Está en la página 1de 53

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


NUTRICIÓN

GUÍA DE PRÁCTICA

ASIGNATURA:

Química General y Orgánica

Diseñada por:
MSc. Maglio Ruiz Vergaray

LIMA - PERÚ
2020

Rev.setiembre 2020
F-CV3-3B-2
1
INTRODUCCIÓN

Esta guía de laboratorio será una herramienta complementaria para el estudiante de


Nutrición del curso “Química General y Orgánica” de la Universidad Norbert Wiener.
Cada práctica le permitirá al estudiante reforzar lo aprendido en las sesiones de teoría
de manera práctica en el laboratorio y en colaboración con sus compañeros y bajo la
guía del docente.

Se pretende enfocar cada práctica al área de nutrición con el objetivo que el estudiante
enfatice la gran importancia que tiene el curso en el resto de formación para ser
nutricionista.

Esta guía comprende de prácticas de laboratorio y talleres que complementan los


temas vistos en teoría. En las sesiones, el docente presentará el tema a tratarse y dará
las recomendaciones de cómo se desarrollará la práctica. En ambos casos, se espera
que el estudiante participe activamente y para ello el estudiante debe haber leído con
anticipación la guía y las fuentes bibliográficas correspondientes.

Como profesionales en las ciencias de la salud, se espera encaminarlos a tener un


pensamiento crítico desde el desarrollo de los experimentos hasta el análisis y
presentación de los resultados obtenidos que se realizarán en cada sesión.
Adicionalmente, cada práctica y taller se realizará en grupos de 5 y se espera el trabajo
en equipo en la resolución de problemas que puedan presentarse en cada sesión.
ÍNDICE

1. PRACTICA 1: Uso de Materiales de Laboratorio.

2. PRACTICA 2: Operaciones Básicas de Laboratorio.

3. PRACTICA 3: Densidad

4. PRACTICA 4: Compuestos de Cobre.

5. PRACTICA 5: Reacciones Químicas.

6. PRACTICA 6: Determinación del Contenido de Humedad de los Alimentos.

7. Examen Práctico.

9 PRACTICA 9: Destilación Simple.

10 PRACTICA 10: Reacciones de Alcoholes.

11 PRACTICA 11: Estequiometria

12 PRACTICA 12: Reacciones de Aldehídos y Cetonas.

13 PRACTICA 13: Reconocimiento de Proteínas.

14 PRACTICA 14 Defensa de Proyecto de Investigación

15 Examen Practico
PRÁCTICA N° 1: “Uso de Materiales de Laboratorio”
1.1 Marco teórico
Un laboratorio opera de acuerdo a las actividades que se van a realizar. Toda persona que
trabaje en este debe conocer las áreas, estructura y diseño interior. Asimismo, debe saber el
correcto uso de los equipos y reactivos que va a usar, e incluso de los que no lo hará, pero sí
estén presentes en el ambiente. Esto es debido a que, como cualquier otro trabajo, las
personas que laboran en un laboratorio están expuestas a riesgos y por eso se deben cumplir
ciertas normas de seguridad para evitar accidentes durante la labor dentro del laboratorio
(OMS, 2005).

En esta práctica de laboratorio, se aprenderá a utilizar los principales materiales de laboratorio,


que son de uso común, tanto durante este y otros cursos, como en la práctica diaria. Los
materiales de laboratorio se pueden dividir en material volumétrico, no volumétrico y variado.
Los materiales volumétricos son aquellos permiten medir volúmenes, debido a que están
calibrados, están graduados o en su defecto, su volumen es fijo. En este grupo, se encuentran
la probeta, la pipeta volumétrica y graduada, la fiola, la bureta, la pipeta Pasteur o gotero, entre
otros. Los materiales no volumétricos tienen como objetivos ser recipientes de los reactivos
que se estén utilizando. Algunos de ellos pueden tener graduaciones de volúmenes, pero
siempre son imprecisos o inexactos para esta finalidad. En este grupo, destacan el vaso de
precipitados o beaker, el matraz Enlermeyer, el balón, los tubos de ensayo y de centrífuga,
entre otros. Finalmente, los materiales variados abarcan aquellos que no guardan relación a
la medida de volúmenes y pueden tener distintas funciones: calentamiento, sostén, etc. El
embudo, el mechero, el soporte universal, las pinzas y nueces, entre otras, pertenecen a este
grupo (Alcázar et al., 2016; Esteban, 2010).

Medición de Masa
La balanza es el instrumento que permite obtener la masa de una sustancia. Los tipos de
balanzas se caracterizan por la precisión que tengan. Las balanzas analíticas tienen la mayor
sensibilidad: pueden detectar desde 0.1 mg, pero no miden masas grandes: solo llegan a 200g.
Por otro lado, la balanza electrónica puede pesar más (hasta 1kg), pero detectan solo desde
0.01g. El uso de una u otra dependerá de la necesidad en la precisión del experimento que se
esté haciendo (Esteban, 2010).

Ambos tipos de balanzas requieren un trato delicado, y son susceptibles a diversas fuentes de
error. Entre las principales se encuentran pesar objetos calientes o fríos, el efecto del empuje
de aire, el efecto electrostático, entre otras (Esteban, 2010). Finalmente, la tara es la masa del
material que contiene la sustancia objetivo del pesaje; y que tarar es la acción de llevar a cero
la medición de la balanza para que no tome en cuenta la masa de dicho recipiente (Alcázar et

Rev. Marzo 2020


F-CV3-3B-2
4
al., 2016).

Medición de Volúmenes

La superficie de los líquidos en el material volumétrico se curva, lo cual es denominado


menisco. Este puede ser convexo (si se curva hacia arriba) o cóncavo (si se curva hacia abajo)
y esto depende de la sustancia con la que se está trabajando. Para medir el volumen son
necesarias dos indicaciones. La primera es que el material debe ser colocado en una
superficie plana. La segunda es que se debe tomar el volumen usando una línea perpendicular
a la curvatura del menisco, de tal forma que esté a la altura de los ojos (Fig. 1). Cualquier
medición hacia arriba o abajo es considerada equivocada (Valle et al., 2016; Alcázar et al.,
2016).

Figura 1. Medición de Volúmenes

1.2 Competencias

 El estudiante mide correctamente masas y volúmenes.

1.3 Materiales y equipos

 Balanza Analítica
 Balanza Electrónica
 Lunas de Reloj
 Cucharillas
 Fiolas de 100ml
 Probetas de 100ml
 Pipetas graduadas de 10ml
 Propipetas o bombas de succión
 Buretas de 50ml
 Soportes universales
 Pinzas mariposa para bureta

Rev. setiembre 2020


F-CV3-3B-2
5
 Vasos de precipitados de 250ml
 Matraces Enlermeyer de 125ml
 Pisetas con agua destilada
 CuSO4 (s)
 NaOH (s) en lentejas
 CaCO3 (s)

1.4 Procedimiento

A.-Medida de Masa:
 Compruebe que la balanza electrónica tenga lectura cero.
 Tome la luna de reloj y colóquela sobre el platillo.
 Anote la masa.
 Retire la luna y vuelva a repetir el procedimiento dos veces.
 Repite todo el procedimiento con la balanza analítica. En este caso, recuerde cerrar
las puertas de la balanza antes de anotar la masa.

B.--Sustancias Higroscópicas:
 Mida aproximadamente 1g de cada sólido (CuSO4, NaOH, CaCO3) en la balanza
electrónica
 Luego de 5 min, observe y anote si hay cambios en las sustancias.

C.-Medida de Volúmenes:
 Arme y llene la bureta con 50ml de agua destilada.
 Lleve el agua de la bureta a la probeta de 100ml y mida el volumen.
 Afore (llene) la fiola de 100ml con agua destilada.
 Lleve el agua de la fiola a la probeta de 100ml y mida el volumen.
 Mida 100ml de agua destilada en el vaso de precipitados.
 Lleve el agua del beaker a la probeta de 100ml y mida el volumen.
 Alicuote 10ml de agua destilada con la pipeta graduada.
 Lleve el agua de la pipeta a la probeta de 100ml y mida el volumen.

1.5 Resultados

Medida de Masa M1= M2= M3=

Sustancias Higroscópicas

Rev. setiembre 2020


Medida de Volúmenes
Volumen 1
Volumen 2
Volumen 3
Volumen 4

1.6 Cuestionario

a) Defina: precisión, exactitud y menisco. Utilice figuras.


b) ¿Cuál es el orden de exactitud entre los materiales volumétricos?
c) ¿Cómo se debería medir masa y volumen de un líquido volátil?
d) ¿A qué se debe el error de pesar un objeto frío o caliente?

