Está en la página 1de 73

Preparatoria AGE

Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Introducción
En AGE estamos comprometidos con mejorar la calidad educativa de nuestra
sociedad, ya que entendemos la importancia que representa la educación para
la mejoría de las condiciones de vida que tenemos en México.

Por este motivo, queremos que el estudiante egresado de Preparatoria AGE,


sea una persona que cuente con los conocimientos, las actitudes, las
habilidades y los valores necesarios para el desarrollo personal y profesional a
lo largo de su vida.

El egresado de Preparatoria AGE será una persona que sepa convivir y


compartir respetuosamente puntos de vista con otras personas, dispuesto a
escuchar y a aprender de los demás a través del trabajo colaborativo,
expresándose y comunicándose de distintas maneras, responsable de su
desarrollo personal y comprometido con el medio social y ambiental que le
rodea, con los suficientes conocimientos generales y humanísticos que le
permitan desenvolverse ante la sociedad y con la suficiente autonomía en su
aprendizaje de tal manera que pueda tomar decisiones de manera informada y
responsable, posicionándose críticamente en la era de la información,
discerniendo y dando solución a los problemas a los que se enfrenta y
buscando la actualización tecnológica, académica y científica necesaria para
su actuar diario, motivado por un comportamiento ético que lo impulse a la
trascendencia humana.

Este texto pretende ser un instrumento de gran importancia para la


comprensión de su propia lengua y el desarrollo de habilidades de lectura y
redacción que le permitan relacionarse con otras personas de forma más
placentera, pero a su vez más objetiva, ubicando las formas y adecuando la
Intención en cada área específica de comunicación.

1
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Objetivo general

◊ Contribuir al desempeño de las siguientes competencias en el


estudiante, mismas que son consideradas en el Campo de la
Comunicación:
◊ Identificar, ordenar e interpretar las ideas, datos y conceptos explícitos
e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y
en el que se recibe.
◊ Evaluar un texto mediante la comparación de un contenido con el de
otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.
◊ Plantear supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su
entorno con base en la consulta de diversas fuentes.
◊ Producir textos con base en el uso normativo de la lengua,
considerando la intención y situación comunicativa.
◊ Expresar ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas,
con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
◊ Argumentar un punto de vista en público de manera precisa, coherente
y creativa.
◊ Valorar y describir el papel del arte, la literatura y los medios de
comunicación en la recreación o la transformación de una cultura,
teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.
◊ Valorar el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida
Cotidiana y académica.
◊ Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para
investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir
información.

2
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Perfil del docente

◊ Para el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares


extendidas en este bloque de aprendizaje, él/la docente:
◊ utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una
aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de
aprendizaje.
◊ Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los
estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.
◊ Diseña y utiliza en el salón de clases material apropiado para el
desarrollo de competencias.
◊ Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes
de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los
estudiantes.
◊ Se conduce como un facilitador que promueve y orienta la búsqueda y
análisis de información.
◊ Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera
efectiva, creativa e innovadora.
◊ Promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y
prácticas sociales entre estudiantes.
◊ Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo en las
investigaciones y argumentaciones.
◊ Promueve la autoevaluación y coevaluación entre sus estudiantes,
haciendo hincapié en la pertinencia, coherencia y claridad en las ideas
presentadas.
◊ Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

3
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Índice

Bloque I: Reconoces la gramática del Español.

1.1 La gramática, su concepto y funciones………………………………….….6

1.2 La oración, concepto y tipos de oraciones………………………………..12

1.3 Relación y nexos entre oraciones…………………………………………….18

1.4 Las preposiciones y conjunciones……………………………………………20

1.5 Uso correcto de las grafías…………………………………………………...24

1.6 La acentuación de las palabras. ……………………………………………...28

Bloque II: Identificas la estructura del escrito.

2.1 ¿Qué es la estructura?...........................................................................36

2.2 La redacción del párrafo…...................................................................41

2.3 El uso correcto de los signos de puntuación………………………………46

Bloque III: Distingues los escritos básicos de comunicación.

3.1 La composición…………………………………………………………………..54

3.2 El comentario…………………………………………………………………….61

3.3 La descripción……………………………………………………………………64

3.4 La narración……………………………………………………………………...69

4
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Objetivos por bloque

Bloque I: Reconoces la gramática del Español.

Examinarás los elementos que conforman la comunicación


escrita, identificando las funciones que cumple cada uno y
analizando además, las reglas ortográficas y gramaticales para
aplicarlas adecuadamente en la redacción de escritos.

Bloque II: Identificas la estructura del escrito.

Identificarás la estructura de un texto, conociendo ¿Qué es la


estructura? y la forma en que se redacta un párrafo.

Aprenderás a utilizar correctamente los signos de puntuación;


el punto, la coma, los dos puntos, el punto y coma, los
corchetes, los paréntesis, etc.

Bloque III: Distingues los escritos básicos de comunicación.

Desarrollarás las habilidades comunicativas que promuevan el


mejoramiento de las relaciones humanas dentro y fuera de los
grupos, mediante el análisis reflexivo de la práctica profesional
en contraste con los postulados teóricos de la comunicación,
analizando la composición, el comentario, la descripción y la
narración como escritos básicos de la narración.

5
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Bloque I: Reconoces la gramática del Español.

1.1 La gramática, su concepto y


funciones.

La gramática se define como el estudio


de las reglas y principios que regulan el
uso del lenguaje dentro de la oración,
pero esta ciencia se subdivide en niveles
específicos donde cada cual se
preocupa de un área determinada. A
continuación te presentaremos la
definición de cada uno de ellos.

La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado


lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro
niveles:

 Nivel fonético-fonológico.

 Nivel sintáctico-morfológico.

 Nivel léxico-semántico.

 Nivel pragmático.

A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios


que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los
niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se
realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o
criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada
construcción es agramatical.

La fonética: es la rama de la lingüística que estudia la producción y


percepción de los sonidos de una lengua en sus manifestaciones físicas.
Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria,
fonemática y fonética acústica.

La morfología: es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna


de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de

6
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas


palabras (morfología léxica).

La sintaxis: es una subdisciplina de la


lingüística y parte importante del análisis
gramatical que se encarga del estudio de
las reglas que gobiernan la combinatoria
de constituyentes y la formación de
unidades superiores a éstos, como los
sintagmas y oraciones.

La sintaxis, por tanto, estudia las formas


en que se combinan las palabras, así
como las relaciones sintagmáticas y
paradigmáticas existentes entre ellas.

La semántica: es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje,


es decir, del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien
formadas. La sintaxis estudia sólo las reglas y principios sobre cómo
construir expresiones interpretables semánticamente a partir de
expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados.

La semántica examina el modo en que los significados se atribuían a las


palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aún sus cambios por
nuevos significados.

La lexicografía es otra parte de la semántica que trata de describir el


significado de las palabras de un idioma en un momento dado, y suele
exhibir su resultado en la confección de diccionarios.

La etimología: es el estudio del origen de las palabras, razón de su


existencia, de su significación y de su forma, según La Real Academia
Española (RAE). Se estudia el origen de las palabras, cuándo son
incorporadas a un idioma, de qué fuente, y cómo su forma y significado
han cambiado.

En idiomas con una larga historia escrita, la etimología se trata de una


disciplina relacionada con la lógica y la lengua histórica que estudia el

7
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

origen de las palabras estudiando su significación originaria y su forma, así


como los posibles cambios sufridos a lo largo del tiempo.

Además, utilizando métodos de lingüística comparativa, se puede


reconstruir información de lenguas que son demasiado antiguas como para
obtener alguna fuente directa, como escritura. Así, analizando otros
idiomas relacionados, los lingüistas pueden hacer inferencias acerca de la
lengua de la que son originarias, y su vocabulario.

Funciones de la gramática

A continuación revisaremos algunas funciones específicas que usamos


constantemente.

El objetivo de este módulo es que puedas reconocer las distintas funciones


gramaticales que están presentes en la construcción de oraciones.

A diario utilizamos diversos enunciados para transmitir una intencionalidad


a nuestro receptor. Para ello, organizamos y ordenamos las palabras con un
determinado sentido.

Por lo tanto, las funciones sustantiva, adjetiva, verbal y adverbial cumplen


con el propósito que mencionamos anteriormente.

La correcta utilización de estas funciones nos permitirá establecer una


adecuada comunicación con quienes nos rodean.

8
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Entrega de Información

1. Función sustantiva: La función sustantiva corresponde a todos


aquellos elementos en los cuales un nombre (sustantivo o
pronombre), cumple la función de núcleo, vale decir: el sujeto, el
Complemento Directo (CD) y el Complemento Indirecto (CI). Para
identificar la función sustantiva debemos reconocer, en primer
lugar, al núcleo (o palabra principal) del elemento. Veamos el
siguiente recuadro:

En todos los casos, las palabras destacadas corresponden a núcleos de las


estructuras:

Todas estas palabras corresponden a sustantivos. Pero no siempre es así,


observa este recuadro:

Como puedes observar, mientras las tres primeras oraciones los núcleos de
los sujetos son pronombres, en la última es un verbo en infinitivo.
Entonces, además de los sustantivos y pronombres, pueden cumplir la

9
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Función Sustantiva aquellos elementos cuyo núcleo sea un verbo en modo


infinitivo.

2. Función adjetiva: Complementariamente a la función sustantiva, en


cualquier oración, el nombre (sustantivo o pronombre) puede tener
palabras o frases que entreguen alguna información adicional sobre
éste. Todos estos elementos cumplen una Función Adjetiva ya que
complementan y/o entregan características al sustantivo
directamente (antes o después de éste). Las palabras o frases que
cumplen con este requisito son los adjetivos, los artículos o un
complemento del nombre, que deben concordar con el núcleo en
género y número.

Observa el siguiente ejemplo:

El núcleo del sujeto (película: sustantivo) está siendo determinado por tres
elementos que cumplen la función adjetiva. En primer lugar, el artículo
―La‖, luego el adjetivo ―chilena‖ y finalmente el complemento del nombre
―de un joven director‖.

3. Función verbal: Aquel elemento que corresponde al núcleo de una


oración cumple una Función Verbal, para todo caso, este elemento
será el verbo. Observa las siguientes oraciones. En cada una de ellas
está destacado el núcleo del predicado:

No debemos olvidar que la función del verbo no siempre indica la acción


del sujeto, ya que en el caso de los verbos copulativos o atributivos como
ser, estar y parecer, el verbo se usa para indicar una característica o
atributo del sujeto.

10
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

4. Función adverbial: El núcleo de la oración puede complementarse,


entre otras estructuras, con elementos que cumplen una función
adverbial, ya que informan acerca de las circunstancias que rodean
la acción del verbo.
Corresponden, principalmente a aquellas estructuras denominadas
complementos circunstanciales. Observa el siguiente recuadro. En
los ejemplos la función verbal está destacada.

Organizador gráfico

11
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

1.2 La oración, concepto y tipos de oraciones

La oración es la unidad fundamental en la


gramática. La misma está constituida por
ciertas clases de palabras que hacen posible
que podamos entender lo que expresa.

Aunque las partes de la oración son varias,


existen algunas que son más importantes que
otras y las mismas se denominan como los
elementos básicos de la oración. Veamos un
ejemplo sencillo:

 Pedro barre su vereda.

En este enunciado, lo primero que llama nuestra atención es que una


persona de nombre Pedro está realizando una determinada acción (barre)
en un lugar concreto (en su vereda).

