Está en la página 1de 22

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA
UNIDAD CURRICULAR: BIOINSTRUMENTACION II

UNIDAD IV
MEDIDAS EN EL SISTEMA
RESPIRATORIO

Profesor: Realizado Por:

Inst. Angel Morales Br. Medina, José C.I 26.991.929


Br. Donquis, Karla C.I 27.942.844

SANTA ANA DE CORO; 19 DE NOVIEMBRE DE 2018


INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………..3

DESARROLLO……………………………………………………………………..3

Medida de Flujo y Volumen Respiratorio……………………………………..3


    a. Espirometría………………………………………………………………….3
     b. Pneumotacografía……………………………………………………………6
     c. Pletismografía…………………………………………………………………6
Mecánica Respiratoria…………………………………………………………….7
     a. Compliancia respiratoria……………………………………………………..8
     b. Resistencia respiratoria……………………………………………………….11
     c. Técnicas de excitación forzada……………………………………………….12
Medida de Gases Respiratorios………………………………………………….14
a. Oximetría de pulso…………………………………………………………………15
b. Capnografía………………………………………………………………………….15
c. Espectroscopia de masas………………………………………………………….16
d. Detectores de conductividad térmica……………………………………………..17
e. Espectroscopia infrarroja…………………………………………………………….18

CONCLUSION…………………………………………………………………………..19

RECOMENDACIONES………………………………………………………………..20

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y FUENTES CONSULTADAS……………21

2
INTRODUCCION

Sistema respiratorio está formado por las estructuras que realizan el


intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O2) es
introducido dentro del cuerpo para su posterior distribución a los tejidos y el
dióxido de carbono (CO2) producido por el metabolismo celular, es eliminado al
exterior. Además interviene en la regulación del pH corporal, en la protección
contra los agentes patógenos y las sustancias irritantes que son inhalados y en la
vocalización, ya que al moverse el aire a través de las cuerdas vocales, produce
vibraciones que son utilizadas para hablar, cantar, gritar. El proceso de
intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmósfera, recibe el nombre de
respiración externa. El proceso de intercambio de gases entre la sangre de los
capilares y las células de los tejidos en donde se localizan esos capilares se llama
respiración interna.

El presente trabajo de investigación muestra elementos relacionados a la


mecánica respiratoria, y señala algunas pruebas o mediciones relacionadas a la
respiración con la cual se alcanzará a comprender como actúan los sistemas de
medida de la respiración.

3
DESARROLLO

MEDIDA DE FLUJO Y VOLUMEN RESPIRATORIO

Las mediciones del flujo de aire y el volumen pulmonar pueden utilizarse


para diferenciar los trastornos pulmonares obstructivos de los restrictivos,
caracterizar la gravedad y medir las respuestas al tratamiento. De modo
característico, las mediciones se informan como flujos y volúmenes absolutos y
como porcentajes de los valores esperados que utilizan datos provenientes de
grandes poblaciones de personas que se supone tienen una función pulmonar
normal. Las variables utilizadas para predecir estos valores normales son la edad,
el sexo, la raza y la talla. Algunas de las pruebas llevadas a cabo para el estudio
de estos parámetros fisiológicos son los siguientes:

a. ESPIROMETRÍA.
La espirometría es la prueba de función respiratoria más estandarizada y
conocida. Evalúa las propiedades mecánicas del sistema respiratorio y es el
estándar de oro para identificar obstrucción al flujo aéreo. Mide flujos y
volúmenes de aire exhalado desde una inspiración máxima. La ejecución de la
maniobra es sencilla, rápida y no invasiva. Los parámetros funcionales más
útiles que se obtienen con la espirometría son la capacidad vital forzada (FVC),
el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1 ) y el cociente
FEV1 /FVC.

En la maniobra de espirometría forzada se obtienen dos parámetros principales:


la FVC y el FEV1 . La FVC es el máximo volumen de aire que puede exhalar un
individuo de manera forzada a partir de una inspiración máxima. El FEV1 es el
máximo volumen de aire exhalado en el primer segundo de la maniobra de FVC.
La relación FEV1 /FVC es la fracción (o porcentaje) de la FVC que es espirada en

4
el primer segundo de la maniobra. Por ejemplo, una relación FEV1 /FVC de 0.8
significa que el 80% de la FVC se exhaló en el primer segundo.