1.7 Fuentes de Información

a) Organización Mundial de la Salud (OMS). Manual de bioseguridad en el laboratorio.


3ra Edición. 2005.
b) Esteban Cifuentes C. Manual de Laboratorio de Química General. Colombia, 2010.
Disponible en:
https://www.udes.edu.co/images/programas/ingenieria_indusrtial/phocadownload/guias

depractica/quimica/manual_quimica_general.pdf
c) Valle G, et al. Laboratorios de Química General. Costa Rica, 2016. Disponible en:
http://www.quimica.ucr.ac.cr/LQG1/laboratorio_quimica_general.pdf
d) Alcázar Franco DJ, et al. Manual de Prácticas de Laboratorio de Química General.
Colombia, 2016. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Fabio_Fuentes2/publication/312328309_Manual_
de_Practicas_de_Laboratorio_de_Quimica_General/links/587aac0f08ae9275d4deede1
.pdf

Rev. setiembre 2020


PRÁCTICA N° 2: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO

2.1 Marco teórico

Principales Operaciones Básicas De Laboratorio

En la naturaleza y en las preparaciones realizadas en el laboratorio se


encuentran u obtienen mezclas de sustancias. Por lo que se definen las
principales operaciones básicas de laboratorio.

1. Pesado:
Es una operación que consiste en la determinación del
valor exacto de la masa de una sustancia, para lo cual
se emplean balanzas de diferentes modelos y tipos. Su
unidad de medida es el kilogramo (kg).

2. Pulverización:
Esta operación es utilizada para reducir el tamaño de
algunos cuerpos sólidos relativamente grandes. Las
sustancias que se han de someter a reacción deben de
estar pulverizados, disponiéndolas mejor así a la acción
de los reactivos.

3. Precipitación:
La precipitación es un proceso de obtención de un
sólido a partir de una disolución. Puede realizarse por
una reacción química, por evaporación del disolvente,
por enfriamiento repentino de una disolución caliente,
etc. El sólido obtenido por estos procedimientos se
denomina precipitado.
4.-Decantación:
Consiste en la separación de las impurezas solubles de
un sólido o separar sólidos que han precipitado en una
solución y que por acción de la gravedad tienden a
depositarse en el fondo del recipiente.

5.-Filtración:
Se denomina filtración al proceso unitario de separación
de sólidos en suspensión en un líquido, mediante un
medio poroso que retiene los sólidos y permite el pase
del líquido.

6.-Centrifugación:
Método por el cual se pueden separar sólidos de
líquidos de diferente densidad por medio de una fuerza
giratoria llamada fuerza centrífuga. Esta fuerza es
proporcionada por un equipo llamado centrífuga, la cual
proporciona a la mezcla un movimiento de rotación que
origina una fuerza que produce la sedimentación de los
sólidos o de las partículas de mayor densidad.

7.-Evaporación hasta sequedad:


Consiste en hacer pasar una sustancia del estado líquido a
vapor, puede realizarse a temperatura ambiente o a
mayores temperaturas. Se emplea generalmente con la
finalidad de concentrar una disolución.

8.-Recristalización:
Los productos sólidos que se obtienen en una reacción
suelen estar acompañados de impurezas que hay que
eliminar para poder disponer del producto deseado en el
mayor grado de pureza posible. A este proceso se le
conoce como recristalización, el cual consiste en
disolver el sólido en un disolvente caliente,
generalmente a
ebullición, la mezcla caliente se filtra para eliminar todas las
impurezas insolubles, y entonces la solución se deja enfriar para que
se produzca la cristalización. En el caso ideal, toda la sustancia
deseada debe separarse en forma cristalina y todas las impurezas
solubles deben quedar disueltas en las aguas madres. Finalmente, los
cristales se separan por filtración y se dejan secar.
9.-Secado y calcinación:
Son operaciones que consisten en eliminar el
contenido de humedad de los precipitados
obtenidos al filtrar una mezcla, mediante la acción
de una fuente de calor, como son los hornos,
estufas, muflas, etc.

Secado: Cuando la T (°C) < 250 °C y se realiza en estufas eléctricas.


Calcinación: Cuando T (°C) está entre (250-1200 °C) y se efectúan
en muflas eléctricas.

10.-Destilación:
Paso de una sustancia del estado líquido al
estado de vapor (dada por calentamiento de la
sustancia) y posteriormente se condensa
(producido por la refrigeración). Se fundamenta
en la diferencia del punto de ebullición de las
sustancias a separarse. Los tipos de destilación
más conocidos son:
2.2 Competencias

 Destilación Simple
 Destilación Fraccionada.
 Realizar la separación en una mezcla heterogénea y en una mezcla homogénea.
 Identificar las operaciones básicas que se realizan en el laboratorio.

Determinar el porcentaje de error experimental

2.3 Materiales y Equipos


a) Materiales, equipos, reactivos :
 Materiales
- 2 Vasos de precipitado (100 mL - 50 mL).
- 1 Probeta de 10 mL.
- 1 Embudo vástago corto.
- 1 Pinza para cápsula de porcelana.
- 1 Cápsula de porcelana.
- 1 Bagueta.
- 2 Rejillas de asbesto.
- 1 Porta muestra.
- 1 Soporte universal.
- 1 Aro con pinza.

 Equipos
- 1 Plancha eléctrica.
- 1 Balanza electrónica.
- 1 Estufa eléctrica.

 Reactivos:
- Cloruro de Sodio NaCl (Sal).
- Arena fina.
- Agua destilada.
- 1 Papel filtro.

2.4 Procedimiento:
1. Preparación de una mezcla homogénea y heterogénea de sal, agua y arena:

- Pesar el papel de filtro, el vaso de precipitado de 100 mL limpio y seco.


Anotar el dato para cálculos posteriores.

- En el vaso de precipitado de 50 mL; agregar 0,5 gramos de sal y 7 mL


de agua destilada (medir en la probeta); agitar constantemente la
mezcla con una bagueta. Observar la característica de la mezcla
preparada.
- Luego añadir 0,5 gramos de arena; agitar constantemente la mezcla
con una bagueta. Observar la característica de la mezcla preparada.

- Colocar el vaso de precipitado de 100 mL debajo del embudo que está


sostenido por el aro metálico, sobre el embudo colocar el papel de
filtro y humedecer un poco con agua destilada.

- Dejar en reposo la mezcla hasta que se dé la mayor sedimentación


posible. Acto seguido, llevar a filtrar la fase líquida usando a la vez la
operación de decantación para agilizar el proceso. Luego realizar
enjuagues con chorros de agua de la piseta hasta lograr que toda la
arena pase hacia el papel de filtro.

- Finalmente se tendrá la separación de los dos componentes de la


mezcla, la arena que queda en el papel de filtro y la sal que va en
solución, al vaso de precipitado.

2. Recuperación de la arena por la operación de secado:

- Retirar el papel filtro que contiene la arena con mucho cuidado, colocar
en la cápsula de porcelana y abrir con cuidado el papel filtro. Utilizando
la pinza metálica llevar la cápsula dentro de la estufa (se encuentra a
una temperatura de 150 °C) por aproximadamente 15 minutos.

- Luego extraer la cápsula de porcelana y esperar que se enfríe el papel de filtro.

* Llevar una rejilla de asbesto y pinza metálica para retirar la


cápsula de porcelana de la estufa.

- Pesar el papel de filtro con la arena seca y registrar el dato para


cálculos posteriores.

* No bote los residuos al tacho de basura.

- Mediante cálculos determinar el porcentaje de error de la arena


recuperada, tomando como variables la masa inicial de arena (teórico)
y la masa final de arena recuperada (experimental).
3. Recuperación de la sal mediante la operación de
evaporación hasta la sequedad (Separación de una mezcla
homogénea):

- Colocar el vaso de precipitado que contiene la solución filtrada sobre la


plancha de calentamiento a 350 °C.
- Calentar gradualmente con el objetivo de eliminar el agua por
evaporación para que así, quede el sólido seco.
Cuidado: Tener la precaución de no provocar ebullición violenta por
un calentamiento intenso.
- Después de la evaporación dejar que se enfríe a temperatura
ambiente; luego pesar el vaso con el residuo y anotar los valores.
* No bote los residuos al desagüe.
- Mediante cálculos determinar el porcentaje de error en los resultados
experimentales tomando como variables la masa de sal inicial (teórico)
y la masa de sal recuperada (experimental).