Dicha oración está compuesta por los siguientes elementos básicos:

Sujeto: El sujeto es aquella persona, u objeto, o animal de quien se habla en


la oración. Una forma fácil de saber cuál es el sujeto es realizando las
siguientes preguntas al verbo: ¿quién?, o ¿quiénes?".

Así, en el ejemplo anterior el sujeto es Pedro, ya que, cuando preguntamos


¿quién barre?, obviamente es Pedro quien barre su vereda.
Otros ejemplos de sujeto:

 Ella es una deportista muy famosa.


 Claudio y yo veremos el partido de fútbol.
 Mi padre trabaja en una empresa de informática.
 Nelson viaja a Nueva York cada dos meses por cuestiones de trabajo.

Verbo: El verbo es la acción que realiza el sujeto. En el ejemplo,


Pedro barre. En muchos casos, puede también tratarse de una acción que
no requiera un esfuerzo físico visible.

12
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Cuando alguien piensa o reflexiona,


también se trata de verbos porque
esa persona está realizando una
determinada acción.

Otros ejemplos del verbo:

 El perro de José es un caniche.


 Todos los fines de semana Patricia va al cine.
 Juan piensa.
 Es una clase muy didáctica.

Predicado: El predicado comprende todo lo que está realizando el sujeto.


Es decir, es la descripción completa de lo que se dice del sujeto. Volviendo
al ejemplo principal se tiene que el predicado está constituido por la
expresión: barre su vereda.

Otros ejemplos del predicado:

 El coche de mi hermano es del año 2010.


 Julia, María, y Graciela han sido compañeras y amigas desde la
infancia.
 Los lunes me parecen muy aburridos.
 Cada mañana, mi padre riega con paciencia las flores del jardín.

Tipos de oraciones.

Para clasificar las oraciones,


tenemos los varios criterios.
Algunos de estos son:

1. La intención del hablante


2. La voz del verbo
3. El número de verbos

13
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

1. Las oraciones y la intención del hablante

Al comunicarnos, usamos las oraciones con diferentes intenciones: para


afirmar o negar algo, para preguntarlo, para expresar sorpresa o duda...

Según la intención del hablante, se distinguen varias clases de oraciones:

a. Enunciativas
b. Interrogativas
c. Exclamativas
d. Exhortativas
e. Optativas
f. Dubitativas
g. De posibilidad.

a. Oraciones enunciativas

Son las que usamos para informar sobre hechos o ideas.

Por ejemplo:

Él quería ser actor.

Las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas o negativas.

Por ejemplo:

b. Oraciones interrogativas

Son las que usamos para preguntar algo.

Por ejemplo:

14
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

c. Oraciones exclamativas

Son las que usamos para expresar emociones como: sorpresa, alegría,
admiración, tristeza...

Por ejemplo:

d. Oraciones exhortativas o imperativas

Son las que usamos para dar órdenes, para prohibir, para expresar una
petición, para expresar un consejo, etc.

Por ejemplo:

e. Oraciones optativas o desiderativas

Son las que usamos para formular deseos. La modalidad de estas oraciones
se caracteriza por el empleo de tiempos verbales en subjuntivo. En estas
oraciones también es frecuente el uso de la interjección "ojalá".

Por ejemplo:

f. Oraciones dubitativas

Son las que usamos para expresar duda o incertidumbre sobre algún hecho
pasado, presente o futuro, o bien nuestra ignorancia o nuestra
inseguridad.

Por ejemplo:

15
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

g. Oraciones de posibilidad

Son las que usamos para hablar de un hecho probable o para expresar una
suposición.

Por ejemplo:

2. Las oraciones y la voz del verbo

Además de persona, tiempo, modo..., los verbos tienen voz activa o pasiva.
La voz pasiva de un verbo se construye con el tiempo correspondiente del
verbo ser y el participio del verbo que se conjuga. Ese participio debe
concordar en género y numero con el sujeto. Por ejemplo: Ellas fueron
premiadas.

Según la voz del verbo, las oraciones son:

a. Activas
b. Pasivas

a. Oraciones activas

Son aquellas que tienen el verbo en voz activa y cuyo sujeto realiza la
acción expresada por el verbo. En este caso el sujeto se denomina Sujeto
Agente y el complemento se denomina Complemento Paciente.

Por ejemplo:

16
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

b. Oraciones pasivas

Son aquellas que tienen el verbo en voz pasiva (Se forma con el verbo SER
+ PARTICIPIO) y cuyo sujeto recibe o padece la acción expresada por el
verbo.

Por ejemplo:

3. Las oraciones y el número de verbos

Las oraciones pueden tener una o varias formas verbales. Según el número
de verbos que tienen, podemos distinguir dos clases de oraciones:

a. Simples
b. Compuestas

a. Oraciones simples

La oración simple es la que consta de un solo sujeto y un solo predicado y


por lo tanto de una acción (verbo).

Por ejemplo:

b. Oraciones compuestas

Son las que tienen más de una forma verbal.

17
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Por ejemplo

Estas oraciones pueden ser coordinadas y subordinadas.

La oración es coordinada cuando es formada por dos estructuras de


sujeto y predicado unidas por el conector aditivo y. Estas dos estructuras
son independientes y si cambias el orden no se altera su significado.

La oración subordinada también formada por dos estructuras pero


ahora unidas por el conector temporal cuando. En este caso no se puede
cambiar el orden de las estructuras ya que una depende de la otra para
entender el significado total de la oración.

1.3 Relación y nexos entre oraciones.

Las oraciones pueden relacionarse entre


sí de varias maneras:

1. Oraciones independientes: entre


ellas no hay ninguna relación sintáctica
fuera de las que se puedan establecer
por el hecho de formar parte de un
mismo párrafo o texto. La relación
entre ellas es, pues, meramente lógica,
no sintáctica.
2. Oraciones compuestas por coordinación: dos (o más) oraciones de la
misma entidad (ninguna es más ―importante‖ o de mayor nivel que la
otra) se unen entre sí por medio de conectores (nexos, enlaces) que
hacen explícita la naturaleza de esa relación.
Los nexos son independientes de ambas oraciones, y estas tienen la
misma entidad y comportamiento que si fueran independientes. Así

18
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

se habla de nexos (y oraciones) de tipo copulativo, adversativo,


(distributivo), disyuntivo o explicativo.
3. Oraciones compuestas por subordinación: Una oración
(o proposición) se integra en otra realizando en ella una función
gramatical (sujeto, complemento del nombre, atributo, término de
preposición, complemento circunstancial...).
Es decir, la oración secundaria actúa en ella de la misma manera en
que lo haría un sintagma. De ahí que las oraciones que actúan
como Suj., CD, Atr., CN o Término de preposición, funciones
características del sintagma nominal, reciban el nombre
de Oraciones (o proposiciones) sustantivas o completivas; aquéllas
que actúan como complemento de un nombre, función típica de un
sintagma adjetival, son llamadas Oraciones adjetivas o de relativo y,
finalmente, se engloba bajo el nombre de oraciones adverbiales o
circunstanciales a todas aquellas que desempeñan la función de
complemento circunstancial, función habitual del sintagma
adverbial.
4. Oraciones yuxtapuestas: se dice que dos o más oraciones están
yuxtapuestas cuando entre ellas no existe nexo alguno, pese a lo cual
podemos interpretar
que la relación entre
ellas es del mismo
tipo que la que hay
entre las coordinadas
o las subordinadas.
Dicho de otra
manera, son
oraciones
compuestas por
coordinación o por
subordinación pero
entre ellas no hay
ningún nexo
explícito.

19
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

1.4 Las preposiciones y


conjunciones.

Las preposiciones y
las conjunciones son
elementos
relacionantes, son
aquellas palabras que
sirven para unir unas
palabras con otras.
Ejemplo: Cajas de
cartón y madera.
Estas palabras son
invariables, no
presentan
modificaciones de
género y número.

Las preposiciones Las preposiciones son palabras invariables que


enlazan otras palabras o grupos de palabras. Son las siguientes:

Usos de las principales preposiciones

20
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Las locuciones preposicionales

Son expresiones formadas por varias palabras que equivalen a


preposiciones.

Saltó por encima de la tapia. Estuvo junto a sus padres. Navegamos rumbo
a la costa.

Preposiciones y locuciones preposicionales

 La preposición "cabe" casi


no se usa. En su lugar,
usamos la locución "junto a".

 La preposición "so"
tampoco se utiliza; pero
podemos encontrarla en
textos de hace tiempo con
un significado relacionado
con "bajo".

21
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Las conjunciones

Las conjunciones son palabras


invariables que enlazan otras
palabras con la oración, incluidas
las formas verbales.

22
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

23
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

1.5 Uso correcto de las grafías.

Primero debemos saber qué significa la


palabra "grafía", pues bien, esta palabra
proviene del griego "grapho", que significa
escribir y se define como la representación
de los sonidos a través de símbolos o signos
gráficos (letras).

A continuación se presentan algunas de las


grafías con las que suele haber mayor confusión debido a que representan
de forma diferente un mismo sonido.

Uso de ―h‖.

La grafía "h" proviene de la "f" latina. Por sí sola es muda, no se pronuncia


y no representa ningún sonido.

1. Delante de las palabras que comienzan con los diptongos ua, ue, ui,
ia, ie. Ejemplos: Hueso, hueco, huelga, huida, huerto, huella, hielo,
hierba, huevo, hierro, huapango, hiato, huichol.
2. En los prefijos hidro, hiper, hipo. Ejemplos: Hidratar, hidrografía,
hipertensa, hidroterapia, hipocampo.
3. En los prefijos host, hosp. Ejemplos: Hostigar, hostería, hospitalizar.
4. En todas las palabras que comienzan con um, menos las palabras
"umbral" y "umbrío". Ejemplos: Humano, humo, humedad.
5. En el segundo componente de las palabras compuestas que tengan
"h" en su origen. Ejemplos: Deshacer, prehistoria, deshilar, deshelar,
enhebrar.
6. En exclamaciones como ¡Ah! , ¡Eh! , ¡Oh!, ¡Bah!

Uso de ―ll‖ - ―y‖.

◊ Se ocupa la ―ll‖ en las siguientes situaciones:


1. En los verbos terminados en llir. Ejemplos: bullir, mullir,
bullíamos
2. En las palabras terminadas en illo y illa. Ejemplos: Plillo,
sencillo, anillo, maravilla, milla, rodilla.

24
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

3. Antes o después de i. Ejemplos: humillar, mejilla, casilla,


maquillaje, pellizco.
4. En la mayoría de los sustantivos que terminan en alla, allo, ella.
Ejemplos: Paella, malla, callo.
◊ Se ocupa ―y‖ en las siguientes situaciones:
1. Después de los prefijos ad-, des-, dis-, en Ejemplos: Adyacente,
desyerbar, disyuntivo, enyesar
2. Las palabras que terminan con sonido ―i‖ pero que no tienen
acento ortográfico. Ejemplos: Ley, soy, voy.

Nota: Estudia las siguientes palabras para que no te confundas.

◊ Se ocupa ―c‖ en las siguientes situaciones:


1. Levan terminación - ción, los derivaos de voces terminadas en dor,
tor, to y torio. Ejemplos: Salvador - salvación Auditorio - audición
Locutor - locución Invento - invención
2. En verbos terminados en cer y cir y ciar. Ejemplos: Conocer, decir,
vaciar, etc. Excepciones: Ser, toser, coser (con aguja), extasiar,
ansiar.
3. Hay verbos terminados en izar y otros en isar. Los terminados en izar
cambian su ―z‖ por ―c‖ y los otros conservan su ―s‖. Ejemplos:
Dramatizar – No dramatices, le dijo la mamá al niño. Avisar – Quiero
que me avises cuando llegues.
4. En palabras que en singular terminan en ―z‖, en su plural la ―z‖ pasa a
―c‖ Ejemplos: Lápiz – lápices.
5. Los sustantivos terminados en ancia, ancio, encio y uncio. Ejemplos:
Tolerancia, cansancio, silencio, anuncio.

