GRADO/SECCIÓ
DOCENTE María del Carmen Vásquez Martos 4A PLATAFORMA web
N
EXPERIENCIA DE
- Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - ¿De qué viven las plantas? (Parte 2)
N° DE ACTIVIDAD 1 DÍA lunes FECHA 11/10
COMPETENCI Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
AREA Ciencia y Tecnología
A materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
• Argumenta por qué las plantas y los animales poseen estructuras y comportamientos adaptados a su hábitat. Ejemplo: El estudiante
DESEMPEÑO
da razones de por qué un camaleón se mimetiza con su ambiente o por qué los cactus tienen espinas en lugar de hojas
EVIDENCIA - Foto de la hipótesis, plan de investigación y argumentos de las preguntas de investigación.
• Formula tu hipótesis de las preguntas de investigación sobre ¿Cómo hace la planta para fabricar sus alimentos?, ¿con qué materiales
fabrican las plantas sus alimentos?
• Revisa lo que tienes anotado en las actividades anteriores y completa lo que necesitas para elaborar tu plan de investigación.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
• Lee la ficha: “¿Cómo fabrican las plantas su alimento?”. Analiza la información, luego desarrolla la tabla y completa los espacios en
blanco con la información que encontraste en la ficha.
• Argumenta con tus respuestas a las preguntas de investigación.
PROPÓSITO • Hoy continuaremos este estudio, centrándote en cómo son los procesos mediante los cuales las plantas fabrican sus propios alimento
META • Explicar el proceso de la fotosíntesis en la fabricación de los alimentos de las plantas y, a partir de esta, otros alimentos importantes.
• Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus
manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la
ESTANDAR DE APRENDIZAJE estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la
Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas
relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE AeC
GRADO/SECCIÓ
DOCENTE María del Carmen Vásquez Martos 4A PLATAFORMA web
N
EXPERIENCIA DE
- Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - ¿De qué viven las plantas? (Parte 1)
N° DE ACTIVIDAD 5 DÍA viernes FECHA 09/10
COMPETENCI Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
AREA Ciencia y Tecnología
A materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
• Argumenta por qué las plantas y los animales poseen estructuras y comportamientos adaptados a su hábitat. Ejemplo: El estudiante
DESEMPEÑO
da razones de por qué un camaleón se mimetiza con su ambiente o por qué los cactus tienen espinas en lugar de hojas
EVIDENCIA - Foto de la hipótesis, plan de investigación y argumentos de las preguntas de investigación.
• Formula tu hipótesis de las preguntas de investigación sobre ¿de qué viven las plantas? y ¿qué pasaría si a la planta le falta aire agua y
luz?
CRITERIOS DE VALORACIÓN • Revisa lo que tienes anotado en las actividades anteriores y completa lo que necesitas para elaborar tu plan de investigación.
• Lee la ficha: “Las plantas elaboran sus propios alimentos”. Analiza la información y desarrolla el cuadro comparativo.
• Argumenta con tus respuestas a las preguntas de investigación.
PROPÓSITO • Hoy, seguiremos hablando de las plantas, pero esta vez en lo referente a su alimentación.
META • Explicar que las plantas elaboran sus alimentos con agua, dióxido carbono y energía solar.
• Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus
manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la
ESTANDAR DE APRENDIZAJE estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la
Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas
relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE AeC
GRADO/SECCIÓ
DOCENTE María del Carmen Vásquez Martos 4A PLATAFORMA web
N
EXPERIENCIA DE
- Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - Entrevistamos para saber más de las plantas y sus beneficios
N° DE ACTIVIDAD 4 DÍA jueves FECHA 08/10
COMPETENCI
AREA Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna.
A
• Obtiene información del texto oral
• Infiere e interpreta información del texto oral
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
CAPACIDADES
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
• Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, de forma coherente y cohesionada. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la
DESEMPEÑO información sin reiteraciones innecesarias. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de causa-efecto y consecuencia), a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.
