo, informa al empleador y

este le ordena que investigue que paso y que contrate a alguien que sepa de soldadura y

autoriza contratar un profesional externo experto en soldadura para que apoye la

investigación, una vez termina la misma, socializan las acciones necesarias para prevenir

nuevos accidentes por la mismas causas. El empleador al conocer que una de las medidas

de control es la identificación de peligros y riesgos, determinación de controles de la

empresa, implementación de normas y procedimientos seguros (permiso de trabajo en

caliente-soldadura, trabajo de trabajo seguro), para el cual debe contratar personal idóneo,

proporcionar los EPP específico para la labor, implementar turnos de trabajo que no

superen las 8h diarias y la práctica de pausas activas así como socializar las lecciones

aprendidas con todo el personal del área. Ante estas solicitudes el empleador manifiesta

estar de acuerdo, les informa que todo esto se lo solicitara a la ARL ya que el desconoce del

tema y es una obligación de la ARL que lo capacite. Las fechas las deja sujetas a la

disponibilidad de la ARL en dar capacitación y la implementación de los EPP. Firma el

informe y se envía dentro de los 15 días hábiles a la ocurrencia del evento”.

1. ¿Quién es el responsable de conformar el equipo investigador?


R/ Según el artículo 7 de la Resolución 1401 de 2007, el responsable de conformar

el equipo investigador de accidentes e incidentes de trabajo es el aportante, es decir el

empleador.

Artículo 7°. Equipo investigador. El aportante debe conformar un equipo para la

investigación de todos los incidentes y accidentes de trabajo, integrado como mínimo por

el jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado o del área donde ocurrió el

incidente, un representante del Comité Paritario de Salud Ocupacional o el Vigía

Ocupacional y el encargado del desarrollo del programa de salud ocupacional.

2. ¿Cuáles son los trabajadores cuyo rol en la empresa los hacen participe en el

equipo investigador de todos los incidentes y accidentes de trabajo?

R/ Según la Resolución 1401 de 2007: de acuerdo al rol que desempeñan dentro de

la empresa, los trabajadores que deben participar dentro del equipo investigador de

accidentes e incidentes de trabajo son:

 Jefes inmediatos o supervisores

 Los representantes del COPASST o el vigía ocupacional (en el caso

de que la empresa cuente con menos de 10 trabajadores)

 Personal encargado del SG-SST

Según la resolución 2013 de 1986, artículo 2, las empresas que cuenten con más de

10 de trabajadores, tienen la obligación de conformar el COPASST de la siguiente manera:

ARTICULO 2º: Cada Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará

compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores,

con sus respectivos suplentes, así:


 De 1 0 a 49 trabajadores: un representante por cada una de las partes.

 De 50 a 499 trabajadores: dos representantes por cada una de las partes.

 De 500 a 999 trabajadores: tres representantes por cada una de las partes.

 De 1.000 o más trabajadores: cuatro representantes por cada una de las partes.

3. En caso de que la empresa no cuente con la estructura organizacional de los

roles mínimos para conformar el equipo, ¿Cómo se conforma el equipo investigador?

R/ Según la Resolución 1401 de 2007, artículo 7, Cuando el aportante no tenga la

estructura anterior, deberá conformar un equipo investigador integrado por trabajadores

capacitados para tal fin.

4. ¿Qué preguntas dentro de la entrevista le realizaría usted al trabajador? (mínimo 5).

R/ La Resolución 1401 de 2007, nos da la base para realizar la recolección de la

información con los testigos, estableciendo las preguntas que se le deben realizar a los

encuestados. Cabe resaltar que es decisión de quién recoge la información para llevar a

cabo la investigación, plantear otras preguntas que según su criterio, le aporten información

importante para el desarrollo de la misma.