25
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

◊ Se ocupa ―s‖ en las siguientes situaciones:


1. Levan terminación - sión, los derivaos de voces terminadas en so, sa,
sor, sar, sivo y sible. Ejemplos: Confuso (a) – confusión Revisor –
revisión Expresivo - expresión Difuso – difusión Confesar –
confesión Comprensible - Comprensión
2. En los superlativos terminados en ísimo. Ejemplos: Muchísimo,
feísimo. 3 – En los adjetivos terminados oso, osa. Ejemplos: Precioso,
amorosa. 4 – En las terminaciones -esca, -esco, -isca, -isco, -usca y -
usco. Ejemplos: Parentesco, mordisco, burlesca, etc.

Excepciones: Blanquizco, blancuzco, negruzco.

◊ Se ocupa ―z‖ en las siguientes situaciones:


1. Los sustantivos con terminación –anza. Ejemplos: Adivinanzas,
venganza, danza, alabanza.
2. Palabas con terminación –azgo. Ejemplos: Mayorazgo, compadrazgo,
liderazgo.
3. Las conjugaciones de los verbos con terminación -ezco, -ozco y -
uzco. Ejemplos: Merezco, conozco, conduzco, agradezco.
Excepciones: Pesca y refresco.

Uso de ―b‖ - ―v‖.

◊ Se ocupa ―b‖ en las siguientes situaciones:


1. Los verbos en pasado con terminación -aba. Ejemplos: Yo cantaba, yo
estaba, tú gozabas, etc.
2. La terminación -bilidad. Ejemplos: Posibilidad, contabilidad,
responsabilidad.
3. Palabras que empiezan con abs- , obs- sub. Ejemplos: Abstenerse,
obscuro y subcutáneo.
4. En los vocablos que terminan en –bunda y –bundo. Ejemplos: En la
ciudad abunda la delincuencia, moribundo.
5. Todas las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru.
Ejemplos: Pablo, diablura, durable, bramido, sobre, Bruselas.
6. Las conjugaciones de los verbos beber, deber, caber, haber, saber y
sorber.

26
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

7. Siempre que se dé la combinación ―mb‖. Ejemplos: Combi.


Combinación, cambiar, cambio.
◊ Se ocupa ―v‖ en las siguientes situaciones:
1. Los vocablos que terminan en –iva e –ivo.
2. Lo derivados de las palabras vida y voz. Ejemplos: Vital, víveres,
vivienda, voceador, vocalización.
3. Las voces que terminan en –voro. Ejemplos: Herbívoro.
4. Después de las combinaciones –ad y –ol. Ejemplos: Inolvidable,
advenimiento.
5. Siempre que se dé la combinación ―nv‖. Ejemplos: Envidia, convidar,
envolver

Uso de ―g‖ - ―j‖.

◊ Se ocupa ―g‖ en las siguientes situaciones:


1. En las sílabas gue, gui, se anota diéresis para que suene güe, güi.
2. En los verbos terminados en -ger, -gir, -gerar, -gerir. Ejemplos:
Proteger, ingerir, dirigir, exagerar. Excepciones: Tejer y crujir.
3. Todas las palabras que lleven la partícula ―geo‖. Ejemplo: Geometría.
4. Muchas palabras que comienzan y terminan con ―gen‖. Ejemplos:
Gendarme, genética, surge.
5. Muchas voces terminadas en –gia y –gio. Ejemplo: Arqueología, magia
Excepciones: Herejía, lejía, apoplejía, tejía, crujía.

◊ Se ocupa ―j‖ en las siguientes situaciones:


1. En las palabras en las que el sonido fuerte s ja, je, ji, jo, ju. Ejemplos:
Dejar, ejercitar, paisaje, jóvenes, reflejado, jirón, ajeno.
2. En las palabras que empiezan con adj- , eje- obs. Ejemplos: Adjetivo,
ejemplo, objeción.
3. Las inflexiones de los verbos terminados en –ducir y algunos otros.
Ejemplos: Conducir – conduje, condujera Traducir - traduje,
tradujera Traer - traje, trajera Decir – dije, dijera Inducir – induje,
indujera
4. En las voces terminadas en –aje, -jero, -jera, -jería. Ejemplo: Pasaje,
relojero, relojería.

27
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Nota: Reloj se escribe con ―j‖, contrario a muchos errores como ―relog‖ o
―reloc‖

1.6 La acentuación de las palabras.

Para entender las reglas de


acentuación; es necesario
comprender lo siguiente:

◊ ¿Qué es una palabra grave?


◊ ¿Qué es una palabra aguda?
◊ ¿Qué es una palabra esdrújula?
◊ ¿Qué es una palabra
sobreesdrújula?

1. Palabras agudas:
 Llevan la intensidad de voz en la última sílaba. (Ejemplos: candor,
común, Moscú, contó, París)
 Se acentúan si: - terminan en vocal. (Ejemplos: papá, rubí, Perú, amó,
bongó, sofá, temí, marroquí, café) - finalizan en consonante N o S.
(Ejemplos: vendrás, casarás, alemán, llegarán, sillón, escocés, bombón)
 Sin embargo, si una palabra aguada termina en N o S y va precedida
de otra consonante, no llevará tilde, a no ser que, precisamente,
fuese otra n o s como Orleáns. (Ejemplos: Casals, Isacs, Isern)
 No llevan acento ortográfico las palabras agudas terminadas en y.
(Ejemplos: convoy, Paraguay, Maracay)

2. Palabras llanas:
 Cargan la intensidad tonal en la penúltima sílaba. (Ejemplos: libro,
álbum, mástil, maceta, cacerola, césped).
 Llevan tilde cuando: - acaban en consonante que no sea N o S.
(Ejemplos: mártir, lápiz, árbol, huésped) - finalizan en dos vocales, si
la primera es débil y sobre ella recae la intensidad tonal, aunque
vayan seguidas de N o S. (Ejemplos: mío, ría, acentúan, gentío,

28
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

hablaría, serías) - terminan en vocal débil con tilde si, además, va


seguida de diptongo y la letra S. (Ejemplos: corríais, habíais,
hablaríais)
 Se acentúan algunos casos de llanas acabadas en N o S, cuando esta
letra va precedida de otra consonante, a no ser que sea
precisamente n o s como en Rubens. (Ejemplos: bíceps, fórceps,
tríceps)

3. Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas:


 Las palabras esdrújulas se escriben todas con tilde. (Ejemplos:
pájaro, décimo, mamífero, electrónica, cápsula, lápices)
 Todas las palabras sobreesdrújulas sin excepción llevan tilde.
(Ejemplos: cómpremelo, dígaselo, demuéstramelo)

Reglas especiales de acentuación

Acentuación diacrítica:

a. Acentuación de los monosílabos. No se acentúan, salvo en las


situaciones en que puedan confundirse con otras palabras que
tienen diferentes funciones gramaticales:
◊ el (artículo) – él (pronombre) Él tiene el estuche.
◊ de (preposición) – dé (del verbo dar) Dé una moneda de diez.
◊ te (pronombre) – té (sustantivo) ¿Te tomarás el té?
◊ se (pronombre) – sé (del verbo saber) Se sabe que lo sé.
◊ tu (adjetivo) – tú (pronombre) Tú presentarás tu versión.
◊ mi (adjetivo) – mí (pronombre) Mi guitarra es para mí.
◊ si (conjunción) – sí (pronombre o afirmación) Si se lo ofrecieran daría
el sí. / Si lo toma será para sí.
◊ mas (conjunción) – más (adverbio) Tengo más hojas, mas no te doy.
◊ La palabra aún lleva acento si cumple en la oración la función de
adverbio y si puede sustituirse por la palabra todavía.
◊ Aún está buscando las pruebas. / No lo parece pero aún llueve.
/ Aún no es tiempo de la vendimia.
 No llevará tilde aun si es una conjunción y equivale a
también, inclusive, hasta y ni siquiera.

29
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

◊ No lo dijo, ni aun preguntándoselo su padre. / Lo haré con tu


ayuda y aun sin ella. / Dijo mi nombre y aun recordó mi apellido.

Excepciones:

1. Los demostrativos no se acentúan cuando funcionan como


determinantes. (este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, esos,
aquellos, estas, esas, aquellas, esto, eso, aquello.)
2. Cuando funcionan como pronombres, pueden o no acentuarse, pero
es obligatorio hacerlo si se presta a confusión.
◊ De esos pinceles, éste es mío y aquél es tuyo. / Aquéllos que
pasaron antes son éstos mismos.

b. Acentuación en las interrogativas y las exclamativas. Hay varias


palabras que llevan tilde cuando tienen significado interrogativo o
exclamativo. Pero no la llevan cuando carecen de dicho significado.
Veamos estos casos con algunos ejemplos:
◊ Qué/qué – Quiero que me contestes. / Diga qué prefiere. /
¡Qué hermosa tarde! / ¿Qué buscabas ahí?
◊ cual y cuales / cuál y cuáles – Vinieron los niños, los cuales
estaban cansados. / No sé cuál es tu trabajo. / ¿Cuál es el
siguiente? / ¿Cuáles elegisteis de entre todos?
◊ quien y quienes/ quién y quiénes – Que pase quien quiera que
sea. / Ignoro quién habrá venido. / ¡Quién tuviera esa suerte! /
¿Por quiénes podemos preguntar?
◊ cuanto y cuanta / cuánto y cuánta – Cuanta más gente haya,
será más difícil. / Pregunta cuánto tardará. / ¡Cuánta gente! /
¿Cuántos años tienes ahora?
◊ cuando y como/ cuándo y cómo – Me lo explicas cuando lo
sepas. / No sé cómo hacerlo. / Ella se comporta como niña. /
¡Cómo se te ocurrió eso! / ¿Sabes cuándo volverá?
◊ donde y adonde / dónde y adónde – Colócalo donde creas
conveniente. / Yo iré adonde tú vayas. / No sé dónde estaré. /
¡Adónde irá ahora! / ¿Dónde se encuentra?

30
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

c. Para diferenciar porqué, porque, por qué y por qué.


◊ Porqué es un sustantivo y va siempre precedido de un artículo o de
un determinativo cualquiera.
o No dijo el porqué de su determinación. / Si ha actuado así,
tendrá un porqué.
◊ Podría sustituirse por el motivo o por la causa. Al ser
sustantivo también puede usarse en plural. o
 No dijo los porqués de su determinación. /
Conocieron los porqués en su discurso.
◊ Porque es una conjunción causal y se usa en oraciones que explican
la causa de la oración principal. Es igual a decir pues o ya que.
o No voy porque estoy muy cansado. / Te has callado porque él
tenía razón.
◊ Por qué sirve para preguntar y equivale a ¿por qué razón?
o ¿Por qué no lo llamas? / Ignoro por qué se ha marchado.
◊ Por qué se compone de la preposición por y del pronombre relativo
que, equivale a el cual, la cual, los cuales o las cuales. Hay, pues, una
referencia a un antecedente.
o Es la casa porque (por la cual) pasamos. / Muchos fueron los
delitos porque (por los que) le condenaron.

d. Acentuación de palabras compuestas


◊ Como regla general, únicamente llevan tilde, en caso de que
corresponda, en la última palabra del compuesto. (Ejemplos:
automóvil, entrevías, radiografía)
◊ Los compuestos con prefijos o sufijos de origen griego se acentúan
conforme a las reglas generales y considerando estas palabras como
un todo simple. (Ejemplos: teléfono, gramófono, telegrafía).
◊ La última palabra del compuesto debe acentuarse si lo exigen las
reglas ya conocidas aunque esa palabra no llevara acento cuando
funciona sola como es el caso de los monosílabos ven, pie y pies.
(Ejemplos: vaivén, ciempiés, puntapié).
◊ La primera palabra del compuesto pierde su acento si lo llevaba
cuando era simple. (Ejemplos: decimoséptimo, encefalograma).

