Está en la página 1de 28

Actividad 2

Taller de Conceptualización

Epidemiología y Medicina Laboral

Tutor

Doctor. Carlos Daniel Mazabel Córdoba

Universidad – ECCI
Dirección de Posgrados
Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Bogotá
2020

1
Taller de Epidemiología y Estadística Descriptiva Básica

16. Cuáles son las vías de excreción de un tóxico y determine tóxico que se elimina por

cada vía

La excreción es el proceso metabólico de eliminación o expulsión de sustancias toxicas que

realiza el organismo.

Las vías más importantes de excreción son la pulmonar de compuestos volátiles y la renal,

biliar o digestiva para los compuestos no volátiles.

Los agentes tóxicos son eliminados del organismo por diferentes vías.

16.1 Excreción Pulmonar

A través de la exhalación del aire inspirado se realiza la eliminación de productos

generalmente son gases o líquidos en fase de vapor (por el aire espirado se eliminan gases y

líquidos muy volátiles).

“Entre los tóxicos que excretamos pulmonarmente encontramos los siguientes con el

porcentaje de eliminación pulmonar” (1):

• Tetracloroetano 98%

• Hidrocarburados alifáticos 92%

• Eter 90%

• Cloroformo 90%

• Benceno 40%

• Tetracloroetileno 19%

2
• Tolueno 18%

• Acetona 5%

• Ciclohexano 5%

• Estireno 2%

• Anilina 1% (1)

16.1 Excreción por vía Renal

El riñón es un filtro importante que encontramos en nuestro organismo debido a que la

función esencial es filtrar la sangre y eliminación de tóxicos presentes en nuestro torrente

sanguíneo. “Los agentes tóxicos polares son hidrosolubles, se filtran por el glomérulo,

concentrados en los túbulos, y eliminados por la orina. (Es por la que se expulsan la

mayoría de los tóxicos)” (2).

Dependen de:

• Filtración glomerular

• Gasto cardiaco (aporte sanguíneo al riñón)

• Concentración del agente tóxico en plasma

• Dosis

• Absorción

• Unión a proteínas

• Polaridad del tóxico

• pH del medio (porción del glomérulo renal) (2).

3
Encontramos los siguientes tóxicos que se eliminan a través de la vía renal generando daño

renal.

Fuente: Facultad de Medicina Universidad UNAM

16.3 Excreción Hepática

“El hígado es un órgano el cual permite la eliminación de toxinas en el cuerpo. Los tóxicos

que pasan a través del hígado pasan al torrente sanguíneo, se acumulan en él o son

excretados en la bilis y eliminados por las heces. Los tóxicos que pasan al torrente

sanguíneo se depositan en los órganos diana, son eliminados o continúan recirculando por

el torrente sanguíneo hasta llegar nuevamente al hígado para sufrir sucesivas

transformaciones” (3).

“Por esta vía se excretan sustancias hidrosolubles (polares) por medio de un mecanismo

activo o liposoluble en cuyo caso sufrirá procesos de circulación enterohepática” (3).

Encontramos los siguientes tóxicos que se eliminan a través de la vía hepática.

• Mercurio

• Plomo

4
• Litio

16.4 Excreción Cutánea

“Otra de las formas de eliminación de los tóxicos en el organismo es excretándolos

disueltos en el sudor” (3). El sudor es un líquido transparente, compuesto de agua, sales y

minerales; las sustancias que se excretan en el sudor son:

• Etanol

• Acetonas.

• Fenoles

• El disulfuro de carbono que puede exceder 3 veces la cantidad excretada por la

orina

16.5 Excreción por Faneras

“Las faneras son estructuras complementarias y visibles sobre la piel o que sobresalen de

ella, las uñas y el cabello conforman este grupo. Algunos tóxicos pueden ser eliminados

por las uñas o por el pelo. Dentro de los tóxicos que encontramos en la excreción a través

de estas vías encontramos los metales y las drogas de adicción” (3).

Otras vías de excreción encontramos:

• Leche materna

• Saliva

• Renovación normal de la piel.

