Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
FILIAL JAÉN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Titulo (mayúscula centrado y en negrita)

AUTOR/A: Bernal Alarcón Lisbeth Mariby, Tandaypan Rojas


Araceli

ASESOR/ A: Dra. Elena Vega Torres


JAÉN– PERÚ
2020

1
ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN……………………03


I.1 Planteamiento del problema…………………………………………. 03
I.2 Formulación del problema…………………………………………… 05
I.3 Objetivos generales y específicos…………………………………… 05
I.4 Justificación del estudio……………………………………………… 06
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 07
2.1. Antecedentes del 08
estudio………………………………............................
2.2. Bases 14
teóricas……………………………………………………………. 14
2.3. Bases
conceptuales……………………………………………………….
2.4. Hipótesis……………………………………………………………… 15
…..
2.5. Variables del 15
estudio……………………………………………………... 16
2.6. Operacionalización de
variables………………………………………….
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO………………................... 17
3.1. Diseño y tipo de 17
estudio………………………………………………..
3.2. Población de 17
estudio……………………………………………………...
3.3. Criterios de selección…………...………. 18
………………………………..
3.4. Unidad de 18
análisis………………………………………………………
3.5. Muestra……………………………………………………….. 19

2
CAPITULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

El confinamiento en el hogar es una situación sin precedentes recientes en nuestro


entorno, y es previsible que tenga un importante impacto en el bienestar físico y
psicológico. La paralización de la actividad económica, el cierre de centros educativos y
el confinamiento de toda la población durante semanas ha supuesto una situación
extraordinaria y con múltiples estímulos generadores de estrés (1).

En China se encontró que el 53% valoraba el impacto psicológico de la situación como


moderado-grave, el 16% refería síntomas depresivos entre moderados o graves, el 28%
síntomas de ansiedad moderada o grave y el 8% niveles de estrés moderado o grave. Para
la mayoría la principal preocupación (75%) fue que sus familiares se contagiaran de
coronavirus (2). También se halló una prevalencia de síntomas de estrés postraumático
agudo un mes después del brote de COVID-19 del 4,6% (3).

En el Perú, durante el confinamiento se encontró presencia de estrés (37’8 %), depresión


(45,9) y ansiedad (65,2) derivada de la situación pandémica. La incidencia fue mayor en
mujeres que en varones y donde la fatiga y el insomnio fueron los síntomas más
significativos con prevalencia de estrés y ansiedad (4). En diversas familias se genera un
impacto psicológico negativo desencadenando estrés, temor, confusión, ira, frustración,
preocupación, aburrimiento, soledad, ansiedad, desesperanza, culpa y hasta suicidio. La
salud psicológica y emocional de muchas personas se está viendo seriamente afectada y
los efectos, similares a los de un estrés postraumático, es posible que sean duraderos.
Algunas personas pueden presentar un mayor nivel de estrés durante una crisis como:
personas mayores, con enfermedades crónicas; niños y adolescentes; personas que están
ayudando con la respuesta, el personal de salud y otros proveedores de atención médica;
y personas que tienen problemas de salud mental, incluido el consumo de sustancias (5).

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Salud Mental de la Dirección General


de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Viceministerio de Salud Pública, ha
elaborado una guía técnica, en donde se establece que todas las Instituciones Prestadoras
de Salud (IPRESS) públicas y privadas incorporan el cuidado de la salud mental en sus
planes y estrategias de intervención frente a la pandemia del COVID-19. Asimismo,
establece los criterios técnicos y procedimientos para el cuidado y autocuidado de la
salud mental de la población, en el contexto del COVID-19, en el marco de la reforma de
la atención de la salud mental y la implementación del modelo de atención de salud
mental comunitaria (6).

3
En este sentido los estudiantes de Enfermería son los interesados en conocer el estado de
la Salud Mental de la comunidad y así enfatizar medidas de prevención contra los
factores.

1.2. Formulación del Problema

¿Cuáles son los factores psicosociales que intervienen durante el confinamiento Covid 19
en las familias del centro poblado el Cedro del Pasto - Colasay- JAEN - 2020?

1.3. Objetivos Generales y Específicos

1.3.1 Objetivo General:


- Determinar los factores psicosociales que intervienen durante el
confinamiento Covid - 19 en las familias del Centro poblado el Cedro
del Pasto – Colasay – Jaén.
1.3.2 Objetivos Específicos:
- Identificar los factores psicológicos que intervienen durante el
confinamiento Covid 19 en las familias del Cedro del Pasto –Colasay
Jaén.
- Identificar los factores sociales que intervienen durante el
confinamiento Covid 19 en las familias del Cedro del Pasto –Colasay -
Jaén.

1.4. Justificación

En la actualidad los factores psicosociales hacen referencia a aquellas condiciones que se


encuentran presentes en una situación de salud predomínate por el Covid 19 y que están
directamente relacionadas con el bienestar psicológico y social, están presentes desde la
individualidad del ser humano, siendo vulnerables en los ámbitos familiar, laboral y
social. Sobrepasar las capacidades de las personas produciendo agotamiento, depresión o
estrés laboral, representa riesgos psicosociales importantes que afectan la salud de las
familias (4).

Es por ese motivo que el presente trabajo de investigación realizado por estudiantes de
Enfermería pretende determinar la presencia de los factores psicosociales presentes
durante el confinamiento por Covid 19. El aporte a la práctica de enfermería es de gran
importancia en el área de Salud Pública para la prevención de factores psicosociales. Esto
puede ayudar a los profesionales de la salud a salvaguardar el bienestar psicológico y
social de la comunidad frente a la expansión del brote de COVID-19 en el Centro
Poblado el Cedro del Pasto.

4
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Internacional

Ozamis et al.(7), estudio realizado en al año 2020 con 1.210 personas en 194 ciudades de
China se administró la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). El objetivo
de este estudio fue hacer una encuesta en línea, usando técnicas de muestreo
de Snowball para entender mejor, entre otras variables, sus niveles de impacto
psicológico, ansiedad, depresión y estrés en la etapa inicial del brote de COVID-19. Los
resultados muestran que el 16,5% de los participantes mostró síntomas depresivos de
moderados a graves; el 28,8% síntomas de ansiedad de moderados a graves; y el 8,1%
informó de niveles de estrés de moderados a graves. El mal estado de salud se asoció
significativamente con un mayor impacto psicológico en los niveles más altos de estrés,
ansiedad y depresión. Adoptaron un diseño de encuesta transversal para evaluar la
respuesta psicológica inmediata del público durante la epidemia de COVID-19.

En el 2020, Picco et al. (8) se lleva a cabo un experimento psicológico notablemente


grande en el mundo: el aislamiento social. El objetivo es analizar los aspectos
psicosociales del confinamiento y las restricciones impuestas por la pandemia en la
ciudad de Mendoza (Argentina), donde se da utilización de las redes sociales (WhatsApp,
Instagram, Facebook, e-Mail) se realizó de manera anónima por medio de un formulario,
una encuesta diseñada para valorar los aspectos psicosociales y conductuales del
confinamiento obligatorio por la situación de pandemia, y cómo afectó a la población.
Fue realizada en la ciudad de Mendoza capital y gran Mendoza utilizando la población
que asiste al instituto de cardiología y medicina del deporte. Resultados: Contestaron la
encuesta 915 personas en 10 días de enviado el link; el 49% de los participantes se
encontraba entre los 20 y 40 años y la mayoría eran mujeres. El 80,7% de la población
encuestada realizó ejercicio durante el tiempo de confinamiento, pero solo el 3,8%
mantuvo la cantidad de horas previas de ejercicio semanal. El 44% de las personas
aumentó el tiempo que pasaba frente a una pantalla y el 61% alteró sus hábitos
alimentarios saludables. Al menos el 60% de la población encuestada refirió síntomas
compatibles con depresión, ansiedad, tristeza, falta de voluntad o desesperanza llegando a
la conclusión que el tiempo de confinamiento sin permitir actividades al aire libre, a pesar
de la prohibición de contacto social, se asocia con cambios en el estilo de vida saludable.
El 14% recibió violencia o maltrato, ya sean emocional, verbal o físico. Prácticamente el
70% de la población sufrió síntomas de ansiedad, pero sólo el 31% experimentó miedo a
contagiarse el virus, a diferencia del 73% de la población que presentó miedo a que se

5
contagiara un ser querido o familiar. El 62% de la población en cuestión está
preocupada por su situación financiera. Se realizó un análisis descriptivo mediante
estadística convencional.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. La familia
A. Definiciones

La familia según la OMS es el grupo primario de pertenencia de los individuos. En su


concepción más conocida está constituida por la pareja y su descendencia. Sin embargo,
el proceso histórico y social muestra diferentes estructuras familiares que hacen difícil
una definición de ella. Ello indica que la familia está ligada a los procesos de
transformación de la cultura contemporánea. La familia es el mejor lugar para que el niño
se sienta querido. Los padres son una constante a lo largo de la vida de cualquier niño,
por lo tanto, la familia es uno de los factores que más influyen en su futuro y aún más si
tiene una alteración del desarrollo.
La familia es una institución que se encuentra en todas las sociedades humanas y es
reconocida entre los aspectos más valorados en la vida de los individuos. Constituye el
elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado(9).  
Funciones de la familia:

Material o económica, resulta indispensable para poder desempeñar el resto de los roles
que le corresponde, es el hecho de tener sustento para lograr alimentarse, vestirse y
calzarse. De esta depende el nivel de vida alcanzado por la familia. (10)

Afectiva, es en el seno del hogar y de la familia donde el niño, joven o adolescente,


recibe o no las primeras muestras de amor y cariño, lo cual redundará luego en el
fomento de una personalidad segura o insegura, de un carácter irascible o flemático. Aquí
tiene un peso preponderante el ejemplo y actuar diario de los padres en la formación de
conocimientos, habilidades, valores y hábitos. De esta depende la estabilidad emocional
de los miembros de la familia.

Social, esta última alude a la necesidad de procrear para el sostenimiento de la especie


humana y por tanto de la sociedad, se refiere además al desenvolvimiento de la familia
dentro del medio, así el hijo que producto a la educación recibida en el hogar y en los
centros educacionales es devuelto como un técnico o profesional desempeñando una
labor útil para la humanidad. De esta depende el equilibrio dentro de la sociedad y el
mantenimiento de nuestra especie.

Tipos de familia:

La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de esposo


(padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la
pareja o miembros adoptados por la familia.

6
Familia nuclear con parientes próximos, (en la misma localidad); familia
nuclear sin parientes próximos; familia nuclear numerosa; familia nuclear
ampliada (con parientes o con agregados); familia monoparental (un solo cónyuge y
sus hijos). (11)

La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se


extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran
cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos
y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos
casados o solteros, y a los nietos.

La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y
sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado
y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por un
embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada: la
familia de madre soltera; o por fallecimiento de uno de los cónyuges.

La familia de madre soltera: familia en la que la madre desde un inicio asume sola la
crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume
este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos.
En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo
ser madre soltera adolescente, joven o adulta.

La familia de padres separados: familia en la que los padres se encuentran separados.


Se niegan a vivir juntos; no son pareja, pero deben seguir cumpliendo su rol de padres
ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se
niegan a la relación de pareja, pero no a la paternidad y maternidad.

La familia reconstituida: (formada por dos adultos en la que al menos uno de ellos, trae
un hijo habido de una relación anterior); personas sin familia (persona que vive sola);
equivalentes familiares (personas que conviven en un mismo hogar sin constituir un
núcleo familiar tradicional). (11)

2.2.2. El confinamiento
El concepto de confinamiento se refiere al hecho de separar, aislar o recluir a una persona
en un espacio físico limitado, ajeno y, normalmente, durante un periodo de tiempo
indeterminado. Aunque el hospital se considera una institución abierta, las condiciones en
las que se encuentra en el mismo una persona en situación de aislamiento terapéutico se
aproximan más a una institución cerrada, siendo un claro ejemplo de la misma la cárcel.

Efectos fisiológicos

7
Aunque los efectos psicológicos son los más comunes y usualmente los dominantes, los
efectos fisiológicos son, no obstante, comúnmente reportados. Algunos de los cuales
pueden ser manifestaciones físicas del estrés psicológico, sin embargo la falta de acceso a
aire fresco y a la luz solar y los largos periodos de inactividad pueden tener también
consecuencias físicas.
Grassian y Friedman (1986) enumeran problemas gastrointestinales, cardiovasculares y
genitourinarios, migrañas y profundas fatigas. Otros signos y síntomas registrados por
algunos de los estudios tratados anteriormente son:
 Palpitaciones cardíacas (conciencia de ritmo cardíaco rápido y/o fuerte)
 Diaforesis (sudoración excesiva y repentina)
 Deterioro de la vista
 Poco apetito, pérdida de peso y en algunas ocasiones diarrea
 Letargo, debilidad
 Temblores
 Sensación de frío
 Agravamiento de problemas médicos preexistentes

Efectos psicológicos
Los efectos del aislamiento solitario más ampliamente reportados son los psicológicos.
Los cuales podrán variar de acuerdo con los ajustes pre-mórbidos del individuo y el
contexto, duración y condiciones del confinamiento. La experiencia de traumas anteriores
volverá al individuo más vulnerable, así como la naturaleza involuntaria del
confinamiento como castigo, y el confinamiento que se prolongue por un periodo de
tiempo sostenido. A las reacciones agudas iniciales pueden seguir síntomas más crónicos
si el aislamiento persiste. Mientras que la mayoría de aquellos individuos mantenidos en
aislamiento van a mostrar alguna forma de perturbación, puede haber un pequeño número
que muestre pocas señales y síntomas y que quizás sean más resistentes a los efectos
negativos del aislamiento. Los síntomas se manifiestan en las siguientes áreas y van de lo
agudo a lo crónico.

Ansiedad, que va desde la sensación de tensión hasta ataques de pánico completamente


desbordados  Persistentes niveles de estrés de baja intensidad
 Irritabilidad y ansiedad
 Miedo o sensación de una muerte inminente
 Ataques de pánico

Depresión, que va desde el estado de decaimiento hasta la depresión clínica


 Monotonía emocional/embotamiento – pérdida de la capacidad de tener cualquier
“sentimiento”
 Inestabilidad emocional (cambio constante de estados de ánimo)
 Desesperanza
 Retraimiento social; pérdida de interés en realizar actividades o tener ideas; apatía;
letargo
 Depresión mayor

8
Ira, que va desde la irritabilidad hasta totales desbordamientos de rabia
 Irritabilidad y hostilidad
 Poco control de los impulsos
 Arranques de violencia física y verbal contra otras personas u objetos, o del propio
individuo hacia sí mismo
 Ira no provocada, algunas veces manifestaciones de rabia

Trastornos cognitivos congénitos, que van desde pérdida de la concentración hasta


estados de confusión
 Corta capacidad de atención
 Poca concentración
 Poca memoria
 Confusión en el proceso de pensar, desorientación

Distorsiones de la percepción, que van desde la hipersensibilidad hasta las alucinaciones


 Hipersensibilidad a los olores y a los ruidos
 Distorsiones de la percepción o de la sensación (p.ej. que las paredes se acercan)
 Desorientación de tiempo y espacio
 Despersonalización/irrealidad del mundo exterior
 Alucinaciones que afectan los cinco sentidos, la vista, la audición, el tacto, el olfato y el
gusto (p. ej. alucinaciones de objetos o personas que aparecen en la celda, o el escuchar
voces cuando en realidad nadie está hablando)

Paranoia y Psicosis, que van desde pensamientos obsesivos hasta totales


desbordamientos de psicosis
 Pensamientos recurrentes y persistentes (cavilaciones) muchas veces de carácter
violento y vengativo
 Ideas paranoicas – muchas veces de persecución
 Episodios o estados de psicosis: depresión psicótica, esquizofrenia. Autolesiones y
suicidio Informes históricos acerca del aislamiento solitario en el siglo XIX describen
reiteradamente actos de autoagresión, automutilación, y suicidio. Estudios
contemporáneos también han mostrado que las autolesiones (incluyendo los cabezazos
contra las paredes de la celda) y suicidios son más comunes en las unidades de
aislamiento que en el resto de la población penal (Haney y Lynch 1997:525). En
California, por ejemplo, se reportó que el 69% de los suicidios cometidos en cárceles y
centros penitenciarios en el 2005 ocurrieron en unidades de segregación (USA Today,
27/12/2006), y en Inglaterra y Gales en 2004/5 una quinta parte de los suicidios
cometidos en establecimientos penitenciarios tuvieron lugar en unidades de segregación
(National Offender Management Service, Safer Custody Group. Self inflicted death
Annual Report, 2004/5). Libro de referencia sobre aislamiento solitario © S. Shalev Page
28 Otras formas de autolesiones también son predominantes en el aislamiento solitario.
Los investigadores han observado que la automutilación o los cortes son frecuentemente
“el resultado de la súbita frustración del estrés situacional del cual no hay formas
permitidas de desahogo físico… Las agresiones dirigidas a sí mismos son la única
actividad de desahogo [para los presos]” (Scott y Gendreau, 1969:341). Otro estudio

9
encontró que la automutilación fue un medio para “para liberar al yo de la insoportable
tensión, el dolor físico se convierte en un sustituto compensador para el dolor psíquico o
la vergüenza” (Dabrowski (1937), citado en McCleery, 1961:303). Antiguos presos han
dado testimonio que las autolesiones juegan un papel diferente para ellos cuando son
mantenidos en segregación – les reafirman que están vivos todavía.

