Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del programa de formación: Desarrollo de la Inteligencia

Emocional en lo Personal y Laboral.

 Código del programa de formación: 11210051 versión 1.

 Competencia: 260602028 - Ofrecer apoyo espiritual y emocional a la persona

asistida respetando contexto, creencias y valores relacionados.

 Resultado de aprendizaje a alcanzar: Considerar la inteligencia emocional como

herramienta para superar debilidades y fracasos en el ámbito de las relaciones

personales y laborales.

 Duración de la guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

Estimado Aprendiz SENA

Partiendo que el ser humano no siempre puede adaptarse de manera óptima a su

entorno, debido a la carencia de habilidades o aptitudes, si puede disminuir la brecha

existente a través de la inteligencia; por consiguiente, en esta unidad se revisará la

inteligencia emocional según Bar-On (1997), citado por García, M. & Giménez, S. (2010)

como un conjunto de capacidades, competencias y habilidades no cognitivas que

influencian la habilidad propia de tener éxito al afrontar aspectos del medio ambiente.

Por lo tanto, durante el desarrollo de la presente actividad de aprendizaje AA2 Estimar

la inteligencia emocional como herramienta para superar debilidades y fracasos

GFPI-F-019 V3
Página 1 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

en el ámbito de las relaciones personales y laborales, adquirirá conocimientos

básicos sobre los principios, modelos y dominio de la inteligencia y las competencias

emocionales en los ámbitos personal y laboral.

Dentro de las actividades preliminares al desarrollo de las evidencias propuestas para

esta unidad se requieren de la revisión detenida del material del programa de formación

y de los documentos anexos, la exploración de los enlaces externos y realizar las

respectivas consultas en Internet.

Así mismo, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA lo invita a realizar las

lecturas, asimilar sus contenidos, desarrollar las actividades de afianzamiento de su

aprendizaje y entregarlas oportunamente. En caso de presentar documentos escritos, es

indispensable mencionar las fuentes bibliográficas y hacer uso de las normas APA para

realizar las correspondientes referencias y citas de autores consultados.

Adicional a ello, el instructor retroalimentará diariamente los aportes que se realicen a

través de los foros, con el fin de brindar un acompañamiento permanente y dinamizar el

proceso de aprendizaje.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de reflexión inicial

La inteligencia emocional es definida por Mayer, J. &; Cobb, C. (2000) como “la

capacidad de procesar la información emocional con exactitud y eficacia, incluyendo la

percepción, la asimilación, la comprensión y la regulación de las emociones”. A partir de

lo anterior responda el siguiente interrogante:


GFPI-F-019 V3
Página 2 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

 ¿Se considera usted un inteligente emocional?

Nota: Esta actividad no será evaluada por el instructor, sólo forma parte del preámbulo

al tema que se desarrollará en la AA2, dicha pregunta se plantea con el fin de propiciar

auto reflexión por parte del Aprendiz.

3.3 Actividad de apropiación del conocimiento

Evidencia de conocimiento
Actividad interactiva: Inteligencia emocional e intrapersonal.

Como parte del proceso de aprendizaje de esta unidad, se le invita a establecer el

estado de sus conocimientos frente al tema: Modelos de inteligencia emocional; por lo

tanto, se ha dispuesto la actividad interactiva llamada “Inteligencia emocional e

intrapersonal”, la cual es un ejercicio de contextualización que le permitirá identificar sus

conocimientos frente a conceptos básicos de la inteligencia emocional e intrapersonal

tales como: definición, principios y modelos.

En el Ambiente Virtual de Aprendizaje dispuesto en el Sistema de Gestión de

Aprendizaje (LMS), se encuentra el objeto de aprendizaje (OA) Una aproximación a la

inteligencia emocional, el cual debe leer, comprender y asimilar, toda vez que en él

encontrará la información que le permitirá analizar la conceptualización del presente

tema de estudio en cuanto temas como definiciones, principios y modelos de la

inteligencia emocional, intrapersonal y racional y demás aspectos concernientes a la

temática tratada.

Para acceder a la evidencia, remítase al Menú principal, Actividad 2, Evidencia de

conocimiento: Actividad interactiva: Inteligencia emocional e intrapersonal.

GFPI-F-019 V3
Página 3 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.4 Actividad de transferencia del conocimiento

Evidencia de producto

Taller: Inteligencia emocional como elemento de desarrollo integral del individuo.

Tomando como referencia el Modelo Cooper y Sawaf (2004), en el cual se

establecen los cuatro pilares de la inteligencia emocional, los cuales son considerados

de gran importancia para el desarrollo integral del individuo en todo su proyecto de vida,

se le invita a realizar un análisis de la aplicación de su inteligencia emocional; ejercicio

que le permitirá identificar las fortalezas y debilidades de su inteligencia y habilidades

emocionales, las cuales son fundamentales para el establecimiento y desarrollo de las

relaciones personales y laborales.

Por esta razón, debe realizar el diligenciamiento de la matriz diseñada para tal fin,

teniendo en cuenta cada uno de los elementos asociados a cada pilar, su grado de

aplicación y los casos o situaciones en los cuales son utilizados como herramienta de

superación de fracasos o conflictos personales y/o laborales. Para descargar el

documento Word de la matriz que se indica en la evidencia debe seguir la ruta Menú

principal, Actividad 2, Evidencia de producto – Matriz de inteligencia emocional. Una vez

diligenciada la matriz, podrá ingresar al enlace de envío siguiendo la ruta: Menú principal,

Actividad 2, Evidencia de producto, enlace de envío - Taller: Inteligencia emocional como

elemento de desarrollo integral del individuo.