5
La eliminación de las sustancias toxicas depende de sus propiedades fisicoquímicas, de su

polaridad, de su estructura molecular, de la forma y el peso, del nivel de exposición, del

tiempo de exposición, de la ruta de entrada, del estado general del organismo,

especialmente de los órganos excretores (riñones, pulmones, piel) y de la velocidad de su

biotransformación Las rutas de excreción de las sustancias toxicas, donde podemos

demostrarlas en el siguiente cuadro:

Fuente: Manual de Toxicología Básica (4)

6
Fuente: Dpto de Medicina Legal y Toxicología Universidad de Granada (5)

17. Cuál es la clasificación y subclasificación de los Tóxicos de acuerdo con el grado de

acción tóxica o nociva que ejerce cada sustancia en el organismo. Defina parámetros.

Las sustancias químicas, son conocidas como agentes tóxicos o nocivos para la salud, son

sustancias exógenas conocidas como xenobióticas (6).

7
Así mismo, estas se identifican como toda sustancia química que, interpuesta en el

organismo y absorbida por éste, induce efectos considerados como nocivos para el sistema

biológico (6).

Según Ibarra (6) se obtienen diversos criterios para clasificar las sustancias nocivas. Por

otro lado, uno de los más importantes se basa en el grado de acción tóxica o nociva que

ejerce cada sustancia en el organismo. Según la clasificación actual las sustancias nocivas

se subdividen en cuatro clases o grupos, que son los siguientes:

• Clase I: Sustancias sumamente tóxicas

• Clase II: Sustancias muy tóxicas

• Clase III: Sustancias moderadamente tóxicas

• Clase IV: Sustancias ligeramente tóxicas (6)

De otra forma, se realiza una clasificación teniendo en cuenta cuatro índices toxicométricos

principales, que se nombran a continuación:

• La concentración máxima admisible en el aire (CMA en el aire)

• La dosis letal media oral (DL50 oral)

• La dosis letal media cutánea (DL50 cutánea)

• La concentración letal media en el aire (CL50 en el aire) (6)

8
Tabla 1. Clasificación de las sustancias nocivas atendiendo al grado de acción tóxica que

producen en el organismo humano.

Fuente: Toxicología en Salud Ocupacional (6)

“La inclusión de una sustancia dada en una u otra clase de toxicidad, se establece tomando

en consideración el índice cuyo valor corresponda con la clasificación de más alta

toxicidad” (6).

Tabla 2. Clasificación de las sustancias nocivas atendiendo al grado de acción tóxica que

producen en el organismo humano

Fuente: Toxicología en Salud Ocupacional (6)

18. Cuál es la clasificación y subclasificación de los Tóxicos atendiendo a su acción

Biológica más importante. Explique y de ejemplos.

De acuerdo con los Ecologistas en acción (7) la clasificación de los tóxicos se genera

mediante propiedades fisicoquímicas, toxicológicas y ecotoxicológicas de las sustancias y

preparados que puedan entrañar un riesgo durante su manipulación o utilización (7).

9
18.1 Clasificación por propiedades fisicoquímicas

• Explosivos: Sustancias y preparaciones que puedan explotar por efecto de una llama

o que sean más sensibles a los golpes y rozamientos que el dinitrobenzeno, como

por ejemplo los: Nitroglicerina, TNT, Cloratita

• Comburentes: Sustancias y preparaciones que en contacto con otras sustancias, por

ejemplo con sustancias inflamables, tengan una fuerte reacción exotérmica, como

los: Hipocloritos, Peróxidos, Permanganatos.

• Sustancias Nocivas: Contienen reactivos que pueden causar efectos perjudiciales

graves o muy graves en la salud, como la Lejía, Humos de combustión, Etanal

• Fácilmente inflamable: Sustancias y preparaciones que puedan calentarse y

finalmente inflamarse en el aire, a temperatura normal, sin aporte de energía.

