Está en la página 1de 38

Investigación sobre sexualidad en cuatro universidades públicas y privadas,

Bogotá, Colombia

Materia: Fundamentos de Investigación en Comunicación.

NRC: 14858.

Docente: Noé Pernía

Facultad: Ciencias de la comunicación

Programa: Comunicación social y periodismo

Integrantes, Grupo 4:

Daniela Alfonso Aldana ID: 629235


David Alexander Forero Bonilla ID: 629590
Luisa Fernanda Tristancho Fonseca ID: 631458
Natalia Montoya Buitrago ID: 489729
David Stiven Peralta Velasco ID: 645587

Bogotá
2019
1

ÍNDICE

1. Introducción…………………………………………………………………………. 2
2. Objetivo………………………………………………………………………………..2
3. Marco teórico
3.1 Estado de la cuestión…………………………………………………………..3
3.2 Estadísticas…………………………………………………………………….3-4
3.3 Diez datos sobre las enfermedades de transmisión sexual (OMS)..........4-5
3.4 Campañas de concientización……………………………………………….5-7
3.5 Conceptos……………………………………………………………………...7-9
3.6 Hipótesis…………………………………………………………………….....9-10
3.7 Acontecimientos históricos………………………………………………….10-11
4. Metodología
4.1 Introducción a la metodología……………………………………………....12
4.2 Tipo de metodología…………………………………………………….….12-13
5. Resultados.
5.1 Informe………………………………………………………………………..13
5.2 Análisis cuantitativo…………………………………………………………13-15
5.3 Análisis cualitativo…………………………………………………….…….16-23
6. Observaciones y Conclusiones………………………………………..……….23-24
7. Anexos
7.1 Minutas……………………………………………………………………....24-35
7.2 Formato de la encuesta………………………………………………...….36-37
8. Bibliografía……………………………………………………………………......38-39
2

1. Introducción.

La educación sexual es un tema fundamental para los adolescentes, con base en esto
los jóvenes toman medidas a la hora de sus relaciones sexuales, por ende la
información sobre ella es vital para nuestro desarrollo, pues existen riesgos de
contraer un enfermedad sexual o un embarazo no deseado.

A partir de un debate realizado en clase de Fundamentos de la Comunicación de la


Universidad Minuto de Dios de Bogotá, Colombia; surgió el tema sobre sexualidad en
un población universitaria, está se conformó de ocho Universidades, cuatro públicas
(Universidad Nacional; Universidad Pedagógica; Colegio mayor de Cundinamarca;
Distrital Francisco José de Caldas) y cuatro privadas (Universidad Tadeo Lozano;
Universidad Minuto de Dios; Universidad del Rosario; Universidad Javeriana) para
poder realizar un estudio, mediante una encuesta, acerca de la información y
desinformación sobre métodos anticonceptivos..

2. Objetivo.

Para este estudio, el principal objetivo es conocer la información que tienen los
estudiantes de las diferentes Universidades de Bogotá, Colombia sobre sexualidad;
conocer cuántos métodos conocen de planificación, si se realizan exámenes y demás
preguntas1 para poder analizar cómo responde antes ellas y generar así una serie de
hipótesis y conclusiones según el estudio que se realiza.

1
Véase la encuesta realizada en el apartado 8.2.
3

3. Marco teórico.

3.1 Estado de la cuestión

Este estudio lo realizaron en una universidad privada, con el fin de conocer los
cuidados, prácticas y actos de los jóvenes, conocer su relación con el comportamiento
de riesgo, sus prácticas y cuidados en la salud sexual y reproductiva. El enfoque fue
en 90 estudiantes de enfermería de la universidad de Río de Janeiro, Brasil. Según
datos recolectados por Nascimento, et.la. (2018) dicen:

La mayoría, 79 (87,78%) son mujeres; con edades comprendidas entre


21 y 23 años (41,11%); No tienen novio (80%). En relación con el
comportamiento sexual, 72 (80%) tienen vida sexual activa y 50
(69,44%) han tenido más de una pareja sexual, no siempre adoptan la
práctica de sexo seguro. Entre las mujeres participantes, 52 (65,82%)
han realizado la prueba de Papanicolaou y 37 (46.84%) Prueba de lucha
contra el VIH. En el grupo masculino 08 (72,73%) ya han hecho la
prueba contra el VIH y 09 (81,82%) nunca han tenido relaciones
sexuales con mujeres que usan el condón femenino. (vol. 17 no.49)

Un número significativo de los jóvenes no adoptan el condón con parejas eventuales


o fijas, están expuestos a enfermedades.

3.2 Estadísticas

Mediante una investigación en la Universidad Nacional de Bogotá, Colombia se


declaró que el 80 % los universitarios empezaban a tener un vida sexual activa entre
los 15 y 18 años pero solo el 10% se realizaba pruebas del virus VIH; por otro lado
según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) afirma que
uno de cada jóvenes colombianos (entre 15 y 19 años) está embarazada o ha estado
en embarazo, teniendo un probabilidad del 86% de tener tres hijos a los 20, si el
primero fue a los 15.
4

Cuando se habla de enfermedades de transmisión sexual el Instituto Nacional de


Salud, afirma que los últimos tres años ha habido un incremento de 50% en personas
contagiadas de VIH, también hubo un gran aumento en otras enfermedades de
transmisión sexual como sífilis, gonorrea y clamidia.

3.3 Diez datos sobre las enfermedades de transmisión sexual

Según la Organización Mundial de la Salud en el año 2008, citó los siguientes diez
datos sobre enfermedades de transmisión sexual.

