Está en la página 1de 36

Enfermedad y duelo

DR. MARCEL ARVEA DAMIÁN


MARVEDAM@HOTMAIL.COM
Enfermedad
La enfermedad es definida por la
Organización Mundial de la Salud (OMS)
como la “Alteración o desviación del estado
fisiológico en una o varias partes del cuerpo,
por causas en general conocidas, manifestada
por síntomas u otros signos característicos, y
cuya evolución es más o menos previsible.”
Entidad nosológica
 Por definición podemos decir que existe una sola enfermedad, pero la
caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la
salud ha llevado a discriminar diferentes entidades nosológicas de un universo
más amplio que incluye factores ambientales, sociales y culturales. Las entidades
nosológicas son comprendidas estrictamente como enfermedades aun cuando
propiamente no lo sean; por ejemplo: síndrome, trastorno o entidad clínica.
 De esta manera, podemos decir que las enfermedades y otros procesos análogos
son comprendidos como categorías  determinadas por la mente humana .
Patología
 La Patología es la rama de la medicina encargada del estudio de la enfermedad y
de sus distintas y variadas expresiones.
 La patología estudia las características propias de cada entidad nosológica, sus
componentes y el proceso natural propio de su desarrollo, todo ello a partir de las
expresiones y evidencias morfofisiológicas observables en cada organismo
enfermo.
Nosología
 La nosología es la disciplina encargada de la clasificación de las diversas
enfermedades según los criterios y la normativa de identificación para distinguir
los componentes y funciones de cada entidad nosológica y que, por ello, la
definen como una expresión única y discernible del resto.
 De esta manera se pueden estudiar, comparar y sistematizar diferentes patologías
en distintos contextos (naturales y sociales) más amplios, pero siempre dentro de
un campo global específico para cada patología.
La persona enferma
 La persona enferma es un ser humano que padece un disarmonía en sus estados de
salud, sea consciente o no de su estado.
 La enfermedad viene acompañada generalmente de una pérdida de autonomía y
de una disfunción social. La pérdida de autonomía y la disfunción social de la
enfermedad redunda en los procesos alterados de la salud y se incrementan a
partir de la disfuncionalidad social, laboral, sexual, etc., que puedan generar.
El rol de la persona enferma
 El estado de salud es dependiente del “rol del enfermo”; es decir, la posición y
actitud que la persona asume ante una enfermedad o dolencia cualquiera.
 La forma en que un individuo percibe su propia salud y/o enfermedad es un
fenómeno psíquico complejo que incluye diferentes dimensiones de su
personalidad (emocional, mental, sexual, física y espiritual). Así, cada persona
vivirá la experiencia de la salud o la enfermedad de modo distinto, único y ello
condicionará el significado que ofrezca a sus propias experiencias.
 A pesar de las reacciones individuales, el entorno social y cultural aporta un
encuadre inevitable para tales reacciones, limitando su expresividad a ciertas
formas «culturalmente aceptables».
Impacto integral de la enfermedad