• Inflamables: Sustancias y preparaciones líquidas cuyo punto de inflamación se sitúe

entre los 21 ° C y 55 ° C, como por ejemplo la gasolina, Tolueno, Alcohol butílico

• Extremadamente inflamable: Que supere los grados centígrados del inflamable.

18.2 Clasificación según sus propiedades toxicológicas

También existe la clasificación según sus propiedades toxicológicas, que se basa tanto en

los efectos agudos como a largo plazo que producen sustancias y preparados a

consecuencia de una sola exposición o de exposiciones repetidas o prolongadas.

Cuando se refiere a los muy tóxicos, se dan por inhalación, ingestión o penetración cutánea,

pueden ocasionar daños graves, agudos o crónicos e incluso la muerte.

10
Los nocivos, se dan por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden ocasionar daños

de gravedad limitada.

Los corrosivos que se dan en contacto con tejidos vivos pueden destruirlos. El test positivo

implica que al aplicarlo sobre la piel intacta y sana de un animal se destruyen los tejidos en

todo el espesor de la piel de al menos un ejemplar.

Los irritantes no son corrosivos, pero por contacto inmediato, prolongado o repetido con la

piel o las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria.

Acorde con la forma de acción biológica más importante en el organismo humano

planteado por Ibarra (6) esta clasificación puede realizarse tomando en consideración como

elementos principales para determinar la acción tóxica principal, la concentración del

agente químico en el aire, el tiempo de exposición a la sustancia, el estado físico del

contaminante, su solubilidad (hidro y liposolubilidad), la afinidad del agente nocivo con

moléculas orgánicas y la susceptibilidad individual (6).

La clasificación se realiza entonces de la manera siguiente:

• Irritantes: Los que ejercen acción inflamatoria en las mucosas de las vías

respiratorias por contacto directo.

o Irritantes primarios: Son los de acción local inmediata después de la

inhalación, como el amoníaco, cloruro de hidrógeno, halógenos, etc.

o Irritantes secundarios: Los que, además de ejercer acción local, producen

acción sistémica, como el sulfuro de hidrógeno, fosfina, etc.(6).

11
• Asfixiantes: Los que impiden el aporte de oxígeno a los tejidos sin interferir con el

mecanismo de la ventilación pulmonar.

o Asfixiantes simples o mecánicos: Son fisiológicamente inertes, impiden el

aporte de oxígeno por desplazarlo o reducir su concentración en el aire

(acetileno, nitrógeno, metano, etc.).

o Asfixiantes bioquímicos: Los que provocan la asfixia por evitar el transporte

eficiente de oxígeno en el torrente sanguíneo o por evitar su utilización

normal por los tejidos (monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno, anilina,

etc.) (6).

• Anestésicos y narcóticos: Los que actúan como depresores del sistema nervioso

central, como los hidrocarburos alifáticos, alcoholes, éteres, etc. (6).

• Tóxicos sistémicos: Aquellos que se distribuyen por el organismo y actúan en más

de un órgano y(o) tejido específico.

o Agentes hepatotóxicos, como el cloroformo, tetracloruro de carbono, cloro

acetaldehído, etc.

o Agentes nefrotóxicos, como los hidrocarburos policíclicos, cadmio,

cloroformo, etc.

o Agentes neurotóxicos, como el disulfuro de carbono, manganeso, mercurio,

etc.

o Agentes con acción a nivel sanguíneo o sistema hematopoyético, como el

benceno, nitritos, anilina.

12
o Neumoconióticos: Los que penetran y se depositan en los pulmones,

induciendo neumopatías fibróticas o por simple acumulación.

o Carcinógenos: Son capaces de inducir proliferación celular desordenada,

como el asbesto, compuestos de cromo (VI), bencidina, etc.

o Teratógenos: Aquellos que provocan malformaciones en la descendencia,

como las dioxinas, plomo, iperita, etc.

o Mutágenos: Los que actúan sobre el material genético provocando

alteraciones hereditarias como la etlenimina, 3,4-benzopireno, etc.

o Alergenos: Aquellos agentes que desencadenan reacciones descontroladas

de tipo antígeno anticuerpo, como los isocianatos, fibras de algodón, polvos

de ciertas maderas. (6)

19. Defina: Concentración máxima permisible, Valores límite umbrales, Niveles límite

admisibles, Concentración máxima admisible, Concentración promedio admisible.