¿Cómo sabemos si la espirometría está bien realizada?


Debe cumplir unos requisitos:

 de aceptabilidad: se refiere a cómo inició la maniobra, el transcurso de la


misma y el final deben ser adecuados, sin tos ni fugas de aire y con un
tiempo suficientemente largo.

 de repetibilidad, de forma que no haya grandes diferencias en las


pruebas.

El equipo utilizado para realizar este trabajo es el espirómetro, el cual es un


dispositivo que registra la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado por ti
durante un período de tiempo. La prueba consiste en respirar por la boca usando
el tubo desechable del espirómetro:

1. Una vez preparado te pedirán que respires con normalidad a través del
tubo para comprobar que el dispositivo capta bien tu respiración y que
respiras sin problemas.
2. Tus médicos medirán flujo de aire durante la respiración normal.
3. Luego te pedirán que respires profundamente y contengas el aire en tus
pulmones un par de segundos.
4. Sopla tan fuerte y rápido como puedas. Recuerda no interrumpir el soplo,
deberás soplar todo de una vez.
5. Tu doctor o enfermera tomará nota de los valores obtenidos en el
espirómetro.
6. Si durante la prueba has tosido o no has seguido los pasos correctamente,
deberás repetirla.

5
b. PNEUMOTACOGRAFÍA.

Es una prueba utilizada para medir el índice de flujo de gases respirados


mediante el registro de la diferencias de presión en un aparato de resistencia fija
al flujo de presión. Se emplea, junto con ordenadores, para obtener la ventilación
minuto y las mediciones de inspiración a inspiración de la ventilación.

El equipo encargado de realizar esta prueba es el neumotacómetro, el cual usa


sensores de flujo gaseoso que transforman la señal primaria, es decir el aire
espirado por el paciente, en presión diferencial proporcional. Dicha presión
diferencial es producida por la presencia de una resistencia neumática en la
boquilla del neumotacómetro.

c. PLETISMOGRAFÍA.
La pletismografía corporal completa permite la medición de volúmenes,
capacidades y resistencias pulmonares. Es una técnica bien estandarizada y
ampliamente utilizada en neumología pediátrica, aunque requiere equipo
específico, personal especializado y cierta colaboración por parte del paciente. La

6
pletismografía utiliza la ley de Boyle para determinar el volumen de gas
intratorácico o capacidad residual funcional, y una vez determinada esta, se
extrapolan el volumen residual y la capacidad pulmonar total. La medición de la
capacidad pulmonar total es necesaria para el diagnóstico de patología restrictiva.
La resistencia de la vía aérea es una medida de obstrucción, pudiéndose
determinar la resistencia total, que incluye la resistencia de la pared torácica,
tejido pulmonar y vía aérea, y la resistencia específica, que es un parámetro más
estable que corresponde al producto de la resistencia de la vía aérea por la
capacidad residual funcional. La complejidad de esta técnica, las ecuaciones de
referencia, las diferencias en el equipamiento, la variabilidad de la misma y las
condiciones en las que se realiza han hecho necesaria su estandarización. 

MECÁNICA RESPIRATORIA:
La mecánica respiratoria es un proceso por el cual el aire del ambiente es
obligado a entrar a los pulmones (inspiración) y luego, el aire alveolar es obligado
a salir de ellos (espiración). Este proceso permite satisfacer tanto la demanda por
oxígeno como la de la eliminación del anhídrido carbónico, por parte de los tejidos
corporales, ya sea durante el estado de reposo (respiración en reposo) o el de
ejercicio físico (respiración forzada). Sin embargo, como los pulmones carecen de
movimiento propio, el cambio en el volumen pulmonar se logra cuando ellos,
pasivamente, siguen los movimientos que los músculos respiratorios le imprimen
a la caja toráxica, en los que ellos están contenidos. En la respiración en reposo,

7
la inspiración es activa y la espiración es pasiva. En cambio en la respiración
forzada tanto la inspiración como la espiración son activas.