 Siendo la persona un ser humano integral, cuando enferma lo hace del mismo
modo. Con la enfermedad todos los procesos y componentes del ser humano se
observan alterados y cada uno de ellos demanda particular atención.
Síntoma y enfermedad
 Sin embargo, la enfermedad genera síntomas físicos específicos como el dolor y
la disnea (sensación de ahogamiento); síntomas psicoemocionales como miedo,
ansiedad, ira, depresión; necesidades espirituales como sentimientos de culpa, de
perdón, de paz interior; y demandas sociales como consideración, reconocimiento
y no abandono.
 El síntoma es percepción subjetiva que el paciente tiene de un estado anómalo que
reconoce como patología o enfermedad.
La experiencia de la enfermedad
 La experiencia de enfermedad es la vivencia de un proceso que implica cambios o
modificaciones de un estado previo reconocido como saludable.
 Se divide en cinco etapas:
 Fase I, la experiencia el síntoma.
 Fase II, reconocimiento de la enfermedad.
 Fase III, contacto con el agente de salud.
 Fase IV, relación con el servicio de salud.
 Fase V, rehabilitación, recuperación o aceptación del estado de enfermedad.
Conducta de enfermedad
 Generalmente las personas cuando enferman elaboran una actitud particular
respecto a su estado de salud; dicha actitud se denomina “conducta de
enfermedad”.
 La conducta de enfermedad implica la forma en que la persona enferma controla
su propio organismo, define e interpreta sus síntomas, adopta acciones y usa el
sistema sanitario.
 Existe una gama amplia y variable respecto a las formas en que las personas
reaccionan ante una enfermedad, tanto de la propia como ajena. Con todo, la
conducta de enfermedad debe ser considerada porque de ella depende el
enfrentamiento a las contingencias y adversidades de la vida.
 La conducta de enfermedad se hace anómala si es desproporcionada respecto al
problema presente, o bien si la persona persiste en su papel de enfermo.
Etiología
 La terminología médica acuñó la noción “etiología” para identificar las causas
posibles, probables o ciertas de una enfermedad.
 Las causas de alguna enfermedad pueden ser ambiguas para algunas
enfermedades, especialmente las enfermedades mentales; en cambio, para algunas
otras la relación causa-efecto es evidente e innegable, como son las enfermedades
infecciosas.
 La etiología o causa de una enfermedad no siempre es única, y en gran cantidad
de casos casos son multicausales e intercausales; es decir, intervienen diversos
factores patogénicos.
 Existe un modelo que plantea como causas una serie de factores, un espectro, que
varía desde un extremo a otro y que describe causas genéticas (endógenas) hasta
el otro extremo, correspondiente a factores medio-ambientales (exógenos).
Etiología
 Para una enfermedad, la etiología descubre e identifica la causa principal que la
produce; representa el punto de partida para comprender y caracterizar una enfermedad.
Es el factor sine qua non para la génesis del proceso patológico. Sin embargo, en
muchas enfermedades y procesos sucedáneos, la etiología es incierta o desconocida.
 Cabe distinguir, que los síndromes  suelen ser entidades plurietiológicas; mientras que
las enfermedades, generalmente, son unietiológicas.
 Ocasionalmente junto a la etiología se suelen describir los factores desencadenantes de
la enfermedad. A menudo, coexisten determinadas circunstancias que no son causa (al
menos directa) de la enfermedad pero actúan como hechos que dan inicio al proceso
patológico en sí mismo, son los denominados factores desencadenantes.
 La enfermedad puede comprenderse así a partir de su “etiopatogenia”; es decir, de su
etiología y patogenia de manera conjunta como un solo proceso unificado.
Patogenia de la enfermedad
 Patogenia o patogenesia es la descripción del complejo proceso
fisiopatológico que se desarrolla a partir de los efectos desencadenados por
factores etiológicos. Tal descripción define la transición hacia el estatus de
enfermedad.
 La patogenia de la enfermedad es la representación de los mecanismos alterados y
de los procesos igualmente alterados que generan, sostienen, finalizan o perpetúan
el proceso patológico promovido por una causa (etiología).
Cuadro clínico
 Por cuadro clínico se comprenden las manifestaciones observables en un contexto
o marco significativo definido por la relación entre los signos y síntomas de una
enfermedad.
 La semiología clínica es una herramienta que permite definir el cuadro clínico de
la enfermedad; parte de la anamnesis (entrevista sobre el/los síntomas) y concluye
con acciones preventivas.
 En el cuadro clínico se distinguen los siguientes elementos:
Síntomas
 Síntomas. Percepción subjetiva del enfermo sobre la expresión de las
manifestaciones de algún síntoma o enfermedad. Los síntomas son la declaración
y el relato del enfermo sobre lo que le sucede (anamnesis). Por su carácter
subjetivo, los síntomas son elementos muy variables, poco fiables y no siempre
muy certeros; muchas veces su interpretación puede ser difícil. Aun así, su valor
en el proceso diagnóstico es indudable.
 El dolor es el principal síntoma que lleva al individuo a solicitar atención médica.
Signos clínicos
 Signos clínicos. Por signos clínicos se comprenden los indicios diagnósticos
provenientes del examen o exploración psicofísica del paciente. Los signos
clínicos son elementos sensoriales (relacionados con los sentidos) que se recogen
de un análisis particular al paciente a partir de la observación, el olfato, la
palpación, la percusión y la auscultación, además de la aplicación de ciertas
maniobras motoras para corroborar el estado de un órgano o miembro.
 Cada signo es pleno en significado, pues tiene una interpretación particular según
su propio contexto semiológico.
Diagnóstico
 Diagnóstico. Es un complejo proceso que desarrolla el profesional de la salud y
que implica una respuesta cognitiva ante el planteamiento de la situación del
paciente. El diagnóstico puede determinar un estado patológico o no (también
puede diagnosticarse la salud de un paciente).
 El proceso incluye el diagnóstico diferencial; es decir, la valoración de todas las
posibles causas nosológicas que podrían dar un cuadro clínico similar. En este
caso se elige la posibilidad más adecuada en función de los resultados de la
anamnesis, de la exploración física, de las pruebas complementarias y a del
tratamiento.
Evolución natural de la enfermedad