19.1 Concentración máxima permisible (CMP)

Se define como la concentración máxima ponderada en el tiempo, para una jornada normal,

a la cual la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente, día tras día,

sin sufrir efectos adversos (8).

Estas se asocian con valores límites absolutos, es decir, no se aceptan concentraciones en el

aire mayores que estos valores en ningún momento de la jornada laboral. Este criterio fue

aprobado por primera vez por la ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas

Industriales Gubernamentales) de los EEUU en 1946 con una lista de 144 sustancias y

luego fue utilizado este mismo criterio en la Unión Soviética y otros países de Europa (6).

13
La concentración máxima permitida, también tiene una variación por cortos periodos de

tiempo, la cual establece que los trabajadores pueden estar expuestos durante un periodo

continuo y hasta 15 minutos, sin sufrir daños adversos, siempre que no se produzcan más

de 4 de estas situaciones por día y estando separadas como mínimo en 60 minutos (6).

Ejemplo

Para el caso de un trabajador que sea sujeto de exposición a Metacrilatos de Metilo, que

forman parte de los ésteres del ácido acrílico y es usado en odontología y como cemento

ortopédico tenemos:

CMP: 50 ppm

CMP-Valor techo: 100 ppm

Es decir, en la jornada normal el trabajador puede exponerse a 50 ppm sin tener efectos

dañinos.

Si la concentración es de 100 ppm, tan solo podrá exponerse 15 minutos, por 4 veces en un

mismo día y con al menos 1 hora de separación entre exposición y exposición.

Si se sobrepasan los límites mencionados, el trabajador podría padecer una toxicidad

crónica manifestada como:

• Alergeno cutáneo

• Causa de asma bronquial

• Trastornos neurovegetativos: nerviosismo, irritabilidad, debilidad, cefalalgias

14
• Parestesias, dolor y trastornos vasomotores en los dedos por degeneración axonal de

nervios digitales

• Hiperfagia

• Estados precancerosos (8).

19.2 Valores límite umbrales (TLVs)

Hace referencia a concentraciones de sustancias químicas en el aire que representan

condiciones bajo las cuales se estima que aproximadamente todos los trabajadores pueden

exponerse repetidamente un día tras otro sin efectos adversos a la salud. Un porcentaje

pequeño de trabajadores puede experimentar disconfort con algunas sustancias a

concentraciones del orden o menores que el límite umbral; un porcentaje menor puede

afectarse más seriamente por agravamiento de una condición de salud preexistente o por

desarrollo de una enfermedad profesional (6).

Los TLV se basan en la mejor información disponible de la experiencia industrial, de

estudios experimentales en animales y en el hombre según lo expresa la ACGIH (6).

Estos límites se destinan al uso en la práctica de la higiene industrial como guías o

recomendaciones en el control de riesgos potenciales a la salud y no para otro uso o

condiciones de trabajo diferentes a las de los Estados Unidos de América y donde las

sustancias y procesos difieran (6).

Para los TLV se emplean tres tipos específicos o categorías, que son los siguientes:

15
• TLV-TWA: Valor promedio ponderado para un día normal de trabajo de 8 horas y

40 horas semanales, tiempo en el cual la mayoría de los trabajadores puede estar

expuesto sin efectos adversos (6).

• TLV-STEL: Concentración a que los trabajadores pueden estar expuestos por un

período corto sin sufrir de 1) irritación, 2) daño tisular crónico o irreversible o 3)

narcosis en grado suficiente como para que se incremente la posibilidad de daño

accidental, impida el autorrescate o reduzca materialmente la eficiencia en el

trabajo, y siempre que el TLV-TWA diario no sea excedido (6).

• TLV-C: Valor techo o pico. Concentración que no debe excederse en ningún

momento de la exposición laboral. El TLV-C puede implementarse mediante

muestreo por períodos de hasta 15 minutos, excepto para sustancias que pueden

causar irritación respiratoria inmediata en exposiciones cortas (6).

19.3 Niveles límite admisibles (NLA)

La exposición a una sustancia determinada se evalúa y controla en correspondencia con el

grado de acumulación que se produce en el organismo como consecuencia de la absorción

continuada de la misma (6).

19.4 Concentración máxima admisible (CMA)

Concentración de la sustancia nociva en el aire de la zona de trabajo que no puede

excederse en ningún momento de la jornada laboral y a la que un trabajador puede

exponerse en jornadas de ocho horas diarias durante toda la vida laboral, no provocándole

enfermedad o alteración del estado normal de salud, detectables por los métodos más

16
modernos de investigación, ni en el curso de la actividad laboral ni en un plazo lejano de la

presente y futura generaciones (6).

19.5 Concentración promedio admisible (CPA)

Concentración promedio de la sustancia nociva en el aire de la zona de trabajo a la que un

trabajador puede exponerse en jornadas de ocho horas diarias durante toda la vida laboral,

no provocándole enfermedad o alteración del estado normal de salud, detectables por los

métodos más modernos de investigación, ni en el curso de la actividad laboral ni en un

plazo lejano de la presente y futura generaciones (6).

20. Defina los Criterios empleados en el diagnóstico de las intoxicaciones crónicas por

sustancias químicas.

Para confirmar un caso de intoxicación por sustancias químicas se requiere un buen análisis

clínico, e acuerdo con Ospina, Martínez, Pacheco & Quijada (9) donde en primera medida

se busca conocer si el paciente tuvo contacto con la sustancia química por la vía dérmica

(piel y mucosas), respiratoria (inhalación), digestiva, parenteral (intravenosa, subcutánea o

intramuscular) u ocular, y conocer si presenta manifestaciones de un toxidrome o un cuadro

clínico de intoxicación compatible o característico con la exposición a la(s) sustancia(s)

implicada(s) (9).

Posteriormente se procede a confirmar el caso por laboratorio donde con muestras

biológicas del paciente se identifica la o las sustancia que generaron la intoxicación (9).

Todo caso confirmado por clínica que cumple con uno o más de los siguientes criterios:

• El paciente o familiar confirma la exposición a la sustancia o mezcla de sustancias.

17
• Hay respuesta clínica a la administración de un antídoto.

• Se encuentran frascos, empaques, sobres o envases vacíos en el lugar de la

intoxicación.

• Se trata de un caso confirmado por clínica relacionado con un caso confirmado por

laboratorio.

Se debe verificar por parte del médico tratante si el evento es intencional (intento de

homicidio e intento de suicidio) o no intencional (accidental no ocupacional, ocupacional).

Algunos de los criterios o sintomatología acorde con Ospina (9) para identificar son los

siguientes:

• Dolor abdominal

• Labios azulados

• Dolor torácico

• Confusión

• Tos

• Diarrea

• Dificultad respiratoria

• Mareos

• Visión doble

• Somnolencia

• Fiebre

• Dolor de cabeza

18
• Palpitaciones cardíacas

• Irritabilidad

• Inapetencia

• Pérdida del control de la vejiga

• Fasciculaciones o contracciones musculares

• Náuseas y vómitos

• Entumecimiento u hormigueo

• Crisis epiléptica

• Falta de aliento

• Erupciones cutáneas o quemaduras

• Estupor

• Pérdida del conocimiento

• Mal aliento de olor inusual

• Debilidad

21. ¿Qué factores pueden influir en la tasa de prevalencia

Para empezar, hablar de prevalencia es necesario tener claro que, es uno de los conceptos

que sirve para medir la frecuencia de una enfermedad, pues “es la frecuencia de casos de

enfermedad en una población y en un momento dado” (10). para poder calcular la

prevalencia en primera instancia hay que identificar la población en la que se va a hacer el

recuento de casos que están expuestos a riesgos.

