Está en la página 1de 20

Métodos Cuantitativos

Politécnico Grancolombiano 2020

Relación de los Hábitos de Estudio en el Rendimiento Académico de


los Estudiantes Universitarios
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
Galindo María, Galvis María, Guevara Laura, Martínez Leidy, Santacruz Dagny, Vizcaíno
Brayan.
Estudiantes programa de Psicología, modalidad virtual. Politécnico Grancolombiano
Psc. MSc. Giraldo León Cristian Iván

Resumen

El presente proyecto tiene como fin analizar las variables hábitos de estudio y rendimiento
académico y la relación que puede existir entre ellas en estudiantes de un rango de edad de 18 a
25 años de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, con referencia a los métodos,
técnicas y diferentes formas de trabajo intelectual, ya que inciden en los alcances de la formación
académica del estudiante, para su aprendizaje, aportando de manera correcta a los estudiantes, las
técnicas y hábitos más eficaces para el desarrollo óptimo del conocimiento en su formación
académica. Identificando y contrastando los hábitos de estudio, con el rendimiento académico de
los estudiantes de los diferentes y adecuados programas académicos.

Abstract

The present project aims to analyze the variables of study habits and academic
performance and the relationship that may exist between them in students of an age range of 18 to
25 years of the university Politecnico Grancolombiano, with reference to methods, techniques
and different forms of intellectual work, as they affect the scope of the student's academic
training, for learning, providing students, in a correct way, the most effective techniques and
habits for the optimal development of knowledge in their academic training. Identifying and
contrasting study habits with the academic performance of students from different and
appropriate academic programs.

Palabras clave: Rendimiento académico, hábitos de estudio, aprendizaje.


Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

1. Introducción

El fracaso de los índices académicos repercute en el desarrollo de los hábitos de estudio


de los niveles de formación académica. El tema de técnicas de estudio ha tomado relevancia a
través de los tiempos, plantando nuevas técnicas y herramientas del conocimiento, que permitan
un mejor desarrollo y uso de la información, para explotar los campos científicos y tecnológicos,
por lo tanto, un individuo con una carente base de hábitos de estudio impactara de manera
negativa su formación académica.

Lo mencionado anteriormente se basa en las conductas que las personas aprenden por una
variedad de repeticiones constantes que dependiendo de las estrategias y los métodos que usemos
determinara la asimilación y comprensión del conocimiento, las cuales se conforman por las
costumbres, la manera de percibir la información, el sentir, juzgar, actuar y pensar de una
persona. (Marlene, Cardoso, Bobadilla, 2017, p.7), es decir que los factores como el uso correcto
de tiempo de estudio, plantear objetivos eficaces, seleccionar la información correcta, dominar las
técnicas de observación, atención y tener concentración nos ayudan a desarrollar un mejor
desempeño del conocimiento; claro que está depende del esfuerzo y la motivación que se le
agregue a una determinada tarea, la cual expresara el carácter que genera nuestra efectividad o
inefectividad.

Por ende, comprender las técnicas de estudio nos permitirá analizar y desarrollar mejores
habilidades para el desempeño positivo de nuestros estudios, los resultados de los esfuerzos
estarán marcados por la dedicación y empeño que le damos a nuestras metas; En el rendimiento
académico la dedicación es un factor clave para nuestro aprendizaje y como individuo que tiene
facultades idóneas de adquisición de conocimiento tendrá una relación lineal con sus hábitos de
estudio capacitando al individuo de hacer uso intelectual del conocimiento para una mayor
profundización y transformación de sus estudios académicos.

1.1. Justificación
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

El presente trabajo de investigación busca elevar la calidad del proceso formativo en el


ámbito de la construcción de hábitos positivos y a la promoción del desarrollo de habilidades
intelectuales en los estudiantes de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Dicho lo anterior, el presente trabajo de investigación es importante que sea estudiado ya


que permite identificar los diferentes hábitos de estudio que puede adoptar un individuo y
adicionalmente desarrollar un análisis de cómo puede influir para generar un buen rendimiento
académico; teniendo en cuenta en si son hábitos de estudio deficientes o eficientes, sin embargo,
esto no garantiza un buen desempeño puesto que se debe evaluar la eficacia del hábito que es
adoptado por el sujeto.

