Está en la página 1de 4

Estructura, métrica y rima en la literatura española, del Cid al Barroco:

El poema del Mio Cid:

Métrica: rasgo singular de la poesía épico-juglaresca española es el persistente uso del verso amétrico
(anisosilábico), atestiguado en el poema y en los restantes monumentos literarios. La ametría española
contrasta con la métrica francesa, regularizada en sus más antiguos poemas.

El verso del poema del Cid vacila entre las 10 y 20 sílabas, con ligero predominio del verso de 14 o
alejandrino. El eje de mayor frecuencia del sistema parece situarse entre los versos de 14, 13 y 15; se hacen
más raras las medidas que se apartar en más o menos esas longitudes. Este verso largo tiene siempre una
cesura o pausa que lo divide en dos fragmentos similares: son los más abundantes los alejandrinos de
hemistiquios simétricos (7+7) y les siguen las variantes 13 (6+7) y los de 15 (8+7). El heptasílabo no debió
ser originario de la épica española que prefería el octosílabo, y que habría cedido a ese influjo por la
métrica de la épica francesa.

Rima: En el Cid dominan las rimas agudas y graves en a y o. Otro recurso es la paragoge, es decir la
equivalencia de las rimas agudas con las graves en e. Menéndez Pidal ha probado que esa paragoge,
responde a dos tipos de versificación, una rima variada y difícil en series cortas y asonancias más vulgares
en serie de versos largos.

Estructura: El Canto del Mio Cid se divide en tres cantares (Destierro del Cid/ Bodas de las hijas del Cid/ La
afrenta de Corpes).

Gonzalo de Berceo:

El mester de clerecía pretende o efectivamente tiene un nivel intelectual más riguroso que el juglar, son
intelectuales que saben utilizar el lenguaje, la retórica. Sobre ellos ejercen una gran influencia el desarrollo
de las artes liberales (quadrivium y trívium). Por esa razón van a impregnar a los poemas de una simetría
isonómica.

Métrica y rima: En “Los milagros de Nuestra Señora” las estrofas contienen 4 versos alejandrinos, que se
separan por la cesura (hemistiquio). Los 4 versos son monorrimos. Esta forma se denomina CUADERNA VÍ A.

Don Juan Manuel, el Conde Lucanor: Estructura: son relatos breves que se denominan Exempla (exemplus),
escritos en prosa. Provenientes de la tradición esópica, busca el desarrollo de la moraleja y en su tiempo
tiene como objetivo la salvación de las almas.
¿Qué forma utiliza? Crea al personaje (Conde Lucanor) que se enfrenta a diversas situaciones y acude a su
amo (Patronio) en la búsqueda de consejos. Cada exampla tiene valor por sí mismo y entra en relación con
todos los demás. Cada exampla está regido por tres partes (introducción-nudo-conclusión) que se
subdivide en 7 partes, formando de esa manera una escritura programática o sistémica.

Introducción

1era parte: el conde se dirige a Patronio.

2da parte: la plantea un problema requiriendo consejo.

3era parte: Patronio menciona un caso similar.

4ta parte: el Conde le pide el relato del caso.

Nudo

5ta parte: Patronio narra el “cuento” propiamente dicho

Conclusión

6ta parte: Patronio explica cómo aplicar el ejemplo; el Conde sigue su consejo y se beneficia de él.

7ma parte: Interviene el narrador (Don Juan Manuel) y en dos versos sintetiza la moraleja del cuento.

Sobre los prólogos: en su época pueden indicar dos rasgos; una función didáctica: orientar algo en un
sentido y una función (estética) que vuelva placentero el texto.

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita:

Estructura: Como Cervantes, el arcipreste construirá su obra en la cárcel. Lugar por el que pasará luego de
ser acusado de llevar adelante una vida un tanto displicente para el cargo que ocupaba. Su libro está
marcado por el carácter autobiográfico. De allí que aparezcan diversidad de lugares y vivencias por las que
el autor pasó. A su vez el texto está dotando de una multiplicidad de formas (fábulas, exampla, villancios,
serranillas, canciones, etc) y consecuentemente de contenidos diversos. También introduce otro idioma sin
traducción (árabe). En la obra él es siempre protagonista, utilizando la primera persona, que toma de los
relatos árabes denominados maqamãt.
Métrica y rima: Su formación intelectual religiosa lo lleva a conocer y manejar las Artes Predicandi y las
Artes Liberales (igual que Berceo). Se destacan el verso alejandrino que cristaliza una simetría perfecta
acompañado por las series de cuatro versos monorrimos, concretando la CUADERNA VÍA.