31
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

◊ Cuando la primera palabra del compuesto va unida a la siguiente con


un guión, cada una conserva sus tildes. (Ejemplos: físico-químico,
teórico-práctico)
◊ Los adverbios formados por adjetivos y el sufijo –mente llevan la tilde
si el adjetivo sólo ya la llevaba. (Ejemplos: hábilmente, rápidamente,
enérgicamente)
◊ Las formas verbales a las que se les añaden pronombres conservan la
tilde que tenían cuando eran simples. (Ejemplos: freírselo, oírmelo,
parecióle).
◊ Los monosílabos verbales que no se acentuaban llevarán acento si al
añadírsele pronombres enclíticos se forman palabras esdrújulas.
(Ejemplos: dámelo, fuímonos, dióselo).
◊ Llevará acento cualquier forma verbal que se convierte en esdrújula
al unírsele pronombres. (Ejemplos: estúdialo, recuérdame, bébetelo).
◊ Cada palabra conserva el acento tónico en la misma sílaba tanto en
singular como en plural (cortés-corteses; rubí-rubíes), pero hay la
excepción de: régimen-regímenes, carácter-caracteres, etc.

e. Acentuación de mayúsculas
◊ Llevan tilde cuando las reglas de acentuación así lo exigen.
(Ejemplos: África, BOGOTÁ) El acento ortográfico debe colocarse
incluso en las abreviaturas. (Ejemplos: María de los Ángeles – María
de los Á.) Nunca llevan tilde las siglas que se escriben enteramente
en mayúsculas. (Ejemplo: CIA)

f. Acentuación de palabras y expresiones latinas


◊ Se acentuarán gráficamente de acuerdo con las reglas generales del
español. (Ejemplos: cuórum, currículum, réquiem, ídem) Cuando
forman parte de un nombre científico no llevan tilde. (Ejemplo:
Laurus nobilis)

g. Acentuación de extranjerismos
◊ Si se trata de voces ya incorporadas a nuestra lengua o adaptadas
completamente a su pronunciación o escritura llevarán tilde cuando

32
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

así lo exijan las reglas de acentuación del español. (Ejemplos: París,


Milán, suflé, búnker, gángster, sándwich).
◊ Las palabras de otros idiomas que conservan su grafía original se
escriben entre comillas o en cursiva y no se utilizará ningún acento
que no exista en el idioma al cual pertenece. (Ejemplo: Cézzane).

Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos

1. Diptongos:
a. Se produce cuando se une una vocal abierta (a-
e-o) con una cerrada (i-u) o dos cerradas
distintas.
b. Si la sílaba tónica tiene un diptongo, el acento
ortográfico se coloca sobre la vocal más abierta.
(Ejemplos: coméis, también, archipiélago,
vuélvase, amáis)
c. También se coloca sobre la última, si las dos
vocales son débiles (ejemplos: cuídate, sustituí,
construí); con la excepción de las palabras llanas
como ―huida‖, ―fluido‖, ―reina‖, etc.

2. Triptongos:
a. Es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma
sílaba.
b. Están formados por una vocal abierta (a-e-o) que ocupa la posición
intermedia entre dos vocales cerradas (i-u), ninguna de la cuales
puede ser tónica.
c. Se acentúan gráficamente siguiendo las reglas generales de las
palabras agudas, llanas y esdrújulas. Así pues, en los triptongos la
vocal que está situada en el centro es abierta y tónica, mientras que
las de los extremos son cerradas (i-u) y átonas. La tilde siempre va
sobre la vocal abierta. (Ejemplos: apacigüéis, estudiáis, despreciáis,
iniciéis).
d. El hecho de que hayan tres vocales contiguas en una misma palabra
no implica que ésta contiene un triptongo. (Ejemplo: vivíais).

33
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

e. Las palabras agudas terminadas en los triptongos –ay, –ey, –oy se


escriben sin tilde. (Ejemplos: Uruguay, maguey, Camagüey)

3. Hiato:
a. Un hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas
distintas. Es decir, cuando dos vocales se separan en sílabas
diferentes y, por tanto, no hay formación de diptongo.
b. Cuando ambas vocales son abiertas la tilde se coloca según las reglas
generales. (Ejemplo: créeme).
c. Cuando una vocal es cerrada y la fuerza de la voz recae en ella la
tilde se coloca aunque no le corresponda por las reglas generales.
(Ejemplos: caída, sonreír, reúno)
d. Nota: La h intercalada no tiene valor fonético, así que no impide el
hiato. (Ejemplo: rehúso).

Nuevas reglas de la real academia española para los acentos.

a. Eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos


ortográficos.
Como no hay una forma específica entre los hispanohablantes de
pronunciar las silabas de las siguientes palabras, se consideran
siempre diptongos las siguientes combinaciones:

Vocales abiertas (a e o) seguidas o precedidas por vocales cerradas (i u):

◊ Ejemplos: estabais, confiar, diario, afeitar, viento, pie, doy, guion,


aunar, acuario, actuado, reunir, sueño, estadounidense, antiguo.

Dos vocales cerradas distintas (i u):

◊ Ejemplos: triunfo, incluido, diurno, huir, viuda, ruido.

También se consideran siempre triptongos secuencias compuestas por una


vocal abierta entre dos cerradas:

◊ Ejemplos: confiáis, actuáis, puntuéis, guau.

34
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Por estas reglas, un grupo de palabras que antes se escribían con acento
por ser bisílabas y agudas, pasan a ser monosílabas y no se acentúan
gráficamente.

Palabras afectadas:

◊ crie, crio, criais, crieis, ◊ hui, huis (de huir);


crias, cria, de criar; ◊ lie, lio, liais, lieis, lias, lia, de
◊ fie, fio, fiais, fieis, fias, fia, liar;
de fiar; ◊ pie, pio, piais, pieis, pias, pia,
◊ flui, fluis (de fluir); de piar;
◊ frio, friais, de freír; ◊ rio, riais, de reír;
◊ frui, fruis (de fruir); guie, ◊ Sustantivos como guion,
guio, ion, muon, pion, prion, ruan
◊ guiais, guieis, guias, guia, de y truhan; y ciertos nombres
guiar; propios, como Ruan y Sion.

b. Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres


demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad.

Se elimina la tilde diacrítica del adverbio solo y pronombres demostrativos


ese, este y aquel. Las ambigüedades se pueden resolver por el contexto del
escrito y no es necesario el acento gráfico.

c. Supresión de la tilde
diacrítica en la
conjunción
disyuntiva o escrita
entre cifras.

Ya no es necesario
acentuar la conjunción
disyuntiva o entre cifras
debido a que se puede
diferenciar entre la o y el
0 tanto en la escritura
mecánica como en la manual.

35
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

35
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Bloque II: Identificas y utilizas la estructura del escrito.

2.1 ¿Qué es la estructura?

El término estructura, nacido del latín, lleva


en su origen al verbo struere, que significa
―disponer, reunir ordenadamente, construir‖.
Ha conservado ese sentido, puesto que es
―distribución y orden de las partes que
componen un todo‖.

El escrito -como toda obra material humana-


es producto de un trabajo de elaboración
interna y otro de realización exterior. Su
estructura tiene, pues, una faz no aparente,
que se cumple en la mente del redactor y lo induce a escribir de
determinada manera, y otra visible, materializada en lo escrito.

Por ser la estructura algo así como el esqueleto del escrito, o la base de su
estabilidad -como en un edificio-, es evidente la importancia que tiene su
correcta conformación para la validez de la obra.

Proceso estructural interno

Objetivo: El primer paso se produce en el pensamiento del escritor cuando


surge en él la intención de escribir, como resultado de algún móvil. Llevado
esto al plano voluntario, nace la decisión de hacerlo. Responde tal acto,
obviamente, a la pregunta ¿Para qué?; la contestación constituye el
objetivo.

Y la fijación de ese objetivo es la iniciación del verdadero proceso


estructural del escrito. Su contenido puede ser: informar, comentar,
analizar, preguntar, responder, ofrecer, ordenar, recomendar, pedir,
exhortar, recordar, guiar, formalizar, aclarar, autorizar, convencer,
persuadir, comprar, vender, enseñar, atraer, entretener, atacar,
defenderse, expresar emociones o sentimientos, criticar, agradecer,
invitar, mover a la acción, sugerir, alentar, prevenir, moralizar, deleitar y

36
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

cuantos motivos puedan llevar al hombre a expresarse por escrito, dentro


de su frondosa actividad.

Destinatario: Junto con el objetivo, ya ha sido resuelta también en la


mente del autor la segunda interrogante: ¿Para quién? El destinatario del
escrito puede ser -en contados casos- el mismo escritor, aunque lo más
común es que sea otra persona o un conjunto de ellas. En este ―para quién
se escribe‖ radica la mayor exigencia en cuanto a la ―entrega de sí‖ que
debe realizar el redactor: origina el despojo del yo en homenaje al usted,
que es el lector. Requiere un conocimiento psicológico, aunque sea
elemental.

Asunto: En forma más o menos simultánea con la


determinación del objetivo y destinatario, se
plantea una tercera interrogante: ¿Sobre qué ha
de escribirse? Se realiza aquí la elección del
asunto o contenido del escrito, que implica
temas generales y subtemas.

Así, un objeto cualquiera (por ejemplo,


―informar‖) puede cumplirse con referencia a
diversos asuntos, tales como sucesos, trámites,
emociones, reflexiones, acontecimientos complejos, hechos imaginarios,
etcétera. Y dentro de un asunto, como ―un suceso callejero‖, los temas
pueden ser: personajes, vehículos, lugar, tiempo, circunstancias, causas,
consecuencias, etcétera.

Los subtemas, a su vez, pueden contener diversos enfoques marginales,


tales como observaciones psicológicas, sociológicas, políticas, económicas,
morales y otras.

El asunto es la parte medular de cualquier escrito. En algunos


especialmente -como los periodísticos y literarios- condiciona los demás
elementos estructurales: el escritor tiene en su mente un asunto y
determina para qué público y con qué objetivos lo va a verter en el papel;
además, elige los elementos, la ordenación y las formas expresivas más
adecuadas para la presentación de ese contenido.

37
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Selección: Para que el proceso mental de la


creación del escrito esté completo, es
preciso realizar una selección del material
que acude a la mente, en ocasiones muy
nutrido. No siempre se puede ni se deba
emplear todo lo que se posee sobre un
asunto. La pregunta guía de este paso es:
¿Cuál material? El sentido crítico tiene aquí
un buen campo de acción para decidir
sobre el valor de ese material, con el fin de emplear lo útil y desechar lo
mediano o inservible.

Jerarquización.- Una vez seleccionados los elementos que habrán de


usarse, resta sólo aplicarles una escala de valoración: la jerarquización. La
pregunta es: ¿De qué importancia? De esta manera, con un concepto claro
del fin que lo lleva a escribir para determinados lectores y del material de
que dispone -perfectamente clasificado-, el escritor estará en condiciones
de materializar su obra.

Proceso estructural externo

Ordenamiento.- Ya frente al papel, el


escritor debe trazarse un plan para su
trabajo. Es preciso que decida sobre el
orden en que le conviene presentar el
material disponible, dentro de las partes
de que consta un escrito (principio,
cuerpo y final). Hay distintos tipos de
ordenamiento dentro de la obra -como lo
hay de las oraciones en los periodos y de las palabras dentro de las frases
para responder a las necesidades intencionales del autor.

Hay, también, una ―técnica del interés‖ -de base psicológica- que debe guiar
a los que procuran escribir con efectividad. No trabaja bien quien usa en
todos sus escritos un ―molde‖ de ordenación (que generalmente consiste en

38
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

expresar de entrada lo más importante -sea para él mismo o para el lector).


Esta etapa de ordenamiento funcional responde a la interrogante: ¿dónde?.

Lenguaje.- Ha llegado el momento de escribir y, por tanto, de pensar en el


medio que se empleará para hacerlo: el lenguaje. El problema se condensa
en esta pregunta: ¿Con qué? Construcciones, palabras, signos y demás
medios convencionales deben centrar la atención en esta etapa.

Es innegable que los medios expresivos utilizados determinan la calidad del


escrito; porque, ¿qué valor puede tener, en cuanto a obra de realización
artística, un trabajo referido a un tema interesante o valioso que esté
escrito de manera inapropiada, con errores formales, defectuosa
construcción o inconveniencias léxicas? El empleo del lenguaje apropiado -
dentro de una corrección funcional, que no excluye a la académica para
determinados casos- es de vital importancia en la eficaz redacción.

Tono.- Sin embargo, queda un detalle digno de atención en el uso de las


formas expresivas: no sólo hay que hacer una cuidadosa selección de
construcciones, palabras y signos adecuados o correctos desde el punto de
vista gramatical o funcional, sino también del modo como se emplean para
trasuntar sentimientos e intenciones.

La determinación de esa modalidad responde a la pregunta: ¿En qué tono?


El tono es una especie de ―espíritu‖ que vitaliza la expresión, a veces
infiltrado en el ánimo ―por encima de las palabras‖ -como ese ―duende‖ que
en lenguaje oral se expresa a través de las inflexiones de voz, la mímica, los
gestos o el movimiento corporal, el silencio, la sugestión o las trasmisiones
indefinibles…-, cuya expresión a través de lo escrito es tarea sutil para el
autor.

Puede ser cordial, amable, afectuoso, confidencial, respetuoso, halagador,


ceremonioso, ameno, burlesco, irónico, crítico, serio, severo, moralizador,
sumiso, suplicante, ofensivo, agresivo, magistral, pedante, convincente,
persuasivo, atractivo, jocoso, comprensivo, estimulante, obsecuente,
híbrido, enigmático, etcétera.

39
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Estilo: Por último -y no es éste un orden estricto de pasos sucesivos en la


realización, sino sólo un desglosamiento que hacemos por razones
didácticas-, resta al escritor observar un requisito que puede ser producto
artístico o natural, según los casos: el estilo o la manera general de
expresión característica de su escrito.

La pregunta que ubica al estilo es: ¿De qué manera? Como modo de
expresión personal (Buffon dijo que ―el estilo es el hombre‖), tiene cabida
más o menos limitada en los distintos tipos de redacción, pues sabemos que
la gama de escritos que va desde la carta más íntima hasta los formulistas
escritos oficiales, permite una amplísima graduación de ―personalismo‖ en
la redacción.

A menudo, en esta actividad -que no tiene la amplia libertad de la


composición- el lector (o ―amo supremo‖), así como el género y las
circunstancias que rodean al escrito, dictaminan determinadas condiciones
de estilo, que resulta ―impersonal‖ en mayor o menor medida. No obstante,
hay un estilo de época ineludible para cualquier tipo de escrito: lo define
como moderno o anticuado, y mucha tiene que ver con su calidad y éxito.

En síntesis:

La estructura -conformación básica- de un escrito tiene dos fases:

a. interna, producto de la elaboración mental del autor.


b. externa, visible en el escrito.

Para la estructuración interna, el escritor debe ejecutar estos actos


mentales:

1. Fijar el objetivo del trabajo por realizar.


2. Determinar quién será el destinatario y cómo es.
3. Elegir el asunto general que tratará, con los temas y subtemas
relacionados.
4. De todo lo pensado, seleccionar el material apropiado para la obra.
5. Jerarquizar ese material según su importancia relativa al trabajo.

40
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Para la estructuración externa, al escribir el trabajo, el autor debe realizar


estos pasos:

1. Ordenar el material pensado, de acuerdo con el plan del escrito


(elaborado con miras funcionales).
2. Escoger y utilizar las formas del lenguaje apropiadas para esa
comunicación.
3. Cuidar de que las expresiones traduzcan el tono intencional que
quiere dar al escrito.
4. Buscar la manera expresiva -estilo- conveniente, para que el trabajo
tenga las condiciones de fuerza expresiva y modernidad que hoy
exige la ―buena redacción‖, la redacción eficaz.

2.2 La redacción del párrafo.

A. Construcción lógica

El párrafo es un conjunto de oraciones


que se unen para desarrollar el
pensamiento expresado en la oración
principal. Por tanto, es la oración
principal la que define el contenido del
párrafo. El párrafo debe contener
unidad y coherencia internas, ya que
todas las oraciones que lo constituyen tienen relación con la idea básica, o
sea, con la oración principal. Para poder lograrlo se deben de tomar en
consideración algunos factores como los enlaces, el orden, la cohesión y la
claridad.

1. Enlaces: Conviene ligar las ideas entre dos o más frases, a partir de
oraciones coordinadas o subordinadas, entre otras.

1.1 Oraciones coordinadas: Se denomina coordinación, a la unión


de oraciones, de modo que no pierdan su independencia. Por
lo tanto, las oraciones coordinadas forman una unidad

41
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

sintáctica integrada por unidades más pequeñas (oraciones


simples). Las oraciones coordinadas pueden ser, a su vez, de
diversas clases:

1.1.1 Coordinación copulativa:

En este caso, las oraciones se unen a otras por simple adición. Pueden ser
afirmativas o negativas.

Ejemplos:

◊ El absolutismo agota sus fuerzas con sus triunfos y devora de


antemano su porvenir.
◊ Nadie puede horrorizarnos ni rebajarnos, sino nosotros mismos.

1.1.2 Coordinación adversativa:

Cuando en una oración compuesta se contraponen una oración afirmativa


y una negativa o de sentido inverso, la coordinación resultante es
adversativa. En este caso, se oponen dos juicios de calidad lógica
contraria. Esta coordinación se logra, en general, mediante el empleo de
algunas conjunciones tales como más, pero, empero, sino, aunque, o de
frases conjuntivas tales como sin embargo, no obstante, antes bien, al
contrario, en cambio, etc. En lo referente a puntuación, la norma
establece que se usa punto y coma antes de los nexos adversativos.

Ejemplos:

◊ No es tarea fácil dirigir a hombres; empujarlos, en cambio, es muy


sencillo.
◊ Todos los hombres pueden caer en el error; pero sólo los necios
perseveran en él.

1.1.3 Coordinación distributiva

Mediante las oraciones unidas por esta clase de coordinación, se


contraponen acciones distribuidas entre varios sujetos, lugares, tiempos,

42
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

etc.; o se presentan varias suposiciones que recíprocamente se excluyen; o


se enumeran varias fases de un hecho.

Las oraciones distributivas van yuxtapuestas, y la coordinación entre ellas


se establece por el empleo de términos correlativos (uno... otro; éstos...
aquellos; cerca... lejos; aquí... allí; acá... allá; antes... después; por una
parte... por otra parte; primero... luego) o por la repetición de palabras de
cualquier valor gramatical que, sin perder su significado, ofician con
sentido conjuntivo (ya... ya; ahora... ahora; bien... bien; sea... sea; fuese...
fuese; quienes... quienes; tan pronto... tan pronto; tal vez... tal vez; quizá...
quizá; así... así; donde... donde; tal... tal; tan presto... tan presto; que...
que).

Ejemplos:

◊ Éste la maldice y la llama antojadiza, mala y deshonesta; aquel la


condena por fácil; tal la absuelve y perdona, y tal la vitupera; uno
celebra su hermosura; otro reniega de su condición; y, en fin, todos
la deshonran y todos la adoran.
◊ No puede nadie excusar este trago, que sea rey, que sea papa.

1.1.4 Coordinación causal

Cuando entre las oraciones unidas existe un lazo de causalidad, la


coordinación se denomina causal. En la expresión común, es frecuente que
no se distinga entre la causa y la consecuencia. Por ello, la coordinación
causal se confunde con la consecutiva. La coordinación causal se
establece mediante los nexos porque, pues, puesto que, que.

Ejemplos:

◊ No derrames tus beneficios en los malos, porque esto es sembrar en


el mar.
◊ Los jóvenes tienen suerte, pues han de ver cosas magníficas.

43
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

1.1.5 Coordinación consecutiva

Las oraciones consecutivas siempre van después de aquéllas de las cuales


indican consecuencia, a diferencia de las causales, que pueden preceder o
seguir a sus referidas. Los nexos que se introducen a las consecuencias
son: luego, conque, pues, por tanto, y así, en efecto, por consiguiente, en
consecuencia, por ende, así es que.

Ejemplos:

◊ Pienso, luego existo


◊ El olvido es señal de menosprecio; por ende, causa enojo.

1.2 Oraciones subordinadas En gramática la subordinación es la


relación entre dos o más oraciones, de las cuales una (llamada
subordinada, incorporada o incluida) depende lógica y
gramaticalmente de otra (llamada subordinante o principal), o
de un término de ella.
El grado de incorporación de la subordinada a la principal es
variable; pero en ningún caso se anula su relación de
dependencia gramatical, ya que carece de sentido
independiente. Es una oración completiva.
Las oraciones subordinadas pueden ser sustantivas, adjetivas o
adverbiales, porque ejercen el oficio que tienen los
sustantivos, los adjetivos y los adverbios.
Ejemplos:
◊ Subordinada sustantiva
No sabe hablar quien no sabe callar
el hablador.
◊ Subordinada adjetiva
No hay cosa más fría que un consejo cuya aplicación sea
imposible
inaplicable.
◊ Subordinada adverbial
Arguye sabiduría el saber agradar cuando conviene.
convenientemente.

44
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

2. Orden: Deben presentarse las ideas según su importancia. Es


necesario evitar las faltas de sentido que resultan de no respetar el
orden ―lógico –psicológico‖ de nuestro pensamiento. Resumiendo,
una idea puede expresarse de diferentes modos, según la
importancia de dicha idea.
Ejemplo:
◊ Debemos contraer el hábito de trabajar desde la juventud.

Orden sintáctico.

◊ Desde la juventud, debemos contraer el hábito de trabajar. ↑

Idea predominante de tiempo.

Los cambios en el orden sintáctico no deben hacer que las ideas


expresadas pierdan claridad ni precisión.

3. Cohesión Para conseguir la debida cohesión en un párrafo, debe


procurarse ligar la idea inicial de una frase a la idea final de la frase
precedente o a la idea general – dominante – de dicho párrafo.
Ejemplo:
◊ El edificio incendiado era un chalet de lujo. El fuerte viento
reinante avivaba las llamas y les daba una espantosa intensidad.

¿Cuál de las dos frases siguientes liga mejor con la expuesta?

... El salvamento de los habitantes del chalet tuvo que hacerse


en medio de este brasero ardiente
→ ... En medio de este brasero ardiente, tuvo que hacerse el
salvamento de los habitantes del chalet.

―espantosa intensidad de las llamas...‖ → ―en medio de ese


brasero ardiente...‖
Relación más cercana

45
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

4. Claridad Para conceder la debida claridad de las frases, conviene


que el orden de las palabras se someta al orden de las ideas.
Ejemplos de frases desordenadas:
◊ El maestro obligó a todos los alumnos a someterse al examen
médico, por orden de la superioridad.
Causa → Efecto
Por orden de la superioridad, el maestro obligó a todos los
alumnos a someterse al examen médico.
◊ El teniente Martínez tuvo que tomar el mando del batallón,
cuando mataron al comandante López y al capitán García.

←Causa
Cuando mataron al comandante López y al capitán García, el
teniente Martínez tuvo que tomar el mando del batallón.
→ Efecto

En ambos casos, el orden de las palabras no se sometió al orden


de las ideas.

2.3 El uso correcto de los signos


de puntuación.

Es más difícil puntuar


correctamente que colocar
correctamente los acentos, porque
si bien las reglas de los primeros son
claras y obligatorias, las de los
signos de puntuación son muchas
veces optativas. Una persona
colocará una coma donde otro pondría un punto, un punto y coma, o quizá
nada. Por ello, más que reglas, se debe hablar de recomendaciones en el
uso de los signos de puntuación.

Los signos de puntuación intentan suplir en la escritura a la entonación y


las pausas, es decir, la misma oración ―estás acostado‖ puede significar

46
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

cosas distintas dependiendo de que tenga la entonación de una pregunta,


de una afirmación o de una exclamación de sorpresa.

Necesitamos diferenciar estas entonaciones por medio de algún tipo de


signo. Lo mismo sucede con las pausas: Una coma puede hacer variar
dramáticamente el significado de una oración. Se dice que el zar Pedro el
Grande tenía unos impresos preparados en los que ponía ―matar no tener
piedad‖ con los que firmaba las penas de muerte o sus conmutaciones.

Si quería ejecutar al reo, ponía la coma de así: ―Matar, no tener piedad‖; si


por el contrario quería que la pena no fuera llevada a cabo, ponía la coma
de la siguiente manera: ―Matar no, tener piedad. Sin llegar a estos extremos
de truculencia, pensemos que no es lo mismo decir ―Elena, te llama Juan‖,
que ―Elena te llama, Juan‖.

La colocación de estos signos es, pues, portadora de un significado, por lo


que hay que pensar muy seriamente si debemos de colocar un signo o no y
sobre en cuál lugar es el adecuado. Algo que hay que tener muy en cuenta
es que, si bien todo signo de puntuación distinto de las comillas implica una
pausa en la entonación, no toda pausa debe ser señalada por medio de una
coma u otro signo, ya que hay pausas en el discurso que son puramente
respiratorias, que se hacen independientemente de la puntuación para
poder aspirar aire. No se deben escatimar las comas, pero un uso excesivo
de ellas suelen resultar agobiantes por lo entrecortada que dejan la
lectura.

1. El punto (•): signo que marca la finalización de un enunciado o de


una expresión oral. Este signo permite comprender y diferenciar las
ideas del párrafo o del bloque. Hay tres clases de puntos: punto y
seguido, punto y aparte y punto final.
◊ punto y seguido: separa los enunciados que componen un
párrafo o bloque. Después de éste se continúa escribiendo en
la misma línea.
Ejemplo: Existen muchos mitos en torno a las causas de la
violencia doméstica. Son afirmaciones que se repiten para

47
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

explicar las motivaciones de la situación de violencia


doméstica.
◊ punto y aparte: separa bloques cuyas ideas son diferentes.
Cada bloque se inicia con sangría, es decir, el primer renglón
debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo
componen.
Ejemplo: Obsérvese cualquier texto.
◊ punto final: es el que cierra un texto.
Ejemplo: Obsérvese cualquier texto.

2. La coma (,): marca una pausa breve dentro de un enunciado. Se


utiliza en los siguientes casos:
◊ Para separar los elementos de una enumeración (de palabras o
proposiciones), que no estén precedidos por las conjunciones
y, e, o, u.
Ejemplo: Hemos visitado el castillo, la plaza, el mercado y la
iglesia. 
◊ Nota: Sí se puede escribir coma antes de las
conjunciones y, e, o, u, ni, cuando el enunciado expresa
un contenido distinto a lo anterior.
Ejemplo: El día era claro, brillaba el sol, el aire
reverberaba, y nosotros decidimos salir de paseo.
◊ En incisos (aposiciones u oraciones explicativas) que
interrumpen momentáneamente la oración y, en general, en
cualquier alteración del orden lógico de la oración.
Ejemplo: Ernesto, el amigo de Alberto, estudia Medicina.
◊ En vocablos o llamadas de atención.
Ejemplo: Marta, te esperamos en la oficina.
◊ En las conjunciones adversativas (más, pero, sin embargo, no
obstante) si la proposición que introducen es corta.
Ejemplo: Él quería sobresalir entre todos, pero no lo consiguió.
◊ En las oraciones en que el verbo se omite por sobreentenderse,
la coma indica supresión.
Ejemplo: Compré este traje en Buenos Aires; aquel, en Madrid.

48
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Nota: Debe evitarse separar el sujeto y el predicado mediante una


coma.

3. El punto y coma (;): indica una pausa superior a la coma e inferior al


punto. Se utiliza:
◊ Detrás de un fragmento extenso o cuando hay una pausa y ya
se ha usado la coma dentro de ese fragmento.
Ejemplo: A veces, hacia el final, me daba la impresión de que el
tribunal empezaba a estar harto y quería quitarse de encima
aquella carga; ya no tenían puestos los sentidos en el juicio,
sino en alguna otra cosa.
◊ Entre dos frases que exponen dos aspectos diferentes de una
misma idea.
Ejemplo: No podemos seguir así; vamos sin remedio al desastre.
◊ Entre frases que indican un hecho y su consecuencia.
Ejemplo: Una gran claridad me alumbró; salté de la cama y
busqué la causa.
◊ Para separar grupos de cantidades.
Ejemplo: Precios azúcar, $2.50; sal $1.25.
◊ Antes de las conjunciones adversativas (mas, pero, sin
embargo, no obstante), si la proposición que introduce es larga.
Ejemplo: Quise venir antes; sin embargo todos los problemas
que confrontaba me lo impidieron.

4. Los dos puntos (:): representan una pausa menor a la del punto.
Tienen la finalidad de llamar la atención del lector. Se utilizan:
◊ Delante de una enumeración anunciada con un verbo.
Ejemplo: Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste.
◊ En citas textuales. Ejemplo: Se tiró en la cama y gritó: ―¡No
puedo!‖
◊ Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos.
Ejemplo: Estimado Sr. López: Tengo el placer de comunicarle
que ha ganado el primer premio de nuestro concurso.

49
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

5. Los puntos suspensivos (…): suponen una interrupción en la


oración o un final impreciso, bien porque se sabe o bien porque se
prefiere callar. Se utilizan:
◊ Para producir una reacción en el lector.
Ejemplo: El ladrón que andaba por el patio era… un gato.
◊ cuando se suprimen palabras, dejando al lector la comprensión
de lo suprimido.
Ejemplo: Recuerdo el refrán: ―A mal tiempo…‖.
◊ Al final de una enumeración, cuando tiene el mismo valor que
la palabra etcétera.
Ejemplo: Todo lo malo estaba por venir: la anexión de
Checoslovaquia, el asalto por sorpresa a Polonia, el ataque a
Rusia, el Holocausto…
◊ Para expresar un momento de duda.
Ejemplo: Tuve conflictos personales con el profesor de violín y
con la niñera, con un oficial y con un actor, y no tenía ni 16
años… ¿No les estaré aburriendo?

6. Los signos de interrogación (¿?): delimitan enunciados interrogativos.


En español es necesario utilizar el signo de apertura porque no
tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan. Nunca se deja un
espacio después del signo de interrogación de apertura o antes del
de cierre. Nunca se escribe punto detrás de los signos de
interrogación.
Ejemplo: ¿Qué tal estás? Espero que tu estado de ánimo haya
cambiado.

7. Los signos de exclamación (¡!): delimitan enunciados o


interjecciones. Nunca se deja un espacio después del signo de
exclamación de apertura o antes del cierre. Ejemplo: ¡Hola! ¡Qué
sorpresa!

8. Los paréntesis (): encierran incisos aclaratorios dentro de un


enunciado. Se usan en los siguientes casos:

50
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

◊ Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso


aclaratorio o incidental, sobre todo si éste es largo, de escasa
relación con lo anterior o posterior.
Ejemplo: Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin
ningún descanso) se celebran en el salón de actos.
◊ Para intercalar un dato o precisión (fechas, autores…).
Ejemplo: Nací en La Felguera (Austrias).

9. Los corchetes [ ]: se utilizan por regla general de forma parecida a


los paréntesis: para incorporan información o aclaraciones. Se
utilizan cuando:
◊ Dentro de un enunciado o texto que va entre paréntesis es
preciso introducir alguna nota aclaratoria o precisión.
Ejemplo: Una de las últimas novelas que publicó Benito Pérez
Galdós (algunos estudiosos consideran su obra Fortunata
Jacinta [1886-87]) la mejor novela española del siglo XIX) fue El
caballero encantado (1909).
◊ Se quiere incorporar alguna parte que falta, aclaración, nota,
desarrollo de una abreviatura o cualquier interpelación ajena
al texto original.
Ejemplo: La nieve hermoseaba [los parques y edificios de] la
ciudad aquella fría mañana de diciembre.
◊ encierran tres puntos suspensivos […] o cuando se omite una
parte de un texto escrito, ya sea una sola palabra o un
fragmento.
Ejemplo: Le sonreí para decírselo; pero después pensé que él
no pudo ver mi sonrisa […] por lo negra que estaba la noche.
(Juan Rulfo: Pedro Páramo)

10. La raya (—)


◊ Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se
puede sustituir por paréntesis.
Ejemplo: Estuve esperando a Sara –una buena amiga– toda la
noche, pero al final no vino.

51
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

◊ En un diálogo cuando no se menciona el nombre de la persona


o personaje.
Ejemplo:
- ¿Qué me has preguntado?
- Yo, nada. Te has confundido de persona.
11. Las comillas (― ‖):
◊ Reproducir citas textuales.
Ejemplo: Me dijo muy claramente: ―No quiero aceptar esta
proposición‖.
◊ Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar,
de otra lengua o con un sentido especial o irónico.
Ejemplo: Sus ―negocios‖ no me parecen claros.

12. El guión (−):


◊ Para separar (en determinados casos) los dos elementos que
integran una palabra compuesta.
Ejemplo: Es una lección teórico−práctica.
◊ Para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe
en su totalidad.
Ejemplo: Mariana ha querido comprar los dibujos, pero no
tiene la cantidad exacta.

52
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

53
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Bloque III: Distingues los escritos básicos de comunicación.

3.1 La composición.

Una composición es un escrito en el que existen


diversos elementos que forman una unidad y
proporcionan un todo coherente. Cuando se
vale del lenguaje literario para dar un fin
estético, se dice que es una composición
literaria.