Por otra parte, en una investigación que se realizó en una universidad peruana, se
determinó que, en los hábitos de estudio de los estudiantes, la mayoría lee en ocasiones o
semanalmente; por ende, se analizó los diferentes entornos donde se encontraban los participantes
frecuentemente en su vida cotidiana y fue en el hogar.  En los resultados de la investigación se
encontró  que existe un nivel bajo de estudiantes que leen en la biblioteca, asimismo, el resultado
general de hábitos de estudio obtuvo un nivel bajo, descubriendo que los puntajes negativos son
elevados, entre 54% y 42%, en las cuatro dimensiones que se evaluaron: hábitos de
concentración, distribución del tiempo y relaciones sociales durante el estudio, técnicas para leer
y tomar apuntes y hábitos y actitudes generales de trabajo (Picasso-Pozo, Villanelo - Nimapaytan,
& Bedoya-Arboleda, 2015). 

Los hábitos de estudio son los métodos y estrategias que acostumbra a usar el estudiante
para asimilar unidades de aprendizaje, su aptitud para evitar distracciones, su atención al material
específico y los esfuerzos que realiza a lo largo de todo el proceso. (Cartagena, 2008), estos
juegan un papel fundamental en el rendimiento académico, pero no solo depende del tiempo de
estudio, sino también de la calidad del estudio, es por esto que el buen desempeño requiere
mucho trabajo duro, dedicación y disciplina para lograr las metas.

De acuerdo con lo planteado anteriormente, se genera la siguiente pregunta problema:


Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

¿Cuál es la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de
18 a 25 años de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano?

1.2. Objetivos

1.2.1. General

Establecer la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes
de 18 a 25 años de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.2.2. Específicos

I. Identificar los hábitos de estudio de los estudiantes de la Institución Universitaria


Politécnico Grancolombiano.

II.  Identificar cuáles son los hábitos de estudio que tienen relación con el rendimiento
académico de los estudiantes de la Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano.

III.  Establecer si es existente una correlación entre las variables hábitos de estudio y
rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano.

1.3. Viabilidad

A la luz de investigaciones correlacionales entre las variables, hábitos de estudio y


rendimiento académico publicadas a la fecha se demuestra una relación potencial en las cuales
existen los instrumentos necesarios para la medición de la variable; para la realización de la
investigación se cuenta con el recurso humano de 6 investigadores que aplicaron pruebas
psicométricas a la población estudiada a la cual tenemos acceso y su cuantificación de datos se
realizará bajo el método no paramétrico de Spearman el cual se implementa en muestras
poblacionales inferiores a 30 personas. Esta investigación tiene un alcance descriptivo y
correlacional que aportará conocimientos a la comunidad estudiantil en términos de cuáles
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

hábitos de estudio influyen de manera positiva a su rendimiento académico, además brindará a


los docentes conocimientos de cuáles son las estrategias que implementan los estudiantes para
favorecer la adquisición de conocimientos y de esta manera plantear actividades y trabajos
acordes a estas.

2. Marco de Referencia

El presente proyecto tiene como fin analizar las variables hábitos de estudio y rendimiento
académico y la relación que puede existir entre ellas en estudiantes de un rango de edad de 18 a
25 años de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, con referencia a los métodos,
técnicas y diferentes formas de trabajo intelectual, ya que inciden en los alcances de la formación
académica del estudiante, para su aprendizaje, aportando de manera correcta a los estudiantes, las
técnicas y hábitos más eficaces para el desarrollo óptimo del conocimiento en su formación
académica. Identificando y contrastando los hábitos de estudio, con el rendimiento académico de
los estudiantes de los diferentes y adecuados programas académicos. Los hábitos de estudio
según Cartagena (2008) es: ‘‘la forma en que el individuo se enfrenta cotidianamente a su
quehacer académico, es decir, es la costumbre natural de procurar aprender permanentemente, lo
cual implica la forma en que el individuo se organiza en cuanto a tiempo, espacio, técnicas y
métodos concretos que utiliza para estudiar.’’ Por otro lado, se pueden definir como métodos y
estrategias que los estudiantes utilizan para absorber conocimiento con el fin de tener un muy
rendimiento académico excelente. (p.65)

Los hábitos y técnicas de estudio aplicadas por los universitarios son evaluaciones
constantes de procesos pedagógicos que potencializan la calidad del desarrollo educativo, para
ello el sujeto debe conocer la estructura cognitiva, con la finalidad de saber la cantidad de
información que posee y su metodología de asimilar y acomodar conocimientos, ideas y
proposiciones que se adecuarían con el aprendizaje significativo (Villota et al., 2015), quiere
decir que las técnicas que implementa el estudiante son primordiales al momento de adquirir
conceptos, las cuales dan cabida a la organización de tiempo, higiene del sueño, procesos
metacognitivos, concentración y planeación.
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

