Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES
o El penetrador debería estar en posición perpendicular respecto a la superficie
sometida al ensayo, una forma de solucionar esto sería usar un método de
sujeción que fije la muestra para que el penetrador actúe en la superficie
perpendicularmente. De no ser posible, asegurarse que la preparación de las
muestras genere superficies planas – paralelas.

o Las caras de las probetas deben ser lo más planas y paralelas posibles, deben
estar pulidas y durante su preparación se debe evitar cualquier tipo de
calentamiento que puede introducir tensiones.

o La probeta debe tener una superficie pulida, si bien los requisitos de la superficie
dependerán de la carga aplicada y la dureza del material, si el material usado
para la probeta en más blando, requerirá mayor pulido. La rugosidad de la
superficie afectará la evaluación de las esquinas de un penetrador y con mayor
frecuencia, cuando se usan equipos automáticos (en este caso, los arañazos
ocasionados durante el ensayo provocarían medidas incorrectas).

o Se recomienda hacer una limpieza de la superficie de la probeta luego de hacer


la preparación mecánica, si no se limpia correctamente al realizar una lectura
óptica del ensayo, en el caso de usar un equipo automático, los contaminantes
procedentes del paño de pulido (suciedad o fibras) podrían complicar la lectura
del diámetro del penetrador.

o Es necesario hacer diferentes pruebas en la probeta, sin embargo, hay que tener
cuidado al momento de elegir la distancia entre cada penetración puesto que, de
no tener una medida adecuada, la medición de dureza se vería alterada, si están
demasiado cerca podría generarse un endurecimiento del estrés.

o Al momento de realizar la prueba en el durómetro, no debe interrumpir el


proceso, realizando alguna maniobra con algún elemento de la máquina puesto
que ocasionará un sonido por parte de la misma máquina y podría concluir en
una mala medida de la huella, para lo que tendríamos que volver a realizar la
prueba.

o Para ensayos en materiales blandos y muestras delgadas, el indentador usado es


una bola de acero templado extraduro, mientras que para ensayar materiales
cuya dureza Brinell va a resultar superior a los 400 HB se recomienda utilizar
penetradores más duros (de carburo de tungsteno).

o Para aplicar este método, debemos tener en cuenta de que el espesor de la pieza
a analizar debe ser por lo menos ocho veces mayor a la profundidad de la huella.
CUESTIONARIO

También podría gustarte