Para elaborar una composición literaria el


escritor piensa en una idea, misma que va
estructurar para comunicar sus pensamientos al lector. A continuación se
presentan tres pasos para realizar una composición literaria.

Concepto: Es la expresión de los pensamientos, ideas, sentimientos del


autor, de un modo claro, bello, y armonioso. El autor debe escribir,
teniendo en cuenta al público que se dirige.

Elementos

 Fondo: Es el contenido de la obra literaria (parte interna de ésta),


temas, sentimientos, pensamientos del autor.
 Forma: Está constituido por el uso del lenguaje que hace el autor
para expresar al fondo. Puede ser un lenguaje denotativo,
connotativo o también un lenguaje histórico, lógico, florido,
religioso, etc.

Fases o Momentos

1. La invención: Búsqueda y elección de ideas; se debe buscar las


ideas en el contexto. Recopilación de información, de diversos
ámbitos. Elaboración de argumentos.
2. La disposición: Selección y priorización de ideas ordenarlas,
acertadamente, teniendo en cuenta las relaciones de causualidad y
secuencialidad.

54
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

3. La Elocución: Expresión de las ideas teniendo en cuenta la


adecuada utilización del lenguaje, de acuerdo al tema a tratar.

Formas externas de la composición

1. La prosa: Es la forma literaria


en la que expresamos directamente
usando un lenguaje que no está
regido por la métrica, ritmo y rima.
La prosa poética en las novelas
cuentos, oratoria adquiere
caracteres inefables de belleza,
pues es rica en imágenes y en las
figuras retoricas.

Formas de composición

a. La narración:

La espina dorsal de la narración es relato, la secuencia de hechos, sucesos


o acontecimientos reales o imaginarios. En la vorágine de la narración, el
escritor es consciente de tres partes:

55
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

La introducción o exposición: es la parte en la


que se da una visión global de los personajes, sus
anhelos, tiempo y ambiente en el que se
sucederán los hechos.

El nudo: en esta instancia, la narración llega a su


clímax; los acontecimientos se tornan más
interesantes: los conflictos se vuelven
enmarañados y exigen una solución.

El desenlace: Aquí, los conflictos se resuelven según la perspectiva que ha


seguido el desarrollo de los acontecimientos.

Especies:

 El cuento: Relato breve de un suceso real o imaginario.


 La novela: Relato de extensión considerable que narra acciones
generalmente fingidas pero verosímiles, en la que se refieren con lujo
de detalles caracteres, pasiones, costumbres, etc.
 La historia: Es una narración y exposición de memorables y
verdaderos acontecimientos pretéritos que se realizaron como como
manifestaciones de la actividad humana.
 La leyenda: Relato que toma como base hechos reales o históricos,
pero expuestos de un modo maravilloso, fantástico.
 La fábula: Es la composición literaria en que a través de una fantasía
alegórica, se presenta una enseñanza útil o moral (moraleja).
 La parábola: Narración de un suceso fingido de la que se extrae una
enseñanza moral. Difiere de la fábula, porque su sustento moral-
filosófico es cualitativamente más elevado
 La tradición: Es una mixtura de historia y ficción: toma como base
hechos verídicos pero expuestos de un modo imaginario. Su
extensión es breve.
 La crónica: Es la relación de hechos históricos de la vida de un
pueblo, ocurridos antes de un día determinado.
 Las efemérides: Relación en la que se da a conocer hechos de cada
día o hechos ocurridos antes de un día determinado.

56
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

 Los anales: Son las relaciones que se hacen por años.


 La biografía: Narración histórica de la vida de una persona.
 La autobiografía: Narración histórica de la vida de su propio autor.
 Las memorias: Narración histórica de los hechos en los que el l autor
ha tomado parte. Se diferencia de la autobiografía por consignar
acontecimientos históricos externos.

b. La descripción

La descripción consiste en presentar por medio del


lenguaje cosas, personas, animales o lo creado por
nuestra fantasía, con todas las características y
circunstancias que ayuden a dar una idea completa
de ellos. Sus cualidades básicas son: la objetividad y
la variedad de las palabras.

Especies:

 La prosografía: Es la descripción de los rasgos exteriores de una


persona o de un animal.
 La etopeya: Es la descripción de rasgos morales y costumbres de una
persona.
 El retrato: Presenta, en una mixtura acertada, los aspectos físicos y
morales de una persona. Combinados figuras de pensamiento
(también especies descriptivas: la prosografía y la etopeya).
 La caricatura: Presenta de manera deformada, burlesca y exagerada
ciertas peculiaridades de una persona o de un hecho social o
político.
 El paralelo: Aquí, se establece un parangón, comparándose
simultáneamente e los rasgos distintivos entre dos seres.
 La topografía: ES la descripción del conjunto de peculiaridades que
configuran un lugar o paisaje.
 La cronografía: detalla poéticamente los pormenores de una
determinada época.
 La cirinografía: Es la descripción de un objeto o cosa.

57
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

c. La exposición

Por medio de la exposición se trasunta un modo


claro, original, vivaz y convincente una serie
ordenada de ideas de diversa índole, reforzada
con su respectiva argumentación: La exposición
es subjetiva cuando vierte sentimientos propios de
nuestra sensibilidad (se usa en la lírica y el ensayo):
pero es objetiva cuando es fría, desapasionada,
doctrinaria (propia de las ciencias).

Especies:

 El discurso: Es una exposición más o menos solemne, de corta


duración , en la que se da a conocer a un público temas de carácter
político, militar, social, económico, etc.
 La conferencia: Es una disertación _generalmente de carácter
académico en el que se trata un tema muy específico.
 La exhortación: ES una forma breve de la exposición cuyo móvil
fundamental es inducir, persuadir con razones y ruegos.
 El ensayo: Forma más o menos extensa de la exposición cuyo carácter
es crítico y didáctico. En el ensayo, el autor desarrolla un tema del
cual ha hecho un estudio sistemático y profundo.
 La crítica: En esta se describe, analiza, explica y se valoran hechos
importantes.
 El sermón: Es una pieza de la oratoria sagrada que se predica para
exponer temas relacionados con la religión y la moral.

d. El dialogo

Como expresión literaria, es la presentación e


escrita de una conversación real o ficticia.

 El diálogo en el teatro: Es uno de los


elementos básicos de la acción dramática,
la obra teatral consiste en la presentación

58
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

de una acción que se desarrolla por medio del dialogo entre los
personajes. Otro de los elementos que completa el diálogo es la
actuación de los personajes: charlas, gesticulan, etc.
 El dialogo en la narrativa: Para dar verosimilitud y vivencia, se
intercambian diálogos ya sean indirectos o directos según la historia
así lo requiera.
 Dialogo en la entrevista: Se utiliza generalmente el diálogo formal, la
cual permite conocer subjetivamente a una persona.

2. El verso: Es la forma literaria en la que nuestra expresión está sujeta


a medida y cadencia. (Ritmo) El verso es una unidad rítmica limitada
por pausas.

Estructura:

 Constituida por estrofas y cada


estrofa por un conjunto de
versos.
 Siempre es construcción estética
(porque va a predominar la
belleza literaria)

Cuando las palabras tienen una disposición convencional y están sujetas a


algunas normas literarias rima, métrica, ritmo, licencias poéticas. Cada
línea de un poema es un verso. Los versos son unidades rítmicas que
forman una estrofa

59
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Elementos.

La métrica: Es el número de silabas métricas que tiene un verso. Es la


medida del verso.

 ¿Qué significa medir un verso?: Significa saber cuántas sílabas


métricas tiene (llamadas también silbas métricas) contiene un verso.
 Las licencias poéticas (Que podemos utilizarlas o no).
 Son las autorizaciones literarias para acortar o alargar los versos en
completa libertad.

Sinalefa: permite unir dos o más vocales que están la final de la palabra y al
inicio de la siguiente:

Sinéresis: Permite unir vocales abiertas, que nunca forman diptongo,


dentro de una palabra. Y su finalidad es Formar una misma una misma
sílaba métrica.

60
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Diéresis: separación de dos vocales que forman un diptongo .se indica


colocando dos puntos sobre la primera vocal del diptongo.

A lo le-jos se o-ye un rui-do

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (10 S.G)

A lo le-jos se o-ye un ru-i-do

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 (11S.M)

Hiato: Cuando no se aplica la sinalefa.

Lle- gó e_lla con su cor-te

1 2 3 4 5 6 7 8 (8SG)

3.2 El comentario.

El comentario literario es aquel que se


hace en torno a una obra de literatura.

Este tiene como objeto analizar la obra


más allá de las palabras que se observan a
simple vista.

Por ejemplo, se puede escribir un


comentario sobre cómo la trama de una
novela revela la situación social de una
época, o cómo se evidencia la vida del
autor en texto.

El comentario se puede basar en un sólo


elemento de la obra literaria o se pueden
analizar los rasgos generales.

La elección dependerá de la persona que escribe el comentario.

Pasos para la realización de un comentario literario:

61
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

1. Lectura atenta del texto:

Debemos leer el texto detenidamente


para comprender todas las ideas que
aparecen en él. En esta fase hay
que entender, no hay que preocuparse
por la interpretación del texto que vendrá
después.

Por lo tanto, hemos de captar


perfectamente lo que quiere decir el
autor y si tenemos alguna duda léxica
podemos consultar el diccionario. Cuando hayamos entendido el texto,
habremos obtenido su sentido literal, sabremos de lo que trata.

2. Localización:

Localizar es ―fijar el lugar de una cosa‖. Localizar un texto literario


consiste en precisar qué lugar ocupa ese texto dentro de la obra y la época
a la que pertenece.

Todas las partes de una obra artística son solidarias, es decir, se relacionan
entre sí. Por ello, para comentar un texto literario es imprescindible tener
en cuenta el conjunto al que pertenece y el lugar que ocupa en su
conjunto.

Los datos que tenemos que precisar son: el autor, obra en la que se
encuentra, época a la que pertenece esa obra y periodo literario en el que
se inserta.

3. Tema:

Hay que distinguir entre tema y argumento. En el argumento ofreceremos


un resumen del texto, pero esto no es el tema.

El tema es la idea principal del texto, lo que queda si quitamos todos los
detalles del argumento y dejamos únicamente la intención del autor. El
tema debe enunciarse con claridad y brevedad.

62
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Cuanto menos palabras empleemos para definir el tema, mejor. En el tema


no debe haber elementos superfluos, ni debe faltar ningún elemento
fundamental. No hay que incluir elementos que pertenezcan al argumento.

4. Estructura interna:

Un texto literario está ordenado. El autor, cuando escribe, va


componiendo, colocando las partes de forma adecuada para que den como
resultado un todo uniforme. Para mostrar la estructura interna del texto
hay que ver de qué partes consta el fragmento que estamos comentando.

Hay que tener cuidado y no confundir las partes materiales en que se


divide un texto (estrofa en poesía o párrafos en la prosa) con las partes
que estructuran el contenido del mismo. A veces puede ocurrir que
coincidan, pero no siempre. Lo importante siempre es justificar la división.
Debemos señalar en qué partes dividimos el texto, indicando los
fragmentos y explicando esta división

5. Estructura externa:

La estructura externa del texto es la forma externa del texto. Si el texto


es un poema tendremos que realizar análisis métrico: número de sílabas
métricas, licencias métricas, nombre de los versos, tipo de verso (arte
mayor o menor), rima, esquema de la rima y nombre de la estrofa.