Por lo tanto, los hábitos de estudio es la forma en que un estudiante maneja el trabajo
académico, como organiza el tiempo, el espacio, las técnicas y métodos específicos utilizados
para el aprendizaje, (Beltrán, 2017); es por esto que la formación de hábitos de aprendizaje
requiere disciplina y perseverancia, a veces se utiliza una lista de hábitos de aprendizaje para
determinar que debemos optimizar. Los hábitos de estudio son cruciales para el proceso de
aprendizaje de los estudiantes actuales y futuros ya que afectan de forma positiva o negativa su
rendimiento académico.

Según lo anterior, el rendimiento académico según Jara et al. (2008), es la “capacidad de


respuesta que tiene un individuo a estímulos, objetivos y propósitos educativos previamente
establecidos”. (p.194), sin embargo, los autores Fernández y Rubal (2014), definen el
rendimiento académico es un “indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno” (p.2),
esto quiere decir que el rendimiento académico es definido como una valoración ya sea
cuantitativa y cualitativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, Villegas 2015
como se cita en Cardona et al., 2016), identificó que las variables psicológico y pedagógicas son
las variables más importantes al momento de explicar el rendimiento académico. El valor de las
notas académicas representa el mejor indicador del desempeño académico, y se asume que el
desempeño académico representa el logro de diferentes componentes del aprendizaje. (Garbanzo,
2013)

Por consiguiente, los hábitos de estudio que mejoran el rendimiento académico de los
estudiantes en educación básica o superior son: la administración del tiempo; las habilidades
cognitivas (la memoria, la atención y la concentración), el autoconcepto y la motivación.
(Mondragón et al., 2017)

La administración de tiempo es uno de los factores que se ven involucrados en el


mejoramiento del rendimiento académico, es por esto, que se analizó un estudio llamado Manejo
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

de tiempo académico en jóvenes que inician estudios en la Universidad Simón Bolívar


desarrollado por Emilse Duran y Pujol Lydia, principalmente la administración o manejo de
tiempo es definida como “actos sucesivos en que se divide la ejecución de algo para el logro de
metas” (Durán, E., Pujol, L. 2013, p.95), en otras palabras, es importante que el estudiante tenga
conocimiento de cuáles son sus prioridades, sus obligaciones o sus deberes al momento de
estudiar y por ende, identificar los hábitos de estudio.

Dicho lo anterior según Duran, E., Pujol, L. (2013), es importante estar al tanto de cuáles
son las posibles actividades al momento de malgastar el tiempo, una de esas es permanecer en
redes sociales, chatear por internet o teléfono por un largo lapso, navegar por internet buscando
actividades innecesarias como juegos, música o videos, ver televisión por 3 horas o más, dormir
en exceso, entre otras. Es por esto, que es importante reducir las interrupciones al momento de
estar estudiando.

Por otro lado, se encuentra otro factor relacionado en el mejoramiento del rendimiento
académico el cual está involucrado con las habilidades cognitivas. En primer lugar, se hablará
sobre la memoria, para este apartado se hará énfasis en un estudio llamado: Rendimiento
académico: su relación con la memoria de trabajo desarrollado por Magdalena López el cual se
basa en estudiar la relación de los componentes de la memoria de trabajo con el desempeño
académico en las áreas de lenguaje y matemáticas. Principalmente es importante hacer énfasis en
lo que es la memoria de trabajo, según Autores como Hitch, Towse y Hutton, (2001) citado por
López, M (2013) afirman: ‘‘La memoria de trabajo es de gran importancia en el aprendizaje
escolar debido a que es un sistema activo, que representa la capacidad de mantener la
información relevante para el objetivo que se quiere lograr’’.

Para establecer las relaciones entre la memoria de trabajo y el desempeño, se llevó a cabo
un análisis de regresión por pasos sucesivos, (López, M 2013). El componente ejecutivo central
al momento de analizarlo con la regresión por pasos sucesivos se pudo evidenciar que se
relaciona significativamente al momento de desempeñarse en el área de matemáticas, esto quiere
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

decir que la varianza es de 27% y en el área de lenguaje es de 21%, siendo este el único predictor
significativo.