19
La identificación de la población expuesta al riesgo es importante pues, según eso se puede

identificar de manera correcta el riesgo al que se encuentran expuestas, por ejemplo, las

enfermedades laborales que afectan a las personas del sector salud, en este caso se

identifica inmediatamente que las personas expuestas a riesgos son el personal que se

encuentren activas en ese sector tales como, médicos, enfermeras, instrumentadores entre

otros.

Para identificar las enfermedades ligadas a la prevalencia se debe tener en cuenta el tiempo

de permanencia de esta, en el paciente. siguiendo con el ejemplo del personal de la salud

encontramos enfermedades como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) quien se

encuentra registrado en la tabla de enfermedades laborales de Colombia, virus que una vez

aparece permanece para el individuo y según estudio hecho por el Ministerio de Salud

señala que “la prevalencia del VIH en la población de 15 a 49 años, para el año estimada, es

de 0,50%, con un total de personas estimadas en 148.385” (11)

Prevalencia= (Número de personas con la característica en un momento determinado /

Número de personas en la población expuesta en ese momento determinado) X 10 ^n

Uno de los principales factores que pueden influir en la prevalencia de una enfermedad son:

• La gravedad de la enfermedad: “la prevalencia disminuye si la enfermedad es

rápidamente mortal” (10).

• La duración de la enfermedad: si la enfermedad dura poco la tasa de prevalencia es

baja, comparada con las que duran más tiempo (10).

20
• La cantidad de casos nuevos: “La incidencia elevada aumenta la prevalencia” (10).

• Si la persona se va de la empresa: En el caso de ser evaluada como laboral si el

individuo deja de ser parte de la organización la tasa de prevalencia disminuye.

22. Defina Promoción, Protección y Prevención de la Salud. De un ejemplo de cada

una

22.1 Promoción de la salud

Según la organización mundial de la salud define la “promoción de la salud como aquella

que permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud” (12). Esta

incluye intervenciones sociales y ambientales que promuevan el beneficio de la salud y el

bienestar físico de las personas por lo que no se centra únicamente en el bienestar y

curación (12).

La promoción de la salud se compone por los siguientes componentes: buena gobernanza

sanitaria la cual se centra en promover la salud por medio de la generación de políticas que

vayan en función de evitar que los ciudadanos se enfermen o lesionen, ciudades saludables

la cual busca crear ciudades líderes desde el municipio en la creación de programas para la

prevención y así tener una buena salud y educación sanitaria la cual se enfoca en dar

opciones para adquirir conocimiento y mejorar los hábitos saludables de los individuos

(12).

Es importante tener claro que la promoción de la salud no es tarea directa de los entes

gubernamentales de salud, pues para que esta se genere de manera correcta es necesario que

el individuo sea consciente de la importancia de asumir pleno control de su salud y con ello

21
fije prioridades y pueda elegir los cambios que requiere hacer y pueda poner en marcha los

planes fijados en miras de mejorar su salud,

Ejemplos.

• Las campañas antitabaquismo, que se hacen en pro de erradicar un hábito que

genera daños adversos a la salud muestra de ello, son las organizaciones que cada

vez se muestran más comprometidas con sus políticas para espacios libres de humo

y generar conciencia en sus empleados de lo perjudicial que es el consumo de

tabaco para su salud o los espacios libres de humos en los establecimientos

públicos. Colombia por medio de sus entes gubernamentales ha ganado galardones

gracias a su lucha contra el tabaco y promover la salud de los colombianos, muestra

de ello es informe dado por el Ministerio de Salud el cual indica “La prevalencia de

consumo de tabaco en Colombia se redujo en 4,6 por ciento entre 2013 y 2017” (13)

• Educación por medio de la información de hábitos y estilos saludables para mejorar

la alimentación de los ciudadanos es una estrategia formal para luchar contra la

obesidad, enfermedades coronarias entre otras patologías, hoy en día es más fácil

adquirir información nutricional de los alimentos que se compran empacados en los

supermercado por ejemplo, ya que estos deben tener una tabla nutricional lo que

ayuda a la persona a decidir si ese producto le aporta los nutrientes que necesita su

salud.

Lo cierto es que la única forma de que exista promoción de salud está en manos de las

comunidades que decidan hacer cambios para el beneficio de su salud.

22
22.2 Protección de la Salud

Tiene por objeto prevenir las quejas de salud relacionadas con el trabajo y las

enfermedades, la protección de la salud en el ámbito laboral nace como un concepto

preventivo mediante los cuidados médicos a nivel ocupacional (14).

Esta es también vista como un derecho fundamental establecido en la declaración Universal

de los derechos humanos (1948) la cual dice que “toda persona tiene derecho a un nivel

adecuado de vida que le asegure, la salud y el bienestar” (15)

Ejemplo

• Cobertura completa de los servicios de salud

• Contar con agua potable

• Fumigaciones contra plagas

22.3 Prevención de la Salud

“La prevención de la salud está relacionada directamente con las acciones que se llevan a

cabo para evitar las enfermedades. Son medidas que, en todo momento, se adoptan para

impedir la aparición de una enfermedad” (16). También va encaminada a frenar el avance

de una enfermedad o minimizar su impacto

La actividad para prevenir se puede dividir en tres y estas son:

22.3.1 Prevención Primaria: Esta va enfocada a disminuir la incidencia de una

enfermedad ósea a evitar la aparición de esta mediante el control de los factores que la

23
causan (17). Para ello una de sus principales estrategias debe ir dirigidas a prohibir o

disminuir la exposición al factor de riesgo.

Ejemplo:

• Uso de vacunas para prevenir enfermedades como la fiebre amarilla, tétano entre

otras.

• Programas educativos para prevenir la transmisión de las enfermedades sexuales.

• Uso de elementos de protección personal y educación para atención de personas

enfermas con VIH para prevenir contagio en el caso del personal de la salud

22.3.2 Prevención Secundaria: Está enfocada a identificar las enfermedades que aún no

presentan síntomas, es decir, búsqueda de la enfermedad de la manera más rápida posible

(17). El éxito de esta radica en aplicar tratamiento de manera oportuna y disminuir el

impacto de la enfermedad en el individuo.

Ejemplo:

• Tratamiento de la diabetes en su estado inicial con controles y seguimiento del

paciente.

• En el caso laboral, modificar los puestos de trabajo para que los trabajadores

enfermos puedan realizar sus actividades sin aumentar su diagnóstico.

• Realizar chequeos médicos regulares con el fin de identificar posibles afecciones a

la salud tales como: prueba de sangre.

24
22.3.3 Prevención Terciaria: Está encaminada a disminuir o eliminar los efectos que deja

una enfermedad (17). Para el éxito de esta es necesario hacer un correcto control y

seguimiento al paciente para poder aplicar correctamente el método de tratamiento.

Ejemplo:

• Rehabilitación con fisioterapia cuando se ha sufrido una fractura.

• En el ámbito laboral implementar programas para la rehabilitación física y mental

para sus colaboradores luego de sufrir una enfermedad o accidente grave

25
Referencias Bibliográficas

1. Mandiola, J. (9 de octubre de 2013). Excreción de los tóxicos en el Organismo.

[Consultado 2020 Octubre 16] Disponible en:

https://prezi.com/k_6k9e9vuam1/excrecion-de-los-toxicos-en-el-organismo/

2. Paz Román, P. (s.f.). Secretaría del Trabajo de México. Toxicodinamia y

Toxicocinética de las Principales Sustancias utilizadas en la industria Automotriz.

[Consultado 2020 Octubre 16] Disponible en:

http://www.stps.gob.mx/DGIFT_STPS/PDF/Toxico%20dinamia%20y%20toxico%20

cinUtica.pdf

3. Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (s.f.). Toxicidad de

Productos Químicos. España. [Consultado 2020 Octubre 16] Disponible en:

http://w1.iata.csic.es/IATA/segl/Riesgos/TOXICIDAD%20DE%20AGENTES%20Q

UIMICOS.pdf

4. Mencías, E., & Mayero, L. (2000). Manual de Toxicología Básica. Madrid: Diaz

Santos. [Consultado 2020 octubre 16] Disponible en:

https://books.google.hn/books?id=tGifQZogzZ0C&printsec=frontcover&hl=es&vq=

%22Toxicolog%C3%ADa+Fundamental%22&source=gbs_citations_module_r&cad

=6#v=onepage&q=%22Toxicolog%C3%ADa%20Fundamental%22&f=false

5. Universidad de Granada. (s.f.). Toxicología. Departamento de Medicina Legal,

Toxicología y Psiquiatría. Granada. [Consultado 2020 octubre 16] Disponible en:

https://www.ugr.es/~ajerez/proyecto/t3-23.htm

26
6. Ibarra Fernández de la Vega, E. (s.f.). Toxicología en Salud Ocupacional. Cuba.

[Consultado 2020 octubre 13] Disponible en:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/cap3.pdf

7. Ecologistas en acción. (2005). Clasificación de sustancias y Preparados Peligrosos.

[Consultado 2020 octubre 16] Disponible en:

https://www.ecologistasenaccion.org/2684/clasificacion-de-sustancias-y-preparados-

peligrosos/

8. Albiano, N. (s.f.). Toxicología Laboral. Argentina: Superintendencia de Riesgos del

Trabajo. [Consultado 2020 Octubre 13] Disponible en:

https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2011/06/toxicologia_2011-

1.pdf

9. Ospina, M., Martìnez, M., Pachecho, O & Quijada, H. (2016). Intoxicaciones por

sustancias químicas. [Consultado 2020 Octubre 13] Disponible en:

https://www.clinicamedihelp.com/documentos/protocolos/PRO%20Intoxicaciones.pd

10. Wassermann, A., Bases Epidemiológicas para la Comprensión de los Factores de

Riesgo. Argentina. [Consultado 2020 octubre 14] Disponible en:

http://www.fepreva.org/curso/curso_conjunto_abcba/ut_8.pdf

11. Ministerio de Salud. Plan Nacional de Respuesta Ante las ITS, el VIH, la Coinfección

TB/VIH y las Hepatitis B y C, Colombia, 2018-2021. Colombia. [Consultado 2020

Octubre 14] Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/plan-

nal-respuesta-its-vih-coinfeccion-tbvih2018-2021.pdf

27
12. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es promoción de la salud? Ginebra.

[Consultado 2020 octubre 15] Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-

promotion/es/

13. Ministerio de Salud. Colombia es galardonada por sus logros contra el tabaco.

Colombia. [Consultado 2020 octubre 15] Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-es-galardonada-por-sus-logros-

contra-el-tabaco.aspx

14. Ministerio de Salud. Proceso de participación para la promoción de la salud y la

prevención de la enfermedad: la experiencia de la dirección de promoción y

prevención. Colombia. [Consultado 2020 octubre 15] Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/part

icipacion-promocion-salud-prevencion-enfermedad.pdf

15. AMIR SALUD. Derecho a la Protección de la Salud. Montevideo. [Consultado 2020

octubre 15] Disponible en:

https://amirsalud.instructure.com/courses/72/pages/canvas-section-content-pag-

1610?module_item_id=16656

16. Diario Okey. Qué es la prevención de la salud. Colombia. [Consultado 2020 octubre

15] Disponible en: https://okdiario.com/curiosidades/que-prevencion-salud-

4562399#:~:text=La%20prevenci%C3%B3n%20de%20la%20salud%20se%20refiere

%20concretamente%20a%20lo,vida%20de%20todos%20los%20individuos.

17. Vignolio J, Vacarreza M, Álvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y

atención primaria de la salud. Montevideo. [Consultado 2020 octubre 15] Disponible

en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf

28

También podría gustarte