1. Las ETS normalmente se transmiten mediante el acto sexual, aunque también


se puede transmitir por el embarazo, transfusión de sangre y transplantes de
tejido. Las ETS más comunes en esta modalidad son: Sífilis, SIDA y cáncer
cervicouterino.
2. Algunas enfermedades de transmisión sexual pueden ser asintomáticas, así
que todas las personas que tengan o no signos de una enfermedad deben
acudir a una consulta, en caso de sospecha o diagnóstico positivo debe de
tomar tratamiento para evitar riesgos.
3. Las infecciones sexuales, afecta más a las mujeres y adolescentes; una de
veinte contrae una infección por coito. Los servicios de salud y la educación
sexual son importantes para prevenir estos casos.
4. Entre un 10% y un 40% de las mujeres infectadas de clamidia y que no está
bien tratada acaban desarrollando una enfermedad inflamatoria pélvica
sintomática. Un 30% a un 40% se evidencia infertilidad femenina por lesión en
las trompas de Falopio causada por una infección.
5. La cuarta parte de los casos de muerte fetal y el 14% de abortos espontáneos
es causa por una sífilis mal tratada.
6. El Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual que tiene
el índice más alto en mortalidad, produciendo la mayoría de casos de cáncer
cervicouterino. El cáncer de cuello uterino causa 500.000 casos nuevos y
250.000 defunciones cada año sobretodo en las mujeres
5

7. El uso del preservativo evita muchas enfermedades de transmisión sexual,


incluida la infección de VIH; por otro lado el preservativo femenino es eficaz
pero este es demasiado costoso y por ende poco utilizado.
8. La atención ITS tiene un proceso de notificación que consiste en informar
acerca del riesgo de exposición al estar con una persona infectada y este
puede solicitar un tratamiento o diagnóstico, para prevenir una reinfección o
una propagación.
9. Las transmisiones sexuales son más propensas dependiendo de la situación
culturales, social o comportamientos sexuales, para evitar esto es importante
intensificar la salud y la educación sexual en estas zonas, sobretodo reducir la
estigmatización y discriminación.
10. Una de las estrategias de la Organización Mundial de la Salud, está trata
prevenir y controlar las infecciones de transmisión sexual, fortaleciendo el
impulso y la eficacia para que sean adaptados para el uso de esta estrategia
en cualquier parte del mundo.

3.4 Campañas de concientización.

1. #NoEsTabúEsSexo, es una de las principales campañas de Bogotá, esta


pretende que los habitantes de Bogotá tomen conciencia sobre la educación
Sexual, mediante figuras públicas (actores, comunicadores y youtubers) y
empresas colombiana que usan las redes sociales para promover el uso de
preservativos y poder hablar de temas sexuales sin ningún tipo de restricción,
con el objetivo de reducir embarazos no deseados y enfermedades de
transmisión sexual.
2. “Si tu vida es una aventura, protegerte está en tu manos. Para evitar
enfermedades de transmisión sexual la mejor solución es la prevención”. La
campaña fue lanzada por la Sociedad Colombiana de Urología, para prevenir
y concientizar sobre las ETS, también busca dar tratamientos e informar a las
personas de los riegos.
3. Todos los semestres la Universidad Nacional de Bogotá, Colombia, saca una
campaña con el fin de informar a los estudiantes sobre las enfermedades de
transmisión sexual y la importancia de los métodos de anticoncepción.
6

4. “Pilas con tus derechos” es una campaña de la Cruz Roja de Colombia, para
informar y acompañar a los jóvenes en la prevención de embarazos no
deseados.
5. “#Yocuidomifuturo” es un campaña lanzada por el Instituto Colombiana de
Bienestar Familiar, donde se busca que los jóvenes tomen decisiones
responsables pero también autónomas sobre la sexualidad y la prevención del
embarazo adolescente.
6. “Reducir la vulnerabilidad de las mujeres ante el VIH/ sida:: CAMPAÑA
MUNDIAL PRIORIDAD NACIONAL“ es un análisis que busca promover la
protección del género femenino ya que la mitad de la poblaciòn portadora de
VIH sida son mujeres quienes son las más vulnerables. Además justifica que
no sólo la población homosexual son quienes portan esta epidemia, sino que
los heterosexuales son quienes actualmente podrían liderarla.
7. #SaludSexual es un hashtag que es utilizado en redes sociales usado por
diferentes entidades para que los ciudadanos conozcan y accedan a los
programas, talleres y beneficios para asesorar a las personas para una vida
sexual responsable.
8. La Asociación Pro - Bienestar de la Familia Colombiana ha beneficiado a las
poblaciones más vulnerables del país con 66 clínicas especializadas para
asesorar adecuadamente a las personas sobre estos temas, además de
brindar apoyo para el acceso a condones, exámenes para detectar
enfermedades de transmisión sexual, cáncer de mama o cuello uterino y
pruebas de embarazo.
9. El Concejo de Bogotá implementó el acuerdo 590 de 2015 para que en zonas
de alto flujo de personas se instalen dispensadores de condones con el fin de
prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
Apoya la vida sexual responsable y segura.
10. El Ministerio de Salud de Colombia realizó un estudio estadístico para
identificar el género y edad de las mayorías de portadores de VIH sida. Para el
2020 se propuso la meta 90 - 90 -90 el cual quiere decir que debe identificar el
90% de los portadores de la enfermedad para que con los mismos se realice
el tratamiento temprano y lograr que se disminuya el virus en el 90% de ellos.

3.5 Conceptos
7

● Adolescencia: Periodo en que las personas presentan cambios físicos y


hormonales entre la pubertad y la adultez.

● Anticonceptivos: Dispositivos o pastillas para evitar el embarazo e incluso para


evitar enfermedades de transmisión sexual, como el condón.

● Atracción amorosa: Deseo de tener una conexión íntima (no necesariamente


sexual) con otra persona.

● Cáncer cérvico uterino: Tumor maligno en la matriz (parte inferior del útero).

● Características sexuales primarias: Partes del cuerpo relacionadas con la


reproducción o con la función sexual.

● Celibato: No tener relaciones sexuales.

● Cistitis: Infección en la vejiga.

● Clamidia: Enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por una bacteria.

● Coito: Otra manera de nombrar las relaciones sexuales.

● Concepción: Momento en que la mujer se queda en estado de embarazo.

● Condón: Protección para el aparato reproductor masculino al momento de


tener relaciones sexuales.

● Condón femenino: Protección para el aparato reproductor femenino al


momento de tener relaciones sexuales, no es muy común.

● Dispositivo intrauterino (DIU): Dispositivo anticonceptivo de cobre que se


coloca en el útero, o también, de hormonas que se coloca en el brazo para
evitar embarazos.
8

● Depo Provera DMPA: Inyección de hormonas anticonceptivas.

● Embarazo: Estado de gestación donde la mujer tiene un feto en el útero en


desarrollo (9 meses).

● Enfermedad de transmisión sexual (ETS): Infección que se transmite durante


una relación sexual.

● Espermicidas: Método anticonceptivo químico para los espermatozoides.

● Gonorrea: Enfermedad de transmisión sexual bacteriana que no presenta


síntomas.