 Se pueden distinguir dos fases en la mecánica respiratoria:

   1- INSPIRACIÓN: Consiste en la entrada de aire cargado de O2 desde el


exterior (atmósfera) hasta el interior de los pulmones.

    2-ESPIRACIÓN: Consiste en la salida de aire cargado de CO2 desde los


pulmones hacia el exterior.

a. COMPLIANCIA RESPIRATORIA.
Es la distensibilidad o capacidad del pulmón de dejarse distender. Para que
el gas insuflado llegue a los pulmones se debe aplicar una presión que venza la
resistencia elástica relación a la expansión que ofrecen los pulmones y la pared
torácica. La entre este gradiente de presión y el aumento de volumen pulmonar se
conoce como Compliancia o distensibilidad. (Csr = ∆V/∆P). Es importante
comprender que la compliancia es la capacidad del pulmón de dejarse distender,
y por tanto es exactamente la inversa de la Elastancia, que es la capacidad que
tiene el pulmón de recuperar su forma inicial. La compliancia del sistema
respiratorio es la suma de la compliancia pulmonar y la de la pared torácica.

La compliancia puede medirse de forma exacta trazando las curva de


Volumen/Presión (V/P) con el método de la superjeringa. La compliancia es la
relación que se obtiene al inscribir, sobre un eje de coordenadas, los sucesivos
incrementos de la presión intratorácica –en abscisas–correspondientes a la
insuflación de volúmenes crecientes –en ordenadas-. La pendiente de este
trazado representa el valor de la Csr para ese determinado nivel de volumen
pulmonar, de manera que una mayor pendiente indica una mayor distensibilidad
del aparato respiratorio. Este método requiere la interrupción de la ventilación
durante su realización.

8
Sin embargo, la compliancia puede calcularse de forma más simple, sin
necesidad de interrumpir la ventilación, a partir de los parámetros monitorizados
durante la ventilación mecánica. Esta compliancia denominada efectiva (Cef) o
quasiestática proporciona más información en relación a la pauta ventilatoria que
se está aplicando. Se obtiene dividiendo el volumen corriente (VT) por la presión
plateau (Pplt) ( Cef = VT/ Pplt). Al valor de la presión plateau debe sustraerse el
de la PEEP, tanto extrínseca como de la auto-PEEP. Al resultado final se debe
restar la compliancia del circuito y del respirador: Cef = VT / (Ppl - PEEP) - Ccir

Para la realización de esta medida es recomendable que la ventilación sea


controlada por volumen, que el VT sea elevado (12 a 15 mL/kg), y que la pausa
teleinspiratoria (plateau) se prolongue durante 1-2 segundos, para permitir el
equilibrio de presiones entre las regiones pulmonares con distinta constante de
tiempo. El valor normal de la C efectiva oscila entre 50-60 ml/cmH2O

En función de la fase del tiempo inspiratorio en que se realice la medición


de la compliancia, y por tanto en función del valor de presión que se utilice para
calcularla, se habla de:

Compliancia dinámica: Se mide justo después de la finalización de la


insuflación. Existe controversia en cuanto al valor de presión empleado para su
cálculo, ya que algunos autores emplean la presión pico, mientras que otros
sugieren la P1: Cd = VT / Ppk- PEEP

Compliancia estática: Se mide tras una pausa inspiratoria prolongada (2-3


segundos) que permite el equilibrio de presiones entre las zonas pulmonares con
distintas constantes de tiempo. Por ello, el valor de presión empleada es la
presión plateau: Ce = VT / Pplt- PEEP

Este valor es más fidedigno pues al calcularse tras la equiparación de


presiones entre las regiones con diferente constante de tiempo que ocurre
durante la pausa inspiratoria, permite reflejar la compliancia en aquellos casos en
los que hay gran heterogeneidad pulmonar.

9
Situaciones clínicas con Compliancia baja: La compliancia del sistema
respiratorio es la suma de la compliancia del pulmón y la de la pared torácica, por
lo que las alteraciones de la misma pueden dividirse en dos grandes apartados en
función de su origen.