Dicho lo anterior, el segundo factor involucrado en las habilidades cognitivas para


mejorar el rendimiento académico es la atención y es por esto por lo que se analizó un estudio
llamado: Influencia de la Atención y las Estrategias de Aprendizaje en el Rendimiento
Académico desarrollado por Diana Marcela Ojeda el cual se encarga de comparar los contrastes
en atención y estrategias de aprendizaje en 2 grupos, por otro lado, la atención es un contraste de
diversas estructuras cerebrales donde el atender a estímulos ambientales implica la inhibición de
unos y la atención de otros, una exigencia de tareas que implica la división de una diversidad de
información. (Ojeda, 2014)

En tercer lugar, se encuentra el factor de concentración, en el cual se analizará el estudio


La Concentración y su Incidencia en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Unidad
Básica desarrollado por Lady Pérez y Carmen López, el cual se basa en mejorar la
implementación de las metodologías de concentración en los estudiantes y, por ende, que los
docentes las sepan efectuar en su labor de docencia, consiguiendo así un rendimiento académico
alto. Por otra parte, la concentración es un elemento fundamental para el aprendizaje, porque
representa toda la atención que pone el individuo para aprehender. Para concentrarse debe
primero estar motivado, tener interés o curiosidad respecto a ello. Es indispensable alejarse de
aquellos elementos que puedan distraer la atención. (Pérez, L., López, C, 2011)

Por otro lado, el autoconcepto se ve relacionado en el rendimiento académico, sin


embargo, no es completamente certificado que sea un factor predominante en este, es por esto,
que se analizará el estudio, Autoconcepto y Rendimiento Académico en Estudiantes de
Licenciatura de la Escuela normal de Sultepec desarrollado por Gabriela Flores. El autoconcepto
se va desenvolviendo principalmente desde la niñez y se va transformando de acuerdo con las
etapas de mejora de la persona y en función de los diversos factores que son responsables en su
propio yo, y por ende la escuela se considera uno factores fundamentales en el desarrollo del
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

autoconcepto, porque es aquí donde cada estudiante solicita orientación y apoyo en el momento
de escolarización. Acosta, (2000) citado por Flores, A. (2015)

Se encuentran 6 factores, en primer lugar, el social expresivo (bromista, simpático,


relajiento, platicador, travieso, amigable, amable); en segundo lugar, el social normativo
(ordenado, limpio, responsable, obediente estricto, comedido, activo, atento, bueno y trabajador);
en tercer lugar, el expresivo afectivo (romántico, cariñoso, sentimental y detallista); en cuarto
lugar, el ético moral (honesta, respetuosa, leal, sincera y compartida); en quinto lugar, trabajo
intelectual (aplicado, estudioso e inteligente); y finalmente en sexto lugar, rebeldía (enojón,
mentiroso, necio, voluble, criticón, desobediente, rebelde y agresivo). En los resultados se pudo
evidenciar que en general los estudiantes tienen un autoconcepto próspero, ya que se definen
como amigables, buenos, cariñosos, leales, respetuosos, esto quiere decir que los factores
negativos no son considerados dominantes en el rendimiento académico.

Por consiguiente, se hará énfasis en la motivación y para este factor tan importante, se
analizó el estudio La Importancia de la Motivación en el Rendimiento Académico de los
Estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria desarrollado por Marta Pico, el estudio tiene
como fin plasmar una investigación de cómo la motivación influye en el rendimiento académico
de los estudiantes. La motivación según Pintrich y Schunk (2006), citados por Pico, M. (2014)
destaca los procesos cognitivos en el papel del pensamiento individual el cual nos dirige hacia el
objetivo o meta, dicho lo anterior, para mejorar la motivación y generar un buen rendimiento
académico en los estudiantes, los profesores tienen que abordar los siguientes puntos: Desarrollar
la conciencia del yo como agente del aprendizaje, crear una cultura de aprendizaje y de respeto
hacia otros, suministrar oportunidades para la reflexión, suministrar andamiaje para ayudar al
aprendizaje del estudiante, organizar la clase para la colaboración y cooperación entre los
estudiantes, profesores y otros; las actividades propuestas hacen que los estudiantes creen y usen
diversos artefactos lo cual apoya el aprendizaje.