● Herpes: Enfermedad de transmisión sexual de dos bacterias, puede causar


ampollas en genitales o boca.

● Píldoras abortivas: Pastillas para provocar un embarazo no deseado.

● Píldora del día después: Pastilla anticonceptiva de emergencias, usada en


caso de relación de riesgo.

● Relaciones sexuales: Acto sexual que incluye penetración.

● Salud sexual: Bienestar con la relación sexual y libre expresión de esta


.
● Síndrome de inmunodeficiencia adquirida: Etapa avanzada del VIH.

● Sífilis: Infección de transmisión sexual, fácil de curar.

● Tabú: Comportamiento o temas que no están permitidas hablar a causa de


normas culturales.
9

● Virus de inmunodeficiencia humana (VIH): Infección de transmisión sexual que


descompone el sistema inmune, no existe cura pero sin tratamiento.

3.6 Hipótesis

- La desinformación y la falta de acompañamiento podrían ser la principal causa


en la transmisión de enfermedades sexuales y la cifra creciente de embarazos
no deseados entre la población colombiana.
- Los padres de familia podrían ser agentes de prevención temprana recibiendo
una formación adecuada frente a los embarazos no deseados y las
enfermedades de transmisión sexual posibilitando una vida sexual segura y
responsable en la población más joven.
- Los padres de familia que conciben el sexo como un tabú podrían infundir una
visión errónea y malsana del sexo en los adolescentes afectando su desarrollo
social e integral en el plano sexual .
- Los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y la
desinformación, podrían ser consecuencia de la represión religiosa y cultural
del entorno de la población más joven e inexperta.
- La visión machista de la sociedad actual podría ser un factor determinante en
la responsabilidad equitativa del acto sexual que delega en la mujer toda la
responsabilidad de las consecuencias de una sexualidad irresponsable y
desinformada.

3.7 Acontecimientos históricos

En un estudio en cuatro ciudades del país se identificaron problemas de


drogadicción, alcoholismo y relacionados a la sexualidad temprana de
adolescentes como lo son los embarazos no deseados, enfermedades de
transmisión sexua, abortol y violencia sexual. Se les hizo una encuesta en las
que se les preguntó si en sus relaciones sexuales hablaron de usar protección
con sus parejas; el 82%% respondió que no hablaron del tema, el 78% no usó
protección y un dato que causó preocupación reveló que el 47% ya había
10

tenido un asesoramiento educativo en el tema, sin embargo, el 53% dijo no


haber usado un método anticonceptivo en los últimos meses. Al ver los
resultados, se dieron cuenta que no existía un apoyo sociocultural que
promueva un proyecto educativo para evitar estas problemáticas en
adolescentes
.
Desde la década de los noventa y con el crecimiento de la epidemia de
VIH/SIDA, se ha puesto en evidencia el agotamiento de la visión
biologicista y medicalizada de la sexualidad para dar vía a una
comprensión del campo sexual desde una perspectiva de construcción
social que se crea por la intersección de fuerzas sociales, económicas
y políticas; en otras palabras, se trata de una construcción histórica.
Sánchez et.al. (2006).

Uno de sus fines es comprender la visión de los jóvenes acerca de la


sexualidad y de qué manera influye para su desarrollo íntimo y social. Se hizo
un trabajo con jóvenes escolares y no escolares entre 10 y 14 años ya que
siempre se realiza este trabajo con adolescentes con más experiencia;
teniendo en cuenta los estudios de las poblaciones más vulnerables se
eligieron muchachos y muchachas de estratificación social menos que baja,
baja y media. Este proyecto fue aprobado por la Universidad del Rosario de
Bogotá y concientizado por los individuos a ser evaluados.

Para la elaboración de esta actividad fue necesario dividir las experiencias


biográficas de cada uno para ser catalogadas a unas preguntas específicas
que permitieran acceder eficazmente al joven. En el análisis de las niñas se
encontró que los principales referentes de sexualidad son las mamás, las
hermanas o mujeres de este entorno; ellas las persuaden en no tener una
pareja justificandolo con los fracasos y categorizando a los hombres como
seres enteramente sexuales y origen del dolor. La visión de las niñas frente a
las relaciones sexuales es totalmente viciada por su entorno, inculcando la
prevención a los hombres, el cuidado de su virginidad y de un embarazo no
deseado. Sin embargo, se plantea que debería educarse a las menores a una
sexualidad sana, responsable y en pareja.
11

Por otro lado se identificó que los varones reciben aprobación de sus familiares
a tener una sexualidad activa pero con el consentimiento de que su pareja no
tenga enfermedades de transmisión sexual, señalando a las mujeres como un
posible riesgo de ser portadoras de estas enfermedades. En la visión
promiscua de los jóvenes, ellos no son un peligro para sus parejas lo que
provoca que ellos no se cuiden y tengan un alto riesgo de contagiar a sus
parejas sexuales.

Ahora, también es utilizado un discurso cristiano que domina la moral de las


personas a base de lo que se cree que es correcto a lo que compete la
sexualidad de las personas, es decir, los parámetros para que una persona
pueda tener intimidad con su pareja debe ser soportada por el matrimonio, con
personas de diferente sexo, monógama y con fines reproductivos; catalogando
esto como natural y normal.

4. Metodología.

4.1 Introducción a la metodología.

El objetivo general se llevó a cabo realizando una serie de encuestas a estudiantes


de diferentes Universidades tanto a privadas como públicas en Bogotá, Colombia; las
cuales fueron: Universidad Tadeo Lozano (privada) Universidad Minuto de Dios
(privada); Universidad del Rosario (privada); Universidad Nacional (pública);
Universidad Pedagógica (pública) Universidad Javeriana (privada); Colegio mayor de
Cundinamarca (pública); Distrital Francisco José de Caldas (pública).
Las encuestas fueron realizadas en dichas universidades, los estudiantes se
expusieron de espaldas o de frente a una cámara de video, mientras un integrante
del grupo recitaba las preguntas de dicha encuesta, constatadas de 14 preguntas,
mientras que otro integrante tomaba nota de las respuestas obtenidas.
12

Para esta investigación, el grupo se dividió las actividades el día de la encuesta,


rotando en cámara, entrevistador y la persona que tomaba nota de las respuestas,
por otro lado Natalia Montoya Buitrago realizó la edición del video.
A la hora del trabajo escrito, el grupo se repartieron las actividades del índice,
colaborando entre todos.