EVIDENCIA - Video de la entrevista y foto del escrito de la entrevista.
• Organiza tus ideas para preparar la entrevista a algún familiar tuyo.
• Formula tus preguntas claras sobre el tema de la entrevista.
CRITERIOS DE VALORACIÓN • Realiza una grabación con las preguntas formuladas anteriormente.
• Exprésate con adecuado tono de voz durante y después de la entrevista.
• Organizo por escrito la información que recogí durante la entrevista.
• Hoy, tendrás la oportunidad de entrevistar a un miembro de tu familia para recoger información sobre las plantas que hay en tu
PROPÓSITO
región y qué beneficios nos brindan..
• Entrevistar a un miembro de tu familia para recoger información sobre las plantas que se cultivan en tu comunidad o región y conocer
META
los beneficios que nos brindan.
• Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y
desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se
ESTANDAR DE APRENDIZAJE apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia.
Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos
de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE AeC
GRADO/SECCIÓ
DOCENTE María del Carmen Vásquez Martos 4A PLATAFORMA web
N
EXPERIENCIA DE
- Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - Comparamos flores a través de fracciones
N° DE ACTIVIDAD 3 DÍA miércoles FECHA 07/10
COMPETENCI
AREA Matemática Resuelve problemas de cantidad.
A
• Traduce cantidades a expresiones numéricas
• Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
CAPACIDADES
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
• Realiza afirmaciones sobre las equivalencias entre fracciones y las explica con ejemplos concretos. Asimismo, explica la comparación
DESEMPEÑO
entre fracciones, así como su proceso de resolución y los resultados obtenidos.
EVIDENCIA - Foto de manera escrita de las respuestas de las preguntas.
• Lee las veces necesarias para poder comprender el problema de Lia.
CRITERIOS DE VALORACIÓN • Realiza las tiras de fracciones que representaran a cada flor para que pueda ayudarte a desarrollar la actividad.
• Compara y representa cada tira de fracciones.
• Hoy, aprenderás que hay diversidad de flores, que son parte de las plantas, con características comunes, por ejemplo, que tienen un
PROPÓSITO
tallo, que permite diferenciar a las flores por su tamaño.
• Emplear estrategias para comparar fracciones y ordenar, de mayor a menor, las longitudes de los tallos de algunas flores.
META
• Realizar afirmaciones entre fracciones y ejemplificar de acuerdo a sus resultados
• Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos
colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con
números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales44. Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta
cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus propiedades
ESTANDAR DE APRENDIZAJE conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones
usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma
exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre
fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus
procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE AeC
GRADO/SECCIÓ
DOCENTE María del Carmen Vásquez Martos 4A PLATAFORMA web
N
EXPERIENCIA DE
- Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - Leemos sobre las plantas
N° DE ACTIVIDAD 2 DÍA martes FECHA 06/10
COMPETENCI
AREA Comunicación Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
A
• Obtiene información del texto escrito.
CAPACIDADES • Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
• Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que
DESEMPEÑO selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo
a las temáticas abordadas.
EVIDENCIA - Foto de manera escrita de las respuestas de las preguntas.
• Escribe la relación que hay entre la información con las imágenes que proporciona el texto.
CRITERIOS DE VALORACIÓN • Menciona cómo está organizada la información de la infografía.
• Con tus propias palabras explica el propósito, de qué trata el texto y la función que cumple la imagen central en la infografía.
PROPÓSITO • Hoy tendrás la oportunidad de conocer algunas plantas para cultivarlas en casa.
META • Leer un texto para conocer de qué trata y reflexionar para qué habrá sido escrito
• Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene
información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información
ESTANDAR DE APRENDIZAJE
explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos
e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE AeC
GRADO/SECCIÓ
DOCENTE María del Carmen Vásquez Martos 4A PLATAFORMA web
N
EXPERIENCIA DE
- Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - ¿Las plantas son importantes en el lugar donde vivimos?
