Está en la página 1de 6

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


GUÍA DE APRENDIZAJE: Nº 04 Marco Conceptual.
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES


COMERCIALES Y FINANCIERAS
● Código del Programa de Formación: 133100 V1
● Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACION DE UN INFORME CONTABLES Y FINANCIEROS, EN
LAS MIPYMES DE LOS MUNICIPIOS EN EL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA
EDUCACION MEDIA, EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA DEL CTDPE SENA GIRARDOT.
● Fase del Proyecto ANALISIS Identificar el proceso de estructuración de la empresa didáctica, de
acuerdo con normativa y el entorno.
● Actividad de proyecto: identificar el marco normativo del proceso contable y los documentos soporte
de acuerdo al tipo de organización.
● Unidad de Competencia: RECONOCER RECURSOS FINANCIEROS DE ACUERDO CON
METODOLOGÍA Y NORMATIVA - 210303022
● Competencia: RECONOCER RECURSOS FINANCIEROS DE ACUERDO CON METODOLOGÍA Y NORMA
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 1. IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL,
NORMATIVA LABORAL, COMERCIAL, CONTABLE FINANCIERA Y TRIBUTARIA, DE ACUERDO
CON EL TIPO DE ORGANIZACIÓN.
 Duración de la Guía: HORAS TRABAJO DIRECTO 40 HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE 8
TOTAL 48 H.

2. PRESENTACION
Apreciado aprendiz.

Las empresas después de su constitución deben cumplir


una serie de responsabilidades, deberes y obligaciones,
en distintas dimensiones en las que encuentran
inmersos como lo son: las laborales, mercantiles,
tributarias, etc. De esta manera se puede afirmar que los
entes económicos están bajo formalidad o legalidad.
Uno de dichos requisitos para unidades productivas es la
obligación de llevar

Contabilidad y como tal debemos reconocer cuales son los


principios y/o normas que la regulan.
Esta guía le orientará en su proceso auto formativo para el
reconocimiento teórico de todo el marco conceptual para la
contabilización de los diferentes tipos de operaciones en el
desarrollo del objeto social de la empresa.

Al terminar el estudio de esta guía, usted estará en capacidad de identificar los principios contables así
como dominar las bases teóricas para iniciar a contabilizar las transacciones de los diferentes sectores
GFPI-F-019 V03
Económicos, que se originan en el desarrollo del objeto social, teniendo en cuenta la normatividad vigente
Aplicable para cada caso.

Recuerde que el aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el conocimiento, ni cuando se refina
y profundiza. En efecto, el fin último del aprendizaje es utilizarlo significativamente y emplearlo para lograr
sus metas. No olvide, que todo proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de
estudio, además de dedicación disciplina y responsabilidad.

Es importante que el trabajo individual y grupal quede consignado en su portafolio, el cual se constituye en
la herramienta que le permitirá recapitular, reflexionar, evaluar y reconstruir cada una de las evidencias del
aprendizaje.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es)

3.1 Actividades de Reflexión Inicial

Toda empresa en el ejercicio de su objeto social, desarrolla una serie de actividades para cumplir
con su propósito. Es muy indispensable que ellas tengan la manera de conocer si lo que hacen en
términos económicos y financieros es lo más eficiente.
Teniendo en cuenta lo anterior, considere lo siguiente:
-¿Cuál considera sería la forma de reconocer si alguna unidad económica es rentable o no?
-¿Cómo se podría consolidar la información generada dentro de ella con todas las operaciones y/o
hechos económicos ejecutados?
Desarrolle esta actividad reflexiva de manera individual para luego conservarla dentro de su
portafolio de evidencias. Luego comparta sus respuestas escritas con su GAES para finalmente
socializarla con el resto del grupo bajo la orientación de su Tutor.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