4.2 Tipo de metodología.

Para la investigación se utilizó una metodología cualitativa, es aquella donde se


estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o
instrumentos en una determinada situación o problema. Los instrumentos
normalmente utilizados para este tipo de metodología son la entrevistas,
observaciones de casos, grabaciones, encuestas, entre otros.

Las encuestas que se realizarán para el trabajo cumplen con las siguientes
características:

● Según su género puede ser informativo, lo cual se limitan a obtener la


información que se requiere.

● Según la cantidad de entrevistadores, en el caso del proyecto las encuestas


son individuales.

● Según el modo, las encuestas serán cara a cara realizadas de una forma
directa a la persona elegida lo que facilita la pregunta y poder ser grabada para
tener constancia de su voz.

Por otro lado también se utilizó una metodología cuantitativa ya que por medio de las
respuestas obtuvimos datos numéricos, estadísticas según el estudio realizado, y se
deriva de la causa y efecto. Se utiliza una medición controlada y una certeza en los
datos, finalmente su método es hipotético-deductivo.

5. Resultados.
13

5.1 Informe.

Mediante unas encuestas realizadas sobre la información y desinformación en


métodos de salud sexual, en las Universidades anteriormente mencionadas en la
metodología; 79 universitarios (39 hombres y 40 mujeres) contestaron permitiendo
realizar un análisis cuantitativo y cualitativo, donde se evidenció lo siguiente.

5.2 Análisis cuantitativo.

1) ¿Es sexualmente activo?


Hombres: SI 100% - NO 0%
Mujeres: SI 80% - NO 20%

2) ¿Usa preservativo al momento de tener relaciones sexuales?


Hombres: SI 100% - NO 0%
Mujeres: SI 60% - NO 40 %

3) ¿Tuvo educación sexual?


Hombres: SI 60% - NO 40%
Mujeres: SI 100% - NO 0%

4) ¿En donde?
Colegio: mujeres 50%, hombres 30%
Familia: mujeres 30%, hombres 0%
Médico: mujeres 20%, hombres 0%
Ninguno: mujeres 0%, hombres 0%

5) ¿Tiene confianza con algún familiar u otra persona para hablar sobre el tema?
Hombres: SI 80% - NO 20%
Mujeres: SI 80% - NO 20%

6) ¿Ha tenido alguna dificultad al momento de adquirir un método anticonceptivo?


14

-Hombres: SI 0% - NO 100%
-Mujeres: SI 20% - NO 80%

7) ¿Cuál?
-Económica - Hombres : 0% - Mujeres 0%
-Por pena - Hombres: 0% - Mujeres 0%
-Otro - Hombres: 0% - Mujeres: 20%

8) ¿Se realiza exámenes médicos de ETS?


-Hombres: SI 40% - NO 10%
-Mujeres: SI 30% - NO 20%

9) ¿Con qué frecuencia?


-Anuales - Hombres: 40% - Mujeres: 40%
-Semestrales - Hombres: 20% - Mujeres: 20%
-Otros - Hombres: 20% - Mujeres: 0%

10) ¿Cuantos metodos de planificacion conoce?


- 1 - Hombres: 0% - Mujeres: 0%.
- 2 - Hombres: 10% - Mujeres: 0%
- 3 a 5 - Hombres: 30% - Mujeres: 50%.
- más de 5 - Hombres: 10% - Mujeres: 0%.

11) ¿Se interesa por conocer el historial sexual de su pareja?


- Hombres: SI 60% - NO 40 %
- Mujeres: SI 80% - NO 20%

12) ¿Dónde conoce a las personas?


- Redes. - Hombres:10% - Mujeres: 0%.
- Fiestas. - Hombres: 20% - Mujeres: 0%.
- Universidad. - Hombres: 20% - Mujeres: 20%.
- Otro. - Hombres: 10% - Mujeres: 40%.

13) ¿Cómo elige el método para cuidarse durante sus relaciones sexuales?
15

- Recomendación de amigos y familia - Hombres: 20% - Mujeres: 20 %


- Experiencia propia - Hombres: 100% - Mujeres: 20 %
- Determinación médica - Hombres: 0% - Mujeres: 80 %
- Consultando en internet - Hombres: 20% - Mujeres: 0 %

5.3 Análisis cualitativo

Según el análisis del resultado de datos


1. ¿Es sexualmente activo?

En esta pregunta se evidencia que la mayoría de jóvenes entre los 19 y los 24


años son sexualmente activos, solo una pequeña parte de los encuestados no
ha iniciado su vida sexual, también se evidencia que solo ocho hombres de
todo los encuestados no han iniciado su vida sexual.

2. ¿Usa preservativo al momento de tener relaciones sexuales?


16

Se puede evidenciar con esta pregunta que casi todos los hombres
encuestados utilizan preservativo y más de la mitad de las mujeres también,
solo un pequeño porcentaje de mujeres y hombres encuestados no los usan,
una de las razones puede ser por alergia o que ya existe una confianza con su
pareja, sin embargo se puede deducir que las personas que no lo usan les da
pena o pereza a la hora de comprarlo.

3. ¿Tuvo una educación sexual?

Tanto hombres como mujeres en su mayoría recibieron educación sexual, un


pequeño porcentaje encuestados no la recibieron las razones pueden ser por
que no hay tanta confianza y los temas sexuales siguen siendo en algunas
partes tabú.
17

4. ¿En dónde?

Gracias a esto se puede evidenciar que los hombre y mujeres son más abiertos
a estos temas con sus familiares y que muy pocos reciben esta información en
el médico o en el colegio, también que ninguna mujer de las encuestadas
recibió educación sexual en el colegio, con esto evidenciamos un fallo en la
educación colombiana, es importante que en todos los colegios se implemente
esta educación como cuidado y prevención para los jóvenes.

5. ¿Tiene confianza con algún familiar u otra persona para hablar sobre el tema?

En esta pregunta se puede evidenciar que la mayoría de los hombres y las


mujeres sí tienen confianza con alguien de su círculo familiar para poder hablar
de estos temas, los encuestados que no tienen este tipo de confianza puede
ser porque en muchas familias aún se ve como un tabú o tal vez no siente que
18

puedan hablar de esto con su familia, en muchos casos les da pena, así que
prefieren tratar estos temas con su círculo de amistades.

6. ¿Ha tenido alguna dificultad al momento de adquirir un método anticonceptivo?