El fracaso académico es por tanto un problema que afrontan, los estudiantes que presentan
un rendimiento académico deficiente, generando su deserción o expulsión del sistema educativo,
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

el cual como todo fenómeno complejo se considera carácter multicausal, entre los cuales los
factores psicológicos son importantes (Contreras. K, Caballero.C, Palacio y Pérez. A 2008)

Sutton & Wong, (2009) afirma que la efectividad de las técnicas de aprendizaje está
mediada por la experiencia. Donde los estudiantes desarrollan formas de comunicación eficientes
y eficaces, una evaluación rápida y mecanismo de apoyo, así como a su vez; ayuda a mejorar las
técnicas de aprendizaje y la experiencia de esta. En la investigación sobre hábitos realizada por
Téllez-Godoy (2005) encuentra resultados poco satisfactorios en las variables de estudio, debido
a que los estudiantes participantes en su trabajo de investigación informaron que hacen poco
ejercicio, pocas veces desayunan antes de ir a estudiar, no consumen los alimentos a la misma
hora, no duermen las ocho horas diarias, no tienen un lugar fijo para estudiar y pocas veces
preguntan cuándo no entienden.

En la investigación (Sánchez et al., 2011) titulada “Factores que influyen en el


rendimiento académico del estudiante” donde se identifican factores asociados al rendimiento
académico, el cual es uno de los más importantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje, el
autor trabaja en un punto de referencia para el continuo mejoramiento en el sentido educativo, en
donde se abren puertas para el planteamiento de estrategias proactivas y de calidad, donde se baje
los índices de deserción y/o repetición del curso.

Zapata, (2000) plantea la discusión sobre las condiciones para la aplicación de una teoría
de enfoques instruccionales como aplicación de determinados principios que rigen el aprendizaje,
estos pueden ser efectivos en cada contexto. Así mismo es necesario determinar cuándo un
enfoque particular podría ser el mejor posible en relación con las necesidades del estudiante, el
estilo de enseñanza del profesor, el ambiente de aprendizaje, y los objetivos de formación. De
igual manera hay que tener en cuenta cómo un enfoque de instrucción podría ser utilizado en un
contexto establecido como la aplicación de principios que rigen en el aprendizaje.

Un factor que influye al momento de escoger un hábito de estudio es su estilo de


aprendizaje que Honey y Mumford (1982, 1986, 1992) citados por Isaza (2014), los categorizo en
4 estilos el activo, el reflexivo, el teórico y el pragmático. En el estilo activo el estudiante le atrae
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

la realización de nuevas actividades por lo tanto es espontaneo, además le gusta innovar, es


divergente y arriesgado; en el estilo reflexivo el estudiante analiza la información que está
buscando constantemente para orientar su aprendizaje por esta razón es receptivo y toma
decisiones después de evaluar los pros y contras, el estilo teórico se caracteriza por la búsqueda
de comprender es su totalidad el tema estudiado haciendo uso de la objetividad, es un estilo
ordenado, lógico y estructurado y por último, el estilo pragmático trata de convertir lo teórico en
práctica buscando una utilidad a lo aprendido.

La relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico ha sido estudiada en


estudiantes universitarios de prestigiosas universidades a nivel nacional e internacional, (Sánchez
et al., 2011), realizó la investigación titulada ‘‘Factores que influyen en el rendimiento académico
del estudiante universitario”, un estudio de tipo transversal, cuantitativo, descriptivo y
correlacional, donde se aplicó un instrumento de 26 ítems, diferenciados en 11 de tipo
sociodemográfico, 8 para medir la satisfacción del universitario con su carrera y 7 para medir el
rendimiento percibido, se utilizó prueba de Pearson, rho de Spearman, para muestras
independientes y el Análisis de la Varianza para un solo factor, los resultados destacaron que las
variables sexo y semestre explican la variable rendimiento académico, la variedad de pruebas
para la medición de hábitos de estudio abarca clasificaciones direccionados a las variables (Seder
& Villalonga, 2016), realiza la investigación “Importancia de los hábitos de estudio en el
rendimiento académico del adolescente: diferencias por género”, trabajó con 203 adolescentes de
2° ciclo de Eso de centros públicos de Castellón de la Plana, el cuestionario CHTE (Cuestionario
de Hábitos y Técnicas de Estudios) y las calificaciones escolares. Se estudiaron la planificación
del tiempo, la actitud o el lugar de estudio, se presentan como elementos importantes a tener en
cuenta para mejorar el rendimiento académico, como resultados se demuestra que se miden los
hábitos de estudio de dos maneras los cuales son, cantidad de tiempo dedicado a estudiar y la
calidad del estudio.