A- Por reducción de la Compliancia Pulmonar

a) Reducción del número de alveolos funcionantes

- Fibrosis pulmonar

- SDRA

- Atelectasias

- Intubación bronquial selectiva

b) Ventilación con VT muy elevados. Sobredistensión

B- Por reducción de la Compliancia de la pared torácica

a) Alteraciones de la forma

- Cifoescoliosis

- Espondilitis anquilopoyética

b) Compresión

- Obesidad

- Ascitis, distensión abdominal

Situaciones asociadas a Compliancia elevada: Enfisema Pulmonar, por


destrucción de las paredes alveolares.

10
b. RESISTENCIA RESPIRATORIA.
La resistencia de la vía aérea causada por las fuerzas de fricción es
inversamente proporcional al flujo de aire. Se define como la relación entre la
presión de conducción y la velocidad del flujo de aire. La resistencia al flujo en las
vías aéreas depende de si el flujo es laminar o turbulento, de las dimensiones de
la vía aérea y de la viscosidad del gas.

Para el flujo laminar, la resistencia es bastante baja. Por lo tanto, se


necesita una presión de conducción relativamente pequeña para producir un
cierto caudal. La resistencia durante el flujo laminar se puede calcular de acuerdo
con la Ley de Poiseuille:

R = 8 * l * η / π * r 4 (l = longitud del tubo, η = viscosidad del gas, r = radio


del tubo) La variable más importante aquí es el radio, que, debido a su elevación
a la cuarta El poder, tiene un enorme impacto en la resistencia. Por lo tanto, si el
diámetro de un tubo se duplica, la resistencia disminuirá en un factor de dieciséis.

Para el flujo turbulento la resistencia es relativamente grande. En


consecuencia, en comparación con el flujo laminar, se requiere una presión de
conducción mucho mayor para producir el mismo caudal. Debido a que la relación

11
presión-flujo deja de ser lineal durante el flujo turbulento, no existe una ecuación
precisa para calcular su resistencia.

Mientras que una sola vía aérea pequeña proporciona más resistencia que
una sola vía aérea grande, la resistencia al flujo de aire depende de la cantidad de
vías paralelas presentes. Por esta razón, las vías aéreas grandes y
particularmente las de tamaño mediano en realidad brindan mayor resistencia al
flujo que las vías aéreas pequeñas más numerosas. En general, la resistencia de
las vías respiratorias disminuye durante la inspiración porque las vías respiratorias
se distienden y las vías respiratorias más anchas tienen menor resistencia.

c. TÉCNICAS DE EXCITACIÓN FORZADA.

12
13
MEDIDA DE GASES RESPIRATORIOS

Los gases alveolares se intercambian con los de la sangre por difusión a


traves de la membrana alveolo-capilar.

Este proceso está determinado por cada gas por los valores de su presión
parcial en la sangre y en la mezcla gaseosa alveolar La ventilación pulmonar
renueva el gas alveolar La renovación del gas alveolar se consigue 
con la acción de la musculatura respiratoria La actividad muscular provoca la
expansión  y la compresión cíclica de la caja torácica-abdominal y de los
pulmones circula el gas a través de las vías aéreas Ventilación pulmonar Medidas
en el sistema respiratorio Medidas de presión Medidas de volumen El análisis y
evaluación de la función pulmonar se efectúa a partir de diversas magnitudes
físicas y de la medida de presiones parciales de gases Medidas de flujo

14
Raramente se superna valores de 10kPa ó 7.5cmHg (Pa=N/m^2 y 0.00075cmHg).
En algunos casos el margen de medida es incluso menor a 0.1kPa.

 a. OXIMETRÍA DE PULSO.


   Es un método simple, continuo, no invasivo, para vigilar de manera periférica el
porcentaje de hemoglobina (Hb) saturada con oxígeno (O2), por el paso de
longitudes de onda específicas a través de la sangre (SpO2). Se basa en la ley de
Lambert-Beer-Bouguer.