De acuerdo a la información recopilada se puede evidenciar solo un pequeño


porcentaje de las mujeres y hombres encuestados han presentado algún tipo
de dificultad, esto puede ser por pena y también por economía.

7. ¿Cuál?

la mayor razón es por tema de economia y muy pocas de las encuestadas han
tenido inconveniente ya que son alérgicas a las pastillas anticonceptivas.
19

8. ¿Se realiza exámenes médicos de ETS?

Con esta pregunta se puede evidenciar que la mayoría de los hombres y


mujeres se hacen exámenes médicos para detectar enfermedades sexuales
pero también que casi mitad de los encuestados no se la realiza, puede ser por
desconfianza en las entidades, desinformación, o pena a la hora de realizarse
el examen.

9. ¿Con qué frecuencia?

La mayoría de las mujeres encuestadas que se realizan estos exámenes lo


hacen anualmente y los hombres por otro lado la mitad anual y la otra
semestral.
20

10. ¿Cuántos métodos de planificación conoce?

Casi todas las encuestadas conocen de 3 a 5 métodos de planificación, los


otros más de 5.

11. ¿Se interesa por conocer la historia sexual de su pareja?

Con estas encuestas se evidencia que son más las mujeres que se interesan
por el historial sexual de sus parejas que lo hombres, a pesar de eso un poco
más de la mitad de lo hombres encuestados se interesan por ella.
21

12. ¿Dónde tiende a conocer las personas con las que mantiene relaciones
sexuales?

Un poco menos de los encuestado tienden a conocer a sus parejas sexuales


en la universidad y un pequeña parte en fiestas, los otros en sus barrios.

13. ¿Cómo elige el método para cuidarse durante sus relaciones sexuales?

La mayoría de los hombres encuestados eligen su método respecto a su


experiencia propia y la mayoría de las mujeres lo hacen por determinación
médica, esto indica que los hombres se confían más por sus experiencias, ya
que ellos no tienen el riesgo de quedar en embarazo, las mujeres por otro lado
son más meticulosas.
22

6. Observaciones y conclusiones.

Se pudo observar en las grabaciones que algunos de los encuestados decidieron


ponerse a espaldas de la cámara (como nos enseñó el profesor en clase), mientras
que otros aparecieron frente a esta, se mostraban extremadamente nerviosos, esto
se puede interpretar en que los encuestados tenían vergüenza de contestar estas
preguntas pues a pesar de que los adolescentes son más abiertos a temas sexuales,
sigue existiendo muchos temas tabú en la sociedad, entre ellos la sexualidad, más
sus respuestas no fueron anormales a la de los demás encuestados; por otro lado
también se puede interpretar que la cámara los intimidaba, probablemente pensando
que las personas que verían la grabación pudieran juzgarlos por la manera en que
manejan su vida sexual, por lo tanto no se tiene certeza de que todos hayan
respondido de manera sincera.

En conclusión se puede afirmar que los jóvenes, a pesar de que saben de educación
sexual, se necesita implementar un buen sistema de este, para que se haga
conciencia no solo de embarazos, sino de los riesgos de una enfermedad de
transmisión sexual; en muchos países como Colombia el tema de la sexualidad es
muy tabú, lo que conlleva a que las personas no puedan hablar libremente del tema
e informarse de una manera eficaz.

Una gran ayuda sería que el gobierno implementará medidas, aparte de esto, poner
de manera gratuita los diferentes métodos anticonceptivos que existen, ya que si
regalan preservativos, bien se sabe que no son de buena calidad.

7. Anexos.

7.1 Minutas

Minuta número 1.

Documento clase del dia 28 de marzo 2019.


23

NRC: 14858.
Realizado por: Ingrid Sofía Rueda Mendoza.
Trabajo final fundamentos de investigación
Fecha propuesta por el profesor (P): Última semana de Mayo.
Tiempo: 2 meses aprox.

Propuestas e intervenciones hechas en clase:

Profesor: Hacer la recolección de datos en videos, con una calidad un poco


más baja: 720.
Cesar Riaño: Subir la encuestas a Youtube y hacerlas con cámara profesional.
Daniela Avila: Disminuir la dificultad.
Daniela Beltran: Hace hincapié en el tema del audio.

DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Natalia Montoya: Propone grabar el audio con teléfono.
Erika Cardenas:Edición (Aire antes y después)
Marta Santos: Poner el audio a corde con la imagen.

DEFINICIÓN DEL TEMA (Propuestas)


Cesar Riaño: 1: Tipo de transporte público que usa a diario.
Daniela Avila: ¿Qué nos aporta el tema?
Lisbeth Cortez: 2:Fake News.
Marta Santos: 3: Causas del suicidio en jóvenes.
Gabriela Marín: Propone salir a la calle.
Alejandra Ospina: 4: Hurto de bicicletas.
Daniela Avila: Tratar un tema menos trillado.
Carlos Carreño: El tema de las bicicletas es interesante porque está
sucediendo en este momento.
David Forero: 5: Enfermedades de transmisión sexual / Enfermedades
mentales.
Daniela Alfonso: Suma al tema de David Forero la anorexia y bulimia.
Profesor:De acuerdo con algunos de los temas propuestos.
24

Daniela Avila: Dice que su grupo no sabría cómo identificar si una persona está
triste o deprimida.
David Forero: El fin de trabajo sería saber cuales son las características del
suicidio.

Se someten los temas a votación, la cual queda de la siguiente manera:


Tema 1:
Tema 2:
Tema 3: /
Tema 4: //
Tema 5: /////

El profesor resalta: 1: ¿Que quiero demostrar con la investigación?, ¿Qué


dificultades se pueden presentar al momento de la recolección de datos?