Artículo 10. Descripción del accidente o incidente. El informe deberá contener un

relato completo y detallado de los hechos relacionados con el accidente o incidente, de

acuerdo con la inspección realizada al sitio de trabajo y las versiones de los testigos,

involucrando todo aquello que se considere importante o que aporte información para

determinar las causas específicas del accidente o incidente, tales como cuándo ocurrió,

dónde se encontraba el trabajador, qué actividad estaba realizando y qué pasó, por qué
realizaba la actividad, para qué, con quién se encontraba, cómo sucedió. Para obtener la

información, el aportante puede acudir al reconocimiento del área involucrada, entrevista

a testigos, fotografías, videos, diagramas, revisión de documentos y demás técnicas que se

consideren necesarias.

Yo como responsable de la investigación agregaría las siguientes preguntas

(dependiendo del accidente o incidente):

 ¿El trabajador usaba los EPP?

 ¿Los EPP eran entregados a tiempo y eran revisados periódicamente?

 ¿El trabajador estaba realizando sus funciones habituales?

 ¿El trabajador actúo de acuerdo a las capacitaciones recibidas, a la

inducción, re inducción y reentrenamiento?

 ¿A los equipos, maquinaría y herramientas se les realizaban los

mantenimientos preventivos correspondientes?

5. ¿Es correcta la apreciación del empleador acerca de las acciones planteadas

por el comité investigador? Justifique.

R/ No es correcta la apreciación del empleador esperar o dejar todas las

recomendaciones en manos o bajo la responsabilidad de la ARL, según la resolución 1401

de 2007, Artículo 5°. Obligaciones de las administradoras de riesgos profesionales,

establece que estas tienen la obligación de:

 Proporcionar asesoría a sus afiliados, en materia de investigación de

incidentes y accidentes de trabajo


 Capacitar continuamente al aportante, al equipo investigador y al

Comité Paritario de Salud Ocupacional o Vigía Ocupacional, en la investigación de

incidentes y accidentes de trabajo y en la implementación de correctivos

 Participar, cuando lo estime necesario, en la investigación de

accidentes de trabajo que, por su complejidad, consecuencias o falta de

conocimiento técnico del aportante, hagan aconsejable la recolección de datos

oportunos que permitan conocer las causas y emitir recomendaciones más precisas;

Más no es su responsabilidad la identificación de peligros y riesgos,

determinación de controles de la empresa, implementación de normas y procedimientos

seguros, para el cual la empresa debe contratar personal idóneo, proporcionar los EPP

específicos para cada labor, implementar turnos de trabajo que no superen las 8 horas

diarias y la práctica de pausas activas así como socializar las lecciones aprendidas con todo

el personal del área.

EL artículo 4 de la resolución 1401 de 2007, establece dentro de las obligaciones de

los aportantes:

 Implementar las medidas y acciones correctivas que, como producto

de la investigación, recomienden el Comité Paritario de Salud Ocupacional o

Vigía Ocupacional; las autoridades administrativas laborales y ambientales;

así como la Administradora de Riesgos Profesionales a la que se encuentre

afiliado el empleador, la empresa de servicios temporales, los trabajadores

independientes o los organismos de trabajo asociado y cooperativo, según

sea el caso.
 Proveer los recursos, elementos, bienes y servicios necesarios para

implementar las medidas correctivas que resulten de la investigación, a fin

de evitar la ocurrencia de eventos similares, las cuales deberán ser parte del

cronograma de actividades del Programa de Salud Ocupacional de la

empresa, incluyendo responsables y tiempo de ejecución.

 Implementar el registro del seguimiento realizado a las acciones ejecutadas a

partir de cada investigación de accidente e incidente de trabajo ocurrido en la

empresa o fuera de ella, al personal vinculado directa o indirectamente.

Por lo que el empleador deberá implementar las recomendaciones enviadas por la ARL y

realizar el seguimiento correspondiente para garantizar que todas ellas se cumplan,

contratar con el personal idóneo para desarrollarlas e iniciarlas lo más pronto posible.

6. Frente al hecho de la ocurrencia de este accidente grave, ¿la empresa

cumplió el proceso de investigación normalizado para Colombia? Justifique.