NOTA: Está prohibida la manipulación de los equipos (plancha eléctrica


y estufa) sin supervisión, debido a que se encuentran a elevadas
temperaturas (150 °C - 350°C).

2.5 Resultados

Tabla 1. Resultados de recuperación de arena.


RECUPERACIÓN DE
ARENA
Descripción Experimental Resulta
do
W arena al inicio (W1)

W papel de filtro (W2)

W arena recuperada + papel filtro (W3)

W arena recuperada (W4)

W4 = W3 − 𝑾𝟐

%Error = (w4-w1)w1 × 100


Tabla 2. Resultados de recuperación
de sal.

RECUPERACIÓN DE
SAL
Descripción Experimental Resulta
do
Wsal al inicio (W5)

Wvasopp (W6)

W𝒔𝒂𝒍 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒑𝒆𝒓𝒂𝒅𝒂+𝒗𝒂𝒔𝒐 𝒑𝒑 (W7)

Wsal recuperada (W8)


W8=W7-W6

%error = (W8-W5)/w5 × 100

2.7 Fuentes de Información

1. Dominguez Reboiras, M. A. (2006). Química, La Ciencia Básica (1 ed.). (T.


E. Paraninfo, Ed.) Madrid, España.

2. Atkins, Jones (2007). Principios de Química. 3ra. Edición .Editorial: Médica


Panamericana S.A., España
PRÁCTICA N° 3: “Densidad”

3.1 Marco teórico

La densidad es una propiedad intensiva de las sustancias. Esta propiedad es


específica de cada sustancia, por lo que puede ser usada para diferenciar. Se
define como la relación entre la masa de una sustancia a un volumen específico.
Las unidades del sistema internacional son kg/cm 3; sin embargo, las unidades más
usadas son g/ml o g/L (Valle et al., 2016).

La medición de la densidad puede realizarse midiendo masa y volumen por


separado, o directamente con un instrumento: el densímetro. Para caso de los
líquidos no volátiles, no dificultad en usar materiales volumétricos y la balanza para
medir (Esteban, 2010). Para líquidos volátiles, se debe tener cuidado de usar
recipientes con tapa para evitar tener errores durante la medición de masa y
volumen (OIML, 2011). Para sólidos, los volúmenes pueden ser medidos
aparentemente por desplazamiento de volumen. A este fenómeno se denomina
Principio de Arquímedes, el cual indica que si “un cuerpo está sumergido en un
fluido, experimentará un empuje igual al peso del volumen desalojado”, es decir, el
volumen del cuerpo será igual al volumen del líquido desplazado (García, 2016;
OMIL).

3.2 Competencias

 El estudiante mide correctamente la densidad de líquidos y sólidos mediante diferentes


métodos.

3.3 Materiales y equipos

 Balanza analítica y electrónica


 Probetas de 50ml
 Probetas de 250ml
 Lunas de reloj
 Picnómetros de 10ml
 Densímetro
 Vasos de precipitados de 125ml
 Pisetas con Agua destilada
 Acetona
 Alcohol al 96%
 CuSO4 (s)
 CaCO3 (s)
 Sacarosa 0.5M, 0.4M, 0.3M, 0.2M, 0.1M
 Muestras: Aceite, Frugos, Arroz, Pan, Piedra, Borrador

3.4 Procedimiento
A. Determinación de la densidad de líquidos
 Mida la masa de cualquier volumen (20 – 30ml) los líquidos (agua destilada, aceite,
frugos, alcohol).
 Determine la densidad de cada una.
 Para el caso de la acetona, realice los pasos anteriores, pero tape los materiales
con la luna de reloj al tarar y al medir.

B. Determinación de la densidad aparente de sólidos


 Mida una masa determinada de los sólidos (pan, CaCO3, CuSO4).
 Mida 20ml de arroz en la probeta de 100ml.
 Retire el arroz y colóquelo en un vaso de precipitados
 Haga ingresar el sólido procurando que no haya aire.
 Coloque el arroz previamente retirado.
 Mida el volumen de arroz.

C. Principio de Arquímedes
 Pesa la piedra y el borrador.
 Mida 20ml de agua destilada en la probeta de 50ml.
 Introduzca el sólido y mida el volumen de agua desplazada.

D. Determinación de densidad con densímetro.


 Llene la probeta de 250ml con los líquidos (agua destilada, aceite, frugos, alcohol).
 Introduzca el densímetro procurando que no toque ninguna pared. Espere unos
minutos a que se estabilice.
 Lee el valor que marca el densímetro. Tenga cuidado de no apoyarse en
instrumento.

20 Rev. setiembre 2020


F-CV3-3B-2
10
3.5 Resultados

A.-Determinación de la densidad de líquidos

MASA DENSIDAD

AGUA DESTILADA,

ACEITE.

FRUGOS

ALCOHOL.

ACETONA

.
B.-Determinación de la densidad aparente de sólidos

MASA DETERMINADA DE PAN,

MASA DETERMINADA DE CACO3,

MASA DETERMINADA DE CUSO4

VOLUMEN DE ARROZ

C.-Principio de Arquímedes
PESO VOLUMEN DE AGUA
DESPLAZADA
PIEDRA
BORRADOR

D.-Determinación de densidad con densímetro.

20 Rev. setiembre 2020


F-CV3-3B-2
11
DENSIDAD
AGUA DESTILADA
ACEITE
ACEITE,
ALCOHOL

3.6 Cuestionario

A) ¿Qué son los grados Brix?


B) ¿La temperatura afecta la densidad del agua? Fundamente su respuesta.
C) ¿Cómo se mide la densidad de los alimentos sólidos?
D) ¿Cómo afecta la humedad en la densidad de los productos?

3.7 Fuentes de Información


 Esteban Cifuentes C. Manual de Laboratorio de Química General. Colombia, 2010.
Disponible en:
https://www.udes.edu.co/images/programas/ingenieria_indusrtial/phocadownload/guiasd
epractica/quimica/manual_quimica_general.pdf
 Valle G, et al. Laboratorios de Química General. Costa Rica, 2016. Disponible en:
http://www.quimica.ucr.ac.cr/LQG1/laboratorio_quimica_general.pdf
 Alcázar Franco DJ, et al. Manual de Prácticas de Laboratorio de Química General.
Colombia, 2016. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Fabio_Fuentes2/publication/312328309_Manual_d
e_Practicas_de_Laboratorio_de_Quimica_General/links/587aac0f08ae9275d4deede1.p
df
 García AF. El principio de Arquímedes. España, 2016. Disponible en:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/fluidos/arquimedes/arquimedes.html
 Organización Internacional de Metrología Legal. Guía OIML G–14: Medición de
Densidad. Francia, 2011. Disponible en: https://www.oiml.org/en/publications/other-
language-translations/spanish/g014-es11.pdf

20 Rev. setiembre 2020


F-CV3-3B-2
12
PRACTICA N° 4: “Compuestos de cobre”

4.1 Marco teórico

El cobre es un metal que se encuentra en la naturaleza principalmente en forma de sales,


como sulfuros, carbonatos, sulfatos, etc. También se lo puede encontrar libre o en combinación
con otros metales tales como Au, Ag, Bi, etc. Tiene un color rojizo, alta conductividad eléctrica
y calorífica, es tenaz, maleable y dúctil. Estas propiedades lo hacen muy apreciado en la
industria metalúrgica (Ramirez, 2007).

El cobre puede tener dos estados de oxidación: +1 y +2. El Cu+2 es esencial para la vida,
debido a que sirve como cofactor de diversas enzimas como la superóxido dismutasa,
ceruloplasmina, tirosinasa, entre otras. Por tanto, el hombre debe consumir este metal, que se
lo puede encontrar en alimentos como mariscos, hongos, vísceras, legumbres, etc. (Copper
Conects Life, 2009).

La oxidación de Cu+ a Cu+2 es muy favorable, sobre todo en medio ácido; por lo que es difícil
encontrar compuestos cuprosos, mientras que los compuestos cúpricos son estables (Ramirez,
2007). Esta característica lo hace susceptible a reacciones químicas para formar diversos
compuestos a base de Cu (Valle et al., 2016).

4.2 Competencias

 El estudiante describe y explica los cambios químicos que sufre el Cu en las reacciones
químicas.