Por consiguiente, la investigación titulada “Relación entre los hábitos de estudio y el


rendimiento académico de los alumnos de escuelas profesionales acreditadas”, desarrollada por
Poves, 2017, donde se utilizó una muestra de 793 alumnos donde la investigación tuvo un estudio
comparativo de las variables hábitos de estudio y rendimiento académico, así como las
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

dimensiones que están asociadas a que un alumno desaprueba en su rendimiento académico


semestral, en sus resultados tras la relación de las variables se da cuenta de la poca planificación
y método de estudio de los estudiantes además de la poca motivación, todos desde un enfoque
cuantitativo y un alcance correlacional- descriptivo, (Lezama & Galdámez, 2017) en su
investigación titulada “Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios,
realiza a los estudiantes de algebra de una institución universitaria privada de San Pedro Sula,
con un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional y diseño transversal, para la
medición de hábitos de estudio y rendimiento académico se utilizó el instrumento de hábitos de
estudio de Mena, Golbach y Veliz (2009) el cual proporcionó una confiabilidad de 0.89
evaluando cinco dimensiones. La prueba fue aplicada a 238 estudiantes que como resultado
muestran estadísticamente una relación entre las variables.

3. Hipótesis

Correlacional: El rendimiento académico está directamente relacionado con los hábitos de


estudio desarrollados por cada estudiante Grancolombiano.

Nula: El rendimiento académico no es influido por los hábitos de estudios de los estudiantes
universitarios del Politécnico Grancolombiano.

3.1. Definición de variables

3.1.1. Variable dependiente: Rendimiento académico

El rendimiento académico según Fernández y Rubal, (2014), es ‘‘un indicador del nivel
de aprendizaje alcanzado por un alumno’’. (p.2), sin embargo, también ha sido definido por
Muela (2010) como: ‘’la productividad del sujeto, el producto final de la aplicación de su
esfuerzo, matizado por sus actividades, rasgos y la percepción más o menos correcta de los
cometidos’’ (p.53)

III.1.2.Variable independiente: Hábitos de estudio

Los hábitos de estudio según Zarate, (2018) son: ‘‘prácticas académicas cotidianas que
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

realiza el estudiante para aprender: involucran acciones como organización de tiempo y espacios,
técnicas y métodos para el estudio, e implican disciplina y dedicación.’’ (p.153)

4. Metodología

4.1. Diseño

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental que,


según Ramírez, (s.f) es “analizar el comportamiento de las variables en un contexto natural”
(p.10), en este caso se busca estudiar la relación entre los hábitos de estudio con el rendimiento
académico, para esto se hará una investigación transversal en la cual el instrumento que permite
la medición de la variable –CHTE cuestionario de técnicas de estudio- se aplicará una sola vez en
el transcurso de la carrera universitaria de los estudiantes. A demás de esto, la aplicación de la
prueba como anteriormente se expresa se hará en el contexto natural en el que se sumerge el
sujeto, en este caso estudiantes universitarios en medio del contexto pandemia para medir la
variable en un tiempo específico.

4.2. Alcance de investigación

La presente investigación definirá qué son los hábitos de estudio y el rendimiento


académico identificado con un alcance de tipo descriptivo, el cual pretende por medio de
encuestas, responder a enunciados, propiedades, lugar, actores y composición de la variable
independiente (hábitos de estudio) con la variable dependiente (rendimiento académico), dicho
esto se infiere que tiene un alcance correlacional al momento de configurar la pregunta (Cauas,
2015) “¿Cómo están sus partes relacionas?” (p.9). donde el estudio comparativo mediante técnica
no experimental determinara la relación positiva o negativa de dichas variables.

4.3. Validez:

La validez de la investigación será dada por la aplicación del instrumento CHTE -


cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio – el cual evalúa el constructo en siete escalas,
actitud general hacia el estudio, lugar de estudio, estado físico del escolar, plan de trabajo,
técnicas de estudio, exámenes y ejercicios y por último trabajos, la prueba tiene unos baremos
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

percentiles en varias agrupaciones de cursos escolares y en la población en general; esta prueba


consta de 56 reactivos con un formato de respuesta cerrado dicotómico, es decir, sus opciones de
respuesta son sí o no.

La prueba cuenta con la confiabilidad ya que ha sido aplicada a 7.050 casos al año 2015 en
diversas regiones geográficas el cual ha dado apertura a expandir los baremos de aplicación y ser
una plantilla para nuevas pruebas en vía de validez y confiabilidad, adicional a esto, se contará
con una validez externa dada por una muestra poblacional seleccionada de manera no
probabilística por conveniencia.

