Está en la página 1de 8

Métodos de datación: en el espacio

ceremonial de pie de akapana


Bocangel Callas Luis Alberto

Resumen :

El presente trabajo está enfocado hablar de los métodos de datación en general aplicados
dentro de la arqueologia, tanto de los métodos de datación relativa y absoluta; en los cuales se
puede considerar las tipología, datación de huesos etc. Dentro de las dataciones relativas y
dentro de la datación absoluta tenemos las series de uranio ,AMS etc. El tema principal del
trabajo es en referencia a los método de datación que se realizaron en akapana en las
unidades de excavación de las unidades N2043-E1023/ N2043-E1024 que sirvieron para
establecer una secuencia cronológica.

Palabras clave: c14,tipología,

ABSTRACT:

The present work is focused to talk about the methods of datation in general applied within
archeology, so much of the methods of relative datation and dogmatic statement; The ones
that you can consider in them typology, datation of bones etc. The serieses of uranium, AMS
have etc within the relative dataciones and within the absolute datation. The main theme of
work is in regard to them method of datation than came true in akapana in the units of
excavation of the units N2043 E1023 N2043 E1024 that they were useful for establishing a
chronological sequence.
Introducción:

Hablaremos de los métodos de datacion tanto como de los métodos absolutos y relativos los
cuales fueron partiendo de los mas básico como son los métodos de datacion relativos como
son las tipologías que es el simple hecho de hacer relaciones vasado en sus tres variables que
vendrían hacer ¨forma ,decoración, material¨ los que generalmente estas aplicadas a la
cerámica para establecer una secuencia cronología basado en los estilos (froma, decoración)
los cuales son mas susceptibles al paso del tiempos siendo estas la primera froma de datacion
que surgio y luego ya los métodos de datacion son mas exactos y sofisticados como el de C14
fue creado por libby 1950 luego paso hacer más sofisticado con las la utilización de AMS, y
otros métodos como el de datacion de uranio el cual es pose la ventaja de datar en situaciones
en le cual el C14 no puede por ser limitado puesto a que solo puede datar material organico y
en su caso es utilizado el método del uranio por ejemplo este método fue utilizado en la
concavidad de covalanas para la grafías presentes en hay.

En este caso el método de datacion que se realizaron en el espacio ceremonial de Akapana en


las unidades de excavación N2043-E1023/ N2043-E1024, son el c14 y las tipologías en el cual
establecio para el periodo de horizonte medio para Tiwanaku un secuencia cronológica de
cinco periodos, mediante las variación estilística de los fragmentos cerámico de se encontró en
la excavación de las unidades.

Muestra cuadriculas de las


prospecciones geofísicas
De las temporadas 2004 y
2005. El cuadro en
amarillo muestra la
ubicación
De las unidades N2043-
E1023/E1024

Fuente: Rivera 2011: pp.53


Lo cual plateamos que no devio ser el simple hecho de hacer o establecer una secuencia
cronológica basada en el estilo tipologías si no este trabajo puede ser más fiable si lo
contrastamos con otros métodos como son termoluminisecina o el arqueomagnetismo para
ser mas fiable en tema de las cronología de cada periodo deducido a través de la tipología para
el Tiwuanaco.

Métodos de datación:

Los métodos de datacion se clasifican en dos grandes grupos que son los métodos de datacion
relativa y los métodos de datacion absolutos, donde a su vez tenemos distintos métodos.

Datacion retativa: es el simple hecho de establer secuencias cronológicas para tratar de datar
el material cultural.

Tipología: Es el método demás uso por el hecho de que no es económicamente caro puesto
solo se necesita el análisis del material cultural hecho por el arqueólogo mediante el manejo
de las varibles que son ¨forma,decoración,material¨ a si establecer secuencias basado en los
cambios que se produjeron en las variables a través del tiempo.

La datación de huesos que se basa en el análisis químico de las proteínas de uranio nitrógeno
y flúor y asi establecer un relación secuencial para saber si los huesos pertenecen a una misma
realidad aun misma fecha.

Datación lingüística basada en las variaciones del lengua que se produce en dos regiones o
poblados que posean palabras en común y así analizar la variación que se produjo partiendo re
la raíz de similitudes de las palabras. También hay otros métodos como la seriación que se sud
clasifica en seriación contextual y de frecuencia la datación climatológica ,etc.

Datacion absoluta: los cuales producen fechas exactas para el fechado del material cultura
entre los cuales tenemos:

Carbono 14 : que consiste en fechar mediante la decomposicion de carbonatos de los odjetos


solo se puede fechar mediante este método material orgánico, te da fechar radiocarbonias BP
los cuales deben ser canbiados a los años calendáricos.