4.3 Materiales y equipos

 Cápsula de porcelana
 Luna de reloj
 Balanza electrónica
 Vaso de precipitado de 250ml
 Mechero Bunsen
 Caja de fósforo
 Trípode
 Malla de asbesto
 Cocinilla
 Probeta de 50ml
 Probeta de 10ml
20
 Bagueta
 Baño María a 60°C
 Pipetas Pasteur
 Estufa a 60°C
 Pisetas con agua destilada
 Cu metálico en tiras
 HNO3 6M
 NaOH 6M
 H2SO4 6M
 HCl 6M
 Zn en polvo
 Acetona

4.4 Procedimiento (Valle et al., 2016)

 Mida aproximadamente 0.3g de Cu metálico y colóquelo en el vaso de precipitados.


 Agregue con cuidado 10ml de HNO3 6M.
 Caliente poco a poco con el mechero hasta que se disuelva completamente el Cu y con
el cuidado de que no se desprendan gases vigorosamente.
 Agregue 45ml de agua destilada
 Deje enfriar la solución y añada 10ml de NaOH 6M en agitación constante.
 Caliente y agite poco a poco el sólido obtenido hasta que cambie de color totalmente.
 Apague el mechero. Decante el líquido y lave el precipitado con 20ml de agua
destilada 3 veces. Debe agitar la mezcla cada vez que haga el lavado.
 Añada cuidadosamente 10ml de H2SO4 6M y agite hasta que se disuelva el sólido. De
ser necesario, agregue gota a gota más H2SO4.
 Añada de a pocos aproximadamente 0.2g de Zn en polvo previamente pesado. Deje de
añadir cuando la solución esté incolora y tenga cuidado de tener los mecheros
apagados.
 Decante el líquido y lave el sólido con 20ml de agua destilada 2 veces.
 Añada al sólido 5ml de agua destilada y 10ml de HCl 6M (en ese orden y con mucho
cuidado).
 Cuando el burbujeo baje, caliente poco a poco sin que la mezcla ebulla.
 Cuando el burbujeo se deje de ver, apague el mechero, decante el líquido y lave el
sólido con 5ml de agua destilada dos veces.
 Lleve el precipitado a la cápsula de porcelana previamente pesada.
 Lave el precipitado dos veces con 5ml de acetona con el cuidado de que no haya
mechero prendido.
 Coloque la cápsula en el baño María y espere a que el precipitado se seque por
completo.
 Deje enfriar la cápsula y determine el peso del sólido obtenido.

20
4.5 Resultados

PESO DEL SÓLIDO OBTENIDO

4.6. Cuestionario

A) ¿Por qué los mecheros deben apagarse en los pasos indicados?


B) ¿Por qué se utiliza HCl y no otros ácidos como el HNO3 o el H2SO4?
C) ¿Qué sucedería si no se lava el precipitado con agua antes de echar el HCl?
D) Aparte del Zn, también se puede usar el Mg. ¿Por qué esos métales son útiles para la
última reacción?

4.7 Fuentes de Información

 Valle G, et al. Laboratorios de Química General. Costa Rica, 2016. Disponible en:
http://www.quimica.ucr.ac.cr/LQG1/laboratorio_quimica_general.pdf
 Copper Connects Life. COBRE: Salud, Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías. Chile,
2009. Disponible en:
https://www.umanda.cl/docs/Cobre_Salud_Medio_Ambiente_Nuevas_Tecnologias.pdf
 Ramirez JM. El Cobre. Colombia, 2007. Disponible en:
http://jacekleszczynski.com/images/5147/El%20Cobre.pdf

20
PRACTICA N°5: “Reacciones Químicas”

5.1 Marco teórico

Las reacciones químicas son fenómenos donde una o más sustancias se combinan
para formar nuevas sustancias. Aunque algunas reacciones químicas no tienen
evidencia visible de que se haya producido, la mayoría sí pueden presentar algún
cambio notable, como un cambio de color, un cambio de temperatura (más caliente o
frío), la aparición de un precipitado sólido, el desprendimiento de un gas, etc. (Esteban,
2010).

Las ecuaciones químicas son la representación de los cambios ocurridos en una


reacción química. Separados por una flecha (), los reactivos se encuentran a la
izquierda; mientras que los productos, a la derecha. Además de los compuestos, se
debe añadir el estado de agregación de cada sustancia participante, así como el uso
de aditivos o condiciones especiales, como catalizadores, calor, luz UV, entre otros.
(Esteban, 2010).

Las reacciones químicas pueden dividirse en diferentes clases (Valle et al., 2016;
Villanueva, 2012):
 Reacciones de combinación: Dos o más reactivos dan un nuevo producto.
 Reacciones de descomposición: Un reactivo da nuevos productos diferentes.
 Reacción de óxido reducción: Hay un intercambio de electrones.
 Reacciones de precipitación: Aparece un precipitado sólido insoluble en el
medio.
 Reacciones ácido base: Se combinan un reactivo de naturaleza ácida con otro
de alcalina.
 Reacciones de desplazamiento: El elemento de un reactivo sustituye a otro
elemento en otro reactivo.

5.2 Competencias

 El estudiante explica los cambios químicos ocurridos en cada reacción química.


 El estudiante reconoce el tipo de reacción química que lleva a cabo.

5.3 Materiales y equipos

 Tubos de ensayo
 Gradilla
 Mechero Bunsen
 Caja de fósforo
 Pinza para tubos de ensayo
 Probetas de 10ml

20
 Vaso de precipitados de 250ml
 Bagueta
 Cucharillas y espátula
 Pipetas Pasteur
 Pisetas con agua destilada
 Cobre metálico en tiras
 Magnesio en polvo
 Hierro en polvo
 Zinc en granallas
 HCl 3M
 CuSO4 0.2M
 AgNO3 0.01M
 K2Cr2O7 0.5M
 HCl 0.2M
 NaOH 0.2M
 KI 0.1M
 NaNO3 0.01M
 Cu(NO3)2 0.01M
 Pb(NO3)2 0.01M

5.4 Procedimiento

Metales con ácido


 Agregue una pizca de los metales (cobre, magnesio, hierro, zinc) en distintos
tubos de ensayo.
 Añada 2ml del HCl 3M.
 Anote sus observaciones

Metales con sales


 Agregue una pizca de los metales (cobre, magnesio, hierro, zinc) en distintos
tubos de ensayo. Prepare dos tubos por cada metal.
 Añada 2ml del CuSO4 0.2M a uno de los tubos por cada metal.
 Añada 2ml del AgNO3 0.01M a uno de los tubos por cada metal.
 Anote sus observaciones.

Reacciones de Precipitación
 En diferentes tubos de ensayo, combine 1ml de KI 0.1M con 1ml de NaNO3
0.01M, Cu(NO3)2 0.01M, Pb(NO3)2 0.01M y AgNO3 0.01M.
 En diferentes tubos de ensayo, combine 1ml de HCl 0.2M con 1ml de NaNO 3
0.01M, Cu(NO3)2 0.01M, Pb(NO3)2 0.01M y AgNO3 0.01M.
 En diferentes tubos de ensayo, combine 1ml de NaOH 0.2M con 1ml de NaNO 3
0.01M, Cu(NO3)2 0.01M, Pb(NO3)2 0.01M y AgNO3 0.01M.
 Anota sus observaciones.

20
Efecto de ácido y base en el K2Cr2O7
 Añada 5ml de K2Cr2O7 0.5M a un tubo de ensayo
 Añada gota a gota NaOH 0.2M hasta que se haya un cambio de color.
Contabilice las gotas usadas.
 Añada gota a gota HCl 0.2M hasta que el color vuelva al original. Contabilice las
gotas usadas.

5.5 Resultados

Metales con ácido

OBSERVACIONES
COBRE

MAGNESIO

HIERRO,

ZINC

Metales con sales


.

OBSERVACIONES OBSERVACIONES
TUBO 1 TUBO 2
COBRE

MAGNESIO

HIERRO,

ZINC

20
Reacciones de Precipitación

.
OBSERVACIONES
1ml de NaNO3 Cu(NO3)2 0.01M, 1ml de Pb(NO3)2 1ml de AgNO3
0.01M, 0.01M. 0.01M.
1ml de KI 0.1M
1ml de HCl 0.2M
1ml de NaOH 0.2M

Efecto de ácido y base en el K2Cr2O7

TUBO DE ENSAYO CON 5ml de


K2Cr2O7 0.5M

NUMERO DE GOTAS DE NaOH 0.2M

NUMERO DE GOTAS DE HCl 0.2M

5.6 Cuestionario

A) De 5 ejemplos por cada tipo de reacción química explicada en el Marco Teórico


B) ¿A qué se debe que algunos metales reaccionen con el ácido o con las sales y otros
no?
C) ¿Qué son reacciones exotérmicas y endotérmicas? De ejemplos de cada una.