1. Pregunta problémica, 2. Reconocimiento de saberes.

Estimado aprendiz tenga presente que su Formación Profesional Integral en el SENA es por
proyectos, el Cual se denomina, Implementación de Sistemas de Información Contables- financieros
y Auditoria para el Buen Gobierno Corporativo de los Entes Económicos y que las actividades que se
proponen en esta Guía no. 4 tienen como propósito “Reconocer el marco teórico y fundamentos
contables según normativa legal Vigente” como unos de los requisitos a los que se le debe dar
cumplimiento dentro de los aspectos legales de una empresa. Por lo anterior iniciaremos con
distinguir la importancia que reviste este tema dentro de su proyecto formativo y para ello está
planteada la siguiente actividad teniendo en cuenta sus aprendizajes previos:
- Si existieran unas reglas universales para tener en cuenta al momento de elaborar y presentar
información financiera.
¿Cuáles considera que deben ser estos principios y que orden de importancia le otorgaría?
GFPI-F-019 V03
¿Cuáles son las características que le gustaría tuviera la información financiera generada dentro de
la Empresa constituida por su GAES?

Esta actividad desarróllela de manera individual, conservándola dentro de su


Portafolio de evidencias. Este atento a la retroalimentación de su instructor el cual la realizará
presencialmente.

3.3 Actividades de Apropiación de conocimiento (Conceptualización y Teorización)

Apreciado aprendiz, ya que ahora puedes reconocer la importancia que reviste el contenido de esta
Guía, lo invitamos a construir conocimiento alrededor de ella en colaboración de sus compañeros e
instructor, por medio del desarrollo de los siguientes ítems:

3.3.1 Realice la lectura del Episodio 1 y 2 del texto”Que hacemos con Ferrero” Editorial Alfaomega
(Disponible en material de apoyo) para resolver los siguientes cuestionamientos de forma escrita.

¿Qué le enseño Magola al Dr. Ferrero referente a los siguientes temas?


1. Cuáles son los tipos de Cuentas y sus características.
2. Que es la contabilidad y cuáles son sus aportes.
3. Los Estados Financieros y sus características.
¿Qué le aportaría usted al Dr. Ferrero referente a los siguientes temas?
4. Porque habría de reconocer los principios de contabilidad y su importancia
5. En qué consiste la partida doble y en que se fundamenta.
6. Como está estructurada la ecuación patrimonial.
7. Cuáles son los elementos de cualquier cuenta.

El instructor presencialmente moderará un panel acerca de la lectura de este texto para reflexionar sobre
los fundamentos teóricos planteados en esta actividad.

3.1.2 Indague acerca de los siguientes conceptos y realice ya sea mapas mentales, mapas conceptuales,
cuadros sinópticos, cuadros comparativos, rejillas de conceptos, PNI, etc. Seleccione mínimo tres didácticas
para el desarrollo de todos los términos:

1. Objetivos y Características de la información financiera


planteados en la IFRS. Clases y ejemplos de las características
cualitativas.
2. Criterios de reconocimiento, medición (Inicial y posterior),
presentación y revelación, planteados en el marco conceptual
de las IFRS
3. Elementos de los Estados Financieros (activos, pasivos,
patrimonio, rendimiento, ingresos y gastos). Definición,
diferencias y ejemplos. Según lo planteado en el marco conceptual de las IFRS
4. Hipótesis planteadas en el marco conceptual de las IFRS: Negocio en marcha, mantenimiento de
capital.
5. Partida Doble y sus reglas
6. Representaciones de la ecuación patrimonial contable
GFPI-F-019 V03
7. Dinámica de cada uno de los elementos de los estados financieros (cargos, abonos, aumentos,
disminuciones, naturalezas)

3.1.3 De acuerdo a los puntos desarrollados su instructor profundizara, aclarara y resolverá sus inquietudes
y deficiencias, a través de ejemplos prácticos, este atento a su intervención, tome notas, participe
por medio de aportes y preguntas.

“Recuerde realizar las actividades propuestas por su instructor de inglés para el resultado de
“Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos”

Este atento a la retroalimentación de su instructor para todas las actividades y Recuerde conservar
la evidencia dentro de su portafolio de cada actividad, las cuales realizará individualmente.