Mateo Tobón: No está de acuerdo con el tema ganador por el trabajo


psicológico que este conlleva y que no es un tema fácil de trabajar.
Marta Santos: los temas 5 y 3, tienen muchas variables, no tenemos claro el
objeto de investigación.
Daniela Beltran: Toca delimitar los temas ya que no tenemos mucho tiempo.
David Forero: Quitar enfermedades de transmisión sexual, o dejar uno de los
dos temas que él propuso dentro del tema 5.
Ana María Orjuela:Cada grupo puede delimitar el tema.
David Forero: Guiar el tema de enfermedades mentales a la pregunta: ¿Qué
tan informada está la población?
Marta Santos: La anorexia y bulimia no hacen parte de la depresión. Le
interesa el tema de los suicidios y el por qué los jóvenes se suicidan.
Profesor:Sería bueno que el tema de investigación afecte a los estudiantes.
Daniela Beltran: Hablar de enfermedades de transmisión sexual, ya que ella
trabajaba en un lugar donde manejaba el tema con niñas de 12 y 13 años que
no sabían que era un condón.
Luisa Fonseca: Dice que siempre se tratan las enfermedades mentales como
un tabú, ya que la depresión es una enfermedad mental, junto con la anorexia,
la bulimia y el suicidio.
25

Daniela Avila: Debemos ordenarnos y definir el tema. Debemos datearnos al


momento de ir a realizar las encuestas.
Cesar Riaño:Están mezclando los temas 3 y 5.
Daniela Avila:Tomar una decisión entre enfermedades sexuales y depresión.
Alejandra Ospina: No está de acuerdo con el tema 4, si está de acuerdo con
los otros temas, ya que el suicidio es muy doloroso y complicado; defiende el
tema de las bicicletas, ya que ella vio que no existen investigaciones a fondo
sobre el tema, y el muchacho que fue asesinado en 2 ángeles era conocido de
ella, así que es un tema cercano. Y trabajaría el tema en primera instancia con
bici usuarios.
Daniela Avila: ¿Qué tanto capta la atención el tema?
Marta Santos:Por el mismo hecho de que el tema sea fuerte debemos tratarlo.
Luisa Fonseca: Dice que no nos vamos a poner de acuerdo y debemos
someter el tema a votación individual.
Daniela Beltran: Debemos definir el tema.
Alejandra Ospina: No votar, los temas 3 y 5, son similares, dice que nos
dividamos y los que desean trabajar el tema de las bicicletas lo hagan y los
que quieran el tema 3 y 5 lo hagan por aparte.
Daniela Avila: Tener en cuenta que van a haber personas obligadas a trabajar
un tema.
Natalia Montoya: Nunca vamos a llegar a un consenso, hacer lo que dicen la
mayoría y los demás acoplarse.

Se somete el tema 5 a votación ya que ese fue el ganador de la votación


anterior.
César Riaño realiza el conteo y el resultado es el siguiente:
Depresión: 10
Salud sexual: 15

Total estudiantes: 35

De acuerdo con lo anterior,el tema de la investigación es: Salud sexual.


26

David Forero: En la salud sexual podemos enfocarnos en las enfermedades o


en los métodos anticonceptivos.
Natalia Montoya: Desinformación de los ciudadanos en cuanto a la sexualidad.
Daniela Beltran: Desinformación se basa en todo, desde el inicio de las
relaciones a las 13 y 14 años.
Daniela Avila: Eso también tiene que ver con el tema de los incrementos en
embarazos de adolescentes, adopción, enfermedades de transmisión sexual.
Natalia Montoya: Daniela dice algunos temas que tienen que ver.
Erika Cardenas: Todos los temas que mencionaron antes tienen que ver con
el tema principal.
Mateo Tobón: Existen infecciones y otras cosas aparte de las enfermedades.
Carlos Carreño: Propone los métodos anticonceptivos.

Profesor:Propone que se haga el enfoque en información y desinformación de


métodos anticonceptivos.
Paula Galindo: Está de acuerdo con el tema de métodos anticonceptivos.

Los demás estamos de acuerdo con el enfoque del tema. Por lo tanto se
establece el enfoque como: Información y desinformación sobre métodos
anticonceptivos

POBLACIÓN:
Cesar Riaño: Niñas de 12 a 18 años, en zonas rurales.
Daniela Beltrán: También se deben incluir hombres.
Daniela Alfonso:Dice que se deben cambiar a la edad de 15 a 18.
Luisa Fonseca: Dice que una niña de 12 no va a hablar igual que una niña de
16 o 18 años.
David Forero: ¿Únicamente hablaremos de métodos o enfermedades
también?
Natalia Montoya: Nos estamos complicando, deberíamos trabajar con
adolescentes, ya que es más fácil acercarnos a ellas.
Daniela Avila:Natalia tiene razón, pero está de acuerdo con lo que dijo César
del tema rural, ya que dice que los demás no lo quieren hacer por pereza.
27

Alejandra Jurado:Para encuestar a niñas de 12 años debemos pedir permisos


ya que son menores de edad.
Tifani Martinez: No todos tenemos el tiempo de ir a zonas rurales.
Cesar Riaño: Nos estamos quedando con la mentalidad de que son trabajos
universitarios y no queremos ir más allá.
Alejandra Jurado: Menciona la idea de ir a colegios a realizar las encuestas.
Daniela Beltrán: Los que quieran hacerlo en zona rural lo hagan y los que no
en otros lugares.
Natalia Montoya: Propone someter el cuestion de edades y localidad a
votación.
Lisbeth Cortez: Dice ir a colegios y repartir las localidades de la ciudad.

En ese momento la clase finalizó, el docente tomó la decisión de realizar las


encuestas en población de 13 a 17 años.(No se realizó votación)

Minuta número 2.

Documento clase del dia 04 de abril 2019.


NRC: 14858.
Realizado por: Ingrid Sofía Rueda Mendoza.

Trabajo final fundamentos de investigación


Fecha propuesta por el profesor: Última semana de Mayo.
Tiempo: 2 meses aprox.

Propuestas e intervenciones hechas en clase:

Cesar Riaño:Propone cambiar el tema.


Daniela Beltran: Es mejor cambiar la edad ya que si se cambia el tema se
perdería el debate de la clase pasada.
David forero: Solo cambiar la edad, ponerlo en universidades y que cada
equipo escoja una.
Daniela Beltran: De acuerdo con cambiarlo a universidades.
28

Gisell Hernandez: Escoger cualquier universidad.


Cesar Riaño: Poner en una bolsa las universidades y luego que cada grupo
saque una.
Profesor: Es importante incluir la UNIMINUTO ya que de esta es que saldrá la
investigación, así que se debe investigar también en ella.
Maria Acosta: De acuerdo con César en lo del papel, se pueden meter
universidades del centro ya que es un solo sector y luego no van a estar
discutiendo porque a un grupo le tocó más lejos que al otro.
Profesor:Ajustar si las universidades son públicas o privadas.
David Forero: Poner cuatro públicas y cuatro privadas.