5.7 Fuentes de información


 Esteban Cifuentes C. Manual de Laboratorio de Química General. Colombia, 2010.
Disponible en:
https://www.udes.edu.co/images/programas/ingenieria_indusrtial/phocadownload/guiasd
epractica/quimica/manual_quimica_general.pdf
 Valle G, et al. Laboratorios de Química General. Costa Rica, 2016. Disponible en:
http://www.quimica.ucr.ac.cr/LQG1/laboratorio_quimica_general.pdf
 Villanueva L. Manuyal de Prácticas de Laboratorio de Química General. México, 2012.
Disponible en:
http://fing.uach.mx/licenciaturas/IC/2012/01/26/MANUAL_DE_QUIMICA_GENERAL.pdf

20
PRACTICA 6. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS ALIMENTOS

6.1 Marco teórico


El componente más abundante y el único que casi está presente en los alimentos es
el agua. La determinación del contenido de humedad de los alimentos es una de las
más importantes y ampliamente usadas en el proceso y control de los alimentos ya
que indica la cantidad de agua involucrada en la composición de los mismos. El
contenido de humedad se expresa generalmente como porcentaje, las cifras varían
entre 60-95% en los alimentos naturales.
En los tejidos vegetales y animales existe dos formas generales: agua libre y agua
ligada, como soluto o como solvente; en forma libre, formando hidratos o como agua
adsorbida. La determinación de humedad se realiza en la mayoría de los alimentos
por la determinación de la pérdida de masa que sufre un alimento cuando se somete
a una combinación tiempo – temperatura adecuada. El residuo que se obtiene se
conoce como sólidos totales o materia seca.

6.2 Competencias
Determinar el porcentaje de humedad en los alimentos mediante la evaporación del
contenido de agua por el método de estufa al aire.
Realizar los cálculos característicos y referirlos a la cantidad de muestra utilizada.

6.3 Materiales y Equipos


 1 Balanza analítica
 1 Plancha de calentamiento
 1 Estufa de laboratorio
 Cápsulas de porcelana
 Vidrios de reloj

20
 1 Cuchillo,
 1 Pinzas de dos puntas
 1 Mortero de porcelana con pistilo
 9 a 15 g de muestras de alimentos

6.4 Procedimiento
1. Colocar los crisoles 24 horas antes para obtener el peso constante de cada uno en
la estufa de laboratorio a 105 °C.
2. En un mortero con pistilo triturar de 9 a 15 g de la muestra en estudio
3. Colocar en cada uno de los crisoles de 3 a 5 g de la muestra a estudiar
4. Pesar de manera individual cada uno de los crisoles con la muestra para obtener
el peso exacto. Recuerde no tocar con las manos los crisoles, use las pinzas en
toda operación.
5. Con la pinza de dos puntas, colocar los crisoles con muestra en la estufa, la cual
debe ser graduada a 105° C. esperar 4 horas.
6. Una vez transcurrido el tiempo, introducir los crisoles en el desecador y esperar de
10 a 15 minutos para que se libere el calor. Tener precaucion con la tapa del
desecador, ya que si no se tiene precaucion se puede mover o caerse, debido a la
liberación de la energía calórica de la muestra y el crisol.
7. Pesar los crisoles con la muestra y anotar
8. Volver a colocar los crisoles en la estufa a la misma temperatura por espacio de
30 minutos. Luego colóquelos en el desecador por 10 minutos y tome el peso.
Esta operación se debe realizar por lo menos dos veces más, hasta obtener el
peso constante de los crisoles con la muestra.
9. Realizar los cálculos de acuerdo con la siguiente fórmula:

%Humedad= (peso de capsula constante-peso de capsula con muestra seca)/g


de muestra x 100

20
.

6.5 Resultados

Muestra 1 Muestra 2
Crisol 1
Crisol 2
Crisol 3

peso de capsula peso de capsula %Humedad


constante con muestra seca
Crisol 1
Crisol 2
Crisol 3

6.6 Cuestionario

A).- ¿Señale los métodos para la determinación de la Humedad?


B).- ¿Porque es importante la materia seca?
c).- ¿Con qué frecuencia se determina la MS?
6.7 Fuentes de Información
Badui, S. 1986. Química de los Alimentos. Edit. Alhambra. México, D.F.
Belitz, H.; Grosch, W. 1985. Química de los Alimentos. Acribia. Zaragoza, España.
Hart, L y Fisher H. 1971. Análisis Moderno de Alimentos. Editorial Acribia.Zaragoza,
España.
Pearson D. 1993. “Técnicas de laboratorio para el análisis de alimentos” Edit. Acribia,
S.A. Zaragoza. España.
Tscheuschner, H. 2001. Fundamentos de Tecnología de los Alimentos. Acribia.
Zaragoza, España.

Yanes G.M. 1985. Manual de procedimientos químicos analíticos

(Ciencias agropecuarias)” Edit. Gobierno del Estado de Tabasco, la Secretaria de


Educación Superior e Investigación. Emiliano Zapata, Tabasco; México.

20
PRACTICA N° 7:
EXAMEN PRÁCTICO
7.1Marco Teórico

El examen comprenderá sobre los temas de laboratorio desde la 1ra hasta la 6ta
práctica

7.2 Competencias
El estudiante responde y participa activamente revisando sus tareas asignadas a fin
de complementar y afianzar los conocimientos adquiridos
7.3 Materiales y equipos

 Presentación virtuales
 Aula virtual.
 Temas: desde la practica 1 a la 6ta
7.4 Procedimiento.

 Los estudiantes, en forma individual durante las FASE 1 y 2 , irán


buscando y revisando sus informes de laboratorio sobre los temas de la
practica 1-6 , y desde la practica 9 -13 respectivamente realizados en el
curso.
 Al rendir su examen práctico en la semana 7 y 15 , en la hora de practica
responderán sobre el marco teórico, procedimientos y resultados de cada
laboratorio para lo cual revisaran la bibliografía adecuada y artículos
relacionados.
7.5 Resultados
Se mencionaran los resultados más importantes aplicables a la Nutrición

7.6 Cuestionario
Se realizaran preguntas sobre las tareas de laboratorio a fin de retroaiimentar
la información adquirida

7.7 Fuentes de información

guía de laboratorio y referencias nacionales e internacionales, como


antecedentes

20
PRACTICA N°9: “Destilación Simple”

9.1 Marco teórico

Para muestras líquidas, la destilación es una de las técnicas de separación más


comunes, el cual se basa en la diferencia en el punto o temperatura de
ebullición de las sustancias (Guarnizo et al., 2008).
En un líquido puro, algunas moléculas se encuentran en fase vapor. Estas
moléculas están en constante movimiento y algunas regresan a la fase líquida
por el choque con la superficie del mismo. Cuando se lo calienta, las moléculas
del líquido ganan más energía cinética, lo que les permite desprenderse de la
superficie y por tanto van hacia la fase vapor. Estas moléculas provocan una
presión que se le conoce como presión de vapor. La temperatura en la cual
dicha presión sea igual a la presión atmosférica (1atm) se denomina
temperatura de ebullición (Lamarque, 2008).
La destilación simple puede separar compuestos cuya diferencia de punto de
ebullición sea al menos 10˚C, aunque se obtiene una eficiencia mejor
diferencias de 60˚C. Luego de calentar la muestra, el vapor pasa por un sistema
de refrigeración (temperatura más fría), en el cual se condensa y finalmente el
destilado es recolectado (Lamarque, 2008). El equipo usado en este
procedimiento es como el que se observa en la Figura 1.

Fig. 1. Equipo de Destilación Simple


Si la diferencia de presión de vapor de los componentes no es muy grande, el
destilado contendrá ambos, por lo que la separación no se lograría. Una forma
de compensar esto es mediante redestilaciones, que lograría separar con más
eficacia los componentes. Sin embargo, este proceso es largo y tedioso, por lo
que se prefiere recurrir a la destilación fraccionada.

20
9.2 Competencias
 El estudiante explica el proceso de destilación simple.