El principio en el que se funda la determinación de la saturación de O2, con


el oxímetro de pulso, es la ley de Beer. Todas las técnicas de oximetría se basan
en análisis espectrofotométricos que miden las porciones de luz transmitida y
absorbida por la hemoglobina, combinado con el principio de la pletismografía

 b. CAPNOGRAFÍA.
La capnografía es la medición y visualización numérica del dióxido de
carbono espiratorio final (también conocido como EtCO2).

EtCO2 es la concentración máxima de dióxido de carbono espirado durante


un ciclo respiratorio.

La representación gráfica de la concentración o la presión parcial del


dióxido de carbono espirado durante un ciclo respiratorio se muestra en forma de
onda y se conoce como capnograma.

La capnografía es una monitorización no invasiva complementaria a la


pulsioximetría, ya que esta valora la oxigenación, y mediante la capnografía se

15
analiza la ventilación del paciente, midiendo el dióxido de carbono exhalado.
Además, puede valorar la perfusión y el metabolismo del paciente en algunos
casos. La capnografía se emplea desde hace más de 30 años para monitorizar al
paciente intubado en el quirófano, donde es estándar de atención. 

c. ESPECTROSCOPIA DE MASAS.
La Espectroscopia de masas es una técnica analítica que permite estudiar
compuestos de naturaleza diversa: orgánica, inorgánica o biológica (incluyendo
biopolímeros y macromoléculas naturales o artificiales) y obtener información
cualitativa o cuantitativa. Mediante el análisis por Espectrometría de masas es
posible obtener información de la masa molecular del compuesto analizado así
como obtener información estructural del mismo, o simplemente detectar su
presencia y/o cuantificar su concentración. Para ello es necesario ionizar las
moléculas, utilizando si fuera preciso una separación cromatográfica (UPLC, GC)
previa, y obtener los iones formados en fase gaseosa. Este proceso tiene lugar en
la fuente de ionización. Los iones generados son acelerados hacia un analizador y
separados en función de su relación masa/carga (m/z) mediante la aplicación de
campos eléctricos, magnéticos ó simplemente determinando el tiempo de llegada
a un detector. Los iones que llegan al detector producen una señal eléctrica que
es procesada, ampliada y enviada a un ordenador. El registro obtenido se

16
denomina Espectro de masas y representa las abundancias iónicas obtenidas en
función de la relación masa/carga de los iones detectados.

d. DETECTORES DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA.


El detector de conductividad térmica o GC-TCD es una técnica utilizada
para analizar gases inorgánicos (argón, nitrógeno, hidrógeno, dióxido de carbono,
etc.) y pequeñas moléculas de hidrocarburos. El TCD compara la conductividad
térmica de dos flujos de gases: el gas portador puro (de referencia) y la muestra.
Los cambios en la temperatura de los hilos del detector, calentados
eléctricamente, son afectados por la conductividad térmica del gas que fluye a su
alrededor. Los cambios en esta conductividad térmica se detectan como un
cambio en la resistencia eléctrica y se miden. 

Como es habitual también en otras técnicas de cromatografía de gases, se


necesita un gas portador con pocas impurezas de agua y oxígeno, ya que el agua
y el oxígeno pueden interactuar con la fase estacionaria y provocar problemas
significativos, como un elevado ruido de línea base y purga de la columna en el
cromatograma de gases de salida, lo que reduciría la sensibilidad del analizador y
la vida útil de la columna.  Además, las impurezas de oxígeno y de agua en el gas
del detector pueden afectar al TCD porque pueden producir oxidación en los
cables del detector. 

17
e. ESPECTROSCOPIA INFRARROJA.
La espectrometría de infrarrojos(espectroscopia IV) es un tipo de espectrometría
de absorción que utiliza la región infrarroja del espectro electromagnético. Como
las demás técnicas espectroscópicas, puede ser utilizada para identificar un
compuesto o investigar la composición de una muestra.

La espectrometría infrarroja se basa en el hecho de que los enlaces


químicos de las sustancias tienen frecuencias de vibración específicas, que
corresponden a los niveles de energía de la molécula. Estas frecuencias
dependen de la forma de la superficie de energía potencial de la molécula, la
geometría molecular, las masas atómicas y, posiblemente, el acoplamiento
vibracional.