6. Análisis literario y lingüístico:

Esta es la parte más importante del comentario. Debemos ocuparnos de


aclarar el texto, dando cuenta tanto de sus aspectos formales como de su
contenido. El objetivo es hacer un análisis de la forma partiendo del tema.
Siempre hay una estrecha relación entre la forma y el tema, ya que el autor
ha elegido unos determinados elementos lingüísticos y no otros para
escribir su obra.

En esta fase, iremos comentando los elementos fonológicos,


morfosintácticos, semánticos y estilísticos del texto explicando
la intención con que los ha utilizado el escritor o los efectos que pretende
conseguir al emplearlos. Hemos de interpretar y explicar, mostrar la

63
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

relación que existe entre lo que quiere decir el autor (significado) y el


cómo lo dice (significante).

En el análisis literario estudiaremos las figuras retóricas que aparezcan,


indicando la finalidad que persigue el autor al emplearlas y además
relacionaremos el texto con las características del periodo literario al que
pertenece.

En el análisis lingüístico analizaremos los aspectos lingüísticos del texto:


estudio de los clases de palabras (sustantivos, adjetivos, verbos…), la
sintaxis empleada (oraciones simples, yuxtapuestas, coordinadas,
subordinadas), tipos de palabras según su significado (cultismos, arcaísmos,
vulgarismos…), relaciones semánticas (polisemia, sinonimia, antonimia,
valores denotativos y connotativos, etc)

7. Conclusión:

Es el balance de nuestras observaciones y la impresión personal que nos ha


producido el texto. Es una crítica razonada del texto, evitando
expresiones demasiado subjetivas.

3.3 La descripción.

Para describir bien se precisa cierta


lejanía entre el objeto y el autor.
Dicho de otro modo: se describe
mejor, no lo que estamos
presenciando en este preciso
instante, sino lo que presenciamos
antes. Y ello por una razón muy
sencilla; porque es preciso que las
impresiones momentáneas
sedimenten en nuestra retentiva.
Pasado un cierto tiempo, los detalles accesorios se borran; en cambio, los
datos esenciales, lo que tiene valor permanente, queda.

64
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Evítense también las generalizaciones vagas, imprecisas. "Si no imagináis


una cosa concreta, es que tenéis solamente el concepto general, o sea, que
no podéis describir", dice A. SchöckeI.

Húyase asimismo de las imágenes estáticas, muertas. A la literatura no le


toca describir lo quieto; busquemos siempre el aspecto dinámico de
cualquier objeto, aunque sea una manzana. Finalmente, tengamos muy en
cuenta que la descripción no debe ser "matemática", ni excesivamente
imaginativa.

"Si decimos: 'una roca cortada a pico, de 472 metros de altura', habremos
facilitado al lector honradamente un dato, pero sólo personas habituadas,
por trabajos o aficiones, a habérselas con riscos o cimas se formarán idea
de lo que son 472 metros uno sobre otro. Pero si decimos: 'aquella roca
gigante cuya cima parecía perderse en las nubes', correremos el riesgo
evidente de que el lector se imagine muchos más de los 472 metros".

Descripciones diversas

 Descripción de un objeto:

Para describir bien un objeto


cualquiera no basta con la
observación, digamos, sensible. Lo
importante es averiguar la finalidad
de dicho objeto. Conviene, pues,
responder a las siguientes
preguntas: ¿Para qué sirve? ¿Es
bueno o malo?

Descríbanse, por consiguiente, las partes esenciales del objeto, con


criterio finalista.

 Descripción de un animal:

También aquí conviene tener en cuenta el criterio finalista; pero sin perder
de vista el aspecto dinámico: diversas partes del cuerpo, modo de vivir,

65
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

etc. Según nuestro especial "punto de vista", destacaremos este


movimiento o aquel modo de vivir del animal.

 Descripción de una persona:

La cuestión se complica un poco. (Téngase en cuenta lo expuesto en el


tema anterior al referirnos a los tiempos de la descripción. No basta el
retrato puramente físico. Los rasgos de una persona, sus vestidos y su
modo de moverse, deben ser significativos, es decir, expresión del carácter
o temperamento de dicha persona.

 Evítese la vulgaridad.

Lo que sirve para todos no caracteriza a nadie. El verdadero retrato está


formado por una serie de detalles, rasgos, que sólo sirven para el "modelo"
que se intenta pintar. No halague al modelo, ni exagere los defectos con
criterio caricaturesco. Conviene ser objetivo y honrado. Elimínense los
rasgos no significativos y destáquense los que definen al personaje.

Diferentes tipos de descripción

Refiriéndonos ahora a la descripción de un conjunto (cuadro, escena,


panorama, paisaje, etc.), estudiaremos tres tipos fundamentales.

1. El objeto descrito y el sujeto que describe están ambos inmóviles. Es


la descripción "pictórica".
2. El objeto descrito está inmóvil y el sujeto que describe, en
movimiento. Es la descripción "topográfica".
3. El sujeto que describe permanece inmóvil, mientras el objeto
descrito está en movimiento. Es la descripción "cinematográfica".

Cada uno de estos tres tipos de descripción tiene su técnica y hasta su


estilo propio.

 Descripción pictórica:

Situación análoga a la del pintor ante un paisaje cualquiera (campestre o


urbano). Para describir necesitamos fijarnos en la luz y en el color; en la

66
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

distribución proporcionada de las masas y también en la delimitación de la


escena.

En cuanto al estilo, conviene advertir: que deben designarse los objetos o


sus partes mediante las palabras precisas; y que la descripción pictórica
puede ser asimilada a un cuadro más o menos "impresionista". (Téngase en
cuenta lo dicho en la lección anterior, al referirnos a la selección de
datos.)

En lo que se refiere al vocabulario, la descripción requiere que sea


abundante y preciso. Es inadmisible la vaguedad. Nada de descripciones
subjetivas, líricas, sino algo que convenza e ilustre, que informe al lector
acerca de lo que tenemos ante nuestros ojos.

 Descripción topográfica:

Suele presentarse este tipo descriptivo al cronista que viaja y observa el


paisaje desde un tren, un coche o un avión. En este caso el relieve es
elemento fundamental.

No es preciso decir todo lo que se ve, sino aquellos detalles


característicos que definen a una región determinada. Así, por ejemplo: en
Castilla destacaremos la planicie ondulada, la impresión de inmensa
soledad, los kilómetros y kilómetros de tierras sembradas de trigo; tierras
amarillentas, áridas, en donde apenas si se ve a un ser humano; pueblos
callados, polvorientos, secos, de color que se confunde con el de la tierra,
pueblos que parecen camuflados para un ataque aéreo, etc.

En Galicia, destacaríamos el color verde uniforme, las "corredoiras" que


serpentean, estrechas, entre los campos sembrados de frutales, de
legumbres y de maíz; las carretas "célticas" de madera, chirriantes, tiradas
por vacas color canela, pacientes, lentas...

 Descripción cinematográfica:

Es el caso que se nos presenta, por ejemplo, ante un desfile militar. Aquí
importa ante todo dar la impresión de movimiento, destacar la variedad y
traer a "primer plano" lo más saliente del desfile.

67
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Pero también conviene tener en cuenta el sonido, por ejemplo: el


ensordecedor ruido de los tanques que van arando el asfalto de la calle,
orugas de ruedas dentadas con sus cañones apuntando a los aires.

Destacaremos, por ejemplo, el paso marcial de una Compañía, el


acompasado ritmo de su marcha, la elegancia o precisión del gesto; o
recogeremos también el agudo toque de corneta que irrumpe, de pronto,
en los aires, o el redoble de los tambores, fondo sonoro, rítmico, del desfle.

En suma, en la descripción "cinematográfica", el lector, gracias a nuestro


trabajo, asiste al espectáculo como si lo viese y oyese con sus propios ojos y
oídos. Es ésta acaso la más completa de las descripciones porque requiere
luz, color, movimiento, relieve y sonido.

Reglas del estilo descriptivo

El que describe debe procurar


que su estilo sea:

1. Vivo, rápido, plástico y


claro. El párrafo cortó.
Nada de períodos largos,
amplios, de complicada
construcción.
2. El estilo ha de responder a
la época en que vivimos. Las
descripciones lentas,
morosas, nos cansan, nos
aburren.
3. La impresión ha de ser
directa, escueta. Evítese el
estilo oratorio.
4. Conviene captar la atención del lector desde la primera línea.
Evítense, pues, las frases débiles, explicativas.
5. No emplear varias palabras cuando baste con una.-Nada de rodeos,
ni circunloquios.

68
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

3.4 La narración.

En toda narración, el narrador


cuanta los hechos que le
suceden a unos personajes en
un tiempo y en un lugar
determinado.

Así, los elementos que


aparecen en la narración son
estos:

 El narrador: es quien cuanta el relato.


 Los personajes: los seres (personas, animales, objetos…) a los que le
sucede la historia que se narra. Hay personajes principales
(protagonistas) y secundarios.
 El tiempo: es el momento en que ocurre la historia que se narra que
puede ser en el pasado, en el presente (la actualidad) o en el futuro.
 El lugar: es el sitio donde ocurre la historia que se narra. El lugar
puede ser real o fantástico.
 La acción: son todos los hechos que suceden en la narración; todo lo
que les pasa a los personajes y que se cuanta en la narración.

Narrar es contar lo que les sucede a unos personajes en un lugar


determinado (la montaña, la playa, una ciudad, un planeta imaginario…) y en
un momento o tiempo determinado (hace muchos años, en 1999, ayer, el
próximo verano…)

El narrador es quien cuenta lo que le sucede a esos personajes, quien narra


la historia. Cuando el narrador es un personaje que cuanta su propia
historia, se dice que la narración es en primera persona. Cuando el
narrador es otra persona, que no es personaje de la historia, se dice que la
narración es en tercera persona.

Toda narración tiene tres partes:

1. Planteamiento o principio de la narración: donde se presenta a los


personajes, el lugar y el tiempo.

69
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

2. Nudo o parte central de la narración: donde se narran los hechos


que le ocurren a los personajes.
3. Desenlace o final de la historia: donde se resuelven todos los
problemas.

El nudo en la narración.

En el nudo de la narración se cuenta lo que le ocurre a los personajes.

 El desenlace en la narración

En el desenlace o final de una narración es la parte en la que termina la


historia y se resuelven todos los problemas que les han ocurrido a los
personajes. Este final puede ser real o fantástico; vamos a inventar un final
real y otro fantástico para una misma narración:

Narrar en primera y en tercera persona

Narrar una historia en primera persona es cantar algo que nos ha pasado a
nosotros mismos. Nosotros somos el narrador. Narrar en tercera persona
es contar algo que le ha pasado a otro o a otros sin intervenir tú en el
relato. El narrador no es personaje de la historia.

70
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV

Bibliografía

Fonseca, M. et al. (2011). Comunicación oral y escrita. Naucalpan de


Juárez, Edo. de México: Pearson Educación de México.

Pérez, H. (2014). Argumentación y comunicación: desarrollo de la


competencia comunicativa. México, D.F.: Nueva Editorial
Iztaccihuatl.

Rojas, R. (2011). El arte de hablar y escribir: experiencias y


recomendaciones. 13ª ed. México, D.F.: Plaza y Valdés.

Salgado, H. (2014). La escritura y el desarrollo del pensamiento: en


torno a los procesos de aprendizaje de la lengua. Buenos Aires,
Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Tarodo, C. (2014). Comunicación empresarial y atención al cliente.


Paracuellos de Jarama, Madrid: Ra-Ma.

71

También podría gustarte