5. Participantes

La población corresponderá a 30 estudiantes que estén cursando una carrera en la


institución universitaria Politécnico Grancolombiano, de sexo femenino y masculino los cuales
están en un rango de edad de 18 a 25 años.

5.1. Criterios de inclusión y exclusión:

En los presentes criterios de inclusión se establecen requisitos para la selección de la


muestra en los cuales se basan en que estén cursando una carrera universitaria en el Politécnico
Grancolombiano, los participantes deben estar en un rango de edad de 18 a 25 años ya sea
hombre o mujer, adicional a ello, la participación será voluntaria.

En los criterios de exclusión, la investigación no tiene requisitos o características que


influyan en el diligenciamiento de la prueba ya que es de manera voluntaria su participación, de
igual manera puede manifestar de manera verbal si está enfermo o incapacitado para responder la
correspondiente prueba. No se permite que menores de 18 años y mayores de 25 años respondan
a esta esta prueba.
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

5.2. Tipo de muestra:

El muestreo a utilizar en la investigación será no probabilístico por conveniencia u


oportunidad y bola de nieve, con criterio de selección no paramétrico estadístico, el cual depende
de la accesibilidad o a criterio personal con la posibilidad de que los participantes identifiquen a
otros sujetos potenciales para servir de muestra, este método permite en nuestra investigación que
se pueda estructurar el criterio de selección, por consiguiente, se tendrá en cuenta una muestra
pequeña de no más de 30 participantes.

6. Instrumento

Para el desarrollo de la investigación se utilizará el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de


Estudio (CHTE), el cual permitirá la recolección de datos para relacionar las variables de la
investigación a través de 56 reactivos que evalúan siete aspectos de los hábitos de estudio, los
cuales se expusieron en el apartado de validez, cada ítem es de formato cerrado-dicotómico, por
otro lado esta prueba tiene una duración de treinta minutos y se realizará de manera individual a
través de la plataforma Google Forms donde a cada participante se le enviará un enlace para que
la realice.

7. Consideraciones éticas:

De acuerdo con el consentimiento informado de la Resolución 8430 de 1993 (art. 15,


Ministerio de Salud), establecido en el Código Ético del Psicólogo, se garantiza la integridad
física y emocional del participante en todo momento durante la aplicación de esta prueba y se
establece que su participación en la misma es de manera voluntaria y que este puede en cualquier
momento retirarse de la misma sin ningún tipo de afectación o repercusión.

Conforme a la Ley 1090 de 2006 del Código Deontológico y Bioético, está destinada a
servir como regla de conducta profesional, con el objetivo de enfrentar en la mayor parte de las
situaciones; la veracidad, justicia, autonomía, lealtad y fidelidad en la prestación de un servicio al
ser humano y a la sociedad.
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

8. Referencias:

Álvarez, M. & Fernández, R. (2015). CHTE Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio.


[fecha de consulta 20 de octubre de 2020]. Disponible en
http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/CHTE-Manual-2015_extracto.pdf

Cartagena Beteta, M. (2008). Relación entre la autoeficacia y el rendimiento escolar y los hábitos
de estudio en alumnos de secundaria. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.

Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.

Contreras, Katherine, & Caballero, Carmen, & Palacio, Jorge, & Pérez, Ana María (2008).
Factores asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de Barranquilla
(Colombia). Psicología desde el Caribe, (22),110-135. [fecha de Consulta 23 de
septiembre de 2020]. ISSN: 0123-417X. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213/21311866008

Ceder, A. C., & Villalonga, H. B. (2015). Importancia de los hábitos de estudio en el rendimiento
académico del adolescente: diferencias por género. Educatio Siglo XXI, 34(1 marzo),
157–172.

Durán-Aponte, E. & Pujol, L. (2013). Manejo del tiempo académico en jóvenes que inician
estudios en la Universidad Simón Bolívar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 93-108.

Fernández, M., & Rubal, N. (2014). Los hábitos de estudio y el rendimiento académico en el
primer año de la carrera de medicina. Recuperado d e http://webcache.
googleusercontent. Com/search.

Flores, A. (2015). Autoconcepto y Rendimiento Académico en Estudiantes de Licenciatura de la


Escuela Normal de Sultepec. Disponible en:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/66454/TESIS%20ANAYELI
%20GABRIELA%20FLORES%20LOPEZ-split-merge.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Garbanzo Vargas, G. M. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes


universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica.
Revista Electrónica Educare, 17(3), 57-87.