9.3 Materiales y equipos


 Balón de destilación de 100ml
 Tapón para balón con orificio.
 Condensador
 Mangueras para condensador
 Probetas de 10ml
 Vaso de precipitado de 100ml
 Luna de reloj
 Termómetro
 Soporte universal
 Pinzas para soporte
 Cocinilla
 Matraces Enlermeyer de 125ml
 Pisetas con agua destilada
 Acetona
 Etanol absoluto.

9.4 Procedimiento

 Prepare una mezcla de 10ml de acetona, 10ml de etanol y 10ml de


agua destilada.
 Coloque la mezcla preparada en el balón de destilación con el cuidado que
no se derrame por la salida lateral.
 Instale el equipo de destilación de acuerdo a la Fig. 1. En el esquema,
cambie el mechero por la cocinilla.
 Conecte las mangueras al condensador adecuadamente, de tal manera
que uno esté unido al caño y otro al desagüe.
 Prenda la cocinilla a temperatura baja y anote la temperatura en la que cae
el primer destilado.
 Mida el volumen del primer destilado en la probeta.
 Repita los dos últimos pasos para cada destilado que tenga.
 Cuando termine la destilación, deje enfriar el equipo para medir el volumen
del residuo si lo hubiese.
 Halle el porcentaje de recuperación de cada parte de la mezcla.

20
9.5 Resultados

DESTILADO 1 DESTILADO 2

TEMPERATURA

VOLUMEN
VOLUMEN DEL RESIDUO
PORCENTAJE DE
RECUPERACIÓN DE
CADA PARTE DE LA
MEZCLA

9.6 Cuestionario

 ¿Qué es la destilación fraccionada?


 ¿En qué casos es mejor usar la destilación fraccionada y en cuáles, la simple?
 ¿Qué procesos de la industria alimentaria usa destilaciones?
 ¿Qué es una mezcla azeotrópica?

9.7 Fuentes de Información

 Guarnizo A, Martínez P, Villamizar P. Química General: Práctica. Editorial Elizcom:


España, 2008.
 Lamarque A. Fundamentos Teóricos-Prácticos de Química Orgánica. Editorial Brujas:
Argentina, 2008.

20
PRACTICA N° 10: “Reacciones de Alcoholes”

10.1 Marco teórico


Los alcoholes son los compuestos orgánicos caracterizados por el grupo funcional
hidroxilo (-OH), los cuales reemplazan algún hidrógeno (H) de los hidrocarburos. Los
alcoholes se dividen en primarios, secundarios o terciarios (Olaya, 2011). Los
alcoholes primarios son aquellos en el que el carbono que se une al –OH tiene un
radical carbonado (R). En tanto, los alcoholes secundarios y terciarios son aquellos
que tienen dos y tres radicales R (Fig. 1).

Fig. 1. Tipos de alcoholes (Universidad Jaume I, 2011)

Cada tipo de alcohol tiene una reactividad química distinta, que abarca la solubilidad,
la oxidación, la formación de ésteres, entre otros (TNM, 2017).

20
10.2 Competencias
 El estudiante describe las diferencias en solubilidad de reactividad según el
tipo de alcohol.

10.3 Materiales y Equipos


 Tubos de ensayo
 Gradilla
 Pipetas Pasteur
 Baño María a 70°C
 Probeta 10ml
 Vaso de Precipitados 100ml
 Pisetas con agua destilada
 Etanol
 Metanol
 2-propanol
 2-butanol
 2-metil-2-propanol
 2-metil-2-butanol
 Ácido acético glacial
 H2SO4 concentrado (98%)
 K2Cr2O7 al 10%m/V
 Éter de petróleo

10.4 Procedimiento

A .-Solubilidad
 En un tubo de ensayo, coloque 3ml de los alcoholes (un tubo por cada
alcohol) y luego 3ml de agua destilada. Observe si se disuelve o se forman
dos capas.
 Repita el procedimiento anterior, pero cambie agua destilada por éter de
petróleo.

B.-Oxidación
 En un tubo de ensayo, agregue 3ml de K2Cr2O7 10%.
 Con cuidado, agregue 4 gotas del H2SO4 concentrado.
 Posteriormente, agregue 3 ml de los alcoholes.

20
 Caliente ligeramente en el Baño María.
 Huela el tubo y anote el olor.
 Anote los cambios de color si los hubiese.

C.-Esterificación
 En un tubo de ensayo, agregue 1ml del alcohol
 Coloque 1ml del ácido acético glacial.
 Con cuidado, agregue lentamente 0.5ml de H2SO4 concentrado.
 Caliente suavemente a 70°C por 5 – 10 min.
 Huela el tubo y anote el resultado.

10.5 Resultados

A .-Solubilidad

Etanol Metanol 2-propanol 2-butanol 2-metil-2- 2-metil-2-


propanol butanol

AGUA
DESTILADA

ÉTER DE
PETRÓLEO
.

B.-Oxidación
.

Etanol Metanol 2-propanol 2-butanol 2-metil-2- 2-metil-2-


propanol butanol

3ml de K2Cr2O7
10%.

20
C.-Esterificación

Etanol Metanol 2-propanol 2-butanol 2-metil-2- 2-metil-2-


propanol butanol

1ml del ácido
acético glacial.

10.6 Cuestionario
 ¿Qué otras pruebas de oxidación se pueden realizar con los alcoholes?
 ¿Cómo puedo diferenciar los alcoholes de los fenoles?
 ¿Por qué no todos los alcoholes se disuelven en agua?
 ¿Cuál es la función del H2SO4 en las reacciones realizadas?

10.7 Fuentes de Información


 Olaya MT. Práctica 2: Identificación y reacción de alcoholes. España,
2011. Disponible: http://files.selvafarma.webnode.es/200000198-
44924458c0/PRACTICA_DE_ALCOHOLES%20Y%20FENOLES.pdf
 Tecnológico Nacional de México. Identificación y caracterización de
alcoholes y fenoles: Parte 2. México, 2017. Disponible en:
http://iqcelaya.itc.mx/~jcfierro/index_archivos/quimorganica/PRACTICA_2
.pdf
 Universidad Jaume. Tema 3. Alcoholes. España, 2011. Disponible en:
http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema3QO.pdf

20
PRÁCTICA N° 11: ESTEQUIOMETRIA

11.1 Marco teórico


ESTEQUIOMETRÍA
La estequiometria es el estudio de las relaciones cuantitativas entre la
masa, la energía y el volumen en las reacciones químicas, esto es, la
medición de las cantidades químicas relativas de los reactantes y productos
a partir de una reacción química completa y balanceada, mediante la
información expresada en sus fórmulas y las leyes ponderales de la
Química.
Gráfica 1.

LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA (LAVOISIER):


En toda reacción química la suma de masa de los reactivos será igual a la
suma de la masa de los productos obtenidos, es decir, no habrá cambio
detectable en la masa.

20
RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN:
La cantidad de producto que se suele obtener de una reacción química es
siempre menor que la cantidad teórica. Esto depende de varios factores,
como la pureza del reactivo y de las reacciones secundarias que puedan
tener lugar. Lograr una reacción 100% eficiente es prácticamente imposible.

El porcentaje de eficiencia o de rendimiento de una reacción es la relación


entre la cantidad de producto obtenida experimentalmente (en situaciones
reales) y la cantidad de producto calculada de manera teórica (en
situaciones ideales), expresado como un porcentaje:

%𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝐸𝑥 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 × 100


𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎

Recordar que:
Número de moles

𝑚𝑎𝑠𝑎(𝑔)
𝑛= ̅PM
̅ ̅ g /𝑚𝑜𝑙)

Molaridad

M= nSoluto(mol)

𝑉𝑠𝑜𝑙𝑐𝑖ó(𝐿)

Reemplazando la fórmula del número de moles en la fórmula de la molaridad,


tenemos:

20
𝑚𝑠(𝑔) = ̅P̅M̅ × M × V𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Donde:
̅P̅M̅ : Masa molecular en
(𝒈/𝒎𝒐𝒍) M: Molaridad en
(𝒎𝒐𝒍/𝑳)
V𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛: Volumen de la solución en (𝑳)

11.2 Competencias
 Confirmar los principios básicos de la estequiometria.
 Determinar la masa experimental de yoduro de plomo (PbI2) y comparar con
el valor teórico.
 Calcular el rendimiento de la reacción química.

11.3 Materiales y equipos

 Materiales:

- 2 Tubos de ensayo de 17 mL y 22 mL.