2.2.3. Factores psicológicos

Psicología social comunitaria


La psicología social comunitaria se encarga del estudio de la relación entre comunidades
y comportamiento humano a partir de factores externos como sociales y ambientales,
asimismo la psicología social comunitaria interviene en la prevención de problemas
psicosociales y mejora el desarrollo humano a partir del fortalecimiento de su comunidad.

Psicología social aplicada


La psicología social aplicada se refiere a la investigación de un problema significativo
desde el punto de vista social y busca la obtención del conocimiento teórico y práctico
para percibir los factores que contribuyen en la posible solución del problema.

Psicología social cognitiva


La psicología social cognitiva se fundamenta en el estudio de los fenómenos mentales
involucrados en el conocimiento, es decir, analiza los mecanismos básicos y profundos de
los que se deriva el conocimiento como la percepción, la memoria, el aprendizaje, la
formación de conocimiento y el razonamiento lógico.

ESTRÉS Y ENFERMEDAD
De manera obligada, en los párrafos introductorios, nos hemos referido ya al estrés para
hablar de la influencia de los factores psicológicos en las enfermedades médicas. Desde
que Cannon definió el término y, no menos importante, el de homeostasis, la literatura
médica no ha dejado de producir material que ha ido definiendo el proceso del estrés y su
repercusión en la salud, siendo innecesario redundar en sus hipótesis. La estación final ha
sido el concepto de “estrés vital”, entendiéndolo como el conjunto de modificaciones en
el funcionamiento basal del organismo directamente atribuibles a la falta de adaptación
ante estímulos nocivos o peligrosos, reales o imaginarios, exagerados o por encima de las
capacidades de respuesta de un individuo. Un acontecimiento estresante, sea real o
imaginario, agudo o crónico, interno o externo, puede generar una situación en la que el
organismo no responda adecuadamente, cause un desequilibrio homeostático y
combinado con la vulnerabilidad genética u orgánica, contribuya al desarrollo de
procesos médicos morbosos.
Factores psicológicos y sociedad

1. Motivación

10
Una persona motivada se caracteriza por poseer un firme deseo de conseguir algo, bien
sea para sí mismo (motivación de logro) o para compararse socialmente (competitividad,
aspecto que veremos más adelante en este artículo).
Las metas marcadas pueden ser de dos tipos: hacia la tarea (logros concretos relacionados
con la ejecución y el dominio de destrezas) y/o hacia el resultado (el objetivo final).
Las personas con un alto rendimiento se caracterizan por orientar su motivación de logro
hacia la consecución de las metas del primer tipo, las tareas. Se marcan pequeños retos en
el día a día que son perfectamente asumibles y que una vez alcanzados les hacen un
poquito mejores para llegar al objetivo final. Al mismo tiempo, les reportan una
satisfacción a corto plazo que realimenta su motivación y autoconfianza.
No se trata de obviar por completo la meta final, sino de dedicar nuestras energías a subir
peldaño a peldaño una escalera de 100 escalones. Si desde el primer escalón miramos
hacia el último, es probable que nos desanimemos o incluso que nos tropecemos porque
no prestamos atención a dónde ponemos el pie. En cambio, si subimos escalón a escalón
seremos más conscientes de lo que hemos ido conquistando, y finalmente, paso a paso,
alcanzaremos la cima.

2. Concentración
Una persona concentrada es capaz de focalizar su atención sobre los elementos
relevantes de la tarea, que en ciertos casos demandará un foco más amplio (atendiendo
varios aspectos de la misma) y en otros uno más estrecho (centrándose en uno o dos
primordiales).
En términos generales, suele contribuir al rendimiento el adoptar un espectro amplio la
primera vez que nos enfrentamos a un desafío para luego centrarnos en los aspectos
principales.
3. Seguridad
Una persona segura confía en sus propias habilidades y competencias para lograr el éxito
en la tarea que se propone. La actitud es muy importante: los primeros que debemos creer
en nuestras posibilidades somos nosotros, ya que la falta de autoconfianza genera
pensamientos limitantes que nos impiden dar lo mejor de nosotros mismos.
No debe confundirse con ser una persona confiada. Las personas confiadas tienden a
subestimar la dificultad de la tarea, lo que conlleva con toda probabilidad una inadecuada
dedicación de atención y activación. En estos casos, el rendimiento es muy bajo.

