Está en la página 1de 8

INVENTARIOS

MARIA PAULA VARGAS


MICHEL TATIANA LOPEZ
QUE ES

los inventarios representan bienes


corporales destinados en el curso normal
de los negocios, en la NIIF para Pymes, en
sección 13, son activos poseídos para ser
vendidos en el curso normal del negocio ,
entre otros, en ésta última norma amplia el
concepto abarcando también los bienes
intangibles considerando la prestación de
servicios, utilizándose suministros y
materiales para el desarrollo de ésta.
DECRETO 3022 DE 2013,
SECCIÓN 13.

Esta sección establece los principios para el


reconocimiento y medición de los inventarios.
(a) mantenidos para la venta en el curso normal
de las operaciones;
(b) en proceso de producción con vistas a esa
venta; o
(c) en forma de materiales o suministros, para
ser consumidos en el proceso de producción, o
en la prestación de servicios.
ESTA SECCIÓN SE APLICA A TODOS LOS
INVENTARIOS, EXCEPTO A:

(a) Las obras en progreso, que surgen de contratos de


construcción, incluyendo los contratos de servicios
directamente relacionados
(b) Los instrumentos financieros
(c) Los activos biológicos relacionados con la actividad
agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o
recolección
DETERIORO
DE INVENTARIOS

Según la norma, se pueden presentar casos de


deterioro debido a daños, obsolescencias, precios
decrecientes, se reconocerá como un gasto, en
caso de que vuelvan a aumentar el valor solo las
NIIF permiten reversar el deterioro.
MÉTODO PEPS MÉTODO UEPS

1. Consiste en identificar los primeros artículos


en entrar al almacén para que sean los
primeros en salir a la venta o ser utilizados en
la producción. Así se minimiza el riesgo de que
la mercancía se eche a perder o se devalúe en el
almacén.
2. Se venden primero los artículos más
recientes, o últimos, en ingresar. Es ideal
para empresas que no tienen un inventario
muy grande ni artículos con fecha de
caducidad.

MÉTODOS DE CONTROL
DE INVENTARIOS
MÉTODO DEL PRECIO
MÉTODO EOQ

3. 4.
PONDERADO
Se utiliza cuando la empresa tiene una Se basa en un promedio sin importar la fecha
demanda y una frecuencia de uso de de entrada o de salida. Tiene una fórmula
inventario constantes en el tiempo. Su sencilla: se multiplica cada precio por el
principal objetivo es hallar el punto en que los número de unidades que tienen ese precio.
costos por pedir un producto y los costos por Luego ese resultado se suma y se divide entre
mantenerlo en inventario se igualan. la suma del total de unidades.
VENTAJAS

Permite presentar estados Permite una adecuada planeación Proporciona herramientas para
financieros con gran rapidez y en y control de inventarios en cuanto evaluar proveedores en cuanto a
cualquier momento puesto que no a existencias máximas y mínimas. precios, calidad y cumplimiento.
requiere realizar el inventario
físico de mercancías.
¡GRACIAS!

También podría gustarte