- 1 Pinza para cápsula de porcelana.
- 1 Cápsula de porcelana.
- 1 Gradilla de metal.
- 1 Embudo.
- 1 Matraz de 125 mL.
- 1 Pipeta de 5mL.
- 1 Propipeta.
- 1 Bagueta.
- 1 Soporte universal.
- 1 Aro con nuez.
20
- 1 Rejilla de asbesto.

 Equipos:

- 1 Estufa.
- 1 Balanza electrónica.

 Reactivos:

- Solución de nitrato de plomo Pb (NO3)2 0,1 M.

- Solución de yoduro de potasio KI 0,145 M.


- 1 Papel filtro.
- Agua destilada.

11.4 Procedimiento

1. Determinación del porcentaje de rendimiento


- Pesar el papel filtro y anotar el dato para cálculos posteriores.
- En una gradilla encontrará dos tubos de ensayo.
- El primer tubo de ensayo contiene 3 ml de nitrato de plomo (Pb (NO3)2) 0,1 M.
- En el segundo tubo de ensayo deberá medir 5 ml de yoduro de potasio (KI) 0,145 M.
- Mezclar ambas soluciones, para ello verter el yoduro de potasio (KI) en el
tubo de ensayo del nitrato de plomo (Pb (NO3)2) y agitar con la bagueta.
- Dejar sedimentar el precipitado durante un minuto.
- Realizar la filtración según la figura mostrada

* Asegurar el papel filtro al embudo agregando una pequeña


cantidad de agua destilada para que éste se adhiera.
- Realizar lavados al tubo de ensayo con agua destilada para asegurar que
todo el precipitado amarillo pase al papel filtro.
- Retirar el papel filtro y colocarlo en la cápsula de porcelana. Abrir con
cuidado el papel filtro y utilizando la pinza metálica llevar la cápsula dentro
20
de la estufa por aproximadamente 15 minutos a una temperatura de 150
°C.

- Pasado el tiempo estimado, retirar de la estufa la cápsula de porcelana con


papel filtro. Esperar a que enfríe, pesar y anotar el dato obtenido.
* Para recoger la cápsula de porcelana de la estufa llevar la pinza de
metal y la rejilla de asbesto.

Resultados

I. TABLA Y RESULTADOS: Complete las tablas y escriba sus cálculos en una hoja
adjunta.

- Escribir la ecuación balanceada.

𝐊𝐈(𝒂𝒄) + 𝐏𝐛(𝐍𝐎𝟑)𝟐(𝐚𝐜) → 𝐏𝐛𝐈𝟐 ↓ + 𝐊𝐍𝐎𝟑(𝐚𝐜)

Tabla 1.Completar la tabla de datos con sus respectivas unidades

DAT RESULTADOS
OS
Masa de papel filtro (I)

Masa de papel filtro +muestra seca (II)

Masaexp(𝑃𝑏𝐼2) = (𝐼𝐼) − (𝐼)

% Rendimiento= Masaexp(𝑃𝑏𝐼2)/ x100


Masa teorica (𝑃𝑏𝐼 )
2

20
Tabla 2.Completar la tabla de datos con sus respectivas unidades.

COMPUESTOS K Pb(NO3)2 PbI2 KNO3


I
Volumen (mL)

Molaridad (M)

Coeficiente Estequiométrico

̅ P̅M̅ (masa molecular)

Masa inicial (g)

Número de moles iniciales


(mol)

Número de moles
RL =iniciales Coeficiente
Estequiométrico
(MENOR VALOR)

Número de moles finales


(mol)

Masa teórica o final (g)

20
11.6 Cuestionario

A).- ¿Que es un reactivo limitante?


B).-¿Cuál es el peso molecular de los reactivos ?
C).-¿Cómo calcula el numero de moles iniciales de KI y Pb (NO3)2?

11.7 Fuentes de Información

 Mancilla R. Módulo 1: Hidrocarburos alficaticos, aromaticos, funciones oxigenadas y


nitrogenadas. Colombia, 2014. Disponible en:
http://www.utsvirtual.edu.co/sitio/blogsuts/quimicahidro/files/2014/10/MODULO-1.pdf
 Escuelapedia. Las funciones oxigenadas. SS, 2019. Disponible en:
http://www.escuelapedia.com/las-funciones-oxigenadas/
 Alvarado, E. Introducción a la Nomenclatura IUPAC de Compuestos Orgánicos. Costa
Rica, 2014. Disponible en: http://www.acienciasgalilei.com/qui/pdf-qui/iupac-form-
organica.pdf

20
PRACTICA N° 12: “Reacciones de Aldehídos y Cetonas”

12.1 Marco teórico


Los aldehídos y cetonas son los compuestos orgánicos caracterizados por
presentar el grupo carbonilo (-C=O). La principal diferencia es que en los
aldehídos (Fig. 1), el carbonilo está unido a una cadena carbonada (sea alifática
o aromática); mientras que en las cetonas, está unido a dos cadenas (Fig. 2).

Fig. 1. Aldehidos (Mancilla, 2014).

Fig. 2. Cetonas (Mancilla, 2014)


Esta diferencia explica por qué los aldehídos son más reactivos que las cetonas,
además de que sean buenos agentes reductores. Los aldehídos se caracterizan
porque pueden oxidarse más fácilmente que las cetonas, lo cual es clave para
reacciones de diferenciación entre estos dos compuestos orgánicos (UNAM,
2010).

12.2 Competencias

 El estudiante explica la diferencia de reactividad de los aldehídos y cetonas.

20
12.3 Materiales y Equipos
 Tubos de ensayo
 Gradilla
 Pipetas Pasteur

 Baño María a 70°C


 Probeta 10ml
 Probeta de 50ml
 Vaso de Precipitados 100ml
 Vaso de Precipitados 250ml
 Balanza
 Luna de reloj
 Bagueta
 Pisetas con agua destilada
 Acetaldehido
 Benzaldehido
 Acetona
 Acetofenona
 D-glucosa
 D-fructosa
 Maltosa
 Sacarosa
 Etanol al 96%
 Reactivo de Schiff
 Reactivo de Fehling A
 Reactivo de Fehling B
 2,4-dinitrofenilhidracina (DNPH)
 H2SO4 concentrado (98%)
 Reactivo de Benedict

12.4 Procedimiento
A. Reactivo de Schiff
 Agregar en tubos diferentes 1ml de cada aldehído (acetaldehído, benzaldehido)
o cetona (acetona, acetofenona).
 Agregar 4 gotas del reactivo de Schiff y agite.
 Observe los cambios.

B. Reactivo de Fehling
 Agregue en tubos diferentes 0.5ml de cada aldehído (acetaldehído,
benzaldehido) o cetona (acetona, acetofenona).
 Agregue 3 gotas del reactivo de Fehling A y 3 gotas del reactivo de Fehling B.
20
 Lleve a Baño María por 3 min.
 Observe los cambios.

C. Reactivo de 2,4-DNPH
 Prepare el reactivo del 2,4-DNPH:
o Pese 0.4g del 2,4-DNPH y colóquelo en un vaso de precipitados
o Agregue 2ml del H2SO4 concentrado
o Agregue, gota a gota y con mucho cuidado, 3ml de agua destilada hasta
que se disuelva
o Agregue 12ml de etanol al 96% y agite.
 Agregue en tubos diferentes 4 gotas de cada aldehído (acetaldehído,
benzaldehido) o cetona (acetona, acetofenona).
 Agregue 2ml de etanol.
 Agregue 2ml de 2,4-DNPH preparado.
 Espere entre 5 a 10 min.
 Lleve a Baño María por 3 min.
 Observe los cambios.

D. Reactivo de Benedict
 Agregue 0.1g de cada azúcar (glucosa, fructosa, sacarosa, maltosa) a
diferentes tubos de ensayo.
 Agregue 1ml de agua destilada a cada tubo.
 Añada 2ml del reactivo de Benedict.
 Lleve a Baño María hirviendo por 5 min.
 Observe los cambios.

12.5 Resultados

A. Reactivo de Schiff

acetaldehído benzaldehido acetona acetofenona.



4 gotas del
reactivo de
Schiff

20
B.-Reactivo de Fehling
acetaldehído benzaldehido acetona acetofenona.

3 gotas del
reactivo de
fehling a y 3
gotas del
reactivo de
fehling b.

C.-Reactivo de 2,4-DNPH
acetaldehído benzaldehido acetona acetofenona.