González, J., & Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación
educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. Revista
iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 9(1), 51-65.

Isaza Valencia, L. (2014). Estilos de Aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de
los estudiantes en la Educación Superior. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

Caribe, 12 (2), pp. 25-34.

Jara, D., Velarde, H., Gordillo, G., Guerra, G., León, I., Arroyo, C., & Figueroa, M. (2008,
September). Factores influyentes en el rendimiento académico de estudiantes del primer
año de medicina. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 69, No. 3, pp. 193-197).
UNMSM. Facultad de Medicina.

Lezama, O. B. P., & Galdámez, N. J. A. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico en


estudiantes universitarios. Innovare: Revista de Ciencia y Tecnología, 6(2), 19–34.

López, M. (2013). RENDIMIENTO ACADÉMICO: SU RELACION CON LA MEMORIA DE


TRABAJO. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 13(3),1-19.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44729878008

Mondragón Albarrán, C. M., Cardoso Jiménez, D., & Bobadilla Beltrán, S. (2017). Hábitos de
estudio y rendimiento académico. Caso estudiantes de la licenciatura en Administración
de la Unidad Académica Profesional Tejupilco, 2016. RIDE. Revista Iberoamericana para
la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 661-685.

Muela, J. A., García-León, A., Augusto, J. M., y López-Zafra, E. (2010). La enseñanza de la


Psicología a través de actividades desde una perspectiva multidisciplinar: aumento de la
motivación y rendimiento. European journal of education and psychology, 3, 1, 33-44.

Ojeda, D. (2014). INFLUENCIA DE LA ATENCIÓN Y LAS ESTRATEGIAS DE


APRENDIZAJE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Universidad Internacional de la
Rioja (UNIR). Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2396/ojeda
%20ojeda.pdf?

Pico, M. (2014). La importancia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes


de Educación Secundaria Obligatoria. Disponible en:
ttps://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3589/Pico_Lozano_Marta.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Pérez, L., López, C. (2011). La Concentración y su Incidencia en el Rendimiento Académico de


los Estudiantes de la Unidad Básica. Repositorio Dspace. Disponible en:
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/997/3/LA%20CONCENTRACI
%c3%93N%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20EL%20RENDIMIENTO
%20ACAD%c3%89MICO%20DE%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%20LA
%20UNIDAD%20B%c3%81SICA%20N.-%2022%20%e2%80%9cPAULINO%20MIL
%c3%81N%20HERRERA%e2%80%9d%20DEL%20CANT%c3%93N
%20MILAGRO.pdf

Poves, J. L. E. (2017). Relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los
alumnos de escuelas profesionales acreditadas. Tzhoecoen, 9(4), 29–40.

Ramírez, H. (Sin fecha). Escenario 3: Diseños de investigación desde la mirada cuantativa.


Módulo Metodos cuantitativos en las Ciencias Sociales.

Sánchez, D. G., Marín, R. O., & López, E. I. M. (2011). Factores que influyen en el rendimiento
académico del estudiante universitario. TECNOCIENCIA Chihuahua, 5 (2), 90–97.

Sutton, A., & Wong, R. (2009). UK health‐care professionals' experience of on‐line learning
techniques: A systematic review of qualitative data. Journal of Continuing Education in
the Health Professions, 29(4), 235-241.

Téllez-Godoy, L. (2005). Hábitos de estudio de los alumnos de la carrera de Ingeniero Agrónomo


Fitotecnista del CEP-C SAEGRO. Tesis sin publicar presentada para optar por el grado de
licenciatura, Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero, México.

Villota, M. F. E., Escobar, M. F., & Velásquez, F. G. (2015). Una revisión general a los hábitos y
técnicas de estudio en el ámbito universitario. Psicogente, 18(33), 166–187.

Zapata R (2000) Collaborative problem solving: An instructional theory for learning through
small group interaction. Unpublished doctoral dissertation, Indiana University.

Zárate-Depraect, N. E., Soto-Decuir, M. G., Martínez-Aguirre, E. G., Castro-Castro, M. L.,


García-Jau, R. A., & López-Leyva, N. M. (2018). Hábitos de estudio y estrés en
estudiantes del área de la salud. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 21(3),
153-157
Métodos Cuantitativos
Politécnico Grancolombiano 2020

También podría gustarte