Barbas: basado en la formación anual de estratos porducto de la deglaciacion que son


depositados en las lagunas glaciares, este método solo puede ser aplicado en lisgares donde
haya glaciares y no en regiones áridas y secas, la potencia de estratos varia con las
fluctuaciones climáticas en espocas frias la potencia de un estrato es mayor a la potencia de un
estrato formado en una época calurosa.

Dendrocronologia basada en el formación anual de anillos de crecimiento del árbol los cuales
son sudsebtibles a varian es su crecimiento de acuerdo al clima, no hay una secuencia
directora establecida para el peru menos para la región del cusco entre los primeros trabajos
de este tipo realizados en el peru tenemos el trabajo titulado: Primera serie dendrocronológica
en los Andes Centrales: resultados preliminares de Chankillo,Casma realizados por
Rodriguez,Ghezzi en la zona de Ancash en la provincia de Casma en el cetro ceremonial
denominado la Fortaleza se realizó una datación y verificación de que este método pueda
registrar variaciones climáticas puesto esta basada en el análisis del una especie alborea; la
especie alborea del Algarrobo por ser esta características de la zona abunda en la zona, la
datación se realiza estableciendo una curva de crecimiento con los dinteles de la estructura
¨Fortaleza¨ y algarrobos encontrados alrededor del complejo , el bosques cercanos. De lo cual
se dedujo que toda la estructura tubo un solo momento constructivo y que dichas variaciones
climáticas efectivamente se puede ver reflejadas en los añillos de crecimiento de los arboles
Algarrobo.

Series de uranio: método de datacion el cual es empleado en momentos o circunstancias en


las cuales lo materiales a datar no son posibles ser datados con el c14 puesto a que no posean
material orgánico, este método de datacion se basa en que ciertos materiales como los
carbonatos, recubrimientos calciticos, Espeleotemas los cuales a tarves de tiempo y la
humedad se cristalisan y al momento de cristalizarse atrapan uranio en su conposicion y
cuando están cristalizados el uranio atrapado se descompone en isotopos radioactivos los
cuales son permiten fechar por ejemplo tenemos el trabajo titulado Aplicación del Metodo de
series de uranio al grafismo rupestre de estilo paleolítico: en el caso de la cavidad de Covalanas
(ramales de la Victoria, Cantabria), realizada por Bischoff, Garcia, Gonzales y Sharp los cuales
utilizan este método de datacion puesto que los grafismos de la concavidad fueron realizados
no con pigmentos naturales si no con pigmentos minerales los cuales no puede ser datados
con C14 , se analizo el grafismo denominado como el reno del cual se sustrajo tres muestras de
dicho grafismo el cual lo data cronológicamente en el rango cronológico de 3.150 B.P a 2.370
B.P .

Datación ESR: denominada la datación por resonancia electrónica de Sprin el cual esta basado
en el conteo de electrones en serados en los odjetos mediante este método se puede datar
material organico y inorgánico como sol los minerales y el vidrio, tiene un alcance de un millón
de años

Metodología:

La metodología aplicada a esta unidades de excavación fueron que las unidades tan la unidad
N2043-E1023/N2043-E1024 fueron escavados por estratos de capas naturales en los cuales
identifican los siguientes estratos:
Fuente: Rivera 2011: pp.62
Discusión :

En este texto se plante que los métodos de datacion generalmente

Conclusiones:

. las excavaciones por capas naturales son mas propicias o mas convenientes con las
excavaciones por capas arbitrarias ya que la excavaciones por capa arbitrarias suelen en
algunos casos combinar o juntar las capas y el material cultural interpretarlo como si
pertenecerían a la misma realidad cuando a tal ves un material o estrato son intrusivos dentro
de otro estrato por eso es conveniente respetar los estratos naturales y a si tener mejor
interpretación del contexto de la excavación y los materiales encontrados en hay.

.con el paso de los años los métodos de datación están mejorando desde de sus inicios desde
desde la tipologías y en este caso en las unidades de Akapana podemos ver como este método
de establecer secuencias cronológicas para el Tiawanaku pero general mente estos tipo de
datación en trabajos arqueológicos son dados de manera separada y asilada de otro métodos
si es aceptable pero seria mucho mejor si lo correlacionara con otros métodos como son el
método de termoluminiscencia y otros, para ser mas valida la proposición del secuencia.
BIBLIOGRAFIA:

Rivera, Arturo Fernando Espacio Ceremoniales al pie de Akapana: Excavación en


2011 las Unidades N2043-E1023/N2043-E1024. PUCP, Lima.
Renfrew, colin y Bahn, Paul Arqueología Teorías Métodos y Practica
00000
Rodriguez, Rodolfo y Ivan, Ghezzi Primera serie dendroarqueologica en los Andes
2015 Centrales: Resultados preliminares de Chankillo,Casma
bulletin de I´Institut Francais d´Etudes Andines.

También podría gustarte