2ml de 2,4-DNPH
preparado.

D.-Reactivo de Benedict
. glucosa fructosa sacarosa maltosa
2ml del reactivo
de Benedict

12.6 Cuestionario
 ¿Qué otras reacciones sirven para diferencias aldehídos y cetonas?
 ¿Por qué no todos los azúcares son agentes reductores?
 ¿Cómo se puede identificar glucosa en orina?
 ¿Por qué los aldehídos se oxidan, a diferencia de las cetonas?

12.7 Fuentes de Información


 Mancilla R. Módulo 1: Hidrocarburos alficaticos, aromaticos, funciones oxigenadas y
nitrogenadas. Colombia, 2014. Disponible en:
http://www.utsvirtual.edu.co/sitio/blogsuts/quimicahidro/files/2014/10/MODULO-1.pdf
 Universidad de Granada. Identificación de grupos funcionales. España, 2014 Disponible
en: https://www.ugr.es/~quiored/doc/p14.pdf
 UNAM. Preparación de reactivos. México, 2009. Disponible en:
http://organica1.org/lab2/155.htm
 Loayza L. Práctica N5: Aldehídos y Cetonas. Perú, 2013. Disponible en:
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/243/1/2013_Loayza_Qu%C3%ADmic
a%20org%C3%A1nica-%20Pr%C3%A1ctica%205-
%20Aldeh%C3%ADdos%20y%20cetonas.pdf
 UNAM. Propiedades de Compuestos Carbonílicos. Identificación de Aldehídos y
Cetonas. México, 2010. Disponible en: https://organica1.org/1407/1407_8.pdf

20
PRACTICA N° 13: “Reconocimiento de Proteínas”

13.1 Marco teórico

Los aminoácidos son los monómeros de las proteínas. Se caracterizan por tener
un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2) y un grupo R. Dependiendo
de las características químicas de la cadena lateral R, los aminoácidos se
dividen en polares, ácidos, bases y apolares (Nelson y Cox, 2009).

Para determinar la presencia de aminoácidos, y por tanto de proteínas, se


utilizan métodos colorimétricos que se basan en una reacción química que
involucra los lados carboxilo y/o amino de los aminoácidos. Si bien estas
reacciones sirven para identificación cualitativa, se pueden modificar para que
sirvan para una cuantificación (Bańkowski et al., 2013).

Los métodos de identificación se podrían clasificar de acuerdo a cómo


reaccionan y si por tanto, son generales o específicos. Entre los más conocidos
se encuentran el reactivo de ninhidrina, el reactivo de Biruet, la reacción
xantoproteica, la reacción de Millon, el reactivo de nitroprusiato, etc. (Taif
University, 2009).

13.2 Competencias
 El estudiante explica cómo se producen las reacciones de identificación de
aminoácidos y proteínas.

13.3 Materiales y Equipos.


 Tubos de ensayo 13x100mm
 Mortero y pilón
 Espátula
 Bagueta
 Gradillas
 Pipetas Pasteur
 Pipetas con agua destilada
 Baño María en ebullición
 Reactivo de Ninhidrina
 CuSO4 1%
 NaOH 20%
 Glicina 1%
 Albúmina 1%
 Serina 1%

20
 Caseína 1%
 Muestras de alimentos

13.4 Procedimiento.
 Agregue 3ml de agua destilada en tubos de ensayo.
 Triturar las muestras de alimentos si es necesario y coloque una pizca en
diferentes tubos de ensayo. Debe preparar dos tubos por cada alimento.
 En otros tubos y por separado, agregue 3ml de los aminoácidos (glicina y
serina) y de las proteínas (albúmina y caseína). Debe preparar dos tubos
por cada sustancia.
 A uno de los tubos de cada muestra, agregue 3ml del reactivo de
Ninhidrina.
 Lleve a Baño María en ebullición por 10 min.
 Anote los cambios y resultados.
 A la otra mitad de tubos, agregue 2ml de NaOH y luego 10 gotas de
CuSO4.
 Anote los cambios y resultados.

13.5 Resultados

ALIMENTO 1 ALIMENTO 2 ALIMENTO 3


TUBO DE ENSAYO 1
TUBO DE ENSAYO 2

ALIMENTO 1 ALIMENTO 2
TUBO DE ENSAYO 1
TUBO DE ENSAYO 2

13.6 Cuestionario

A).- ¿Cómo podemos saber que una sustancia es una proteína ?


B).- ¿ Que es el reactivo de Ninhidrina. ?
C).- ¿ cuáles son los cambios más importantes que ha observado ?
D).- ¿Explique otros métodos de identificación de proteínas y aminóacidos
diferentes a los realizados en la práctica.
E).- ¿Cómo se haría una prueba de cuantificación de proteínas?

20
13.7 Fuentes de Información
Aurand L. W., Woods A.E. and Wells M.R. 1987. “Food Composition and
Analysis” An AVI Book, New York. USA.

Calvo C.C., Morales de L.J. y Bourges R.H. 1984. “Manual de técnicas de


laboratorio para el análisis de alimentos”. Departamento de Ciencia y
Tecnologia de Alimentos . Mexico, D.F.
Pearson D. 1993. “Tecnicas de laboratorio para el análisis de alimentos”
Edit. Acribia, S.A. Zaragoza. España.
Pomeranz Y. and Meloan C.E. 2000. “Food Analysis Theory and Practice”.
Third Edition, Chapman &Hall, USA.
Yanes G.M. 1985. Manual de procedimientos químicos analíticos
(Cienciasagropecuarias)” Edit. Gobierno del Estado de Tabasco, la
Secretaria de Educación Superior e Investigación. Emiliano Zapata,
Tabasco; México

20
SEMANA DE INVESTIGACION - SEMANA N° 14
“Defensa del Proyecto de Investigación”
14.1 Marco Teórico

Deberán citar antecedentes, el problema de investigación, objetivos, marco legal .


Importancia en la nutrición.

14.2 Competencias
El estudiante expone en forma individual los resultados de su proyecto de
investigación.
14.3 Materiales y equipos
 Presentación en Word y PPT.
 Artículo del proyecto de investigación.
14.4 Procedimiento
 Al inicio del curso, se explicará la dinámica del proyecto de investigación.
 En la semana 3, se definen los temas a desarrollar. Los temas son de libre
elección. relacionados al curso.
 Durante las semanas 7 y semana 11, presentarán avances de sus trabajos
 En la semana 13, el grupo expondrá la versión final del proyecto de investigación
en una diapositiva según el formato dado. Luego de las exposiciones, se
escogerán los grupos que irán a la Semana de Investigación.
 En la semana 14, el grupo presentará el informe escrito de su proyecto de
investigación. El formato es como un artículo científico. Todos los estudiantes
deben presentar el informe escrito, sin importar si van o no a la Semana de
Investigación.

14.5 Resultados
Se mencionaran los resultados más importantes aplicables a la Nutrición

14.6 Cuestionario
Se realizaran preguntas sobre el trabajo de investigación a todos los
estucdiantes

14.7 Fuentes de información

Deberán citar como máximo 30 referencias utilizadas entre nacionales e


internacionales con no más de 5 años de antigüedad, utilizando las normas APA
para mencionar los autores y títulos de trabajos consultados;

20
PRACTICA N° 15- SEMANA 15
EXAMEN PRÁCTICO
15.1Marco Teórico

El examen comprenderá sobre los temas de laboratorio desde la 1ra hasta la 6ta
práctica

15.2 Competencias

El estudiante responde y participa activamente revisando sus tareas asignadas a fin


de complementar y afianzar los conocimientos adquiridos
15.3 Materiales y equipos
 Presentación virtuales.
 Aula virtual.
 Temas: desde la practica 1 a la 6ta

15.4 Procedimiento.

 Los estudiantes, en forma individual durante la FASE 1, irán buscando y


revisando sus informes de laboratorio sobre los temas de la 1-6 realizados
en el curso.
 Al rendir su examen práctico, responderán sobre el marco teórico,
procedimientos y resultados de cada laboratorio para lo cual revisaran la
bibliografía adecuada y artículos relacionados.

15.5 Resultados
Se mencionaran los resultados más importantes aplicables a la Nutrición

15.6 Cuestionario
Se realizaran preguntas sobre las tareas de laboratorio a fin de retroaiimentar
la información adquirida

15.7 Fuentes de información

guía de laboratorio y referencias nacionales e internacionales, como


antecedentes

20
20

También podría gustarte