Manrique:

Estructura: Las Coplas están divididas en 7 grupos temáticos de estrofas, el grupo uno va de la I a las III (el
tema es la brevedad de la vida), el dos de la IV a la VI (invocación a los astros, Dios y la Virgen), el tres de la
VII a la XIV (tema de la muerte, de la caducidad, algo que ya pasó, pérdida de la belleza), el cuarto de la XV
a la XXIV (los que perecen), el quinto de la XXV a la XXXII (referencias al padre), el sexto de la XXXIV a la
XXXVIII (la buena vida como peregrinatio) y el séptimo de la XXXIX a la XL.

Métrica y rima: cada estrofa tiene 12 versos que se componen de la siguiente manera: primer verso
octosílabo con rima en a, segundo verso octosílabo con rima en b, y el tercero de pie quebrado (cuatro
sílabas), esta fórmula se repite 3 veces para formar la estrofa. Siempre se juega con el número 3 y sus
múltiplos. La rima es consonante.

Fernando de Rojas, La Celestina:

La discusión que se suscita en la estructura del texto tiene como referentes a Menendez Pelayo, quien
plantea la idea de una novela dialogada; y a María Rosa Lida quien afirma que es un texto dramático, ya
que no hay intervención de un narrador, los apartes juegan un papel clave junto con las didascalias, la
mecánica de los parlamentos y finalmente se sabe que en la época de Rojas las representaciones duraban
más de un día, hecho que lograría representar la obra.

A su vez M.R. Lida detecta tres formas en el texto: Diálogos oratorios (que se acercan a los diálogos
platónicos, donde la dialéctica juega un papel clave), diálogos rápidos (influenciados por los cómicos Plauto
y Terencio, la acción se acelera) y por último las masas discursivas (grandes parlamentos de los personajes,
donde ellos mismos se describen).

Garcilaso de la Vega: Sonetos/ Églogas: Estructura, métrica y rima de los sonetos: Dos cuartetos y dos
tercetos en endecasílabos heroicos (acentuados en la 2da, 6ta y 10ma sílaba), en rima consonante,
haciendo referencia a un solo concepto. Utiliza la forma canónica en la rima (ABBA/ABBA) y los
serventesios provenzales (ABAB/BABA).
Églogas: Reunión de cantos, bucólicas retomadas de Teócrito (s. III-II aC), donde los pastores son
idealizados. Las estrofas están divididas en estancias (la mayoría), donde conviven los heptasílabos y los
endecasílabos.

El lazarillo de Tormes:

Estructura: Es la primera novela moderna según Beverley, según Lukács en la novela lo que se narra y lo
que ocurre en ella no están de acuerdo, el personaje es un marginal (un héroe problemático).

Por su carácter marginal estos personajes sólo pueden plantear su historia a través de la biografía o de una
crónica. De allí que se desprendan dos consecuencias: relato de la vida de un individuo que se vale por sí
mismo y que va a vivir sólo a costa de degradarse.

El lazarillo presenta la biografía como autobiografía: novela picaresca que desde el punto de vista formal se
presume una analogía entre el protagonista, el personaje y el narrador. La primera persona es un rasgo del
héroe problemático, en oposición al héroe tradicional narrado en 3era persona.

El personaje principal es el pícaro: él realiza una carrera del anti-honor y de la anti-genealogía (de Tormes).
Está orgulloso de su anti-honor. La parodia es doble, literaria e histórica. Al ser autobiográfica el texto va a
estar impregnado de juicios morales.

Carácter circular de la novela (Rosa Lida) donde intervienen tres discurso (Moriana):

1- El prólogo: metadiscurso, por qué contar la historia y para quién (a Vuestra Merced).
2- Relato de su vida: Lázaro contando su historia.
3- Juicios de valor sobre el mundo: Toma de posición sobre lo ocurrido, y ante lo que ve.

También podría gustarte