GFPI-F-019 V3
Página 5 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nota: Si al momento de enviar el archivo (Actividad), el sistema genera el error: "Archivo

inválido", debe tener en cuenta que este error se debe a que en el momento que está

adjuntando el archivo, lo tiene abierto. Ciérrelo y pruebe nuevamente adjuntándolo en

“Adjuntar archivo”, “Examinar mi equipo”.

3.5 Ambiente requerido

 Plataforma virtual Blackboard Sena.

3.6 Materiales

Material de formación

 Una aproximación a la inteligencia emocional.

Material de apoyo

 Una cuestión de la inteligencia emocional.

 Un acercamiento a la comprensión del perfil de la inteligencia emocional.

 Video: Inteligencias múltiples a inteligencia.

GFPI-F-019 V3
Página 6 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e instrumentos de
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
evaluación
Evidencia de conocimiento Actividad interactiva
Actividad interactiva: Inteligencia Rúbrica de conocimiento.
emocional e intrapersonal.
Se orienta a la obtención de
logros propios o ajenos, a partir
Evidencia de producto de conocimientos concretos Taller
Taller: Inteligencia emocional sobre inteligencia emocional. Rúbrica producto.
como elemento de desarrollo
integral del individuo.

5. GLOSARIO

Afinidad: coincidencia de gustos, caracteres u opiniones en dos o más personas.

Aptitud: capacidad de una persona o una cosa para realizar adecuadamente cierta

actividad, función o servicio.

Biopsicosocial: aspecto que integra cuestiones biológicas, psicológicas y sociales.

Capacidad intelectual: conjunto de habilidades necesarias para realizar tareas

mentales.

Coeficiente intelectual: número que resulta de la realización de una evaluación

estandarizada que permite medir las habilidades cognitivas de una persona en relación

con su grupo de edad.

Cognición: capacidad del ser humano para conocer por medio de la percepción y los

órganos del cerebro.

Competencia: capacidad para el desarrollo de algo.

GFPI-F-019 V3
Página 7 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Conciencia: conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus

estados y de sus actos.

Decepción: sentimiento de insatisfacción que surge cuando no se cumplen las

expectativas sobre un deseo o una persona.

Discriminar: separar, diferenciar una cosa de otra.

Eficiencia: capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.

Habilidad: capacidad de una persona para hacer una cosa correctamente y con

facilidad.

Heterogéneo: adjetivo que significa que algo está compuesto de por elementos o partes

de distinta naturaleza.

Inteligencia: facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar

decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.

Inteligencia emocional: conjunto de capacidades, competencias y habilidades no

cognitivas que influencian la habilidad propia de tener éxito al afrontar aspectos del medio

ambiente.

Inteligencia intrapersonal: habilidad que permite acceder a la propia vida emocional, a

la propia gama de sentimientos, facilita efectuar discriminaciones entre las emociones y

orientar la propia conducta.

Lenguaje: capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos

por medio de la palabra.

Modelo: aquello que se toma como referencia para tratar de producir algo igual.

GFPI-F-019 V3
Página 8 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Multiplicidad: carácter de múltiple o también a la multitud y abundancia excesiva de los

individuos, acontecimientos, etc.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Balagué, R. & Bosch, O. (2012, mayo, 24). Inteligencias múltiples a inteligencia (Archivo
de video). Recuperado de https://youtu.be/5dT2rMoVAXk

Bello, Z., Rionda, H. y Rodríguez, M. (2010). La inteligencia emocional y su educación.


Varona, 51, 36-43. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635569006

Casas, G. (2003) La inteligencia emocional. Revista Costarrisense de Trabajo Social, 15,


30-34. Recuperado de
http://www.trabajosocial.or.cr/common/web/ojs/index.php/revista/article/view/108/
121

Fragoso, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación


superior, ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior,
8 (16), 110-125. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299138522006

García, M. & Giménez, S. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos:


propuesta de un modelo integrador. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 3(6), 43-
52. Recuperado de
http://espiral.cepcuevasolula.es/index.php/espiral/article/view/45

GFPI-F-019 V3
Página 9 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Isaza, G., & Calle, J. (2014). Un acercamiento a la comprensión del perfil de la


inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 14 (1), 331-345. Recuperado de
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/wp-
content/uploads/2016/02/Vol14n1_a22.pdf

Lizano, K. & Umaña, M. (2008). La teoría de las inteligencias múltiples en la práctica


docente en educación preescolar. Revista Electrónica Educare, 12 (1), 135-149.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114582017

Manrique, R. (2015). La cuestión de la inteligencia emocional. Revista de la Asociación


Española de Neuropsiquiatría, 35 (128), 801-814. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265045386008

Merenan, L. (2014, 11 de septiembre). Inteligencia emocional. (Archivo de video).


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=M0ebC7jBc5w

Suárez, J., Maiz, F. & Meza, M. (2010). Inteligencias múltiples: una innovación
pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y
postgrado, 25 (1), 81-94. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/658/65822264005.pdf

GFPI-F-019 V3
Página 10 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Eliana Milena Buitrago Experta Centro de Gestión de Julio de 2017
Umaña. temática Mercados, Logística y
SENA. Tecnologías de la
Información.

Jorge Bustos Gómez. Asesor Centro de Comercio y Julio de 2017


pedagógico Servicios
SENA Regional Tolima.

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V3
Página 11 de 11

También podría gustarte