Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas


Escuela Profesional de Traducción e Interpretación

Sílabo para el Periodo de Adecuación a la Educación no Presencial


SÍLABO 2020-II
I DATOS ADMINISTRATIVOS
1. Asignatura : Inglés II
2. Código : TI -0206
3. Naturaleza : Teórico/Práctico
4. Condición : Obligatoria
5. Requisitos : Inglés I
6. No. de créditos : 05
7. No. de horas por semana : 08
8. Semestre académico : 2020-II
9. Docente : César G. Saldaña, M.A.; Lic. Daphne Lopez;
Lic. Liliana Mantilla
10. Correo Institucional : cesar.saldaña@urp.edu.pe daphne.lopez@urp.edu.pe
lmantilla@urp.edu.pe

II SUMILLA

Asignatura teórico - práctica que forma parte de un sistema de cursos que integra la línea de formación
idiomática. Es la segunda asignatura que integra el sistema de cursos cuyo objetivo es desarrollar la
competencia comunicativa profesional en la lengua extranjera. En la asignatura se trabaja sobre la base
de actividades que desarrollen las habilidades de expresión oral, comprensión auditiva, expresión escrita
y la comprensión de textos escritos a un nivel pre-intermedio. Asimismo, se adquieren conocimientos de
nuevas estructuras gramaticales, de un vocabulario contextualizado y de aspectos suprasegmentales.

III COMPETENCIAS GENÉRICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

● Pensamiento crítico
● Autoaprendizaje
● Comportamiento ético
● Comunicación efectiva
● Liderazgo compartido

IV COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

● Conoce el funcionamiento de textos generales y especializados pertenecientes a distintos tipos y


clases textuales.
● Utiliza las herramientas electrónicas, informáticas y documentales existentes para lograr un
óptimo desempeño profesional.
● Redacta textos en español y en lenguas extranjeras con naturalidad, coherencia, corrección y
precisión.
● Revisa textos escritos en español y en lenguas extranjeras.
● Desarrolla trabajos de investigación de forma responsable y con respeto a la propiedad
intelectual.
● Respeta las buenas prácticas del ejercicio profesional.

V. DESARROLLA EL COMPONENTE DE: INVESTIGACIÓN (X) RESPONSABILIDAD SOCIAL ( )


VI. LOGRO(S) DE LA ASIGNATURA
Utiliza el idioma en forma oral y escrita para intercambiar información sobre relaciones interpersonales,
ecología y protección del medio ambiente y nichos de mercado expresando ideas orales y escritas de
forma organizada a nivel de textos cortos, párrafo y ensayo simple. Al terminar la asignatura, el
estudiante será capaz de comunicar ideas sobre temas académicos de forma oral y escrita con precisión
y coherencia gramatical.

VII. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: PSICOLOGÍA Y ECOLOGÍA


LOGRO DE APRENDIZAJE: Expresa en un párrafo sus predicciones sobre relaciones interpersonales y en
una presentación oral discute las causas y efectos de la degradación de un ecosistema utilizando el verbo
will y conectores y expresiones de causa y efecto, demostrando responsabilidad e interés en los temas.
Al finalizar la unidad , el estudiante será capaz de redactar un texto sobre relaciones interpersonales y
exponer una presentación oral sobre un ecosistema .

Semanas Contenido
Presentación de la misión y visión de la universidad y de la facultad.
Introducción al curso y a la plataforma Blackboard. Normas y evaluación.
1 Ideas principales y secundarias. Lectura rápida para encontrar la idea
principal. Uso de bosquejos. Las partes de un párrafo. Redacción de una
oración temática.
GRAMÁTICA: El verbo modal will para hacer predicciones en sus formas
positivas y negativas. Contracciones del verbo modal will. Uso del adverbio
probably en oraciones afirmativas y negativas. Contraste entre will y going
2
to + verbo para hacer predicciones. Will en el primer condicional.
Monitoreo y retroalimentación. Formación de palabras: sufijos. Evaluación
del logro.
Estructura organizacional de un discurso. Organización en bloque para
3
expresar causa y efecto.
GRAMÁTICA: Conjunciones subordinantes de causa y efecto. Otras
expresiones para expresar causa y efecto. Determinantes. Formación de
4 palabras: prefijos. Monitoreo y retroalimentación. Evaluación del logro.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA: Encuesta sobre la percepción e imagen del
traductor en la universidad Ricardo Palma.