3.4 Actividades de Transferencia de Conocimiento

Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido saber, en conjunto con sus
compañeros e instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta
Guía. Por tanto:

3.4.1. Desarrolle el taller práctico propuesto por su instructor y consérvelo dentro de su portafolio de
evidencias.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
Evidencias de Conocimiento:  Describe la normativa Conocimiento:
• La Información Contable: Principios, aplicable a las herramientas Instrumento: Cuestionario
Cualidades cualitativas- informáticas. Técnica: Formulación de preguntas.
complementarias y objetivos de la
información contable.  Explica las características de
• Sistemas y Normas sobre registro las bases de datos de acuerdo
de la información contable. con los requerimientos de la
• El Proceso de Registro de la organización.
Información contable.
• Ecuación contable, ciclo económico  Menciona las características
y ciclo contable. de las herramientas
• Definición y reconocimiento de los colaborativas de acuerdo con
Elementos de estados financieros. las necesidades de la
• Aplicación de Descripción y organización.
dinámicas de cuentas de Activo, Desempeño:
Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Costos y Instrumento: Lista de Chequeo
Gastos. para la Empresa escogida en su
• Consolidación de conceptos proyecto Formativo
teóricos Técnica: observación Sistemática.
y su aplicación.
• Normas Internacionales de
GFPI-F-019 V03
contabilidad, IFAC (NIIF): Alcance de
Marco conceptual. Producto:
• Composición de los estados Instrumento: Lista de Chequeo
financieros. para la Empresa escogida en su
proyecto Formativo
Evidencias de Desempeño: Técnica: observación Sistemática del
• Clasifica correctamente las producto.
cuentas, según los elementos de los
estados financieros.
• Calcula correctamente la ecuación
patrimonial.
• Determina el principio de negocio
en marcha.

Evidencias de Producto:
• Registros contables de apertura
cumpliendo con los criterios de
evidencias de conocimiento y
desempeño.

5. GLOSARIO DE TERMINOS:

Activos: Recurso controlado por la empresa, como resultado de hechos pasados, del cual la empresa espera
obtener, en el futuro, beneficios económicos.

Ciclo contable: Es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el
registro contable de una forma fiable y reflejando la imagen fiel de la actividad.
Normalmente un ciclo contable es de un año. En cuanto a registros, hacemos referencia a entradas en el
libro diario, comprobantes financieros, hasta la preparación de los Estados financieros.

Ecuación patrimonial: Es la resultante de comparar los recursos o Activos que son propiedad de la empresa
con las obligaciones internas (Patrimonio) y las externas (Pasivo). Según el principio de dualidad económica
la empresa como persona es una ficción contable pues, aunque esta sea una persona jurídica en realidad
no posee ningún recurso neto, pues todo lo que es de propiedad de la misma lo adeuda bien a terceros
(Pasivo) o bien a sus propietarios (Patrimonio).

Pasivos: Obligación presente de la empresa, surgida a raíz de hechos pasados, al vencimiento de la cual y
para pagarla, la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Patrimonio: La parte residual en los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos.

Registro contable: Es la afectación o asiento que se realiza en los libros de contabilidad de un ente
económico, con objeto de proporcionar los elementos necesarios para elaborar la información financiera
del mismo.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS:
GFPI-F-019 V03
Coral–Gudiño. Contabilidad Universitaria, Editorial McGraw Hill. Última edición.
Javier Higuera-Manuel Valencia-Carolina Valencia, ¿Qué hacemos con Ferrero?, Editorial Alfaomega
Alejandro Prieto, Contabilidad Básica enfocada a NIF”S. Editorial LIMUSA
Marco Conceptual de las IFRS
Documento de Orientación Técnica 002 sobre la aplicación de las NIIF- Consejo Técnico de la Contaduría
Publica

WEBGRAFÍA

http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/op%20ctcp%202.pdf

INFOGRAFIA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede
acceder a: e-brary

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Yair Garcés Instructor CSF Enero 15 - 2015

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) EQUIPO EJECUTOR INSTRUCTORES CTDPE SENA ABRIL 2020


CONTABLE GIRARDOT

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte