Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TRABAJO ACADEMICO
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN EL ADULTO MAYOR: UNA
REVISION DE LOS FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS
INTEGRANTES:
- Astochado Santa Cruz, Yodali
- Díaz Lima, Yessica Isabel
- Garate Heredia, Ibet
- Montalvo Cerrón, Paola
- Pizarro Contreras, Thalía
- Romaní Cuadros, Adan Edwar
- Valenzuela Casquino Olga
CURSO : Fisiopatología
CICLO : IV
SECCIÓN : M1
LIMA – PERU
2021
INDICE
RESUMEN..................................................................................................................................4
CAPITULO 1..............................................................................................................................5
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................5
1.2 EL PROBLEMA..................................................................................................................5
1.3 JUSTIFICACION................................................................................................................6
CAPITULO 2..............................................................................................................................7
MARCO TEORICO..................................................................................................................7
2.1 DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD:.....................................................................7
2.2 DIAGNOSTICO...............................................................................................................7
2.3 CAUSAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.............................................8
2.4 SINTOMAS......................................................................................................................8
2.4.1 ALTERACIONES ELECTROLITICAS.................................................................8
2.4.2 ALTERACIONES GASTROINTESTINALES......................................................9
2.4.3 ALTERACIONES HEMATOLOGICAS................................................................9
2.5 FACTORES DE RIESGO.............................................................................................10
2.5.1 FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES:..............................................10
2.5.2 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES.......................................................11
2.6 TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA RENAL.......................................................12
2.6.1 CONTROL DIETETICO.......................................................................................12
2.6.2 TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES...............................................13
2.6.3 TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL EN ETAPA FINAL..........14
CAPITULO 3............................................................................................................................15
3.1 DEFINICION DE CONCEPTOS..................................................................................15
3.2 ANALISIS.......................................................................................................................17
3.2.1 PRIMER ARTICULO............................................................................................17
3.2.2 SEGUNDO ARTICULO.........................................................................................17
3.2.3 TERCER ARTICULO............................................................................................17
3.2.4 CUARTO ARTICULO...........................................................................................18
3.2.5 QUINTO ARTICULO............................................................................................18
3.2.6 SEXTO ARTICULO...............................................................................................18
3.2.7 SEPTIMO ARTICULO..........................................................................................19
3.2.8 OCTAVO ARTICULO...........................................................................................19
RESUMEN
La enfermedad renal crónica (ERC) constituye actualmente un problema de
salud pública a nivel mundial. La incidencia y prevalencia de la misma han
aumentado en las últimas 3 décadas, así como los costos derivados de su
tratamiento.1,2 Por otro lado, la evidencia indica que algunos de los resultados
adversos en los pacientes, pueden ser prevenidos o retrasados mediante un
diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Desafortunadamente, ésta es
infra diagnosticada e infra tratada en muchas ocasiones, lo que se traduce en
pérdida de oportunidades para llevar a cabo medidas preventivas en estos
pacientes, debido, entre otras cosas, al desconocimiento por gran parte de la
comunidad médica de los criterios para definir y clasificar a la enfermedad.
En este trabajo académico se detalla a profundo, los factores de riesgo con los
cuales podemos prevenir y poder tratar a tiempo una ERC en los adultos
mayores, también presentamos el tratamiento con el cual se puede lograr la
estabilidad del paciente frente a esta enfermedad.
CAPITULO 1
Son múltiples las causas de insuficiencia renal crónica. Más que una
enumeración de las causas que la originan, es pertinente destacar que las
principales causas han ido cambiando con el tiempo.
1.2 EL PROBLEMA
1.3 JUSTIFICACION
La insuficiencia renal crónica es una enfermedad progresiva que afecta cada
vez más a la población en edad avanzada, el daño renal aumenta con el paso
del tiempo, siendo su resultado el tratamiento renal sustitutivo, trasplante o
incluso la muerte.
CAPITULO 2
MARCO TEORICO
2.2 DIAGNOSTICO
La insuficiencia renal aguda se puede producir por que fallen algunos o todos
los mecanismos que intervienen en la filtración glomerular.
Otras causas de insuficiencia renal aguda son las que se presentan cuando se
produce un cuadro obstructivo que no permite la eliminación del filtrado, como
ocurre cuando hay una obstrucción prostática o por compresión ureteral por
masas o ganglios.[CITATION DrJ \l 3082 ]
2.4 SINTOMAS
Los riñones representan los órganos clave para mantener el balance de los
diferentes electrolitos corporales y del equilibrio ácido-base. La pérdida
progresiva de función renal se traduce en una serie de modificaciones
adaptativas y compensatorias renales y extrarrenales que permiten mantener la
homeostasis con filtrados glomerulares hasta cifras en torno a 10-25 ml/min.
Con filtrados glomerulares inferiores a 10 ml/min, casi siempre existirán
anomalías del medio interno con repercusiones clínicas. 2. Alteraciones del
balance de Agua. En la Enfermedad Renal Crónica (ERC) avanzada, el rango
de osmolaridad urinaria se aproxima progresivamente a la plasmática,
En los síntomas del TGI en pacientes con enfermedad renal crónica, existe un
origen multifactorial. Entre ellos está la retención de productos azoados y
tóxicos (endógenos y exógenos), con alteración del homeostasis del medio
extracelular, el origen iatrogénico, la influencia de la enfermedad de base que
llevó a la ERC, la mayor prevalencia de trastornos de ansiedad, depresión y el
síndrome de intestino irritable, la terapia y el tipo de terapia de reemplazo renal,
la alteración en la microbiota e inflamación transmural persistente de la mucosa
intestinal. Todos ellos causan efectos deletéreos, no solo sobre la función del
tracto digestivo sino también en muchos órganos y sistemas, los que pueden
presentar no solo una serie de síntomas sino también sufrir complicaciones, las
que en algunas ocasiones pueden ser asintomáticas, pero que logran constituir
un riesgo para posibles complicaciones.[ CITATION Mar17 \l 3082 ]
El control de la presión arterial (PA) es una meta clara dentro del manejo del
paciente con ERC. La elevación de las cifras de PA elevada a nivel sistémico,
se han relacionado con un aumento de la presión a nivel del glomérulo,
ocasionando alteraciones crónicas hemodinámicas de la arteriola aferente y
llevando a un fenómeno conocido como hiperfiltración adaptativa. Esta es
posiblemente la fase inicial de la ERC.
Es posible que los pacientes con enfermedad renal crónica presenten retención
de líquidos. Esto puede ocasionar hinchazón en las piernas y presión arterial
alta. Los medicamentos llamados diuréticos ayudan a mantener el equilibrio de
los líquidos en tu cuerpo.
Si los riñones no pueden depurar por sí solos los desechos y los líquidos, y
desarrollas una insuficiencia renal total o casi total, tienes una enfermedad
renal en etapa final. En ese momento, necesitas diálisis o un trasplante renal.
2.6.3.1 DIÁLISIS.
CAPITULO 3
3.2 ANALISIS
La ERC implica una carga y coste sanitario para el sistema de salud público
español que se estima en 800 millones de euros anuales en estadios
avanzados. La magnitud del problema de la ERC aumentará por el incremento
de la esperanza de vida y una mayor prevalencia de enfermedades como la
obesidad, la hipertensión (HTA) y la diabetes mellitus. [ CITATION Gua17 \l 3082 ]
3.4 CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
x
1. Rivera MV. Clinic Barcelona. [Online].; 2018 [cited 2021 Abril 6. Available
from: https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/insuficiencia-
renal-cronica/definicion.
2. Martinez DJD. Clinica Universidad de Gamarra. [Online].; 2020 [cited 2021
Abril 06. Available from: https://www.cun.es/enfermedades-
tratamientos/enfermedades/insuficiencia-renal-cronica.
3. Arroyo RA. ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS Y DEL EQUILIBRIO
ÁCIDO-BASE EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA.
Nefrologia. 2008 junio; 28(53).
4. Mario Santacoloma Osorio GCG. Manifestaciones gastrointestinales de la
enfermedad renal crónica. Rev.Colomb. Nefrol. 2017 Abril; 1.
5. Aleix Casesa MIE,ST,VP,RO,JLG,JMP. Anemia en la enfermedad renal
crónica: protocolo de estudio, manejo y derivación a Nefrología. Nefrología
(Madrid). 2018 Enero; 38(1).
6. Roberto D’Achiardi Rey M.D FJGVMDM. Factores de riesgo de enfermedad
renal crónica. Revista medica. 2011 Diciembre; 19(2).
7. SELLARÉS VL. Nefrologia al dia. [Online].; 2020 [cited 2021 abril 6.