Está en la página 1de 2

Servicio Nacional de Aprendizaje

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA


CÁTEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO
EMPRESARIAL – MÓDULO II: GESTIONANDO
EL PROYECTO DE LA EMPRESA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN


DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Roberto Alonso Ayala Delgado


10302011

2019
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La vocación exportadora de Peces Ornamentales desde Colombia data de la


década del 60´s, cuando se comercializaban a otros países especies
piscícolas desde zonas tan remotas como Leticia a Miami. Aunque fue 10 años
después y hasta finales del siglo pasado cuando se aumentaron las cifras de
exportación de éstas especies animales, también empezaron a surgir los
primeros síntomas de debilitamiento de ésta actividad económica.
En efecto, la comercialización de peces ornamentales desde Colombia ha
pasado por varios altibajos en los últimos 20 años: así fue como a finales de
la década de los 90´s se evidencia una notable reducción en el número de
peces ornamentales capturados de sus principales afluentes (ríos de la
Amazonía y Orinoquía), y con ello la reducción de las divisas por exportación.
Como si fuera poco, hacia el año 2.008 el comercio mundial se ve sacudido
por una gran crisis económica, que, si bien empezó con la bancarrota de
algunos importantes bancos norteamericanos, su efecto se fue extendiendo
como pólvora por todo el mundo; comprometiendo la capacidad importadora
de Estados Unidos, países europeos, latinoamericanos, africanos, y por
supuesto, aquellos que se estaban posesionando como economías
emergentes sólidas: Asia.
Los países del sur-oriente de Asia, se han volcado decididamente a poner
recursos en la investigación biológica de peces ornamentales
(fundamentalmente latinoamericanos, pues por tradición han sido los más
aceptados en éstos mercados), con el fin de buscar la reproducción, crianza y
comercialización in-situ de dichas especies animales decorativas; en el
mismo sentido ha sido creciente en las últimas dos décadas las exigencias
cada vez más estrictas sobre los estándares internacionales de calidad, tanto
de productos agrícolas como pecuarios.

Entonces se hace necesario formalizar de forma inmediata las exportaciones


no tradicionales desde Colombia por medio de Manuales de Exportación
adaptados a la cada vez más exigente demanda internacional, minimizar
gastos, mejorar los estándares de calidad y actuar en red, para convertir ésta
actividad que depende de 3 la apropiación y uso de recursos naturales no-
renovables: en una actividad sustentable a toda prueba.
Es por ello, que el presente trabajo de tipo académico e investigativo, busca
protocolizar todos los pasos para la exportación de peces ornamentales
desde Colombia hacia Corea del Sur, en forma de pasos claros, legibles y
entendibles para ésta actividad económica tradicional colombiana dentro de
un MANUAL DE EXPORTACIONES DE PECES ORNAMENTALES DESDE
COLOMBIA A COREA DEL SUR, el cual debe cubrir todos los aspectos de la
exportación, desde los proveedores hasta los importadores; cubriendo eso sí,
aspectos como la logística, sistemas aduaneros, controles zoo-sanitarios, re-
embolso de divisas, costos y manejo de los riesgos y satisfacción del cliente,
entre otros.

También podría gustarte