UNIDAD 2: SALUD Y LITERATURA


LOGRO DE APRENDIZAJE: Expresa en un párrafo los efectos del estrés en las personas, y en una
exposición oral hace un resumen de una historia popular utilizando conjunciones copulativas, palabras
de transición y los tiempos presente y pasado simple demostrando responsabilidad e interés en los
temas. Al finalizar la unidad , el estudiante será capaz de redactar un texto sobre el estrés y relatar una
historia popular.
Semanas Contenido
Coherencia y cohesión de los textos. Conectores, palabras de transición y
5
expresiones utilizadas para lograr cohesión. Marcadores del discurso.
6 GRAMÁTICA: Conjunciones copulativas and y but. Palabras y expresiones de
transición para lograr cohesión also, in addition, moreover. However y on the
2
other hand como expresiones para contrastar información. Verbos seguidos de
una o dos partículas, separables e inseparables (verbos frasales)
El resumen. Distinción entre puntos importantes y menos importantes. Uso de
7
palabras que indican secuencia en el tiempo. El parafraseo.
GRAMÁTICA: los tiempos presente y pasado simples. Formas de used to. Usos.
Reglas de deletreo de las terminaciones verbales del presente y pasado
simples. Pronunciación de la terminación en tercera persona del presente y de
8
los verbos regulares del pasado simple. Gerundios e infinitivos
INVESTIGACIÓN FORMATIVA: Informe sobre la encuesta y recopilación de
datos.

UNIDAD 3: QUÍMICA E HISTORIA DEL ARTE


LOGRO DE APRENDIZAJE: Expresa en un párrafo la solución a un problema determinado y en una
presentación oral hace una reseña crítica de una pintura famosa utilizando adecuadamente formas
infinitivas de propósito, conjunciones subordinantes y verbos modales de probabilidad, demostrando
responsabilidad e interés en los temas. Al finalizar la unidad , el estudiante será capaz de redactar un
consejo sobre la solución a un problema y expresar su opinión sobre una pintura famosa.
Semanas Contenido
Reconocimiento de la relación entre conceptos abstractos e información
9 concreta. Reconocimiento de información entre dos fuentes habladas.
Presentación de problemas y soluciones
Usos del infinitivo de propósito (to+base form) y de la expresión in order to.
10 Conjunciones subordinantes for y because para presentar razones.

Identificación de hechos y opiniones. Reconocimiento del grado de certeza del


11 hablante. Sustentación de opiniones. Como mostrar conformidad y
desconformidad.
Verbos modales de probabilidad: must, may, might and could.
12 INVESTIGACIÓN FORMATIVA: informe sobre el procesamiento de datos
basados en la encuesta realizada.

UNIDAD 4: MERCADOTECNIA Y COMUNICACIÓN


LOGRO DE APRENDIZA: Expresa en una carta dirigida a otra persona su conocimiento de herramientas
de persuasión y en una presentación oral su conocimiento sobre el lenguaje no verbal utilizando el
tiempo presente progresivo y verbos modales que expresan necesidad y consejo, demostrando
responsabilidad e interés en los temas. Al finalizar la unidad , el estudiante será capaz de redactar una
carta sobre técnicas de persuasión y expresar su opinión sobre el lenguaje corporal-
Semanas Contenido
Propósito general de un texto. Lenguaje persuasivo. Propósito especifico de un
13 texto. Significado a través de la entonación y el énfasis. El efecto de la
audiencia y el propósito.
El tiempo presente progresivo.
14
El discurso indirecto
Infiriendo la actitud del hablante. Inferencias del significado a partir del
15
contexto. Uso de entonación, énfasis y pausas para expresar significado.
3
Modals of necessity and advice: must, have to, mustn’t, don’t have to, should,
shouldn’t, ought to, ought not to
16 INVESTIGACIÓN FORMATIVA: Exposición de los resultados sobre la percepción
de la carrera de Traducción e Interpretación entre los estudiantes de otras
facultades de la universidad Ricardo Palma
17 Semana de Evaluación Sustitutorio