Decisiones parciales:
NO se cambia el tema.
NO es únicamente en UNIMINUTO.
4 universidades privadas incluyendo UNIMINUTO) y 4 públicas

Cesar Riaño:Poner tres bolsas: una con si es universidades públicas o


privadas, la otra con lista de universidades públicas y la otra con privadas.
Gisell Hernandez: Es mejor una sola bolsa con todas las universidades.
Luisa Tristancho:Se ofrece a realizar la bolsa con las universidades.

UNIVERSIDADES PROPUESTAS
Privadas:
Jorge Tadeo Lozano
Externado de Colombia
Rosario
Minuto de Dios

Públicas:
Colegio mayor de Cundinamarca
Nacional de Colombia
Pedagógica Nacional
Distrital Francisco José de Caldas
29

LA DISTRIBUCIÓN POR SORTEO DE LAS UNIVERSIDADES, QUEDA DE


LA SIGUIENTE MANERA:

Grupo 1: Rosario.
Grupo 2: Uniminuto.
Grupo 3: Colegio mayor de Cundinamarca.
Grupo 4: Jorge Tadeo Lozano.
Grupo 5: Nacional de Colombia.
Grupo 6: Externado.
Grupo 7: Pedagógica nacional.
Grupo 8: Distrital Francisco José de Caldas.

No se establece una franja de edad, se acuerda que los encuestados serán


universitarios.

DISEÑO DE PREGUNTAS:

Tema: Información y desinformación de métodos anticonceptivos en


estudiantes de 4 universidades públicas y 4 privadas, en Bogotá

Alejandra Jurado: Uso de preservativos y uso de anticonceptivos, ¿usa


preservativos al momento de tener relaciones sexuales?.
María Acosta: Pregunta ¿a cuantos encuestamos? ¿si mujeres u hombres?
Marta Santos: La relación sexual es de la pareja.
Profesor:La población debe ser sexualmente activa.
Gisell Hernández: Se deben hacer preguntas que encierren a mujeres y a
hombres.
Mateo Tobón: Las parejas homosexuales no usan métodos anticonceptivos.
Natalia Montoya: Si la persona es homosexual su respuesta es “no”.
Gisell Hernandez: No aplica la encuesta para parejas gay ni lesbianas.
Mateo Tobón: Para mejores resultados de la encuesta es mejor que aplique
para todas las personas.
30

Manuela Cepeda: No entiende porque se deben clasificar las personas.


Marta Santos: Los hombres pueden decir que si planifican porque su novia, o
pareja, lo hace
Maria Acosta: Anticoncepción, significa: no tener hijos, como saber quien es
gay y quien no?

CAMBIO DE TEMA: INFORMACIÓN Y DESINFORMACIÓN, SOBRE


MÉTODOS DE SALUD SEXUAL, EN ESTUDIANTES DE CUATRO
UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y CUATRO PRIVADAS, EN BOGOTÁ

PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS:
Profesor:1: ¿Usa preservativos al momento de tener relaciones sexuales?
Natalia Montoya: 2: ¿Tuvo educación sexual?
Martha Santos: ¿Han hablado con sus padre sobre su salud sexual?
Mateo Tobón: ¿ Ha tenido acercamiento con sus padre sobre salud sexual?
Manuela Cepeda: Se pueden unir las dos preguntas que han mencionado.
Profesor:Hace modificación de las dos preguntas planteadas y se llega ala
conclusión de:
3¿Has hablado con tus padres sobre métodos de salud sexual?

Profesor:Entre todos los alumnos se acuerda, sí en la pregunta 2, la respuesta


es sí, se harán las siguientes preguntas:
2.1 Colegio
2.2 Familia (padres)
2.3 Médico, centros de salud

Lisbeth Cortez: Exámenes anuales de enfermedades de transmisión sexual

Profesor: Trabajo para la casa: diagramar las encuestas y darles un orden


pertinente, hacer la encuesta y enviarla al profesor. El mejor trabajo de todos
será del cual se va a realizar la encuesta. El mejor de todos tiene 5.0.

Natalia Montoya: No entiende lo que debe hacer en el trabajo


31

Profesor:Los vídeos se harán con el fin de evidenciar que se haga el trabajo,


lo que deben hacer el diagramar lo que se trabajó hoy, en una hoja de excel o
word.
Marta Santos: Debemos ser objetivos a la hora de elegir el mejor trabajo, ya
que ese será el que todos trabajaremos y del cual saldrá el resultado de la
investigación.
Manuela Cepeda: La pregunta 2 debe ser más concreta.
Profesor:No ya que deben ser datos que se puedan manejar a la hora de
realizar las estadísticas.
Profesor:Realiza otro cambio en la pregunta número 3. Queda de esta manera:
¿Tienes confianza con algún familiar para hablar de métodos de salud sexual?.
Marta Santos: No debería de ser familia sino padres.
Cesar Riaño:4 ¿se le ha presentado alguna dificultad al momento de conseguir
su método anticonceptivo?
Natalia Montoya:¿Que tipo de dificultad?
Maria Acosta: Económico, pena, etc.
Lisbeth Cortez: 5: ¿Se hace un control médico (exámenes) sobre
enfermedades de transmisión sexual?
5.1 Anuales
5.2 Semestrales
5.3 Otro

Mateo Tobón: 0: ¿ Es sexualmente activo?


Natalia Montoya: ¿Tiene confianza con sus padres a la hora de hablar de salud
sexual? si, no, otro. También plantea si es selectivo a la hora de tener
relaciones sexuales con alguien.
Lizbeth Cortez: Suena mejor si se dice que tiene precauciones a la hora de con
quien tiene relaciones.
David Peralta: 6: ¿ De donde conoce a las personas con las que tiene
relaciones sexuales?
Maria Acosta: Tiene precauciones cuando tiene relaciones.
Marta Santos: ¿con cuantas personas tiene relaciones?
Profesor: Plantea realizar dos encuestas por cada integrante de cada grupo
Natalia Montoya: ¿Tiene conocimiento del historial sexual de su pareja?
32

David Forero: ¿Como y donde conoce a la persona con la que tiene relaciones?
Profesor:Falta completar: 1 cómo averiguar si el encuestado, es promiscuo o
no?, ¿cómo averiguar si tiene una pareja o más? ¿ Como conoce a sus parejas
sexuales?

Minuta número 3
Documento clase del dia 11 de abril 2019.
NRC: 14858.
Realizado por: Ingrid Sofía Rueda Mendoza.