 Evolución. La evolución de la enfermedad es el curso de acontecimientos


biológicos entre la acción secuencial de sus causas y componentes (etiología)
hasta el desarrollo de la enfermedad y el desenlace (curación, paso a cronicidad, o
muerte).
 La historia natural de una enfermedad representa la evolución del proceso
patológico sin intervención médica; se habla de medicina preventiva cuando hay
intervención médica con el objetivo de cambiar la evolución natural de la
enfermedad hacia un curso más benigno para el paciente o un grupo humano.
Tratamiento
 Tratamiento. Consiste en todas aquellas opciones ambientales, humanas, físicas,
químicas, entre otras, que contribuyen a la curación del paciente, de su proceso de
recuperación, rehabilitación o curación, o bien de la atenuación de sus síntomas
(tratamiento paliativo). El tratamiento debe valorar siempre el mejoramiento en la
calidad de vida y logrando su incorporación funcional al grupo social.
Pronóstico
 Pronóstico. Representa información de carácter estadístico sobre la tendencia que
sigue un proceso patológico. Muchas variables deben ser consideradas al
momento de elaborar el pronóstico, pues no siempre es posible pronosticar la
evolución de una enfermedad, con o sin tratamiento.
Prevención
 Prevención. La prevención o profilaxis es información concerniente a actuaciones
que modifican la probabilidad de enfermar, disminuyendo los riesgos y
anticipando situaciones. La prevención comporta medidas de actuación orientadas
a evitar la enfermedad, mejorar el estado de salud y en consecuencia la calidad de
vida.
Tipos de enfermedades
Por su duración.
Por su distribución.
Por su patogenia.
Por su duración
 Según su duración
 Agudas: generalmente las que duran menos de tres meses.
 Subagudas: generalmente las que duran entre tres y seis meses.
 Crónicas: generalmente las que duran más de seis meses.
Por su distribución
 Según la población a la que afecta y su extensión a otras áreas geográficas, se
clasifican en:
 Esporádica: afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional
 Endemia: afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual y
mantenida en el tiempo
 Epidemia: es un incremento significativamente elevado en el número de casos de
una enfermedad con respecto al número de casos esperados, dentro de un área
geográfica delimitada.
 Pandemia: es una epidemia que afecta a zonas geográficas extensas (hasta llegar
a la distribución mundial) generalmente durante un tiempo breve.
Clasificación de las enfermedades

 Según la causa y la fisiopatología consecuente las enfermedades se pueden clasificar en:


  Enfermedades endógenas (atribuibles a alteración del huésped):
 Genéticas.
 Congénitas.
 Nutricionales.
 Metabólicas.
 Degenerativas.
 Autoinmunes.
 Inflamatorias.
 Endócrinas.
 Mentales.
 Enfermedades exógenas (atribuibles al efecto de la acción directa del agente sobre
el huésped):

 Infecciosas.
 Parasitarias.
 Venéreas.
 Tóxicas.
 Traumáticas.
 Alérgicas.
 Iatrógenas y prodrómicas.
 Enfermedades ambientales (atribuibles a los efectos del ambiente y del agente -en
conjunto- sobre el huésped):
 Ambientales.
 Profesionales.
 Mecanoposturales.
 Por causa externa
 Enfermedades con etiología multifactorial:
 Neoplásicas.
 Del desarrollo.
 Idiopáticas.
 Psicosomáticas
El duelo ante la enfermedad
 La elaboración del duelo cursa por varias etapas.
 Las etapas suelen ser estacionarias y sus fronteras con frecuencia están diluidas;
sin embargo, muchos especialistas han podido determinar las fases naturales del
duelo.
 En caso que la persona no curse por dichas fases no podrá elaborar
convenientemente su duelo. En tales casos se habla de duelo crónico y patológico.
 Las fases del duelo son las siguientes, de acuerdo a Kübler-Ross.
Negación
 Negación:
«Me siento bien», «esto no me puede estar pasando a mí».
La negación es solamente una defensa temporal y transitoria del individuo ante el
malestar o enfermedad que supone la pérdida. Este sentimiento es generalmente
reemplazado con una sensibilidad aumentada de las situaciones, estados o
individuos que son dejados atrás después de la muerte o de un cambio radical en
la vida.
Ira
 Ira
«¿Por qué a mí? ¡No es justo!» «¿Cómo me puede estar pasando esto a mí?».
En la segunda etapa del duelo, el individuo reconoce que la negación no puede
continuar. Debido a la ira, esta persona es difícil de ser cuidada debido a sus
sentimientos de ira y recelo. Cualquier individuo que simboliza vida o energía
sirve para a ser proyectado con resentimiento y/o envidia.
Negociación
 Negociación
«Dios, déjame vivir al menos para ver a mis hijos graduarse», «haré cualquier
cosa por un par de años más»,
La tercer etapa involucra la esperanza de que el individuo puede de alguna manera
posponer o retrasar la muerte o la situación que la aqueja. Usualmente, la
negociación por una vida extendida es realizada con un Poder Superior a cambio
de una forma de vida reformada; psicológicamente la persona está diciendo:
«Entiendo que voy a morir, pero si solamente pudiera tener más tiempo...».
Depresión
 Depresión
«Estoy tan triste, ¿por qué hacer algo?»; «voy a morir, ¿qué sentido tiene?»;
«extraño a mis seres queridos, ¿por qué seguir?»
Durante la cuarta etapa, la persona que está muriendo empieza a comprender la
seguridad de la muerte.
 Debido a esto, el individuo puede volverse silencioso, rechazar visitas y pasar
mucho tiempo llorando y lamentándose. Este proceso permite a la persona
moribunda desconectarse de todo sentimiento de amor y cariño; no es
recomendable intentar alegrar a una persona que está en esta etapa.
 Es un momento importante que debe ser procesado por cada persona en particular.
Aceptación y aprendizaje
 Aceptación y aprendizaje
«Esto tiene que pasar, no hay solución, no puedo luchar contra la realidad, debería
prepararme para esto».
La etapa final llega con la paz y la comprensión que la muerte o la situación es
inevitable. Generalmente, en esta etapa la persona quiere permanecer en soledad.
Además, los sentimientos y el dolor físico pueden desaparecer o incrementarse.
Esta etapa también ha sido descrita como el fin de la lucha contra la muerte
(“surrender”) Es quizá, el episodio más intenso y significativo de la vida.
¡¡ MUCHAS GRACIAS
!!
Marcel Arvea Damián
marvedam@hotmail.com

También podría gustarte