N° DE ACTIVIDAD 1 DÍA lunes FECHA 05/10
COMPETENCI
AREA Personal Social Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
A
• Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
CAPACIDADES • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
• Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
• Describe los espacios geográficos urbanos y rurales de su localidad y región, y de un área natural protegida; reconoce la relación entre los elementos
DESEMPEÑO
naturales y sociales que los componen.
EVIDENCIA - Foto de manera escrita de las respuestas de las preguntas.
• Escribe los elementos naturales de tu comunidad.
• ¿Cuáles son los beneficios que nos brindan las plantas y los bosques, como elementos naturales para la vida del hombre y la comunidad? Menciónalos
CRITERIOS DE VALORACIÓN • Explica cómo la relación entre las plantas y algunas actividades de las personas pueden perjudicar el espacio y el ambiente donde
viven.
• Escribe que acciones pueden perjudicar la buena relación entre el hombre, las plantas y los bosques.
• Hoy te dará la oportunidad de comprender cómo las acciones que realizan las personas con las plantas, especialmente los árboles,
PROPÓSITO
pueden causar problemas con el ambiente.
• Analizar y explicar cómo las acciones cotidianas que realizan las personas con las plantas y los bosques pueden perjudicar la armonía
META
con el ambiente
• Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir de reconocer las causas y
consecuencias de los problemas ambientales. Reconoce cómo sus acciones cotidianas impactan en el ambiente, en el calentamiento
ESTANDAR DE APRENDIZAJE global y en su bienestar, e identifica los lugares vulnerables y seguros de su escuela, frente a riesgos de desastres. Describe las
características de los espacios geográficos y el ambiente de su localidad o región. Utiliza representaciones cartográficas sencillas,
tomando en cuenta los puntos cardinales y otros elementos cartográficos, para ubicar elementos del espacio.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE AeC
GRADO/SECCIÓ
DOCENTE María del Carmen Vásquez Martos 4A PLATAFORMA web
N
EXPERIENCIA DE
- Reflexionamos y celebramos nuestros aprendizajes para seguir aprendiendo
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - Comparto mis logros en la presentación de la “Galería del día y la noche”
N° DE ACTIVIDAD 5 DÍA viernes FECHA 02/10
COMPETENCI
AREA Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna.
A
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
CAPACIDADES
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
• Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral, como las secuencias temporales, causa-efecto o semejanza-diferencia, así como las
DESEMPEÑO características de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras según el contexto y expresiones con sentido
figurado (dichos populares, refranes, moralejas), a partir de la información explícita e implícita del texto.
EVIDENCIA - Foto de manera escrita de la explicación de las preguntas.
• Explica con tus propias palabras ¿Cómo crees que hiciste la exposición de la “Galería del día y la noche”?
CRITERIOS DE VALORACIÓN • ¿Cuáles son tus metas establecidas de la actividad?
• ¿Cuáles son tus acciones propuestas para seguir aprendiendo?
• Hoy, te invitamos a valorar y reconocer tus logros en la actividad 5 de la semana 23, relacionada con la organización y presentación de
PROPÓSITO
tu “Galería del día y la noche”.
• Explicar con tus propias palabras qué y cómo estás aprendiendo y cómo te has sentido a partir de la revisión y reflexión de tu
META presentación de la “Galería del día y la noche”.
• Establecer tus metas de aprendizaje y las acciones que debes realizar para seguir aprendiendo.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE • Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y
propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así
como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos
escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales.
En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y
preguntas relevantes.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: 1.- CHOMBA MENDOZA, Richard Omar
EVIDENCIA ENVIADA POR EL ESTUDIANTE NECESIDAD DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE A PARTIR DE LA EVIDENCIA ENVIADA
Proponer las actividades que realiza durante el día y la noche para tener una
buena relación con su familia.