4. Activación
Una persona adecuadamente activada es capaz de ajustar su estado mental a las demandas
de la tarea que se dispone a realizar, independientemente de si personalmente es de
naturaleza tranquila o inquieta. Es decir, consiste en dimensionar el esfuerzo y la tensión:
ni tan poco que no lleguemos, ni tanto que nos pasemos.
Este factor es importantísimo: si afrontamos una maratón como si fueran los 500 metros
lisos fracasaremos por agotamiento, y también a la inversa por no haber dado el máximo.
Esto es perfectamente aplicable al día a día en el trabajo: a veces tareas no

11
prioritarias despiertan una gran tensión en nosotros simplemente porque son urgentes,
cuando lo verdaderamente importante todavía se queda en el cajón.
La tensión y las subidas de adrenalina son respuestas biológicas muy útiles para
mantenernos alerta, pero cada tarea, en función de su dificultad e importancia, precisa
un nivel de activación concreto. Ser capaz de detectar esto y saber adecuarlo a cada tarea
es una habilidad que contribuirá de forma decisiva al éxito/fracaso de dichas tareas en el
futuro.

5. Cohesión y pertenencia
Como guinda, hablaremos de la cohesión o de pertenencia. Una persona no puede dar el
máximo rendimiento si no es como parte de una entidad mayor: un equipo, una
organización. Una persona cohesionada es consciente de que no camina sola en busca de
sus metas, sino que persigue un objetivo común.
Las dinámicas positivas que genera un grupo cohesionado contribuyen tanto a los
objetivos generales del mismo como a los objetivos personales de cada uno de sus
miembros.
Estos seis factores no solo condicionan el nivel de rendimiento en el día a día: también
son los responsables de “poner techo” a la progresión de una persona dentro de una
organización. Cuando fallan aspectos como la motivación o la seguridad en uno mismo,
difícilmente podemos seguir evolucionando y llevar nuestras propias capacidades un paso
más allá, que es, en definitiva, en lo que consiste el crecimiento.

https://amazonia-teamfactory.com/blog/los-6-factores-psicologicos-que-influyen-en-
el-rendimiento/
2.2.4. Factores sociales

12
13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Lasa NB. Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. :210.

2. T016_74813050_T.pdf [Internet]. [citado 6 de septiembre de 2020]. Disponible en:


http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/3572/T016_74813050_T.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

3. Wang C, Pan R, Wan X, Tan Y, Xu L, Ho CS, et al. Immediate Psychological


Responses and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus
Disease (COVID-19) Epidemic among the General Population in China. Int J
Environ Res Public Health. enero de 2020;17(5):1729.

4. Apaza P. CM, Seminario Sanz RS, Santa-Cruz Arévalo JE. Factores psicosociales
durante el confinamiento por el Covid-19 – Perú. Rev Venez Gerenc. 25(90):402-13.

5. Calixto RP, https://www.facebook.com/pahowho. OPS/OMS Perú - Cuidado y


autocuidado de la salud mental en tiempos de COVID-19 | OPS/OMS [Internet]. Pan
American Health Organization / World Health Organization. 2020 [citado 14 de
octubre de 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/per/index.php?
option=com_content&view=article&id=4546:cuidado-y-autocuidado-de-la-salud-
mental-en-tiempos-de-covid-19&Itemid=1062

6. 5001.pdf [Internet]. [citado 14 de octubre de 2020]. Disponible en:


http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5001.pdf

7. Wang C, Pan R, Wan X, Tan Y, Xu L, Ho CS, et al. Immediate Psychological


Responses and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus
Disease (COVID-19) Epidemic among the General Population in China. Int J
Environ Res Public Health [Internet]. marzo de 2020 [citado 28 de octubre de
2020];17(5). Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7084952/

8. ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA


POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE MENDOZA | REVISTA ARGENTINA DE
MEDICINA. [citado 28 de octubre de 2020]; Disponible en:
http://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/438

9. rnp050217.pdf [Internet]. [citado 28 de octubre de 2020]. Disponible en:


http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v13n26/rnp050217.pdf

14
15

También podría gustarte