R/ La empresa no cumplió correctamente con el proceso de investigación ya que se

evidencian varias falencias:

 Equipo Investigador: el señor empresario conforma el equipo investigador

y dentro de él contrata un profesional en soldadura y el encargado del

programa de salud ocupacional, pero por tratarse de un accidente grave,

según el artículo 7 de la resolución 1401 de 2007: Cuando el accidente se

considere grave o produzca la muerte, en la investigación deberá participar

un profesional con licencia en Salud Ocupacional, propio o contratado, así


como el personal de la empresa encargado del diseño de normas, procesos

y/o mantenimiento, y en este caso no se contrató un profesional en

seguridad y salud en el trabajo con licencia.

 Tiempo de envío del informe: la empresa realizó la investigación pero no

tuvo en cuenta lo establecido en el artículo 14 de la resolución 1401 de 2007

donde establece que el aportante debe remitir a la Administradora de

Riesgos Profesionales a la que se encuentre afiliado, dentro de los quince

(15) días siguientes a la ocurrencia del evento, el informe de investigación

del accidente de trabajo mortal y de los accidentes graves, y la empresa lo

envía dentro de los 15 días hábiles siguientes a la investigación.

 No escucho ni acato las recomendaciones: el empleador una vez el equipo

investigador le entrega las recomendaciones, no les da la importancia

necesaria ni asume su responsabilidad para ejecutarlas, sino que deja todo

en manos de la ARL.

 No estableció fechas: el empleador al no escuchar ni acatar las

recomendaciones del equipo investigador, decide no establecer fechas para

el inicio de actividades, sino espera a que la ARL sea quién ponga las fechas

e implemente las respectivas recomendaciones, según lo establece el

artículo 12 de la resolución 1401 de 2007 la cual menciona que es

responsabilidad del aportante numerar y describir las medidas de

intervención que la empresa se compromete a adoptar, para prevenir o evitar

la ocurrencia de eventos similares, indicando en cada caso quién (es) es

(son) el (los) responsable (s) y cuándo se realizará la intervención.


 No realizó seguimiento: la empresa al no acatar las recomendaciones ni

establecer las fechas para la implementación de las actividades correctivas y

preventivas, no pudo realizar el seguimiento respectivo a la efectividad de

las acciones propuestas ni determinar si se cumplieron o no según como lo

establece el artículo 12 de la resolución 1401 de 2007: La empresa

implementará las acciones recomendadas, llevará los registros de

cumplimiento, verificará la efectividad de las acciones adelantadas y

realizará los ajustes que considere necesarios.

7. ¿En qué norma-s se basó el empleador para cumplir con el proceso de

investigación?

R/ El empleador no se basó en ninguna de las normas colombianas vigentes para

realizar el proceso de investigación, ni fue asesorado adecuadamente para ello, al no

cumplir completamente todo el proceso.

8. ¿Cuál fue el evento a investigar?

R/ El evento a investigar fue el accidente de trabajo ocurrido en la empresa

SEGURIDAD A&C el 5 de febrero de 2015, donde el trabajador con cargo de soldador

sufrió quemadura afectando la función del ojo derecho.

9. Esquematice la metodología causa – efecto o espina de pescado para analizar este

accidente
EQUIPOS MATERIALES MÉTODOS

Jornada laboral prolongada


Soldadura
Equipo de
soldadura
No se evidencia matriz de peligros
e identificación de riesgos
No existe permiso
para trabajo seguro
Falta de supervisión

No se evidencia
suministro de EPP
Quemadura
ojo derecho
El trabajador omitió el uso de los EPP

Manejo inadecuado del No se evidencia mantenimiento


equipo de soldadura preventivo ni correctivo de la
Fatiga por jornada laboral prolongada maquinaria

Exceso de confianza

MANO DE OBRA MAQUINARIA


10. ¿Cuál es fecha máxima que tenía la empresa para hacer envío de la

investigación?

R/ Según la Resolución 1401 de 2007 en el artículo 14 habla sobre la

remisión de investigaciones, la empresa tenía como máximo 15 días calendario para

enviar el informe de investigación, es decir como el accidente ocurrió el 5 de

febrero, la empresa tenía como fecha límite hasta el 20 de febrero para enviarla.

También podría gustarte