Se recuerda previamente una explicación sobre el marco teórico, del cual se hará una
división para establecerlo entre los 8 grupos.

Propuestas e intervenciones hechas en clase:

Katherine Poveda: Estudios hechos con anterioridad.


Daniela Avila: Análisis y profundización en el tema.
Profesor: Informes y estadísticas en determinado tiempo sobre enfermedades de
transmisión sexual en colombia, y cómo ha evolucionado este problema en el tiempo.
Las hipótesis pueden aparecen antes, durante y después de la investigación. Saber
si las enfermedades de transmisión sexual han aumentado o disminuido. Existen y
cuales son las campañas de concientización sobre ese tema en colombia ¿cuales son
las más exitosas? ¿cuales han tenido más impacto en la sociedad?. Investigaciones
académicas que existen sobre el tema. Mientras mas recientes sean los datos de la
investigación será mucho mejor ya que eso dará más precisión. En cuanto al estado
de la cuestión debemos saber dónde estamos parados en la investigación: ¿Qué es
lo último que se sabe sobre el tema que se va a investigar?. ¿Qué tendencias,
enfoques y perspectivas se tienen sobre el tema?. Se debe definir que es una
enfermedad de transmisión sexual (ETS) y que no lo es; que dice la organización
mundial de la salud sobre ese tema. ¿Qué han dicho e investigado los distintos
campos de las ciencias sobre ese tema?.
33

Las encuestas se entregarán en forma de video y físicas, de acuerdo al formato que


se eligió (grupo 6). Serán entregadas el día 25 de abril de 2019.

Profesor: Realiza una explicación sobre las técnicas de grabación que se usarán en
el trabajo.
Lisbeth Cortez: Cuando es grabado a veces las personas se limitan a acceder.
David Forero: ¿Se pueden hacer las encuestas de espaldas?
Profesor:Si la persona no quiere ser grabada, se puede hacer de manera anónima,
es decir de espaldas. La encuesta se debe hacer en papel también para tener un
soporte por si algo falla en el video, como el sonido, aunque se debe tener cuidado a
la hora de grabar. También se deben tener en cuenta ¿cuántas personas rechazan
realizar la encuesta?. Deben aparecer tres personas en escena, el encuestado,
alguien que sostenga el micrófono y otro que vaya llenando las encuestas y
preguntando; quien grabe las encuestas debe ser integrante del grupo. El tiempo total
de cada encuesta debe ser un minuto con 30 segundos. La grabación debe ser
horizontal.

Se escoge el formato del grupo número seis para ser en el cual se realizarán todas
las encuestas. Se leen todas las encuestas de los grupos desde la pregunta número
siete ya que las anteriores se habían establecido la clase pasada. Entre todos se toma
la decisión de que las siguientes cuatro preguntas sean las siguientes: (de acuerdo a
las encuestas de cada grupo)

Grupo 6 , pregunta 7
Grupo 3 , pregunta 7
Grupo 7 , pregunta 9
Grupo 4 , pregunta 7

7.2 Formato de encuesta.


34
35

8. Bibliografía.
36

● Salud Sexual. Tomado de https://www.who.int/topics/sexual_health/es/


Respeto de los derechos humanos al proporcionar información y servicios de
anticoncepción Para más información se pueden poner en contacto con:
Departamento de Salud Reproductiva e Investigaciones Conexas
Organización Mundial de la Salud Avenue Appia 20, CH-1211 Ginebra 27
Suiza. Tomado de www.who.int/reproductive-health
● Orientaciones y recomendaciones
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/glosario
● Diez datos sobre las enfermedades de transmisión sexual. (2008) Tomado de
https://www.who.int/features/factfiles/sexually_transmitted_diseases/es/
● Campaña No es tabú, es sexo
https://amp.elespectador.com/noticias/bogota/campana-noestabuessexo-
pretende-concienciar-sobre-educacion-sexual-en-bogota-articulo-821718
● Calle, Helena , (2019, 05, 23). Las necesidades de salud sexual de los
migrantes venezolanos https://www.elespectador.com/noticias/salud/las-
necesidades-de-salud-sexual-de-los-migrantes-venezolanos-articulo-862294
● Sánchez, et.la. (2006, 09, 04). Significaciones de la sexualidad y salud
reproductiva en adolescentes de Bogotá
https://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2007/sal071g.pdf
● Agencia de noticias UN (2016, 09, 28). Jóvenes todavía no saben usar bien el
condón https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/campanas-
universitarias-de-prevencion-de-ets-son-incompletas.html
● La Cruz Roja Colombiana (2016, 09, 20). La Cruz Roja Colombiana presenta
su camapaña “Pilas con tus derechos“ para la Prevención de Embarazos en la
Adolescencia en el país http://www.cruzrojacolombiana.org/noticias-y-
prensa/la-cruz-roja-colombiana-presenta-su-campaña-“pilas-con-tus-
derechos”-para-la
● Yo Cuido Mi Futuro (2014, 06, 10). Embarazos en adolescentes en Colombia
https://www.fucsia.co/belleza-y-salud/articulo/yo-cuido-mi-futuro-la-campana-
del-icbf-profamilia-para-prevenir-el-embarazo-adolescente/68362
● Conexion Capital (2017, 07, 26). Aumenta en un 50% el número de casos de
VIH en Colombia https://conexioncapital.co/aumentan-50-numero-casos-vih-
colombia/
37

● García, Ricardo (2005, 07, 08). Reducir la vulnerabilidad de las mujeres ante
el VIH/ sida: CAMPAÑA MUNDIAL, PRIORIDAD NACIONAL
https://www.redalyc.org/pdf/545/54540803.pdf
● International Planned Parenthood Federation (2019, 02, 04). Asociación Pro -
Bienestar de la Familia Colombiana
https://www.ippfwhr.org/es/country/colombia/
● MinSalud (2019, 06, 03).Comunicación en las Regiones
https://www.minsalud.gov.co/Regiones/Paginas/MinSalud--trabaja-hacia-la-
prevenci%C3%B3n-y--reducci%C3%B3n-de-VIH-.aspx
● Concejo de Bogotá (2015, 05, 29).Acuerdo 590 de 2015 Concejo de Bogotá
D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61741
● Nascimento, et.al. (2018, 01, 01).El comportamiento sexual de jóvenes
universitarios y el cuidado de la salud sexual y reproductiva
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412018000100237

También podría gustarte