VIII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


Aula invertida, Aprendizaje Colaborativo, Disertación

IX. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE VIRTUAL


La modalidad no presencial desarrollará actividades sincrónicas (que los estudiantes realizarán al
mismo tiempo con el docente) y asincrónicas (que los estudiantes realizarán independientemente
fortaleciendo su aprendizaje autónomo. La metodología se organizará de la siguiente manera:
Antes de la sesión
Exploración: preguntas de reflexión vinculada con el contexto, otros.
Problematización: conflicto cognitivo de la unidad, otros.
Durante la sesión
Motivación: bienvenida y presentación del curso, otros.
Presentación: PPT en forma colaborativa, otros.
Práctica: resolución individual de un problema, resolución colectiva de un problema, otros.
Después de la sesión
Evaluación de la unidad: presentación del producto.
Extensión / Transferencia: presentación en digital de la resolución individual de un
problema.

X. EVALUACIÓN
La modalidad no presencial se evaluará a través de productos que el estudiante presentará al final de
cada unidad. Los productos son las evidencias del logro de los aprendizajes y serán evaluados a través
de rúbricas cuyo objetivo es calificar el desempeño de los estudiantes de manera objetiva y precisa.

Retroalimentación. En esta modalidad no presencial, la retroalimentación se convierte en aspecto


primordial para el logro de aprendizaje. El docente devolverá los productos de la unidad revisados y
realizará la retroalimentación respectiva.

UNIDAD INSTRUMENTOS PORCENTAJE


I Rúbricas, portafolio, examen tipo test. 25%
II Rúbricas, portafolio, examen tipo test 25%
III Rúbricas, portafolio, examen tipo test 25%
IV Rúbricas, portafolio, examen tipo test 25%
Fórmula para el curso:

Donde:

PRT1: Nota final de la unidad 1


4
PRT2: Nota final de la unidad 2
PRT3: Nota final de la unidad 3
PRT4: Nota final de la unidad 4
PRT5: Nota del examen sustitutorio. Reemplazará la nota más baja de las
cuatro anteriores

El medio punto deberá ser redondeado a la nota entera inferior. El medio punto redondeará a la nota
entera inmediata superior SÓLO al obtener el promedio final del curso.

XI. RECURSOS
● Equipos: computadora, laptop, Tablet, celular
● Materiales: apuntes de clase del Docente, separatas de problemas, lecturas, videos.
● Plataformas: Blackboard Collaborate Ultra, Google Classroom, Mentimeter, Kahoot, Whatsapp,
Youtube

XII. REFERENCIAS
Bibliografía Básica
Cassriel, B., Ter Mate- Martinsen, M. (2006) Academic Connections 1, Pearson, Longman

Bibliografía complementaria
Collins, C. (2006). English Grammar. Collins Cobuild.
Fuchs, M. (2000). Grammar Express: for self-study and classroom use. New York, Longman.
Greenbaum, S. (1990). A student´s grammar of the English language. London, Longman.
Hill, David. (2010). Academic Connections 2. Pearson Education, Inc.
Murphy, R. (2007). English Grammar in Use: a self-study reference and practice book for intermediate
students of English: with answers.
Paterson, K. (2013). Oxford Grammar for EAP. English grammar and practice for Academic Purposes.
Oxford University Press.
Quirk, R. (1991). A university grammar of English. Longman
Thompson, A. y Martinet, A. (1991). A Practical English Grammar. Oxford Press
Diccionario Merriam Webster online – www.merriam-webster.com
English Grammar Secrets- Página web. https://englishgrammarsecrets.com/
Englisch-hilfen.de Gerunds and infinitives:https://www.englisch-
hilfen.de/en/exercises_list/gerund_infinitiv.htm
English revealed https://www.englishrevealed.co.uk/fce_grammar.php
English grammar https://www.english-grammar.at/online_exercises/prefixes-suffixes/prefixes-
suffixes-index.htm
British council https://learnenglish.britishcouncil.org/search/apachesolr_search/present%20tense

También podría gustarte