Si la molécula recibe luz con la misma energía de esa vibración, entonces


la luz será absorbida si se dan ciertas condiciones. Para que una vibración
aparezca en el espectro infrarrojo, la molécula debe someterse a un cambio en su
momento dipolar durante la vibración. En particular, una aproximación de Born-
Oppenheimer y aproximaciones armónicas; es decir, cuando el hamiltoniano
molecular correspondiente al estado electrónico estándar puede ser aproximado
por un oscilador armónico cuántico en las cercanías de la geometría molecular de
equilibrio, las frecuencias vibracionales de resonancia son determinadas por los
modos normales correspondientes a la superficie de energía potencial del estado
electrónico estándar. No obstante, las frecuencias de resonancia pueden estar, en
una primera aproximación, en relación con la longitud del enlace y las masas de
los átomos en cada extremo del mismo. Los enlaces pueden vibrar de seis
maneras: estiramiento simétrico, estiramiento asimétrico, tijeras, rotación, giro y
wag.

18
CONCLUSION

Las medidas en el sistema respiratorio son unas herramientas clínicas


importantes para conocer el estado fisiológico de una persona, a partir de la
respiración se puede interpretar las condiciones y patologías presentes en las
personas que se sometan a pruebas para medirla. Gracias a este estudio
realizado comprendimo el funcionamiento y ciclo de la respiración y cómo dichos
parámetros se relacionan con otro. La bioinstrumentación en el campo médico ha
llevado a cabo importantes avances que permiten hoy en día una monitorización
de calidad en pacientes con problemas de respiración, esto es debido a la
tecnología que integra los transductores y sensores de presión utilizado en cada
uno de los equipos médicos de diagnóstico de las variables respiratorias.

Conocer cómo funciona cada sistema de medición es importante para


llevar a cabo la reparación, mantenimiento y limpieza de los equipos relacionados
a este campo, así como también proporciona bases teóricas para investigaciones
y proyectos con fines de mejorar la calidad de obtención de los parámetros
respiratorios.

19
RECOMENDACIONES

 El sistema respiratorio es un sistema intrínsecamente relacionado al


cardiovascular, por lo cual para una mejor compresión del mismo es
importante estudiar dicho sistema.
 Para realizar medidas de variables respiratorias no se debe compartir el
instrumental desechable entre pacientes, a fin de evitar contagio de
enfermedades.
 El sistema respiratorio tiene un comportamiento distinto en vista de la
posición corporal y del estado físico de la persona.
 La investigación contiene bases teóricas relacionadas a las medidas, mas
sin embargo se aconseja indagar sobre las indicaciones y
contraindicaciones para realizar cada una.

20
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y FUENTES CONSULTADAS

 https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/trastornos-
pulmonares/pruebas-de-la-funci%C3%B3n-pulmonar-pfp/flujo-de-aire,-vol
%C3%BAmenes-pulmonares-y-curva-de-flujo-volumen
 http://www.familiaysalud.es/medicinas/pruebas-complementarias/que-es-
una-espirometria-como-se-realiza
 https://www.biodic.net/palabra/neumotacografo/
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/dominguez_m_ni/cap
itulo4.pdf
 https://sites.google.com/site/440larespiracionyelairepuro/mecanica-
respiratoria-1
 http://www.scartd.org/arxius/vmec06.pdf
 http://www.scartd.org/arxius/vmec06.pdf
 https://prezi.com/rvv0l6mi_prm/medidas-en-el-sistema-respiratorio/
 http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2003/hg033h.pdf
 http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-la-
capnografia-los-servicios-emergencia-13135238
 http://laboratoriotecnicasinstrumentales.es/analisis-qumicos/espectrometra-
de-masas
 http://www.uib.cat/depart/dqu/dquo/dquo2/pau/Cromatograf
%92a/chrom10/chrom/GC/concept/TCD/TCD.htm
 http://www.ehu.eus/imacris/PIE06/web/IR.htm

21
22

También podría gustarte